Niños: ¿quién los necesita?

Niños: ¿quién los necesita?
27 comentarios

Estos días se ha publicado en el diario inglés The Telegraph un artículo de opinión de Julia Stephenson, escritora de una columna semanal en el diario Independent sobre estilo de vida “verde” y autora de dos novelas, en el que dice que es feliz de no tener hijos.

En dicho artículo explica que está un poco cansada de la imagen de mujeres solas y tristes que se suele dar de las mujeres que llegan a la menopausia sin haber sido madres, sobretodo porque ella, que no lo ha sido, va siempre bien arreglada, guapa y aparenta menos años de los que tiene, todo ello gracias a que tiene más tiempo para ella que las que sí son madres y porque ha podido invertir en sí misma los 234.000 euros que se estima que cuesta criar a un hijo.

Además está feliz porque su relación de pareja es estrecha y sólida ya que, según comenta, ella puede poner a su pareja en primer lugar y no en el último, como todos aquellos hombres abandonados que acaban por salir corriendo de casa en busca de aventuras (en el sentido literal y el metafórico de la palabra), porque no son capaces de sobrellevar la competencia de los hijos en la lucha por recibir la atención de la mujer.

Se queja la escritora de un artículo publicado hace un mes en su país que decía que el 19% de las mujeres británicas llegaban a la menopausia sin haber sido madres, mostrando a esas mujeres como personas desoladas, tristes y vacías. Se queja porque según comenta: “¿cómo se puede perder algo que nunca has tenido?”.

De hecho va un poco más allá y pregunta qué sentido tiene lamentarse por algo que no tiene solución, es decir, por qué quejarte de que ya no puedes tener hijos si no puedes solucionarlo. Incluso invita a reflexionar sobre la felicidad, ya que para muchas mujeres tener hijos es una alegría, pero no es una garantía segura de la felicidad.

La autora continúa explicando que nunca ha tenido demasiado cuidado de no quedarse embarazada y que sólo una vez creyó estarlo (no buscaba tenerlo, pero si venía seguiría adelante) cuando estuvo seis meses sin menstruación. A pesar de ello las pruebas dieron negativo y al confirmarse que no había embarazo sintió un gran alivio.

Mi reflexión

Podría continuar resumiendo las palabras de Julia Stephenson, pero creo que ya he comentado la parte más sustanciosa de su artículo de opinión.

Cada cual que extraiga las conclusiones y opiniones que quiera acerca de sus palabras, que yo sacaré las mías (y ya que estoy en el teclado sigo escribiendo y os las cuento).

Dice esta señora que no se puede perder algo que nunca has tenido y aunque en el sentido literal tiene razón, pues una mujer no es madre hasta que tiene hijos, la mayoría de mujeres tiene la intención de tener hijos en algún momento de su vida porque forma parte del proyecto personal y familiar de casi todo el mundo. Como casi todo el mundo y casi todas las mujeres saben que algún día serán madres, la intención y el objetivo hace que sí se sepan madres en algún momento (“yo seré madre, por supuesto”). Si por lo que sea los niños no vienen y llega el día en que alguien te dice “lo siento señora, pero a estas alturas usted no puede tener hijos” es inevitable que haya una sensación de pérdida. No por algo que tenías, sino por algo que sabías que ibas a tener.

No es que todas las que no tienen hijos tengan que sentirse desoladas y tristes, pero sí es lógico y lícito que muchas de ellas se sientan así. Si ella no se siente así y, si de hecho está contenta por no haber sido madre, pues oye, yo me alegro, pero que no niegue los sentimientos de otras muchas mujeres que no sienten esa felicidad por no haber tenido descendencia.

Con respecto al papel de los padres lo siento, pero esta señora tiene un ramalazo machista que asusta: está contenta porque gracias a no haber sido madre ha podido dedicarse en cuerpo y alma a su relación de pareja, no como todas las madres que dejan al marido en segundo plano (abandonado, dice), llegando éste (lógico, según dice esta señora) a huir de casa por no poder soportar la competición que se establece con el bebé.

Pues lo siento, señora Stephenson, pero el marido que siente que tiene que competir con su hijo por el amor o el tiempo de su mujer muestra una falta de madurez digna de preocupación extrema (si es así, hay psicólogos muy buenos que pueden ayudar), así que estar contenta por haber mantenido al hombre tranquilo, feliz y cerquita por no haber tenido hijos (pobrecito, no fuera que se agobiara por la presión de tener un bebé en casa) me parece un modo de ver la felicidad de pareja un tanto penoso.

