La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit por Atención e Hiperactividad (FEAADAH), estableció el mes de octubre como el mes de concienciación por el TDAH, y en concreto el 27 de octubre como el día del TDAH en España.
El TDAH es el trastorno psiquiátrico más frecuente en los niños, con una incidencia del cinco por ciento de la población infantil-juvenil, lo que equivale a uno o dos alumnos por aula.
Con el objetivo de informar y dar mayor visibilidad a este trastorno, te resolvemos las 15 dudas más frecuentes en torno al TDAH.
¿Qué es el TDAH?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo provocado por un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales: la noradrenalina y la dopamina, que afectan directamente a las áreas del cerebro responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento inadecuado.
¿Qué síntomas presenta?
El TDAH tiene un origen biológico, y como tal una serie de síntomas asociados. Los síntomas principales son tres, que bien pueden aparecer juntos o aislados, y darse en menor o mayor intensidad:
- Déficit de atención o problemas de concentración
- Hiperactividad mental o conductual, así como inquietud y/o nerviosismo
- Impulsividad, impaciencia e intolerancia a la frustración
Además de estos síntomas nucleares pueden darse otros asociados, como depresión, problemas conductuales (trastorno negativista desafiante), trastornos de sueño, dislexia, trastornos de aprendizaje...
¿Qué consecuencias tiene?
Este trastorno puede acarrear serias complicaciones en el desarrollo del niño, tanto a nivel académico, como social y emocional. Como por ejemplo:
- Disminución en el rendimiento académico (repetición de curso, altas tasas de fracaso escolar, abandono precoz de los estudios...) que acaba repercutiendo en el futuro laboral.
- Problemas sociales, como dificultad a la hora de hacer amigos y relacionarse con los compañeros. Además, los estudios también ligan el TDAH con conductas de riesgo y un mayor consumo de alcohol y drogas en la adolescencia.
- Síntomas depresivos, que en muchas ocasiones se derivan de malos comportamientos y baja autoestima.
¿Todos los niños "inquietos" tienen TDAH?
La hiperactividad, la impulsividad o la falta de atención son en muchas ocasiones, comportamientos normales durante la infancia, por lo que puede surgir la duda de cómo saber si estamos realmente ante un caso de TDAH.
En este sentido, FEAADAH recalca la importancia de tener en cuenta tanto la cantidad e intensidad de los síntomas, como su persistencia en el tiempo, pues cuando no hay TDAH, los síntomas tienden a disminuir a medida que el niño crece y pasa a la etapa de Primaria.
¿Cuáles son las causas de TDAH?
Los estudios realizados hasta la fecha sugieren que no existe una única causa de TDAH, sino un conjunto de factores que predisponen al individuo a padecerlo, o como en el caso de los factores psicosociales, que pueden contribuir al empeoramiento de los síntomas, aunque no a la aparición del trastorno.
Factores genéticos (el TDAH es altamente hereditario) y otros acontecimientos producidos durante el embarazo (madre fumadora y/o alcohol) y el nacimiento (bajo peso al nacer).
Factores psicosociales: según podemos leer en la web de la Federación Española de Asociaciones de ayuda al DAH: "existe una mayor prevalencia de este trastorno en los medios urbanos desfavorecidos. Los factores son varios: ambientes de pobreza, malnutrición y exclusión social, problemas familiares y violencia en el hogar contribuyen a su desarrollo y perpetuación. Del mismo modo, un medio escolar desorganizado o muy desestructurado provoca un deterioro de la conducta del niño y un mayor fracaso escolar".
Desde la Asociación TDAH y Tú, consideran que si bien los factores psicosociales no son críticos ni determinantes, juegan un papel muy importante en el trastorno. De este modo, factores como el estrés, las desavenencias matrimoniales, trastornos psicopatológicos de los padres y la interacción entre padres e hijos, deberían ser tenidos en cuenta.
¿Se trata de un trastorno hereditario?
Tal y como acabamos de comentar, el TDAH tiene un origen genético, principalmente y es heredado de padres a hijos. Tanto es así, que un 70% de los factores que influyen en la aparición del mismo son hereditarios.
Esto hace que nos encontremos con facilidad con varios miembros de la familia con el mismo problemas. Hasta un 50% de los padres de chicos con TDAH tienen su mismo problema. La misma cifra nos encontramos entre los hermanos.
¿Afecta a niños y niñas por igual?
Aunque durante la infancia, la mayoría de los alumnos diagnosticados son varones, en la edad adulta el número se equipara.
Esto sucede porque las niñas no suelen tender a la hiperactividad e impulsividad sino a la falta de atención, por lo que su diagnóstico suele pasar desapercibido durante los primeros años.
¿Quién diagnostica el TDAH?
