Vacunas sí, vacunas no y la cultura del miedo

Vacunas sí, vacunas no y la cultura del miedo
5 comentarios

A raíz del anuncio de la publicación del libro de Carlos González, "En defensa de las vacunas", se ha iniciado un intenso debate en diversos foros de internet (algo se habló también aquí en Bebés y más) y he tenido la oportunidad de leer aportaciones a favor y en contra de las vacunas y, a la vez, diversos argumentos muy válidos en ambos bandos de la discusión (o como mínimo con cierta lógica).

Ahora bien, ha habido un argumento en especial, muy utilizado por las personas que defienden la no vacunación o la vacunación selectiva, al que no le he visto dicha lógica: la crítica constante a la cultura del miedo.

Por todos es conocido que un niño puede no ser vacunado y vivir una vida plenamente saludable. Esto es lógico porque la gran mayoría de la población está protegida, sin embargo no sería del todo cierto, o al menos yo no pondría la mano en el fuego por ese niño, si un número importante de madres y padres decidieran dejar de vacunar a sus hijos.

Entonces podría pasar que un niño no vacunado cogiera el sarampión, la rubeola, la tos ferina u otras enfermedades, viviendo procesos más o menos graves. Pues bien, cuando algún defensor de las vacunas explica esto, hay quien le responde diciendo "miedo, miedo y más miedo" o "ya estáis tratando de asustar", como si cualquier discurso que llevara implícito el miedo debiera ser rechazado por esto mismo.

No es miedo, es lógica estadística

Cuando a una persona se le detecta una tensión arterial elevada se le ofrecen una serie de recomendaciones (limitar el consumo de sal, hacer ejercicio, llevar una dieta saludable, dejar de fumar y beber alcohol, etc.), con el fin de disminuir las cifras elevadas.

Si la persona no lleva a cabo estas acciones y la tensión sigue alta se le comenta que por el hecho de tener hipertensión tiene un riesgo cinco veces superior de padecer algún tipo de infarto. Mal andaríamos si esta persona nos dijera: "miedo, miedo... jugáis con él para convencerme".

A las embarazadas se les recomienda que no prueben el alcohol, ya que se han observado defectos congénitos en los bebés derivados de su consumo. Sin embargo, hay gente que dice que "por una copita no pasa nada", que seguro que añadiría también que "eso lo dicen para meter miedo y tenerte todo el día controlada".

A las madres recientes se les insta a que den el pecho a sus hijos, cuanto más tiempo mejor, porque se ha constatado que los niños amamantados enferman menos de media que los que toman leche artificial. Podría ser que esto no fuera cierto y que todo se dice para asustar a las madres que no dan el pecho con la intención de que hagan lo que se les dice.

A las personas mayores con múltiples patologías se les habla cada año de la importancia de que se vacunen de la gripe porque en caso de cogerla pueden pasar un muy mal invierno, hasta el punto de llegar incluso a temerse por su vida. No es que la gripe mate, es que una persona semi-enferma con las defensas bajo mínimos, puede no superar una enfermedad que a los adultos no nos supone más que una semanita en casa.

Podrían ser ganas de asustar a los abuelos para que se vacunen y que la gripe no fuera para tanto. "Miedo, miedo..."

Todos estos casos y cientos más llevan consigo un mensaje de "si no haces esto, te puede pasar aquello". No es que nadie trate de asustar a nadie, es que es una realidad.

Cuando una madre me dice que está pensando en no vacunar a sus hijos y me pide opinión siempre le digo lo mismo, que a su hijo no le pasará nada y que será un niño tan sano o tan enfermo como los demás. Ahora bien, si esto se extiende y muchos padres optan por esta opción es posible que el niño coja alguna enfermedad que a los niños vacunados muy posiblemente no les afecte.

Dicha enfermedad no tiene por qué ser demasiado problemática para el niño y probablemente la pase sin más (pese a que algunos casos se complican), sin embargo el niño se convierte en vehículo de dicha enfermedad y podría contagiar a otros niños sin vacunar y, lo que es peor, a bebés que aún no han sido vacunados por calendario.

Alguien me dirá que estoy tratando de asustar inculcando la cultura del miedo. No es cierto, sólo intento que conozcan una realidad que podría suceder (o no). Luego, cada cual que elija qué hacer, que para eso son opcionales las vacunas.