En fin, no sé qué pensáis vosotras, pero la mayoría de veces que leo opiniones de mujeres que en teoría deben defender a otras mujeres siento que hablan por una minoría y que en vez de ayudar acaban empeorando las cosas.

Vía y Foto | The Telegraph
En Bebés y más | “No Kid. 40 buenas razones para no tener hijos”, Women Child-free: mujeres libres de hijos. “La maternidad es el caviar emocional de los pobres”, Women Child Free (2): la venganza. Maternidad en positivo, Sobre el neomachismo y la crianza con apego

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cada persona siente lo que siente y punto. Tan válidos son los sentimientos de esta mujer de felicidad por no haber tenido hijos como los de otra mujer de tristeza o vacío por lo mismo, o los de frustración por sí haberlos tenido.

      Lo único que se puede pedir es responsabilidad. Si una persona decide tener hijos, que se responsabilice de ellos y sea la mejor madre/padre que pueda. Si alguien no se siente capaz o con ganas, pues mejor no tenerlos, ¿no?. Que no es comprarse una mascota...

      Respecto a la pareja, pues ni los hijos tienen por qué deteriorar la relación ni por qué mejorarla. Cada pareja es un mundo. Esta señora achaca su satisfactoria vida sentimental a la falta de hijos. Pues bueno. Ellos lo sabrán. Pero por la boca muere el pez. Mañana su marido puede decidir tener hijos con otra persona. Si es la mujer de la foto ni se la ve especialmente atractiva ni arreglada, se le adivina una cierta edad...vamos, que el no tener hijos no ha dejado juventud eterna.

      De la última frase del artículo, hablas sobre mujeres que deberían defender a otras mujeres. ¿Por qué? Las mujeres no creo que nos tengamos que atacar o defender entre nosotras por el mero hecho de serlo. Somos personas, punto. Y como tales tenemos ideas, ambiciones, opiniones diferentes. Que esta mujer sea feliz por no haber tenido hijos no me parece ni criticable ni indefendible. Son sus sentimientos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de entribu09 Respondiendo a entribu09

      No Entribu, si yo estoy de acuerdo... no creo que las mujeres se tengan que defender si no son atacadas, lo que pasa es que a veces sale alguna a defender algo y resulta que en vez de conseguir un argumento a favor de la igualdad acaba por disgregar las opiniones y hacer crecer las diferencias entre las mujeres... pues así ni igualdad con el hombre, ni con la misma mujer.

    • Avatar de entribu09 Respondiendo a entribu09

      Estoy completamente de acuerdo contigo. Y es más, sobre defendernos unas a otras como mujeres por el hecho de serlo... pues sí, sería lo deseable. Pero una visión demasiado voluntarista. Si entre madres no nos ponemos de acuerdo sobre multitud de cuestiones relacionadas con la criaza... pues qué se puede esperar. De todas maneras, repito que sería lo deseable, que nos apoyáramos y nos defendiéramos.

      Transcribo: 'De hecho va un poco más allá y pregunta qué sentido tiene lamentarse por algo que no tiene solución, es decir, por qué quejarte de que ya no puedes tener hijos si no puedes solucionarlo. Incluso invita a reflexionar sobre la felicidad, ya que para muchas mujeres tener hijos es una alegría, pero no es una garantía segura de la felicidad'. Es que es verdad... tener hijos no garantiza la felicidad. De hecho, nada garantiza una sensación, estado vital tan subjetivo como la felicidad. Tengo amigos con hijos y sin hijos y todos somos, afortunadamente, relativamente felices a nuestra manera.