Por lo general, los primeros en percatarse de la existencia de problemas en el desarrollo del niño son los padres, pediatras, profesores y orientadores escolares. Pero las sospechas deben ser confirmadas por profesionales médicos especializados, como neuropediatras o neurólogos y psiquiatras infantiles.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de TDAH debe hacerse en base a varias pruebas:
- Estudio de la historia clínica del niño, antecedentes familiares y datos relacionados con su desarrollo académico
- Entrevistas a los padres que ayuden a definir la naturaleza del problema que presenta el niño
- Pruebas para evaluar el nivel intelectual del niño
- Pruebas del lenguaje y específicas del aprendizaje
- Pruebas específicas de atención
¿Cómo se trata el TDAH?
Una vez diagnosticado el TDAH, su abordaje deberá hacerse desde un punto de vista multidisciplinar, adaptando el programa a las características concretas del niño. En este sentido, el tratamiento combinado multimodal es el que presenta mejores resultados, y se basa en:
- Tratamiento farmacológico, para actuar sobre los neurotransmisores dopamina y noradrenalina
- Tratamiento psicológico, con terapia individual y familiar
- Tratamiento psicopedagógico
¿Cómo criar a un niño con TDAH?
Hay quien todavía ve en el castigo un método educativo para educar a los niños, especialmente en estos casos, en los que erróneamente se considera que el niño actúa con mala intención. Es por ello, que algunas personas abogan por el castigo sistemático a la hora de enseñar a un niño con TDAH.
Pero los estudios han demostrado que el castigo es ineficaz y muy perjudicial para cualquier niño, especialmente si tiene TDAH, pues les incapacita a la hora de asimilar las normas de comportamiento y les genera frustración y baja autoestima.
Por contrapartida, recientes estudios científicos han observado que los síntomas de TDAH mejoran cuando el niño recibe una crianza positiva por parte de los padres, basada en el amor, el apoyo, un ambiente familiar estable y seguro, y una mayor autonomía mediante tareas estructuradas.
¿Por qué se habla ahora de TDAH y hace unos años no se escuchaba nada?
Principalmente, hay tres motivos que dan respuesta a esta pregunta:
- El TDAH es muy frecuente: alrededor del 5% de los niños.
- Provoca muchos problemas: en los estudios, en la conducta y en las relaciones sociales.
- Hay tratamiento eficaces: la medicación y la terapia pueden ayudar mucho a la hora de solucionar el problema.
Esto hace que dentro del mundo de la medicina, especialmente la pediatría, la neurología pediátrica y la psiquiatría, se hayan dedicado muchos esfuerzos a profundizar en el conocimiento del TDAH.
¿Por qué hay quien dice que el TDAH no existe?
Aunque hay quien lo pone en duda, la comunidad médica es contundente: el TDAH existe y decir lo contrario es confundir a las familias que viven diariamente esta realidad.
"Negar la existencia del TDAH es privar a los afectados y a sus familias de un buen tratamiento y eso es una irresponsabilidad y temeridad" - afirma Regina Cobo San Miguel, Presidenta de Fundación CADAH.
¿Tiene cura el TDAH?
Según podemos leer en la web FEAADAH, el TDAH no se cura por sí solo con el tiempo, si bien sus síntomas pueden controlarse de forma muy eficaz con el debido tratamiento.
"El niño con TDAH no puede dejar de serlo, dado que no se puede hacer que desaparezcan la causas de su trastorno (una alteración evolutiva que afecta a la maduración de algunas de sus funciones mentales y a su desarrollo). Sin embargo, es posible mitigar o eliminar las consecuencias negativas o síntomas que produce este trastorno"
¿Qué podemos hacer para facilitar la integración de los niños con TDAH?
Por lo general, las manifestaciones del TDAH (falta de atención, impulsividad e hiperactividad) no son bien aceptadas socialmente, por lo que la gente suele tener la creencia de que se trata de "niños complicados o conflictivos" que es preferible no tener cerca. Esto provoca que los niños con TDAH sean rechazados y marginados, por lo que ciertos comportamientos sociales basados en la ignorancia resultan devastadores para la familia afectada.
Desde casa debemos romper estos estereotipos fomentando la inclusión, la sensibilidad y la empatía. Porque excluir a quien consideramos que no es igual no es la forma correcta de educar, ni querríamos que otros actuaran así con nuestros hijos.
Fotos | iStock
Más información | FEAADHA, Fundación CADAH
En Bebés y Más | No hay pruebas de que los partos por cesárea causen autismo o TDAH, "Las pruebas de neuroimagen muestran diferencias en el funcionamiento cerebral": el Dr. Alda defiende la existencia del TDAH, La dieta de la madre en el embarazo está relacionada con el riesgo de desarrollar TDAH en la infancia, según un estudio