Cuando dudas sobre tener o no un segundo hijo

Cuando dudas sobre tener o no un segundo hijo
17 comentarios

Dicen los estudios que la mayoría de parejas, antes de ser padres, explican que les gustaría tener más de un hijo. Sin embargo, la natalidad en España es bastante baja, pues en la actualidad andamos en 1,36 hijos por mujer, siendo la media europea de 1,57 niños por mujer.

Esto quiere decir que de lo que a las parejas les gustaría tener de inicio a lo que acaban por tener hay una distancia bastante grande que responde a muchas razones. No están todas las que son, pero vamos a enumerar y explicar cuáles son los factores que suelen generar dudas y que pueden llegar a hacer que una pareja acabe quedándose con un solo hijo, sin ir a por ese segundo hijo (o más) que pretendían al principio.

Ser padre, ser madre, no es una tarea fácil

El cambio que sucede cuando un día te conviertes en padre es bastante duro, bastante fuerte. Muchos padres lo pasan realmente mal al principio (nosotros también tuvimos momentos muy duros) por muchas circunstancias: el tiempo para ti desaparece por completo, la vida que tenías se esfuma, te dan las diez de la noche y te das cuenta de que la casa está más desordenada que nunca, el niño llora porque tiene hambre, o porque no la tiene, o porque le duele la barriga, o ni sabes por qué llora, pero sigue quejándose y no hay manera de que se pueda quedar un momento en la cuna, dormido, para poder hacer esas cosas cotidianas que hacías unos días atrás y que ahora te parecen un lujo, o una tarea imposible.

Y en las revistas no decían nada de esto, ni la familia te avisó. Tú creyendo que los bebés comen, duermen y cagan, y resulta que hay un cuarto verbo que dice "y te necesitan a todas horas". Que sí, que algún momento consiente irse a otros brazos, pero no pensabas que esto fuera así. Le quieres, le amas con locura, pero hace falta tiempo para darte cuenta y asumir que tienes que dar mucho de ti y de tu tiempo a la causa.

Cuando el niño crece un poco, cuando es más autónomo, empieza a hablar, las rabietas van cesando, parece que va comiendo bien y duerme mejor, cuando una madre y un padre observan que ya están recuperando una pequeña porción de sus vidas, aparecen las primeras dudas acerca de tener otro bebé o no. Algunas parejas tienen claro que sí, que ya están en el lío y que adelante. Otras, en cambio, pueden sentir que no están preparados o no se sienten a gusto con un nuevo embarazo y con empezarlo todo de nuevo y prefieren dedicar su tiempo a su hijo y a sí mismos, a seguir, más o menos, con la vida que llevaban antes (o con un estilo de vida diferente, que todo puede ser, pero sabiendo que el control sobre todo es más fácil que si tienes más hijos).

Miles de parejas, miles de realidades

Sólo una pareja sabe lo que se cuece en su casa, más ahora que sobrepasamos los seis millones de parados y que, los que trabajamos, estamos pendientes de un hilo, a expensas de que al gobierno se le cruce el último cable y haga más recortes, suba el IVA o nos fastidie por donde se les ocurra.

Hoy en día es difícil vivir con un sólo salario y, sin embargo, muchos padres están haciendo muchos esfuerzos para hacerlo posible. En algunas ocasiones por decisión propia y en muchas, muchísimas, porque no queda más remedio. La incertidumbre, no saber qué pasará mañana, no tener claro que las deudas podrán pagarse y todos los miedos que pueden aparecer por la situación actual puede hacer (está haciendo) que muchas parejas se planten con un solo hijo.

Como además no hay ayuda alguna para las familias hasta que tienes tres hijos, los padres sienten poco apoyo por parte de nuestros mandatarios, que están permitiendo que una quinta parte de nuestros niños estén en situación de pobreza.

Los abuelos, cuidadores, aunque mayores

Además de todo esto, y dado que en muchos hogares trabajan madre y padre, alguien tiene que cuidar de los niños. Las guarderías solucionan el problema en algunas ocasiones, pero no siempre. Las plazas son limitadas y aún siendo subvencionadas hay que pagar. Si hablamos de una privada, pues aún hay que pagar más. Esto hace que muchas parejas cuenten con los abuelos para cuidar de los niños, pero muchos abuelos cuentan con edades ya avanzadas, precisamente porque muchas parejas tienen hijos más mayores, a partir de los 30-35 años.

