Cómo preparar a tu perro para la llegada del bebé: nueve consejos para que el primer encuentro entre ambos sea maravilloso
Consejos

Cómo preparar a tu perro para la llegada del bebé: nueve consejos para que el primer encuentro entre ambos sea maravilloso

Son muchos los estudios que hablan de los grandes beneficios que tiene para los niños criarse con perros. Es bueno para su salud, ya que el contacto con animales minimiza el riesgo de padecer asma, les aporta beneficios emocionales, y les ofrece la posibilidad de vivir grandes momentos junto a ellos.

Pero cuando tenemos perro antes que bebé, es lógico que surjan dudas sobre cómo será la relación entre ambos llegado el momento, o si nuestra mascota aceptará de buen grado a nuestro hijo. Si este es vuestro caso, tomad nota de estos consejos que os ayudarán a preparar a vuestro perro para la llegada del bebé.

Empieza a prepararle durante el embarazo

La llegada de un recién nacido cambia por completo los hábitos y rutinas de una familia, y también tu perro deberá adaptarse a la nueva situación. Los expertos insisten en la importancia de que esta adaptación sea gradual y se produzca durante el embarazo, para que el animal no asocie un cambio brusco en su vida a la llegada del nuevo miembro de la familia.

Comportamiento del perro

Si tu perro es obediente, tranquilo y tiene un buen comportamiento tanto en casa como en sus paseos, no será necesario trabajar con él de manera específica antes de la llegada del bebé.

Pero si por el contrario, tienes un perro al que le cuesta obedecer, es nervioso o muestra algún problema de conducta, lo más recomendable es consultar cuanto antes con un educador canino, quien te dará las pautas adecuadas para corregir esos comportamientos.

Perro Y Bebe

Por otro lado, analiza si tu perro tiene ciertos comportamientos que deseas evitar cuando llegue el bebé. Este punto es muy personal y dependerá de cada familia, pero si por ejemplo, tienes un perro que duerme en tu misma habitación o incluso en tu misma cama y quieres evitarlo cuando nazca tu bebé, no esperes a que se produzca el acontecimiento para cambiar la situación.

¿Efusividad en sus saludos?

Hay perros que se comportan de manera muy efusiva cuando saludan a la gente, y en particular a sus dueños. Si tu perro es de los que salta nervioso, corre de un lado a otro y se pone a dos patas para saludarte, piensa en lo que ocurrirá cuando el volúmen de tu tripa, a causa del embarazo, empiece a aumentar, cuando le presentes a tu bebé recién nacido, o cuando dentro de un tiempo tu hijo comience a dar sus primeros pasos.

Quizá a priori este comportamiento nos resulte gracioso o no le demos importancia, pero a la larga puede acabar siendo peligroso, especialmente si se trata de un perro de gran tamaño, ya que podría lastimar sin quererlo a nuestro hijo.

Adapta sus horarios y rutinas

Aunque es muy difícil prever cómo van a cambiar los horarios con la llegada del bebé, seguro que puedes hacerte una idea de las cosas que ahora haces con tu perro y que es probable que tengas que dejar de hacer durante un tiempo tras el nacimiento de tu hijo. ¡Pero recuerda que estos cambios deben ser siempre graduales!

En cualquier caso, si tu perro es especialmente activo o necesita ejercicio físico, los expertos aconsejan no reducir los tiempos de sus paseos, y si nadie de la familia o cercano pudiera ocuparse de mantener el mismo ritmo de paseos cuando nazca el bebé, una buena opción sería la de contratar a un paseador de perros, al menos durante las primeras semanas en las que tú y tu pareja estaréis especialmente volcados con el cuidado del bebé. De este modo, el animal no sufrirá las consecuencias de una falta de actividad.

Acostumbra a tu perro a tener su propio espacio

Si tu perro no dispone de una camita propia, es buen momento para encontrar un espacio en casa donde ubicar una colchoneta o una manta sobre la que pueda descansar, relajarse y alejarse del exceso de ruido cuando lo desee. Este espacio deberá ser respetado en todo momento por el bebé, cuando comience a gatear.

Si esperas a que nazca el bebé para aplicar cambios drásticos en la rutina diaria de tu perro, el animal asociará la llegada del nuevo miembro a un momento negativo. De ahí la importancia de comenzar cuanto antes.

"¿Qué es un bebé?"

A medida que vayas comprando ropita, juguetes y otros accesorios para el bebé es bueno dejar a tu perro que se vaya familiarizando con todas estas novedades, así como con los nuevos sonidos y olores que pronto invadirán tu casa.

Nuevos olores

Permite a tu perro que entre a la habitación del bebé y olfatee sus cositas. Igualmente, puedes empezar a usar los geles, cremas o perfumes destinados al cuidado diario de tu peque, para que a tu perro le resulte familiar su olor llegado el momento.

