La llegada del primer hijo: toda una revolución

La llegada del primer hijo: toda una revolución
10 comentarios

El nacimiento de un bebé es un gran acontecimiento para la familia, pero si además es la llegada del primer hijo es toda una revolución, pues cambia totalmente la vida de la pareja.

Significa el paso de ser dos a tres, de ser una pareja a ser una familia. Las prioridades cambian. Nada volverá a ser como antes. Desde el mismo momento en que la pareja se entera que está esperando su primer hijo se produce una avalancha de sentimientos, entre ilusión, alegría, emoción pero también de cierto temor ante la nueva responsabilidad de ser padres.

La llegada del primer bebé implica un cambio radical. Supone empezar a pensar en la vida junto a él, preparar el hogar para acogerle, prepararse los padres para criarlo, y asumir su nuevo rol de padres primerizos.

La espera del primer hijo

La confirmación del embarazo marca el comienzo de la nueva vida. Es recibida con gran alegría, y cada quien comparte la noticia con familiares y amigos en el momento que cree más conveniente. Hay quienes ante la emoción desbordada lo anuncian enseguida y quienes prefieren esperar a que pasen las primeras semanas para dar la noticia.

Junto con los primeros signos de embarazo y los cambios físicos que se van produciendo en la mujer es lógico que aparezcan las dudas. “¿Seré capaz de cuidar a un bebé?”, “¿Saldará todo bien?”. A ello se empiezan a sumar los preparativos para la llegada del bebé y los consejos de los conocidos, aunque no se hayan pedido, sobre la crianza de los hijos.

Los nueve meses de embarazo son necesarios para que el bebé se desarrolle en el vientre materno, pero también para que los padres se vayan adaptando a la nueva situación y a la vida que les espera. La pareja va evolucionando a medida que lo hace el embarazo, y lo continuará haciendo a lo largo de la vida.

La llegada de un hijo une a la pareja (o no)

El nacimiento de un hijo es la expresión máxima del amor entre dos personas, sin embargo no siempre es todo color de rosa. Hay parejas que creen que la llegada de un bebé servirá para unirse, para recuperar el amor perdido, para resolver los problemas de la pareja, pero el bebé no arreglará la crisis si existen asuntos previos, que a la corta o a la larga volverán a aparecer. Si hay problemas graves en la pareja, por el bien del bebé, lo mejor es buscar ayuda profesional.

Ser padres es una experiencia maravillosa, pero aún así hay parejas que se desequilibran ante la noticia de la llegada del primer hijo y se destapa la caja de los truenos. Comienzan las tensiones, las discusiones sobre el cuidado del bebé, sobre la educación que se le dará, sobre quién resignará su trabajo por cuidar al bebé, y otras cuestiones que pueden plantear conflictos entre los futuros papás.

Lo mejor es hablar tranquilamente entre los dos sobre todo lo que pueda generar tensiones. El embarazo es un buen momento para expresar cómo nos sentimos, qué sentimientos provoca la llegada del bebé, así como las dudas o temores que genera.

Durante el embarazo, es fundamental que ambos se sientan felices y plenos, pues esa felicidad repercute en la salud de la madre y en la del bebé que se está gestando. La espera del primer hijo es única, como la de cada hijo, pero esta es especial pues no hay más hijos a los que cuidar, así que disfrutadlo a pleno. Es el momento de preparar su llegada, elegir el nombre y hacer todo aquello que queréis hacer “solos”.

También es un gran cambio para los abuelos

Primer-nieto

La llegada de un bebé supone un nuevo estilo de vida para los padres, pero también para los abuelos, especialmente si además es también el primer nieto, pues ellos también se estrenan como abuelos.

Todas las expectativas se depositan en el recién nacido que ha venido a dar un cambio radical en la vida de los padres y de los padres de éstos.

Es normal que los abuelos se ofrezcan a echar una mano, ofrecimiento que suele aceptarse de buen grado por los padres, porque una ayuda viene muy bien y porque la relación nieto-abuelo es muy positiva para ambas partes. Lo que sucede es que en ocasiones los abuelos se entrometen demasiado creando un malestar entre los padres que no saben muy bien como actuar.

La comunicación con los abuelos en estos casos es imprescindible para llegar a un entendimiento sobre lo que los padres quieren y no quieren con respecto a la crianza del niño.

¿Cómo recordáis la llegada del primer hijo?

A algunos les pilla por sorpresa, a muchos les cuesta adaptarse a los nuevos horarios, a veces te sientes perdido, pero la llegada del primer hijo es un momento único que genera toda una revolución en la vida de la pareja.

Yo lo recuerdo con gran emoción, hemos disfrutado al máximo la espera y aunque las primeros días como mamá y papás nos sentimos algo desconcertados, enseguida surgió la conexión familiar. ¿Vosotros como habéis vivido ese momento?