      Y yo soy muy de la filosofía del 'por qué lamentarse por algo que no tiene solución'. Pues sí, para qué. Si esta señora ha llegado a la edad madura sin haber tenido hijos por decisión personal, pues fantástico. Seguramente no le hará mucha gracia que la gente la mire con conmiseración para hacerle ver lo que se ha perdido. O no, no sé. No tengo claro que ella asegure que su vida, su relación de pareja es mejor sin hijos. Para qué nos vamos a engañar... yo estoy muy satisfecha de mi relación de pareja en todos los sentidos. Pero reconozco que sería cuantitativamente mejor sin niñas. Disfrutaríamos de otro tipo de cosas, pasaríamos más tiempo solos, viajaríamos más, hablaríamos a la hora de la cena 3 minutos seguidos sin interrupciones... bueno, pues bien. Me pasa un poco como a esta señora: 'por qué me voy a lamentar de algo que tuve y ya no tengo'. Pues es lo que hay y una prueba de inmadurez, entre otras cosas, sería no reconocerlo y vivir de melancolías por el tiempo pasado. Esta es mi realidad, para mi es fantástica con sus momentos más o menos duros, pero es la que yo he elegido. Y no es mejor ni peor que la de quien no tiene niños.

    • interesante

      Creo que cada quien es libre de pensar como quiere y de expresarlo si asi lo desea, y nadie debería tomar sus palabras y juzgarlas si se expresó respetuosamente y sin agredir a nadie. Yo tengo una hija a la que amo y ahora no imagino mi vida sin ella, pero antes de tenerla era también muy feliz. No es que mi hija me hizo más feliz que antes, sino que se sumó otra persona al eje de mi vida. Por esto no voy por ahí pregonando que las que no tienen hijos se pierden de algo porque estoy convencida de que existen mujeres que no desean ser madres, no sienten esa necesidad o ese anhelo y no me resulta algo raro o antinatural. Respeto la opinión de esta señora Stephenson así como la de miles de personas que piensan diferente que yo en miles de tópicos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chicargentina Respondiendo a chicargentina
      interesante

      Apoyo tu punto de vista, yo soy madre joven y mis hermanas mayores no tienen hijos y son felices y no las molesto con darles mi opinión pues las respeto y me agarada que esten así. El punto es que cuando uno expresa su opinión hay que saber hacerlo, esta mujer se escucho frivola, vacia y con carencia humana, eso es lo indignante del articulo!

    • interesante

      A mi me parece muy bien q haya personas q no quieran tener hijos, lo respeto, no es una obligación. Pero yo no voy diciendoles q su vida sería mucho mejor si los tuvieran.

      Y por supuesto q no todas las personas q no tienen hijos es porq no han querido, las q no han podido tienen todo el derecho del mundo a sentirse apenadas, y no a estar tan felices porq esta señora diga q su vida es perfecta por no haberlos tenido.

      A veces parece q algunas mujeres necesitan justificarse tirando piedras al tejado de las demás. Las cosas no son blancas o negras, a cada una nos harán felices cosas distintas, y eso es bonito, es la diversidad, pero no hay sòlo una decisión correcta (tener o no tener hijos) si no q debemos pensar y elegir la nuestra, la q nos convenga..

      Y sólo me queda decir q no podría imaginarme la vida sin mis hijos y q si me daría una profunda tristeza el hecho de no poderlos tener. Ah!! Y mi relación de pareja es más profunda y rica desde q somos padres, nuestros hijos nos han unido más, en vez de separarnos.

    • interesante

      Creo que todos intentamos justificar nuestras decisiones (o simplemente las cosas que nos han pasado) como las mejores: lo mejor es no haber tenido hijos, lo mejor es tenerlos, mejor es vivir en un pueblo, mejor un piso en una gran ciudad, mejor dedicarse a la familia, mejor no relegar la vida profesional, etc... Cada uno se justifica porque si no, seríamos muy infelices sabiendo que no hacemos/tenemos lo mejor.

      Pero este tipo de justificaciones públicas me parecen una tontería, porque lo mejor para cada uno es tan diferente...y diciendolo a los cuatro vientos, no hacemos otra cosa que decir "ven? soy feliz, porque hice esto o dejé de hacer lo otro"...qué le importa al mundo??? si la relación con tu pareja es buena o no, si tuviste trillizos o te compraste un cactus, si pareces de 80 o de 20 a golpe de bisturí, sólo te importa a ti (y a los tuyos, en todo caso), en la búsqueda de tu felicidad.

      Respecto al título del post, contesto: yo. YO necesito a mi hija y al que estoy esperando.

