Lo que molestan los bebés que lloran

Lo que molestan los bebés que lloran
25 comentarios

Empezaré esta historia contando un caso personal que me sucedió hace un par de años. Estábamos de viaje en París con mi bebé de seis meses, y por la noche, en el hotel, se despertó llorando en varias ocasiones. A los vecinos de habitación les molestaron bastante los llantos del bebé.

El caso es que la reacción de los susodichos fue la de dar alaridos, diciendo hasta lo que entendí que a ver si hacíamos callar al bebé, junto a algunos improperios desaforados. Podéis imaginar cómo nos sentimos, sólo nos faltaba esa situación para añadir a los nervios propios y la impotencia de ver cómo no había manera de que el bebé se calmara.

Lo cierto es que podíamos haberles respondido a los vecinos de hotel de una manera tan educada como hicieron ellos, pero no me pareció adecuado aumentar el escándalo. Al día siguiente tuve ganas de tocar la puerta o cruzármelos por el pasillo, pero el asunto se quedó ahí.

La noche siguiente, mi bebé volvió a llorar, pero no hubo respuesta, imagino que los comprensivos huéspedes se habrían ido del hotel o pedido un cambio de habitación. Me alegro.

Me he decidido a comentaros este hecho a raíz de leer en De mamás y papás un suceso similar:

La semana pasada, Valeria, la hija de dos años de mi amiga Marta, se despertó en mitad de la noche llorando por una pesadilla. Como les ocurre a muchos niños, siguió con sus llantos pese a los intentos de su madre de consolarla. Al rato, unos vecinos empezaron a golpear la pared. Por la mañana, la portera del edificio hizo constar la protesta, en nombre de toda la comunidad, por los llantos, y conminó a Marta a intervenir más rápido la próxima vez.

¡Una comunidad en pleno protestando por el llanto de un bebé! Como si se tratara de una fiesta o de tener el volumen de la televisión demasiado alto… Curiosamente, estos hechos también sucedieron en París, donde parece ser que la tolerancia frente al “jaleo infantil” es mínima.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de lo que molestan los bebés en bodas, en hoteles, en aviones… Y coincidiréis conmigo en que, a no ser que vivamos aislados o en casas independientes, los bebés se oyen llorar de una vivienda a otra.

No digo que no sea molesto en determindas ocasiones, léase desvelo o interrupción de la sesión de cine en casa, pero de ahí a protestar o enfadarse… He oído el llanto de bebés antes y después de tener a mis hijas, y jamás se me ha ocurrido llamar la atención a los vecinos de ningún modo, del mismo modo que espero que nadie lo haga en nuestro caso.

Me parece penosa esa actitud, me hace preguntarme en qué mundo vivimos, qué clase de personas pueden protestar de ese modo ante los llantos de un bebé, la falta de empatía de nuestra sociedad y si se nos olvida que alguna vez fuimos niños. A esas personas las invito a trasladarse a un pueblo sin niños, qué tristeza.

Más información | De mamás y de papás
Foto | Phillie Casablanca en Flickr-CC
En Bebés y más | Women Child-free: mujeres libres de hijos. “La maternidad es el caviar emocional de los pobres”, “No Kid. 40 buenas razones para no tener hijos”

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cuando hace unos 20 años o así, mi familia se mudó a la casa donde ahora ya sólo viven mis padres, en la casa de al lado había un bebé. Lloraba... no sé si 'mucho', pero bueno, lo que llora un bebé. Su mamá, cada vez que se cruzaba con mis padres se disculpaba y mi madre siempre le decía: 'No te preocupes, bendita molestia', y le animaba contándole que yo también lloraba mucho, que a los 6 meses la cosa cambió, que es normal... consejillos de madre experimentada.

      Mis hijas son buenas dormilonas, pero los 2 primeros meses de Marta sí que vivimos noches moviditas porque pasaba hambre y lloraba bastante. La vecina de al lado y la de abajo, cuando nos cruzábamos en el ascensor me preguntaban qué le pasaba a la peque, que esta noche la hemos oído, que si tendrás sueños, que si ánimo... pero con simpatía y comprensión. No sé si de puertas adentro, en sus casas, la actitud era la misma... pero como tú dices, entiendo que pueda suponer una molestia. Bendita molestia.