Unicef Sverige en Flickr En Bebés y más | El fraude que relacionó vacunas y autismo, Carlos González responde a la pregunta: "vacunas sí o vacunas no", Seis ideas falsas acerca de las vacunas, ¿Es obligatorio vacunar a los hijos?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo siempre digo que en carretera SIEMPRE conduzco por la derecha, por MIEDO a tener un accidente... Y nadie me ha dicho nunca que soy una radical, o una borrega que porqué nunca se plantea conducir alguna vez por el carril izquierdo etc etc Algo he leido en el foro de Crianza Natural y los argumentos de quienes no vacunan no solo no me convencen sino que me parecen insensatos y hasta peligrosos. Pero en esos foros no se puede debatir en condiciones. Saludos

    • Esa es mi misma opinión, Armando. Que hoy x número de niños de nuestra sociedad se nieguen a la vacunación por sistema, por ejemplo del sarampión, no les pone en excesivo peligro. Pero a medida que los no vacunados, sea por convicción como ellos o sea que son inmigrantes de otras zonas donde no han tenido acceso a esas vacunas, proliferen, la posibilidad de que esas enfermedades vuelvan a aparecer, y a veces con gran virulencia, aumenta.

      Y últimamente estamos volviendo a ver enfermedades "erradicadas" en nuestras zonas. En Badalona hace 4 años adelantaron la vacunación de una, creo que era el sarampión, por un brote importante en bebés expuestos al virus.

      En mi humilde y reconozco que completamente partidista opinión, creo que las vacunas son necesarias para la buena salud de la comunidad en general.

      Ojalá hubiera más información sobre los pros y contras, no digo que no, pero creo que no vacunar no es un cosa banal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tesorintesorete Respondiendo a tesorintesorete

      Sí, fue un brote de Sarampión y se vacunó a todos los bebés de Cataluña que aún no habían sido vacunados, creo recordar.

      Es cierto que debería haber más información, aunque quizás ese no sea el problema, porque algo de información hay... el problema es confiar en que lo que lees no tiene intereses ocultos (y me refiero a información tanto pro, como antivacunas).

    • Bien armando

      entonces si te informas de los efectos secundarios de las vacunas como alergias, artritis, q te de una encefalopatía, o alguna enfermedad del sistema nervioso? que quizas la vacuna confunda a su sistema inmunologico y se ataque a la propia mielina que recubre sus celulas de su sistema nervioso y desemboque en una esclerosis, o en un sidrome de guillain barre (demostrado, reconocido e indemnizado porlas propias farmaceuticas) donde se le paralizan miembros y respiracion? o que simplemente se convierta el niño en asmático o sordo de por vida? o que afecte a su riñon de meses incapaz de disolver la cantidad de quimica inyectada y le quede una insuficiencia hepatica, o quizas quede epileptico con ataques y convulsiones? q se pinchan ademas en bebes con un dia de vida o dos meses de vida y la probabilidad de que se produzcan estos, en algunas vacunas, es superior al de pasar la enfermedad y q se complique... tambien estamos de acuerdo en que no se trata de asustar a nadie, q son una realidad, verdad?

      sin embargo discrepamos en algo.

      los que vacunan, si han sopesado esto, creen que estas cifras de efectos 2os q provienen de la farmacovigilancia son ciertos.

      yo q no me crei, como muchos el miedo de la OMS y farmaceuticas de la gripe A. creo que los efectos 2os son mayores a lo q se declara o reporta, no se cuanto, pero creo q son mayores.

      gracias por los temas q tocas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Los efectos secundarios comentados en los prospectos son una posible realidad, por supuesto. Nadie ha dicho aquí que no tengan efectos secundarios posibles y evidentemente yo podría decir lo mismo, que son poco probables y que haciendo dicha lista lo único que se intenta es dar miedo a los que creemos que sí hay que vacunar (pero no lo digo porque lo lógico es que los fabricantes se curen en salud declarando todos los posibles efectos secundarios).

      Yo tampoco me creí lo de la OMS y la gripe A, pero de igual modo tampoco me creí que la vacuna de la gripe A fuera peligrosa.

      Un saludo!

      PD: Me temo que esto es más una cuestión de fe y de convencimiento que otra cosa. Ojalá pudiera conocerse la verdad absoluta acerca de este tema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información