    • interesante

      Yo desde luego, prefiero no tener "pareja" si necesita que viva teniéndolo como centro de mi vida. Y prefiero no gastarme 234.000 euros en "ponerme guapa" cuando llegue la menopausia... y seguir reteniendo al macho para que no se vaya de aventuras. Cada uno que viva como le de la gana, eso está claro. Pero del discurso de esta señora me parece vacio y machocentrista aunque lo vista de modernidad y liberación. Y además, con un macho bastante prescindible a su lado, infantiloide y superficial como ella se merece. Yo, desde luego, me siento más feliz, más completa, más sabia y más creativa y humana siendo madre y educando para un futuro menos frívolo y machocentrista. También se puede ser una mujer creativa, sabia, feliz, completa y humana sin hijos, por supuesto, pero no creo que el modelo para lograrlo sea esta señora tan poco interesante.

    • interesante

      Yo he sido muy feliz cuando era soltera y sin hijos (como todas las que somos madres que una vez tuvimos esa condición, como también hemos sido niñas y bebés). Y es cierto que era mucho más frívola que ahora, no es ni mejor ni peor, es un hecho que suele coincidir, tu remuneración económica es solo para ti, la inviertes en tu formación, cultura, belleza, etc. Eso si es que eres frívola, hay gente que jamás lo ha sido, hay chavalas de 25 años sin hijos que se han ido a África con una ONG, hay otras que pasan olímpicamente de la moda y son ratones de biblioteca y hay algunas, las menos, que se abrazan a su Dios. Yo, por ejemplo, no he sido ni superficial ni materialista en esencia, tipo paris Hilton o una niñata de esta calaña, pero he tenido mis momentos "it girl". Ahora el ser madre me ha cambiado las prioridades como a todas las madres del mundo dicho esto hasta la saciedad por los siglos de los siglos, amén. Antes gastaba más en mí solo, ahora reparto. Antes tenía tiempo de sobra para pintarme la cara tapándome los defectos, ahora mis defectos se exponen al Universo entero porque carezco de horas libres. Esta señora invierte ese pastizal en todos sus defectos, yo quizá con su edad, estando soltera, habría alcanzado una madurez que preferiría vivir semidesnuda en una playa salvaje, eso sí, con Internet.

      Ser madre no te hace más feliz ni menos. Te descubre otro estado emocional, el amor incondicional, que sí estoy casi convencida de que no se siente sino es por uno hijo. Por mucho que te pongas guapísima para tu chorbo, si se va con una jovenzana, encima del dineral invertido en belleza, no le vas a perdonar. A un hijo sí le perdonas, todo. Eso es amor incondicional. Esa es la diferencia, opino yo. Eso es lo que esa señora no va a sentir nunca, y yo sí. Pero ese sentimiento no es megaguay, trae consigo mucho sufrimiento también.

      El discurso de ella es un poco predecible y manido también. Ahora la mujer neoliberada y femme fatale se impone a la solterona de tez cetrina y avinagrada. Bueno, yo paso de etiquetas y de catálogos. Cada persona es como es, no hay dos madres iguales ni dos mujeres solteras con las mismas inquietudes. Sí hay ciertos patrones que repetimos, porque somos seres sociales, pero ya está. Lo del marido y sus flirteos es más viejo que el mundo mismo. No lo ha descubierto Julia Stephenson. Los hombres son más promiscuos, es biológico, luego ya está el cerebro que unos lo usan y otros no. Y el corazón. Pero ella cree que su decisión personal salva su matrimonio y si le funciona pues genial. La verdad es que a mí a veces me dan ganas de asesinar a mi chico y no siempre son discusiones a causa de nuestro hijo.

      Y la felicidad no existe en mi opinión, existen los momentos felices, los normales y los infelices. A veces tienes un año jodidamente duro, con dos o tres sucesos que desequilibran la balanza, y luego eso cambia. Pero entre medias quizá hay un suceso esencialmente feliz, como el nacimiento de un hijo, o te toca la lotería pero se muere tu madre. Yo qué sé.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Y mi otro yo opina igual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Y a este otro también :-)

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Gracias a este yo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Anda, se ha invertido el orden, y además, quería decir, ¡gracias a tus dos "yos", es decir, a ti!

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      ¿Cómo que yo qué sé? Lo has clavado.