    • Mi hijo, en sus casi 15 meses de vida ha pasado noches complicadas por motivos a veces obvios (vomiteras, fiebre, toses) a veces desconocidos...lloros y berreos en plena madrugada, gritos a horas intempestivas...y nunca jamás de los jamases mis vecinos han dicho nada, yo alguna vez a la vecina de arriba le he dicho "espero que esta noche no te haya despertado el nene" y ella siempre me dice que no se oye nada y que si a alguien le molesta que se aguante, que todos en el bloque han tenido hijos y saben lo que hay. Desde aquí agradezco profundamente la actitud de mis vecinos en general y la de "la superabuela" (jeje lo confieso, la llamamos así mi marido y yo en privado) en particular.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de simonetta Respondiendo a simonetta

      Si es q a veces somos los padres los q sufrimos más por los vecinos...

      Saludos y gracias por contar tu experiencia!

    • A quien le moleste que se fastidie... no hay más que decir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80

      Y se puede decir más alto pero...

    • Desconozco los casos particulares de los que hablas... pero en el bloque en el que vivía hace dos años, mis vecinos de arriba tenían un niño. Durante TRES años (desde los 2 hasta los 5) tuvimos que soportar sus llantos diarios, a todas horas, noche y dia.

      Entiendo lo frustrante que debe ser no poder atender a tu hijo para que deje de llorar, pero entiendan ustedes que es muy duro tener que dormir con tapones todas las noches durante casi 3 años de alquiler porque dormir sin ellos significaba despertase practicamente TODAS las noches. A veces mi mujer y yo no podíamos ni tener sexo tranquilamente... no me pone nada hacerlo mientras a 2 metros por encima de mi, una niña llora durante 1 hora sin parar, hasta quedarse sin voz, todo ello acompañado de los gritos de su madre.

      En una ocasión estuvo llorando 3 horas seguidas por la mañana, de 10 a 13, un sábado. Hasta mi vecino de al lado llamó a mi puerta preguntandome si llamabamos a la policía o algo, ya que no escuchamos intervención alguna por parte de la madre (igual que se oian los lloros, se escuchaban los gritos frecuentes de su madre para que callase... ¡gritos para que callase!)

      Desconozco la situación en Francia, pero dudo mucho que los vecinos de Valeria armasen ese escándalo por solamente UNA noche de lloros... algo más habría, seguro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.

      Claro que habría algo más... susceptibilidad y escaso aguante como el que se desprende de tu comentario. Que el llanto de un bebé sea tan molesto como describes, me parece que se debe más a la ínfima calidad de los materiales de construcción de las viviendas españolas, especialmente de las del área mediterránea (desconozco dónde viven Marta y Valeria, pero lo digo por experiencia).

      Es lógico que el llanto intenso y duradero de un bebé pueda ser molesto, pero la molestia que provoca es directamente proporcional al poco aguante en general del vecino de al lado/arriba/abajo. Y directamente proporcional a la calidad del sueño de cada uno. Y me dirás... ¿y por qué tengo yo qe aguantarlo si no es mi hijo? Pues, muy sencillo, porque es un bebé que no puede hacer otra cosa, si llora es por algo, no por fastidiar al vecino. Y cuando un bebé pequeño llora, te aseguro que la inmensa mayoría de los padres hacen todo lo posible por calmarle, por tranquilizarle. El objetivo principal es ése, y el secundario que se calle.

      Y yo creo que las dificultades para practicar el sexo, probablemente tengan otra explicación. A las clásicas excusas de 'me duele la cabeza, estoy cansado, tengo problemas en el trabajo, no me he depilado...' resulta que hay que añadir 'cómo llora el niño de los vecinos'. En fin.... es que es lo que me faltaba. Por cierto, una pregunta... ¿que os distraía más, la niña llorando o la madre gritando? Me escama un poco que una madre o un padre griten cuando su bebé llora. No haré ninguna acusación pero...

      En cualquier caso, tranquilos a todos los que os sentís tan molestos con este tema. Es algo que no dura una eternidad. Sobreviviréis.

    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.

      El ruido continuo puede llegar a provocar serios trastornos en quienes lo padecen. Aunq desconozco exactamente cómo sería el caso del llanto, dudo q si era de un niño de 3 a 5 años fuera continuo tipo "discoteca de enfrente", aunq desde luego el caso de las tres horas seguidas a mí me preocuparía pero no por mi molestia sino por lo q le pueda estar pasando a la niña y por qué sus padres no actúan y asisten impasibles a los llantos, es inexplicable (no sé qué os parece, por mi experiencia a una niña de dos o tres años se la puede calmar si no hablamos de algún dolor). Por otro lado, lo de las paredes de papel es bien cierto. Desconozco también los detalles del caso relatado, pero por lo relatado no parece q fuera un hecho continuado sino un despertar por una pesadilla, al menos lo relatan como algo puntual.