Que te cuiden a un hijo, aún, pero cuando han pasado dos o tres años y ves que están cansados cuesta pensar en que enseguida tendrán que cuidar de un segundo niño, de un segundo bebé. Esto pensando en que seas el único de la familia con hijos, porque si tienes hermanos o hermanas con hijos y tienen que hacerse cargo de varios niños ni te cuento.

Donde caben tres, caben cuatro

Las dudas sobre el segundo hijo

"Donde caben dos, caben tres", "donde caben tres, caben cuatro", y así podemos seguir hasta no sé cuándo. Sin embargo no siempre es una cuestión de caber. Antiguamente los niños heredábamos la ropa de nuestros hermanos, jugábamos con lo poco que teníamos y si no teníamos nos lo inventábamos, pasábamos las horas en la calle con otros niños, pero ahora las costumbres han cambiado mucho. Los niños ya no pasan el tiempo en la calle, sino en casa o con actividades dirigidas, que hay que pagar.

Si están en casa necesitan estímulos para que no se suban por las paredes, mediante juguetes, nuestro tiempo, cuentos, libros, etc., los fines de semana muchos padres buscan actividades que hacer, acudir a museos, conciertos, al cine, salir de fin de semana de tanto en cuanto, para que los niños tengan vivencias más allá de las cuatro paredes de su habitación y todo esto, aunque lo hagas de higos a brevas, cuesta dinero.

Hay ocasiones en que la llegada de un segundo hijo puede llegar a dificultar todo esto. Sé que este punto puede sonar duro (comodidades vs otro hijo), pero es una conjugación de factores, es una suma de éste y quizás los anteriores u otros que no llegué a comentar, y este tiene su propio peso también, porque hay quien prefiere tratar de dar lo mejor (en tiempo y recursos) a un solo hijo que tener que repartir ese tiempo y esos recursos entre los dos, a riesgo de no poder hacer muchas de las cosas que querrían hacer.

No querer, o no poder

Otra posible razón es no querer, tan válida como las demás. Yo, por ejemplo, no quiero tener un cuarto hijo. Me planté con los tres por muchas razones y, aunque sé que al cuarto lo querría tanto o más que a los otros tres, no quiero. Para tener un hijo los dos padres tienen que querer tenerlo, y esto no siempre sucede. A veces se acaba negociando, hablando, y se llega a la decisión de ir adelante, y a veces uno de ellos se enroca por las razones que sean.

Además del no querer, está el no poder. Muchas parejas tienen a su primer hijo, como he comentado, pasada la treintena, y a medida que pasan los años las probabilidades de embarazo descienden. Son muchas las parejas que acaban con un solo hijo porque el segundo no llega, a pesar de los intentos.

¿Y si al final me quedo con un solo hijo?

Va, id a haced lo que tengáis que hacer. Seguro que os habéis sentado un momento de nada a ver qué se cocía en internet y tenéis otras cosas por hacer más importantes que requieren tu atención. Mañana hablamos de esto, ¿ok?

Fotos | Andy Malmin, Carly Lesser & Art Drauglis en Flickr En Bebés y más | El número ideal de hijos en la actualidad es dos, ¿Cuántos hijos hay que tener hoy en día?, ¿Cuántos hijos tendríais si tuvierais más dinero?

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Pues yo creo que más bien se advierte demasiado de las cosas malas de la maternidad/paternidad, yo solo oigo los contras: que si los gastos, que si la falta de tiempo, que si ya no te puedes dedicar tiempo a ti mismo...

      Es algo sobre lo que contesto mucho, porque todo el mundo te lo dice, te preguntan que tal lo de ser madre para ver si ya te has arrepentido... Desde mi punto de vista es un problema de perspectiva. Para empezar ¿qué es dedicarse tiempo a uno mismo? ¿dedicar tiempo a hacer cosas uno solo? ¿dedicar tiempo a hacer cosas que te satisfagan personalmente? porque si es lo primero claro que te quita tiempo (tampoco es que pasar tiempo solo por si mismo sea algo de valor, algun momento hace falta pero mucho...), si es lo segundo te da el mayor tiempo del mundo.