    • interesante

      El artículo da que pensar muchas cosas... pero la primera idea que se me viene es que lo pasará mal cuando tenga que limpiarle las babas a su marido (o él a ella) y no lo hayan hecho antes con sus hijos. Una cosa es no tener instinto y llevarlo bien, volcarte en otras ocupaciones es perfecto para sustituir esa meta vital, pero volcarse en uno mismo o en "sujetar" a tu pareja ¡pufff! Igual que su prototipo de hombre puede escapar al verse desplazado por los hijos, ese mismo prototipo de hombre también escapará para cambiar de mujer si no le sujeta la responsabilidad de la paternidad ¿no?

    • Pues como dirian las abuelitas por aca por mi pais "Dime de que presumes y te dire de que careces".

    • Cerrar respuestas
    • Pues yodefiendo totalmente lo que dice esa mujer en su columna. Estoy totalmente de acuerdo, y no me parece para nada machista. Me explico, yo soy mujer y tengo 34 años. Nunca he querido tener hijos, desde bien pequeña (tendría unos 9-10 años) yo ya tenía uso de razón con respecto a temas de maternidad. Era muy niña pero a esa edad tenía muy claro que no quería ser madre, y los años fueron pasando por mi vida, y sigo pensando lo mismo. No echaría de menos tener un hijo, simplemente porque la maternidad nunca me ha llamado la atención, o quizás, más que llamarme la atención, me es indiferente, y hasta incluso la rechazo. Sobre todo porque no me veo en el papel de una madre. Es demasiada responsabilidad y demasiada carga para mí. Puede que suene muy superficial decir esto, pero prefiero tener todo el tiempo del mundo libre para mí. Y con esto no quiero decir a tener que invertir ese tiempo en estar más guapa y apetecible para mi pareja, si no, simplemente, a poder hacer todas aquellas cosas que me apetezcan sin tener las limitaciones de tiempo que supone de cuidar de niños pequeños. Lo reitero: puede que todo lo que escribo parezca demasiado superficial, pero es lo que pienso y lo que opino sinceramente. Dice el autor de este artículo que todas las mujeres, o la mayoría, sueñan con ser madres en algún momento de su vida. Puede que sí, pero os aseguro que también existen mujeres, y en este caso, yo misma, que al contrario, nunca han tenido la necesidad de tener descendencia. Y os aseguro también que yo soy muy feliz así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seviojazosverd Respondiendo a Seviojazosverd
      interesante

      Pues enhorabuena! A ti y a Julia Stephenson!

      Enhorabuena tb a las que han decidido ser madres! Ninguna tiene más o menos mérito por serlo o no serlo. Enhorabuena a todas las que han podido ejercer su libertad de decisión.

      Está claro que se puede ser feliz con hijos o sin ellos. Yo lo he sido (soy) de las dos maneras, aunque son unas vivencias completamente distintas.

      Y lo que me parece peor es cuantificar cuanto vale un hijo!!! Y cuanto vale un perro, ya que la señora no querrá hijos pero sí que le gusta cuidar de algo. Por qué tiene perro? Que se deshaga de él y utilice el dinero de cuidarlo en sí misma, no te fastidia!!!!

      Qué estupidez!

    • ES CIERTO COMO LAMENTARSE POR ALGO QUE NUNCA TUVO, EN CAMBIO YO QUE SI TENGO LA BENDICIÓN DE TENER DOS HERMOSAS HIJAS, NO ME CANSO DE DAR GRACIAS POR TENERLAS CONMIGO, ES CIERTO TODO QUE LO QUE ANTERIORMENTE GASTABA EN MI, AHORA LO GASTO PERO MUCHO MAS ENCANTADA PERO EN ELLAS, CIERTO NO TENGO TANTO TIEMPO COMO ANTES PARA COMPARTIR CON MI MARIDO, PERO PARA LOS DOS NUESTRAS HIJAS SON NUESTRA MAYOR DIVERSIÓN Y ALEGRIA Y NOS ADAPTAMOS A ELLAS, Y SON EL LAZO QUE NOS UNE DE POR VIDA. Y PUEDO APOSTAR QUE MUCHAS OTRAS MUJERES QUE SON MAYORIA PODEMOS DEFINIR LO QUE ES LA FELICIDAD COMPLETA Y ABSOLUTA, EL MOMENTO EN QUE TUVIMOS POR PRIMERA VEZ EN NUESTROS BRAZOS A NUESTROS HIJOS... ESO ES LA FELICIDAD. PERO CLARO QUE ESTA SEÑORA NUNCA SABRA DE ESO PORQUE ES ALGO NUNCA EXPERIMENTO... Y COMO DICE COMO LAMENTAR LO QUE NUNCA SE TUVO

