Hábitos saludables desde la infancia

Hábitos saludables desde la infancia
4 comentarios

Entre los tres y los seis años de edad se inician los hábitos relacionados con la alimentación, la actividad física y se sientan las bases de la salud emocional, por tanto es importante transmitir a los niños hábitos saludables desde la infancia.

Es alarmante la incidencia de obesidad infantil entre los más pequeños, una enfermedad que a la vez provoca que patologías hasta ahora consideradas de adultos estén dándose en niños. Para evitarlo, debe haber una relación saludable del niño con la alimentación desde el momento en que nace, e incluso antes a través de la nutrición en el embarazo.

La actividad física también es un hábito saludable que los padres deben transmitir a los niños desde la primera infancia, e incluso en la que deben predicar con el ejemplo. Si la práctica de ejercicio es algo cotidiano entre los miembros de la familia, el niño lo asimilará como algo natural.

La prevención de la salud física y mental de nuestros hijos es parte de la educación que les transmitimos. Tan importante es que sepan pedir “por favor” como que se alimenten saludablemente, practiquen ejercicio o sepan gestionar sus emociones.

A propósito de esto, la prevención de la salud mental es igualmente relevante. Una buena salud mental desde la infancia contribute a prevenir conductas perjudiciales en la adolescencia y en la edad adulta, como por ejemplo, las adicciones.

Valentín Fuster, presidente del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai Heart (Nueva York), aseguró hace pocos días en una conferencia magistral sobre ‘Salud, Juventud y Sociedad’ que impartió en Madrid que:

Para implementar hábitos saludables debemos trabajar también en el control de las emociones, y esta doble vía de actuación puede permitirnos evitar problemas como la obesidad y prevenir posibles adicciones al tabaco, alcohol o drogas. Estas últimas constituyen hoy en día factores de riesgo tanto de enfermedad mental como cardiovascular”.

Por tanto, una de las tantas responsabilidades que tenemos como padres es la de trasmitirles a nuestros hijos hábitos saludables desde la infancia, para educar así niños sanos tanto a nivel nutricional y físico como mental.

Más información | Programa SI
Foto | mikebaird en Flickr
En Bebés y más | Enseñar buenos hábitos alimentarios a los niños, Diez beneficios de la actividad física infantil, Mejor atención a los niños por su salud mental

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo creo que los hábitos relacionados con la alimentación no se empiezan a adquirir a los tres años, sino al primer dia de nacer.

      El artículo me parece demasiado general, y sobre todo brilla por su ausencia alguna referencia a la lactancia materna

      Aparte de la importantísima diferencia en composición bioquímica /quimica entre la lecha humana y la leche de vaca, aparte del fundamental componente afectivo, la lactancia materna a demanda es básica para que el centro del hambre que se encuentra en el cerebro madure correctamente. Los bebés que toman leche de vaca en biberón no toman segun el hambre que sienten, sino que normalmente comen la cantidad que "toca" puede que se queden con un poco de hambre o puede que coman mas allá o mucho mas allá de su propia sensación de saciedad.

      Además de eso, a nivel organoléptico (percepción del bebé de sabores, olores, densidades...) no educa lo mismo tomar dia tras dia tras dia la misma leche de formula que tomar leche fresca de la madre, que varía en sabor, en matices, en aroma... estos niños aceptarán mas fácil de mayor una diversidad mas amplia de alimentos

      Tambien se echa en falta una crítica al exceso de alimentos precocinados para bebés, repletos de azucares sin ningun valor alimentario, que lo unico que hacen es educar paladares a sabores cada vez mas dulces, o mas ricos en grasas

      Herencia de un pasado no demasiado lejano, la sociedad sigue aplaudiendo a niños y bebés 'gorditos' identificandolos con 'salud' y a veces, a partir de tres, cuatro, cinco años, es ya demasiado 'tarde'

    • Muy buen artículo y estoy totalmente de acuerdo de la importancia que tiene educar desde pequeños a comer bien y hacer ejercicio físico, porque además de ser importante a nivel físico y mental también es muy importante para tener una buena salud visual y sino leeros este post: http://www.opmagazine.optimil.es/salud/los-espacios-abiertos-ayudan-a-mejorar-la-vision/ Un saludo!!

    • Un hábito saludable desde la infancia es enseñar a los niños que cuando se va al baño público hay que usar protectores desechables impermeables. Es una costumbre que se usa en muchos países pero aquí parece que todavía no está muy arraigada.Los padres tendríamos que inculcar a nuestros hijos que el baño público no es como el de casa. Se evitarían muchas consultas al Pediatra. Me parece tremendo ver como un niño entra solito al baño del centro comercial toca todo, y se sienta en la tapa del inodoro sin más.

    • Los niños activos pueden perder grandes cantidades de sudor en condiciones de mucho calor, pero a menudo están tan entretenidos en sus actividades que se olvidan de ingerir líquidos. Sus cuidadores deben recordarles a menudo que beban algo y mantenerlos con una buena hidratacion.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información