Nuevos estímulos visuales

Piensa también en la cantidad de juguetes, mordedores, sonajeros y pelotas que dentro de unos meses invadirán tu hogar. Y piensa en lo apetecible que puede resultarle a tu perro, especialmente si es juguetón y disfruta mordisqueando juguetes de goma.

Mordedores

Así pues, comienza a acostumbrar a tu mascota a la presencia de juguetes del bebé y no permitas que los coja. Si esto ocurre, debes sustituirlo de inmediato por uno de sus juguetes de manera que acabe asociando aquellos que le corresponden y los que no.

Nuevos sonidos

Los expertos aconsejan poner al perro grabaciones de llantos de bebés, así como gritos infantiles y balbuceos. Y es que puede que tu perro ya haya estado en contacto previamente con niños (a través de familiares o hijos de amigos), pero si no es el caso, todos estos sonidos le resultarán extraños cuando llegue el momento, así que ¡ve acostumbrándole!

El momento de la presentación

¡Tu bebé ha nacido y llega por fin el ansiado momento de presentárselo a tu perro! Si ha existido una preparación previa, siguiendo los consejos que acabamos de comentar, ya tendrás mucho ganado.

Aún así, es importante actuar siempre con cautela, vigilando en todo momento el comportamiento del animal y no dejándole jamás solo en presencia del bebé.
perros y bebés

Presentarle ropita usada

Antes de presentarle físicamente a tu hijo, muestra a tu perro una prenda suya usada y deja que la olfatee y se familiarice con el olor del nuevo miembro de la familia.

Cuando llegues a casa con tu bebé

Cuando llegues a casa del hospital acaricia en primer lugar a tu perro (que además, estará deseando verte) y después lleva a cabo la presentación en un ambiente relajado y tranquilo, así que si tu perro está nervioso o tiene ganas de juego es preferible que pospongas el momento.

El primer contacto con el bebé no debe ser directo, forzado ni obligado. No pongas al bebé en el suelo y haz la presentación siempre en compañía de otro adulto que pueda controlar al perro. Deja que el animal olfatee a tu bebé durante unos segundos, mientras le acaricias y hablas con suavidad y calma.

Si el perro se muestra confiado y tranquilo ante la presencia de tu bebé, ve alargando paulatinamente el tiempo de sus encuentros, pero recuerda que los expertos aconsejan que perro y bebé nunca deben quedarse sin vigilancia en la misma estancia.

Si, por el contrario, percibieras algún comportamiento o reacción anómala en tu mascota que denote timidez, agresividad, nerviosismo o miedo, pide consejo profesional de inmediato.

La convivencia

convivencia perro y bebé

A medida que los días vayan pasando, y tu perro se vaya habituando a la presencia del bebé en casa, todo comenzará a fluir de manera sencilla y relajada. Pero los recién nacidos cambian muy rápido, y la serenidad de los primeros días y los lentos movimientos de las primeras semanas, pronto darán paso a sonoros balbuceos, gritos de emoción y primeros gateos.

Y antes de que te quieras dar cuenta, ¡tu hijo y tu perro se habrán convertido en los mejores amigos y compañeros de aventuras!

Tu perro se deberá ir adaptando a cada nueva y maravillosa etapa que inicie tu bebé, y seguro que le acompaña con gusto en todo momento. Pero también es importante enseñar al niño a respetar al animal, a no molestarle cuando esté descansando o comiendo, y a no tirarle del pelo, las orejas o el rabo. Porque incluso el perro más noble y tolerante tiene sus límites.

Cuando tu bebé vaya creciendo, podrás comenzar a hacerle partícipe de los cuidados de vuestra mascota y muy pronto entenderá la importancia de respetarle, quererle y cuidarle como a un miembro más de la familia.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Aplaudo la entrada, muy bien explicada y en un tono muy positivo. Diría que punto por punto es lo que hicimos nosotros con nuestros dos perros y a día de hoy con 8 meses 0 problemas.