      Un saludo!

    • Avatar de sem Respondiendo a J.Fe.

      Entiendo lo que dices. Mis vecinos de arriba tienen una niña que se pone a llorar todos lo dias a las 19:30-20:00 de la tarde. Hay dias que te da igual, otros que piensas que estará pasando en esa casa para que llore todos los dias y otros en los que te das cuenta de que lo peor es para los padres pq se nota que son rabietas pq no se quiere acostar o cenar, a saber. Hoy aun no empezó.... Pero lo hará....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 13891 Respondiendo a Lren

      ¿Qué tiempo tiene la niña? Si es un bebé... resulta que muchísimos bebés (seguramente tú hace unos cuantos años) suelen encontrarse raros a esas horas de la tarde: sobreestimulación, cólicos... muy normal, muy habitual. Y veo que es de 19:30 a 20h... eso no es llorar toda la noche. Tampoco creo, por mi experiencia propia y de amigos, que un bebé llore toda la noche. Toda la noche significa de 21h a 7h. ¿Fijamos ese criterio para toda la noche? Eso son 10 horas, 600 minutos. Si teneis un vecino con un bebé o niño que llora aunque sólo sea el 50% de este tiempo global, llamad a la policía. Y no me estoy preocupando por vuestro descanso precisamente...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Pues la niña ya va al cole, tendrá 5 años o así. Solo digo que entiendo que algunos lloros, si son muy repetitivos te perturban, y no pq molesten si no pq no es agradable ir llorar a nadie y menos a un niño. No entiendo tanto ataque por una opinión... Es subrrealista... Creo que este va a ser mi segundo y último comentario en este blog.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 13891 Respondiendo a Lren

      Hola Lren, a veces nos "emocionamos" dando nuestras opiniones pero no lo tomes como algo personal. Creo q has explicado bastante bien a lo q te referías, entiendo q es desagradable y has mostrado q só os dais cuenta de q "lo peor" en ese caso lo tienen en casa los padres.

      Un saludo y gracias por los comentarios!

    • Avatar de 13891 Respondiendo a Lren

      No mujer... si a la primera de cambio te sientes atacada, te aconsejo que repases mis intervenciones en este blog (perdón por el ataque de protagonismo). He mantenido muchísimos debates con mucha gente, muy enriquecedores, algunos divertidísimos, otros agrios, algunos han terminado como un diálogo de besugos porque estábamos en posiciones irreconciliables. Jamás se me ha pasado por la cabeza retirarme porque disfruto y aprendo mucho.

      Volviendo al tema... una niña de cinco años no es un bebé. Tengo una hija de 4 años, que afortunadamente está abandonando ya la etapa de las rabietas, pero tengo otra de que le está cogiendo el relevo. Y por las tardes, cuando les dices que hay que ir a la bañera y quieren seguir jugando siempre hay alguna que se enfada muchísimo y llora. Y no sé si a mis vecinos les molesta. A mi no me molestaba cuando no tenía hijos. Me molestaba más que unos vecinos estuvieran de cena o de charla hasta las tantas un día entre semana. La convivencia es muy difícil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Sí, la convivencia... y el aguante también, como dices. A riesgo de salirme del tema, os diré q el primer día q cenaba en mi anterior piso invité a los amigos y serían las 11 cuando la vecina de abajo vino a pedirnos q no arrastráramos las sillas. Después de aquello, tuve q soportar un loro durante un año cantando a cualquier hora, pero especialmente al salir el sol. Música desorbitadamente fuerte los días de limpieza... y otras lindezas de las q nunca me quejé, en aras de una mejor convivencia vecinal q ella no tuvo en cuenta con su "amable" bienvenida.

      Ahora bien, si el vacino en cuestión hubiera venido a quejarse del llanto del bebé no hubiera tenido tantos miramientos.

      Un saludo!

