¿Tiene edad suficiente para ir al cine?

¿Tiene edad suficiente para ir al cine?
7 comentarios

El domingo pasado, estábamos en casa cuando con la televisión puesta y como siempre nadie le estaba haciendo caso, a excepción del mayor que parece un analista televisivo y no se pierde ni dos fotogramas. Pues en esas estábamos cuando salió el anuncio de una película, esos de "próximamente en cines".

-¿Vamos al cine? preguntó el mayor entonces, que a sus 3 años y medio es una víctima de la publicidad de los medios.

Su tía que siempre está al quite le dijo que si él quería un día podrían ir al cine.

  • ¿Qué día?
  • Cuando tú quieras.
  • ¡Esta tarde! (Una que no ha aprendido a que su sobrino lo toma todo literalmente) Al final la cosa se quedo en que "un día...iremos al cine".

    El caso es que llevaba yo una temporada pensando si tenía ya edad suficiente para ir al cine

Ensayos generales

Conozco a un par de amigos de mi hijo que ya han ido alguna que otra vez al cine, de hecho alguno ya es asiduo. Con la mayoría el proceso fue el mismo. Antes de ir al cine y gastarte una pasta, que tal como están las cosas es de agradecer, lo primero fue la de hacer un ensayo general en casa. ¿Cómo?

Se pone un DVD infantil. AVISO: los resultados pueden ser muy distintos si ponemos la última película de James Bond que con Rayo McQueen. Se preparan unas palomitas y unas bebidas, se bajan las persianas y cada uno elige un sitio en el sofá del salón. Damos al play y observamos.

Análisis de resultados

El ensayo se dará por bueno si se cumplen los siguientes puntos:

1 - El niño no pestañea durante la exposición de la película. 2 - El niño no está en modo autómata pero tampoco se ha levantado de su sitio. 3 - El niño se ha levantado menos de 3 veces. 4 - El niño no se ha bebido nuestra coca-cola. 5 - El niño ha permanecido con los pies quietos al menos el 80% de la proyección.

El ensayo también podría darse por bueno, aunque ya depende de la interpretación de cada uno, en los siguientes casos.

6 - El niño termina dormido. 7 - El niño termina dormido encima de algún adulto. 8 - El niño termina empachado de tanta palomita (tomar nota y no pedir el pack "MEGA-FAMILIAR" el día que vayamos al cine). 9 - El niño no ha pasado miedo.

Qué puede salir mal

Teniendo en cuenta las reglas que rigen cualquier nueva actividad con un infante, podría salir mal todo, aunque si la prueba ha dado positivo yo diría que hay muchas probabilidades de que nos tengamos que sacar la tarjeta de socio del cine.

Que opináis, ¿tiene vuestro hijo edad suficiente para ir al cine? ¿A qué edad fuiste con tu hijo al cine por primera vez? ¿Cómo fue la experiencia?

Foto overmundo en Flickr En Bebés y más | Cinebebés, al cine con bebés y niños, ¿Cuánto hace que no vais al cine?‏

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola, me ha gustado mucho el post. Mi hija aún es pequeña pero haré la prueba, que tan bien has explicado, más adelante. Un saludo.

    • Buena idea lo de la prueba en casa. Mi pequeñin tiene recién 5 meses, pero tengo eperiencias con mis sobrinos. Uno se estaba quieto mirando toda la película desde los 3 años, y el otro con 8 años seguía corriendo por las escaleras. Cada niño es un mundo jeje

    • Bueno, pues hay de todo, pero como sé que tú aplicas el sentido común, es mucho más sencillo...
      A mis hijos el cine les encanta.. es algo genético, supongo.
      También es verdad que de pequeños les poníamos más pelis (cortitas y con mucha música) que capítulos de dibus.. por aquello de la calidad de lo que ven y esas cosas.. que después se olvidan cuando se hacen adultos y se conectan al Sálvame, pero esa es otra peli..
      Los dos lo pasaron bien en el cine, les encantó, la primera vez ElCanijo, decidió ver media peli de pie, delante de su butaca, eso sí y no era de Bond sino de dibus.. ¡¡obviamente!!
      Lo dicho, una magnífica experiencia.

      PD.- Me alegro de leerte por aquí a tí también.. ;-)

    • Me he reído con la escena, y me ha recordado cuándo mis hijos eran mucho más pequeños (ahora son aún pequeños aunque no se lo creen, y a pesar de que el grande roza la pre adolescencia).

      La primera vez que les llevé al cine mi niño mayor (3 años entonces - y recién destetado por su voluntad - de eso hace casi 7) aguantó sin pestañear toda la película, él es así. Los motivos principales por el que los llevé fueron que era domingo, su padre estaba muy lejos trabajando, nos aburríamos, ese día no habían amigos, y estar en casa los tres solos a veces se hacía pesado.

      La pequeña tenía meses, y no sólo esa vez no se enteró, sino que hasta que no ha tenido cinco años y medio no habría pasado con resultado aceptable el test que propones: ella era de levantarse e irse paseando entre las butacas, con lo cual yo no me enteraba de qué iba la peli, persiguiéndola a oscuras y tropezando con la gente.

      Nuestras experiencias en el cine son buenas, aunque ahora mirando hacia atrás me parece que eran pequeños para llevarles: tanta acción, ruido, luces... uf!, si con tres años aún son bebés.

      Ahora al mayor le sigue encantando ir al cine, y la pequeña está cogiéndole gusto.

      Y creo que, además de la prueba - ¡qué idea tan buena! - podemos asumir que en un momento dado debamos salir de la sala por el motivo que sea. Al fin y al cabo yo también me he salido por considerar una película inaceptable, y eso que he sido de 'tragármelo todo' (decía '¿cómo voy a saber diferenciar pelis buenas y malas si no veo mucho cine?').

      Me ha gustado el post.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de macarenagv Respondiendo a macarenagv

      La prueba es un intento de evitar una mala experiencia. Muchas veces nos empeñamos en realizar actividades con nuestros peques para las que no están preparados y se convierten en decepciones, así al menos podemos realizar un ensayo previo y evitarnos un disgusto

      Gracias por contar tu experiencia

    • La primera vez que llevé a las mayores al cine La Segunda tenía tres años y pico. Vimos Toy Story 3 y nos pusimos moradas de palomitas. Al acabar la película La Segunda me miró muy seria y me preguntó ¿y el cine cuándo empieza?

    • la verdad es que no recuerdo con que edad lo lleve por primera vez (soy muy mala para esas cosas: no sé cuando salió su primer diente, cuando empezó a gatear, su primera palabra... :/), pero lo que sí que recuerdo es que siempre ha sido una experiencia muy agradable, siempre ha aguantado la peli entera sin un "mamá tengo pipí" ni un "me aburro". A sus siete años, sigue siendo una de sus actividades favoritas, la pena es los precios que no nos dejan ir todas las veces que nos gustaría. Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información