Estudio: peligros y justificación de las cesáreas

Estudio: peligros y justificación de las cesáreas
2 comentarios

Un estudio recientemente revisado confirma que la realización de cesáreas conlleva riesgos para la salud materna y del bebé y que sólo debería ser practicada en casos de urgencia y necesidad, cuando verdaderamente son necesarias, pudiendo incluso salvar vidas.

Para ello, se han tenido en cuenta datos de más de 97000 partos en 120 hospitales (públicos y privados) de ocho países latinoamericanos.

Se tuvo en cuenta la mortalidad fetal, materna o neonatal (hasta el alta hospitalaria) y morbilidad materna o neonatal asociadas con el parto por cesárea electiva (cesárea indicada antes del inicio del parto), cesárea intraparto (cesárea indicada tras el inicio del parto, espontáneo o inducido) o vaginal.

Se trata de un estudio muy completo que toma en consideración distintos tipos de parto, las condiciones en que se lleva a cabo la cesárea y los factores de riesgo maternos.

Se excluyeron las cesáreas por indicación urgente, gestaciones múltiples y los casos con datos del parto incompletos. También se tuvieron en cuenta factores de riesgo maternos variados (edad menor de 16 o superior a 35 años, primiparidad, cesárea previa, abortos o mortalidad neonatal previa, antecedentes de cirugía uterina…).

Como posibles factores de confusión se incluyeron la derivación de la embarazada al hospital, parto inducido o anestesia epidural durante el parto.

Resultados del estudio sobre las cesáreas

Los resultados principales hallaron un mayor riesgo de morbimortalidad materna en los partos por cesárea en comparación con los partos vaginales.

Al analizar la mortalidad fetal, la cesárea electiva en los partos con presentación cefálica disminuyó discretamente la mortalidad en relación al parto vaginal, y tanto las cesáreas electivas como las intraparto disminuyeron la mortalidad fetal en la presentación podálica en relación con el parto vaginal.

Las conclusiones de la investigación señalan que la cesárea globalmente considerada supone un incremento de riesgo de morbimortalidad materna respecto al parto vaginal.

Entonces, ¿cuándo estaría justificada la intervención? Según sus datos, en los partos con presentación podálica la cesárea reduce el riesgo de mortalidad fetal y morbi-mortalidad neonatal. Los revisores del estudio señalan que existe un efecto protector sobre la mortalidad fetal que tiene el parto por cesárea en las presentaciones de nalgas, ya descrito en estudios previos.

En partos con presentación cefálica, aunque podría reducir el riesgo de muerte fetal, aumenta tanto el riesgo de morbi-mortalidad materna como neonatal.

Como vemos y denunciamos frecuentemente en nuestras páginas, el incremento del número de partos por cesárea sin indicación médica no tiene justificación, y se deberían tener en cuenta los riesgos reales ante una intervención de este tipo.

Todos los implicados, especialmente médicos, que deben informar objetivamente a madres y familiares, pero tambien éstos, deberían sopesar dichos riesgos antes de optar por una cesárea innecesaria.

Vía | Evidencias en Pediatría
Foto | bionicteaching
En Bebés y más | Cesáreas innecesarias en la sanidad privada, Mapa con los porcentajes de cesáreas de los hospitales españoles, ¿Elegirías parir por cesárea si pudieras?, Un 20% de los partos son por cesárea en nuestro país

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo sinceramente no entiendo como la gente puede optar por parir con cesárea de manera voluntaria, sin que exista ningún riesgo para el bebé, ¡pero si es una cirugía mayor! Y te quedas hecha una piltrafa, yo por lo menos, amén de la cicatriz, que si no te cosen bien puede ser un jorreur.

      Otra cosa es que ante un riesgo, tengan que efectuarte una. Y es cierto que nunca vas a saber si era un riesgo de verdad o no, bueno en algunos casos evidentes como desprendimiento de placenta, etc. sí. Yo prefiero no pensar si mi cesárea estuvo justificada, ya que no me sirve de nada. Lo que sí me sirve es mirar a mi hijo sano y feliz.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo creo que mi cesárea sí estuvo justificada, rompí bolsa en casa ya con meconio, y aunque llevaba dos días con contracciones no había dilatado nada, y encima el niño no se había encajado, la cabecita estaba en la el lado izquierdo de mi abdomen. Sé que mucha gente no considera este motivo suficiente para practicar una cesárea, pero yo en aquel momento sabía que mi niño no tenía oxígeno suficiente y no iba a correr el riesgo de que le pasara algo por empeñarme en un parto natural. Eso sí, me parece una burrada que se pida la cesárea sin haber intentado siguiera un parto natural, siempre que no hayan complicaciones de ningún tipo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información