      No me imagino a nadie diciéndote "no te eches amigos, que les tienes que dedicar mucho tiempo, te llaman a cualquier hora para contarte sus problemas, tienes que quedar con ellos para emborracharte de vez en cuando, te toca estar pendiente de ellos cuando vas a hacer planes... uf, te quitan mucho tiempo para ti mismo!!" Y sin embargo lo dicen con los hijos... claro, es que cuantas más personas importantes tienes en tu vida más tiempo les tienes que dedicar (a tus hijos, tus hermanos, tus padres, tus amigos, tus compañeros...), cuanto más tiempo tienes para dedicarte a ti mismo (a solas me refiero) es que menos personas importantes tienes en tu vida... y los hijos como son lo más grande de este mundo tienes que dedicarles mucho tiempo, que aun así es infinitamente menor a la proporción de lo que valen. Porque, ¿de verdad es tanto tiempo? Pongamos que dormimos 8 horas al día, más 8 de trabajo minimo, más alguna más dedicada a cuestiones variadas (mirar la página de bebesymas, salir a hacer recados, etc)... les dedicas menos de una tercera parte del día. A mi me parece que tengo poco tiempo para dedicarle a mi hijo (pronto mis hijos), porque para mi ese tiempo es de valor, ¿de verdad es mejor gastar mi tiempo en ver lo que ponen en la tele que en jugar con mi hijo? ¿es tiempo mejor gastado? Hombre, eso si, creo que todos necesitamos momentos de desconectar, es como que el cerebro necesita cambiar de tercio, y un ratito haciendo algo a solas necesitamos todos de vez en cuando, pero un ratito, no me imagino todo el día así... que triste.

      Yo creo que es que como te tienen que vender de alguna manera que pases menos tiempo con tu familia porque la sociedad actual nos requiere para trabajar y para consumir, pues nos venden eso, y si tienes un hijo te venden mil inventos para que "no les tengas que dedicar tanto tiempo".

      Por otro lado, es cierto que la sociedad de consumo actual nos "vende" que a un niño hay que comprarle muchas cosas, y a dos el doble de cosas... pero yo creo que precisamente los padres estamos para evitar que caigan en eso. Los niños pueden seguir heredando de sus hermanos y no se van a traumar, yo soy hija unica de parte de madre pero de familia monoparental y no había para juguetes caros ni nada por el estilo, vale que en el cole te fastidiaba que otros tuvieran la ultima videoconsola, la ultima barby... pero no era más que un pequeño fastidio que luego se te pasaba jugando con tus cosas algo más mundanas (en mi caso sobre todo mis pinturas), pero visto desde ahora me parece un regalo que haya pasado más tiempo con esos juegos más mundanos que todo el día pegada a la consola, porque después de todo a uno la alegría por el ultimo juguete le dura ni una hora... luego son juguetes que suelen dar poco de si, y así me he enseñado a disfrutar de las cosas sencillas. No se trata de tenerlos en carestía, lo que se puede tener (y conviene tener) se tiene y lo que no no, lo importante es saber conformarse con lo que se tiene materialmente, porque si no siempre va a haber algo más caro que no podamos tener y viviremos en una continua insatisfacción. Así que el mismo tiempo tienes que dedicar en llevar a un niño al parque a que juegue que a dos, y encima es gratis (vale, un poco más porque te ralentizan el camino, pero no "el doble" de tiempo).

      En cuanto a la economía, creo que una cosa es la situación actual de crisis que hace que con incertidumbre sea muy difícil plantearse un futuro con hijos o sin ellos, eso es una realidad. Vivir sin saber si vas a tener un techo es algo muy duro. Pero quitando esas situaciones luego lo de los gastos tampoco se plantea de forma realista, yo no he aumentado mis gastos de no ser madre a ser madre, antes me gastaba más en el stradivarius, y mucho más en hosteleria, que casi todos los días alguna cañita más los planes de fin de semana si haces la cuenta mensual te sale un buen pico... Eso, y que cuando somos madres sale nuestra mejor administradora de las entrañas, sabemos hacer maravillas con el dinero, yo tiro mucha menos comida, comparo todo lo que compro, etc, nos volvemos muy eficientes!!

      Y para finalizar, que vaya rollo que estoy contando, yo es que estoy un poco cansada de que todo el mundo me mire como estoy loca por estar embarazada de mi segundo hijo (me embaracé cuando el pequeño tenía 1 año) y te pida consulta en el psiquiatra cuando le dices que el tercero te lo pensarás según como te vea con dos... ¿pero estamos locos o que? ni que yo fuese del opus!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Ya hija, qué me vas a contar, si yo tengo tres y me miran de un raro que espanta...

      Digamos que me he centrado más en los contras que en los pros, supongo que porque los pros, más o menos, ya los conoce toda pareja que tiene un hijo, porque ya saben lo que es tener uno.