    • EStoy de alquiler y tengo al lado un piso de estudiantes. Las chicas son bastante majas, pero he tenido que darles un toque una vez para que no se quedaran hablando en la puerta a las 4 am porque se oye todo y nos despiertan. Muy educadamente se lo dije y entendieron, disculpándose (y no lo han vuelto a hacer). Ellas saben que en unos meses voy a tener un bebé, y me da un poco de cosa que las moleste demasiado con los llantos (también he sido estudiante)... Pero vamos, que entienden que no lo hace aposta, que no es tan evitable, y sobre todo ellas con tapones y darse la vuelta en la cama se duermen otra vez: a mí me va a tocar levantarme sí o sí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa
      interesante

      Nicholaa entiendo tu preocupación pero seguramente serán comprensivas. Si nos pusiéramos en el lugar del otro más a menudo nos ahorraríamos enfados y disgustos...

      Un saludo!

    • Yo tampoco en los 16 meses que tiene mi hijo he tenido que enfrentarme a una impertinencia de ese calibre. Y eso que los 2 primeros meses no paró de llorar día y noche y ha tenido muchísimas noches malas después. Pero hasta ahí podíamos llegar. Yo creo que aunque no tengas hijos y te cueste ponerte en el lugar del otro, aunque seas un insensible en general, hay una educación social, civismo, no sé, algo como una especie de vergüenza torera que debería frenar tus quejas al oír llantos de un niño. De lo contrario eres un trozo de carne con ojos, con perdón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Pues hay muchos trozos de carne por ahí, jejejeje... Una pena, desde luego.

      Saludos!

    • Últimamente alucino, el mundo está al revés, descerebrados atacando a los niños en las televisiones y vecinos molestos con el llanto de un niño. Debemos ser los únicos seres del planeta que van en contra de sus descendientes, estamos apañados!

    • Es increible, nunca se me ocurriria protestar por oir el llanto de un bebe, y menos ahora que es la mia la que llora. Lo siento por los vecinos, pero peor lo pasa ella o nosotros cuando se desvela por la noche y no podemos calmarla. A mi la verdad es no me ha pasado y no creo que me pase porque los vecinos somos casi todos jovenes y hay bastantes niños en el edificio, pero en fin, hay gente para todo.

    • Hace poco una vecina acusó a mi hijo de nueve meses de no dejar estudiar a su nieta de 17 años. Afortunadamente para la vecina se lo dijo a mi esposa que es más comedida que yo que le hubiera explicado a la abuela cuatro cosas sobre la vida.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlos.ferreras Respondiendo a carlos.ferreras

      Yo no sé qué pretenden esas personas q hagamos para procurar su bienestar :( Ten compasión con la vecina cuando te la cruces...

      Saludos!

    • Si, fuimos niños, y se nos dio golpes para callarnos.... y aprendimos a hacerlo! Yo creo que lo que pasa es que nadie quiere respetar a los vecinos. Sus problemas no son de ellos por lo que no les debe afectar. Los ruidos traen lo peor de la gente; por eso es que hay tanta violencia. El silencio es oro. Creo que tambien ustedes pueden coger la chancleta.

    • Uno no tiene hijos porque los quiere, sino por la manutencion que el hombre pague. Soy Pro-Aborto.

    • Me causa gracia lo rematadamente obtusas que sois con esos comentarios. Que pasa que no os parece normal que la gente se moleste porque un niño pequeño que no es suyo llore y le despierte en plena noche? pues eso amigas mias de toda la vida es una putada, sea un niño, alguien gritando o cualquier otro tipo de ruido,es indiferente. Que simpaticas con lo de poco aguante, es que vereis, nadie excepto la madre tiene por que aguantar los llantes de un niño desconocido que perturba el descanso nocturno. A ver si os dejais de gilipolleces egocentricas y asumis que los vecinos tienen derecho a quejarse, ahora me vendreis con que a vosotras no os molestaria, por poco me lo creo.

      Ahora bien los edificios son una mierda, correcto, pero de eso no tenemos culpa nadie. Hay vecinos y vecinos mas o menos educados tambien es verdad, pero seamos realistas cuando te despiertan o no te dejan dormir el humor que te queda no es el mejor del mundo.

      Es un problema muy extendido esto de dar por el culo a los vecinos con los ruidos la verdad y en la sociedad actual es muy dificil de erradicar, porque vivimos hacinados como hormigas y el material de construcción es una basura.

      Como podeis ver critico a todos, nadie sale ganando ni perdiendo para mi, pero que pretendais que todo el mundo de repente sea comprensivo con vuestro hijo como lo sois vosotras es imposible.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información