      Añadiría algo que casi siempre me falta en este tipo de artículos que aunque se puede leer entre líneas si es tu 1a vez te puede dar mucho respeto. No matéis la curiosidad del perro, no hay cosa que ponga más ansioso a un perro que tener curiosidad por algo y no se le deje saciarla, con control obviamente. Me explico un poco por nuestra experiencia (con nuestros perros...xD)
      - 1o entrad los padres sólos y dadles todos los mimos que necesiten hasta que se relajen, por turnos claro, uno se queda esperando con el bebé fuera mientras el otro saluda.
      - 2o que no haya nadie ajeno en ese momento, debería estar el padre/madre con el bebé en brazos y el perro, todo lo demás son distracciones y motivos de excitación, pero ni ese día ni los siguientes, si esto último no podéis evitarlo, meted a los perros en una habitación cuando lleguen visitas para que no sepan que está pasando porque la gente va a pasar de los perros para centrar toda la atención en el bebé lógicamente y no es bueno.
      - Si tenéis confianza con vuestro perro el perro debería de estar libre para acercarse y separarse a su ritmo y vosotros agachados a la altura del perro con el bebé en brazos de tal manera que hagáis de barrera si el perro se pone muy efusivo.
      - Si el perro quiere oler, dejadlo oler hasta que él decida que ya le vale, como digo y dice el artículo, si se pone nervioso os ponéis en medio hasta que se calme.
      - No tiréis del collar/arnés del perro (tipo cuando están muy excitados que se ponen a dos patas) mientras se acerca a curiosear, si no os fiáis lo suficiente hacedlo con una presentación más distante.
      - Listo, los perros acaban aburriéndose a los 30seg y se van a otra cosa.

      Para el tiempo de después nosotros teníamos premios en el cambiador de la niña y cada vez que cambiábamos un pañal o tocaba biberón (cuando más ensimismado estás con el bebé) premio a los perros. Acaban acompañándote y alegrándose cuando tienes al bebé en brazos.
      No echéis a los perros cuando se acercan pidiendo mimos y vosotros estáis con el bebé (de hecho se suelen hacer notar y llegan a ser molestos xD) 2 caricias y un "muy bien" para decirles que se vayan en buen tono y se van tan contentos.
      Cuidado cuando la interacción sea "persona ajena" - bebé - perro, suelen tener mucho miedo y reaccionan de forma erronea cuando el perro se acerca, tened siempre bajo vuestro control al perro.

      El resto va rodado y siguiendo los preparativos que dice este artículo os va a ir bien, es complicado que un perro que en el resto de situaciones se comporta de forma noble haga algo raro con un "cachorro de humano" sabiendo que es de su dueño, eso sí como bien dicen aquí, en todas las interacciones hay que mediar, los niños son muy brutos.
      Mi experiencia es con un Border Collie que siempre me dijeron que tuviese cuidado por ser una raza muy reactiva e impredecible y un perro mezcla de todo viejillo que tiene menos aguante y evita ponerse al alcance del bebé pero sin problema alguno, lo más grave y cansino evitar que le chupen la boca :-P.

      Espero que a alguien le sirva

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jfdeza Respondiendo a jfdeza

      Muchas gracias por tan detallada explicación. Vuestros hijos y perros tienen suerte!

    • Avatar de jfdeza Respondiendo a jfdeza

      ¡Me encantan tus aportaciones! Muchísimas gracias por dedicar tiempo a explicarlo de manera tan detallada. Seguro que son de gran ayuda a muchos padres. ¡Enhorabuena por tu preciosa familia!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bimbazaid Respondiendo a Silvia Díaz
      interesante

      Muchas gracias a ti por presentar el tema desde tan optimista punto de vista. Son cosas que parecen lógicas cuando las lees pero la gente las pasa por alto y siempre lo pagan los mismos, los perros que realmente no tienen culpa...

    • Excelente post y muy buena la aportación de jfdeza.
      Nosotros también tenemos una peluda en casa y la llegada del bebé tenía histéricos a más de uno en la familia (especialmente porque nuestra perra es de raza rottweiler, que está muy estigmatizada en España)
      A día de hoy, una perra de 7 años y dos niños, uno de 5 años y otro de 2. Cero problemas.
      Se quieren, se adoran y se respetan.
      Los niños saben que un perro no es un juguete, el perro sabe que los niños son amos y hay que respetarlos, y nosotros sabemos que un perro es un animal y, al igual que los niños, son impredecibles, así que hay que tener siempre un ojo encima, aunque sea de manera "relajada"

      DIsfrutan jugando juntos y son complices, especialmente cuando el perro se come los guisantes que los niños tiran en la cena "para no dejar rastro"

      Otro truco en la llegada que a nosotros nos dio el veterinario fue llevarle el primer pañal de los bebés y sobre todo, procurar estar lo más calmados posibles, porque si no, trasladas el nerviosismo y pones al perro en alerta (mi dueño está alterado, voy a ponerme en alerta porque algo pasa)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pilarabril Respondiendo a pilarabril

      Al igual que le he comentado a Jfdeza, me encanta tu aportación y te agradezco mucho que hayas compartido tu historia que además tiene un gran valor por ser tu perro de la raza que es; lo que demuestra que con cariño, calma y respeto mutuo, las relaciones perros-niños pueden ser (y de hecho en la mayoría de las ocasiones lo son) preciosas. ¡Lástima que a veces el entorno se ponga tan nervioso y genere a los futuros papás tantas dudas!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información