Foto | jennifer*clare, surlygirl en Flickr
En Bebés y más | Los primeros días en familia después del parto, Dudas frecuentes en la primera semana de vida del recién nacido, La unión de la pareja durante el embarazo beneficia el desarrollo del bebé

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Fumaba como una carretera en el bar tomándome una cerveza con mi novio cuando le comente que llevaba 1 semana de retraso, salio pitando y a los 5 minutos volvió con el test, esa misma noche lo hice y Oh! sorpresa, nunca dos rayas verticales nos causaron tanto estupor, parecíamos lerdos sentados en el sofá mirando ese cacharrito. Los siguientes meses la bomba de bien, felicidad, salud, dudas, nos sentíamos el centro del universo, el parto increíble, rápido, doloroso y sin complicaciones...en el postparto empecé a percatarme de lo que significaba y el bajón fue tremendo, de pronto todo aquel individualismo del que hacia gala, el pedestal sobre el que vivíamos "pareja joven, consumista, con carreras, trabajo, independientes y socialmente activos" se esfumo, el simple hecho de pensar que ya no podía salir de casa sin mas, que tenia a un recién nacido pegado a mi todo el día que solo se alimentaba de mis pechos me hacia llorar de agobio, mi hijo además solo nos dio una semana de gracia para empezar con llantos, cólicos, noches en vela y mas llantos. Mi pareja se agobio y discutíamos mucho...para nosotros, la llegada de Simón fue un huracán de fuerza 1000 que nos lavo el cerebro y lo lleno de cientos de ideas nuevas y de ganas de hacer cosas totalmente distintas. Ahora va camino de los 2 años y estamos coladitos por sus huesos, somos un bloque y me encanta la relación de mi hijo con su padre. Para nosotros la llegada del primer hijo fue demoledora.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de simonetta Respondiendo a simonetta

      Me encantó tu relato, simonetta. Creo que muchas madres se sienten identificadas con tu historia. Un saludo.

    • En mi caso mi novio y yo nos separamos temporalmente (no llegó ni a dos meses) cuando nuestra hija tenía 3 meses. No habíamos tenido grandes problemas ni discusiones previamente pero cuando la niña nació empecé a sentirme un poco desbordada y se dieron un cúmulo de situaciones no muy comunes, yo estaba acabando mi carrera y tenía exámenes tres semanas después del parto, tuvimos un accidente de tráfico, y por si fuese poco a mis cuñados les surgió un compromiso profesional al otro lado del océano. Mi novio, inconsciente el, se ofreció a quedarse durante casi un mes con su sobrino de 10 años, porque como su madre trabajaba y yo estaba de baja... eso desencadenó la tragedia. De pronto me ví no sólo con un bebé de dos meses, también con un niño y aún no se como sobreviví en ese momento

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      No debió haber sido nada fácil, Mónica. A veces la llegada de un bebé no es lo idílica que debiera, me alegro que hayas "sobrevivido".

    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      Madre mía Mónica, qué papeleta. Con todos mis respetos, vaya idea "de bombero" que tuvo tu novio. En mi caso podemos diferenciar el embarazo, maravilloso, lo viví emocionada, sana, sin molestias, ilusionada y junto a mi también emocionado novio, el parto, horrible, largo, incómodo y frustrante y la llegada de mi hijo, sus primeros meses, que fueron durísimos, lo pasé fatal. Y mi relación de pareja si bien no tuvo una crisis preocupante, claro que se resintió. Éramos hedonistas, salíamos de copas, echábamos la siesta, consumíamos series y películas como bestias, manteníamos una vida social intensa... todo eso, de golpe, cesó.

      Sí sentía emoción, claro, por supuesto. Felicidad comencé a sentir cuando Martín dejó de llorar, sobre los 2 meses. Mi chico y yo "sobrevivíamos" como podíamos a la situación.

      Creo que ahora somos mucho más felices que entonces, amamos más a nuestro hijo y a nosotros, la paternidad ya está instaurada oficialmente y nos reímos de casi todo. Para mí, los primeros meses no son los más gratos, pero claro, por mi experiencia personal.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Y añado que a mi pareja le costó más que a mí adaptarse a la situación y eso contribuyó a la tensión. Todo pasa, afortunadamente.

    • Avatar de monica84 Respondiendo a monica84

      jooo mónica..me alegro que pasara...para escribir una novela...pero sobreviviste..es un cambio vital para toda la familia la llegada de un bebé...yo me cambié de ciudad,vivo en madrid y me ví tan sola aquí..mis padres se separaron a los 15 días de dar a luz..me vi sin mi madre, mis hermanas, amigas...ahora que ha pasado el tiempo lo recuerdo como en un tunel donde no encontraba la salida..pero mientras el peque crecía e iba a la guardería conocí a gente muchas de ellas se convertirán en mis mejores amigas...gracias a mi niño no me sentí tan sola,gracias a esa nueva vida pude conocer a gente aquí y ya estoy "totalmente"integrada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.fernandez.5249 Respondiendo a maria.fernandez.5249

      El apoyo de los seres queridos es muy importante cuando llega un bebé a la familia. Yo también conozco por experiencia la soledad en la crianza de los hijos. Es complicado, pero como dices gracias a ellos conoces otras madres que pueden convertirse en grandes amigas.

    • En mi caso el embarazo lo viví bien, tranquila y con mucha ilusión. El parto no existió, yo siempre digo que no parí, que me sacaron a mi hijo, fue una cesárea de urgencia, la verdad que frustrante. Me quedaré con las ganas de saber qué es un parto, porque no creo que tengamos más hijos, no porque no quiera, sino porque nos hemos visto solos en la crianza. Yo esperaba más ayuda por parte de mis suegros, ya que mis padres viven lejos, pero no ha sido así, y trabajando los dos con un niño además que no duerme, ha sido y sigue siendo agotador. Eso de que "los abuelos se entrometen demasiado" no lo he vivido, ha sido todo lo contrario, no se entrometen nada.

    • Ola soi padre primerizo apenas va a nacer mi beba la verdad me iluciona mucho y me llena de una gran felicidad pero me da temor el no saber como actuar como padre pero lo que mas me preocupa es no saber que hacer cuando llegue el momento del parto podrian darme unos consejos o mínimo decirme como se que ya es hora xfa se los agradeceré mucho no se quiero ser el mejor papa del mundo pero me aterra no saber por donde empezar ayudenme ....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información