    • JA JA JA, supongo entonces que las mujeres más felices del mundo son las monjas, porque no tienen ni que responderle a su "macho", no tienen que andar de guapas, maquillando apariencias para caerle bien al mundo moderno. Y ya poniendonos serios, pues sí las monjas no solo tienen felicidad tienen paz, pero al igual que una mamá viven sirviendo a los demás, viven en comunidad, sin competencias, con menos estres, con quien las cuide, como las mamás y de hecho tienen una vida más larga que una ejecutiva porque tienen un estilo de vida más saludable y pacifico. Esta bien no todo el mundo quiere tener hijos pero a la mayoría si nos agradan los niños, porque mis tías solteras que son un amor son unas divinas con los sobrinos y sobrinos nietos y se desviven por ellos y son una excelente ayuda en su crianza y en su educación, y no andan presumiendolo en un periódico.

    • Como sabe que es más feliz sin hijos si nunca ha tenido hijos y no sabe la felicidad que aportan o no.

    • yo me horrorizo que hoy día una mujer diga lo que ésta ha dicho: que el hombre padre de tus hijos te deje porque ve en los niños una competencia contra la cual no puede luchar???? es que acaso la labor del padre no es tan igual como la de la madre??? es que acaso la mujer/madre SOLA debe mantener el hogar (entiéndase las tareas del hogar), alimentar la relación de pareja, atender a los hijos, sin ayuda del padre??? en todo caso la mujer también podría buscarse aventuras (no las apoyo en lo absoluto) porque el padre ama mucho a sus hijos y no puede competir con ellos... esta mujer habla como si el criar a los hijos fuera tarea exclusiva de la madre y el padre fuera un mero observador a la espera de que su mujer se desocupe de su "trabajo" para atenderlo.

      ésta es el tipo de mujer que alimenta el machismo, lo siembra y lo comparte, y hace de esta sociedad machista una manera patética de vivir...

      por lo demás, de verdad cada quién es libre de sentir lo que le plazca y de llenar su vida con cosas, con parejas, con hijos...

      pero algo si tengo muy claro, y es que entre nuestra misión principal en la vida está la obligación de perpetuar la raza humana, y como más sino trayendo hijos al mundo???

    • Seamos tolerantes, por favor. Que cada uno exprese sus sentimientos y opiniones libremente, sin necesidad de ser criticado ni tampoco alabado, todos somos diferentes y por lo tanto nuestros comentarios tambien deben serlos. Seguramente esta senyora no fue a ninguna revista de bebes a hacer estas declaraciones, asi que, por que traer sus palabras a un blog sobre bebes? Armando apuesto a que no te gustaria ver ninguno de tus posts en un blog sobre personas sin hijos, no te gustaria ver tus palabras expuestas a la opinion de senyores y senyoras que no desean vivir la paternidad. Piensa sobre esto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vogrecia Respondiendo a vogrecia
      interesante

      Vale, ya lo he pensado.

      No me importaría que trataran mis palabras en cualquier sitio si se hace por una razón coherente.

      Yo no he hablado en ningún momento, repito, en ninguno, de lo bien o mal que está tener o no tener hijos. Cada persona es libre de tenerlos o no tenerlos y a esta señora en concreto no la he criticado por no querer tener hijos.

      Lo que he dicho de ella está muy claro en la entrada, pero básicamente es la superficialidad con que trata todo el asunto ("con el dinero que me he ahorrado estoy así de guapa", cuando las madres también pueden estarlo), el machismo de "yo sí he sabido tener cerca a mi marido, pues al no tener hijos no le he dado motivos para irse" o el no tener en cuenta los sentimientos de las mujeres que sí querían tener hijos y no pudieron ("para qué quejarse si no se puede hacer nada", "no se puede perder lo que no se ha tenido"). Si esta señora hubiera dicho "ey, no hace falta tener hijos para ser feliz", tal y como lo ha expresado Seviojosverd, no habría generado tanta polémica, porque derecho a elegir si queremos tener hijos lo tenemos todos y todas, y eso se respeta.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yanny.moon Respondiendo a yanny.moon

      ¿Y este comentario a que viene?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información