      Quizás esté equivocado y sean precisamente las personas que necesitan más argumentos, porque sienten que van a doblar los esfuerzos. El caso es que la vida, como muy bien has expresado, es un poco como quieres que sea. Si quieres más lujos o seguir más la corriente consumista, puede ser más difícil con dos... si quieres dos, es posible que haya que mirar mucho el tema de los gastos. Y sobre los esfuerzos, sí que es más duro que tener solo uno, pero también es verdad que cuando pasan de los 3-5 años, al menos en mi casa es así, la cuesta arriba pasa a ser cuesta abajo. Sigue habiendo exigencias y siguen necesitándonos mucho, pero ya no es tan duro porque son más autónomos, más capaces de hacer las cosas y más capaces incluso de jugar entre ellos, dejándote tiempo para tus cosas, o simplemente para recoger la cocina sin agobios.

    • interesante

      Armando, con qué respeto, con que tacto y con qué buen hacer has tratado este espinoso tema. Yo justo estoy en esa tesitura. Deseando estoy leer el próximo. Gracias, un abrazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Gracias ciberia!

      No es que quiera yo influir en nada en tu decisión, pero siguiendo el hilo de mi otro comentario, Miriam y yo dudamos mucho en si tener el tercero o no... dudamos tanto, le llegamos a dar tantas vueltas, que al final le dije que sí:

      "Si dudamos tanto, tenemos que tenerlo, porque de tener un hijo no te arrepentirás nunca, pero de no tenerlo quizás sí".

    • Cerrar respuestas
    • esa frase me encantó!!

    • Muy buena frase! me acordaré cuando quiera ir a por el segundo...

    • A mí también me gustó mucho la frase, me la guardo.

    • Sr. Bastida, lamento decirle que de tener hijos también se puede uno arrepentir.

      Conozco muchos casos de gente muy arrepentida de haber tenido hijos. Le hablo desde un punto de vista profesional porque trato con madres con depresión por este tema. Mujeres que dudaban, dudaban, tuvieron un hijo (o incluso dos) y desde entonces no levantan cabeza, arrastran depresiones crónicas, se han divorciado...

      Es un tema tabú y por desgracia no está bien visto ir por ahí diciendo que te arrepientes de haber tenido hijos pero un porcentaje nada desdeñable de padres se arrepienten mucho de haber tenido hijos.
      No digo que sea su caso, ni mucho menos pero sería mucho mejor para todos que se abordase el tema de la maternidad desde un punto de vista más objetivo y plural porque el problema es social.
      Por cada mujer arrepentida de haber sido madre, hay un niño que sufre y un entorno social que se resiente.

    • Comentario moderado
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Ciberia: He leído algunos de sus posts. Creo que ha escrito usted cientos en este portal pero no tengo tiempo para leerlos todos. Me parece muy bien que admire usted a su hijo y sobre todo que lo quiera Ciberia, pero decir de su hijo que es "precioso, inteligente y mágico" suena como mínimo narcisista. Y ese sí es un verdadero problema.
      Lo digo al hilo de una respuesta que aportaba usted a una forera que te comentaba que la vida no es ni tan apetecible ni siempre tan bonita como nos la pintan en el hilo "los hijos no dan la felicidad". Usted contestaba que esa forera debía tener una personalidad "negativa". Yo le contesto que el positivismo en los tiempos que corren, no es más que escapismo de cobardes.
      Como no puedo afrontar una realidad difícil, la niego. Con consecuencias nefastas, todo sea dicho.
      Presume usted de que le gustan los libros, pero no se nota mucho que así sea porque confunde usted con frecuencia conceptos importantes, habla con imprecisión, le faltan rigor y datos y abusa de tópicos, de sentimentalismo barato y de superficialidad en sus análisis.
      No es usted nadie para juzgar las personalidades ajenas. Ah, y del inconveniente de nacer hablaron grandísimos filósofos y ensayistas, entre los que recuerdo ahora Ciorán o Schopenhauer. Dígales a ellos que sus personalidades eran negativas.
      Hay que ser un poco más profunda señora, que ya no es usted una niña. Y sobre todo a ver si puede argumentar sin descalificar o hacer juicios Ad Hominem.

    • interesante

      En este momento estoy yo ahora mismo. Así es como me siento, lo has plasmado a la perfección. Mi hija tiene 20 meses y no se si va a tener hermanos o no.
      Ainssss, que difícil es esto!!!. Para tener el primero no nos rompemos tanto la cabeza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jinuvelas Respondiendo a jinuvelas
      interesante

      Igual ese es el problema... que ahora le damos a todo una de vueltas en la cabeza que cada vez hay más dudas al respecto (me incluyo).

      Quizás deberíamos empezar a pensar menos y a sentir más... mirar menos qué dice nuestra cabeza y tratar de ver qué nos dice el corazón.

      ¿O seríamos irresponsables?

      Jajaja, lo siento... divagaba.

    • Yo también voy por mi tercero y ahora, cuando veo las fotos de cuando eran sólo dos, no me imagino la vida sin este tercero. La familia, (para el que se lo esté pensando os animo a que tengais más de uno) se enriquece con cada hijo. Estamos incluso mejor con tres que con dos. Eso si, en mi cabeza ronda a cada rato si no me dejo a alguno un poco más desatendidillo, pero eso es porque soy un poco dada a tomarme la vida muy a pecho, otros veo yo que no se comen tanto la cabeza. Lo que si veo es que hay más interacciones entre ellos y aprenden que al más débil hay que cuidarlo más. Aprenden a hacerse más sensibles a los demás, más humanos, en un entorno incomparable para ello como es la familia, donde te puedes quitar el disfrad y te comportas como realmente eres.

    • Post muy interesante. Yo tengo 2 hijos, un niño de 4 y una niña de 2. Mi marido al principio no estaba muy seguro de ir a por el segundo, principalmente porque dan mucho trabajo. Ahora no puede alegrarse más. Raro es el día que no dice que siente la familia más completa con la niña, que sin ella tendríamos un vacío, que es estupendo que se tengan el uno al otro. Es una maravilla ver cómo se quieren los dos hermanitos (aunque eso no quita que gran parte de su relación sea pelearse y darse mamporros, ni que hayamos tenido problemas serios de celos del mayor). Cualquiera de los inconvenientes y cosas duras lo suple con creces lo que aporta un hijo más.

      Yo animo a todo el mundo a que tenga dos. Gasto (por ahora), casi nada. He aprovechado toda la ropa del mayor (las niñas pueden usar ropa de niño, al revés no, claro), y con algún vestidito que le regalen las abuelas, pues ya tiene bastante para dar el paseíto. Bueno, los zapatos no los heredan. Como doy pecho, nada de gasto en leche. En pañales sí, claro (ahora me arrepiento de no haber usado de tela con los dos, aunque también se gasta luz y agua para lavarlos). Cuando sean más grandes, ahí si que supongo que me harán más gasto dos que uno. El caso es que yo ni trabajo ni voy a trabajar, el sueldo de mi marido lo permite. Lo permite si prescindes de ciertas cosas, claro (cosas que a veces gente de nuestro entorno califican como imprescindibles, pero que a nuestro parecer no lo son). Pero tenemos claro que nos compensa más prescindir de esas cosas que tenerme fuera de casa mil horas, sin poder atender a la familia. Eso ya cada uno sabe cómo se organiza mejor. En otros casos no hay opción, y mamá debe trabajar para que la economía familiar sobreviva. Por supuesto que lo sé.
      Lo que aún no lo convenzo es para tener otro. Ni creo que pueda hacerlo. Hay días que yo tampoco estoy segura de si quiero. En cualquier caso, antes de que me descuide se me pasa el arroz. Dios dirá!

    • Se juega mucho. Si con uno, y con lo que estamos viviendo es complicado, pensar en un segundo pues ...pero como dice Armando hay que pensar un poco más con el corazón que si todo lo hiciéramos de cabeza...Es un dilema!

    • Armando, lo has clavado, enhorabuena por el post. Nosotros también estamos en esta situación. Además de tener que tomar la decisión, está el impedimento al concebir. Ya tuve problemas en el primero y tengo miedo de tener que pasar por lo mismo.

    • En la actualidad hay tantos factores que deciden cuántos hijos puedes "mantener", pq hacerlos es fácil. Ahora, vivimos en una sociedad donde los sueldos no dan para mas y el estragulamiento del gobierno dejan los bolsillos secos. Aunque, también, esperando tener dinero para tener hijos, entonces nunca los tendrias. A mi me encantaría tener un segundo hijo/a, pero la economía no ayuda, pero tomaré el pensamiento "donde cabe uno, caben dos" y que Dios nos coja confesaos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información