Mascotas en casa con niños: ¿sí o no?

Mascotas en casa con niños: ¿sí o no?
3 comentarios

¿Os han pedido vuestros hijos una mascota para Navidad? Es el regalo soñado por la mayoría de niños, en estas y en cualquier fecha, pero no por ello tienen que convertirse en la primera opción o en una opción sencilla. En ocasiones hemos hablado de las responsabilidades que conlleva tener y cuidar un animal, por eso y por si os estáis planteando darles una sorpresa a vuestros hijos, hoy nos preguntamos: mascotas en casa con niños, ¿sí o no?

Es cierto que algunos animales pueden convertirse en el mejor amigo de nuestros niños, pero existen cuestiones importantes que debemos saber antes de tener una mascota, como el hecho de que, con niños pequeños, los últimos responsables del animal somos los padres. Y que las mascotas necesitan muchas responsabilidades y cuidados.

"A cambio", los niños que crecen junto a una mascota obtienen beneficios físicos y emocionales. Suelen ser más felices y sociables, se reduce el riesgo de obesidad ya que los niños son más activos y menos sedentarios (¿qué se quedaría frente a la tele si se puede salir a correr y saltar con un amiguito?)...

Los animales también les enseñan a los niños a ser más responsables, pero, ojo, porque hemos de darles alguna responsabilidad adecuada a su edad (y que no piensen que el animal no conlleva obligaciones y cuidados). Por ejemplo, no dejaremos que saquen al perro a pasear por la calle si van solos, pero sí pueden darles el alimento, ayudar a limpiarlos...

También hay que tener en cuenta que no todas las mascotas son iguales ni adecuadas para las casas con niños, los pediatras hablan de los distintos riesgos:

  • Reptiles, tortugas o anfibios pueden transmitir la salmonela.
  • Pájaros, pollitos, patos o roedores como hámsters o cobayas pueden desencadenar alergias a personas predispuestas.
  • Perros y gatos pueden morder o arañar.
  • Los perros grandes son peligrosos para una casa con niños.

Otras cuestiones a tener en cuenta son: ¿tengo el espacio adecuado para la mascota que deseamos? No es lo mismo una tortuguita que un perro, de modo que hay que tener en cuenta el tamaño y las necesidades del animal. ¿Podemos hacernos cargo de él todos los días? Y es que las mascotas, como los niños, necesitan atención y cuidados continuos. ¿Qué sucederá en vacaciones si salimos de viaje? ¿Podremos llevarlo con nosotros o tendremos quien se ocupe?

Teniendo claras las dos partes de la balanza, los beneficios que supone una mascota para la familia y las responsabilidades ineludibles, ya estamos más listos para escoger y evitar situaciones de abandono, maltrato... Lo cual siempre viene bien recordar, pero especialmente cuando acaba de pasar el Día Internacional de los Derechos Animales y cuando se aproximan fechas en que muchas familias piensan en tener una mascota.

Antes de finalizar, otra cuestión sobre la que hay que hacer hincapié es que las mascotas se pueden adoptar, de modo que, además de la alegría de tener por fin un animalito en casa, les damos a los niños una lección de solidaridad y responsabilidad.

Acabamos con este vídeo-reportaje explicativo en el que en poco más de cuatro minutos aparecen estas consideraciones y que también puede aclararnos la cuestión sobre las mascotas en casa con niños, así que no os lo perdáis si os estáis planteando pedirle a Papá Noel o a los Reyes Magos un animalito para la familia.

Foto | iStock
Vídeo | Youtube
En Bebés y más | Seis cosas que tu hijo (y tú) debéis saber antes de tener una mascota, El poder sanador de las mascotas: la historia de un niño con autismo y su golden retriever

Temas
Comentarios cerrados
    • En cualquier caso, mucho mejor ejemplo se da a los hijos adoptando un perro o gato abandonado, que comprando uno salido de una fábrica de cachorros.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rebeyuyielvisgala Respondiendo a rebeyuyielvisgala
      interesante

      Totalmente de acuerdo, hemos hablado de ello en ocasiones pero aprovecho para añadirlo al post.

      Un saludo y gracias por tu comentario!

    • Os leo desde hace 3 años, que me quedé embarazada de mi primer hijo, y sigo siendo fiel ahora que estoy embarazada del segundo, aunque no me había registrado hasta hoy

      Sin embargo, no he podido evitar hacerlo para poder comentar al respecto de esta entrada.

      Estoy de acuerdo con gran parte del artículo, pero me "duele" leer que los perros grandes son peligrosos para una casa con niños.

      En casa tenemos una Rottweiler de 5 años, que fue la primera "hija" en llegar.

      Cuando me quedé embarazada, recibimos presiones de mucha gente, incluida familia, para deshacernos de ella.
      Nos dijeron que podría desgraciar al niño.

      Para nosotros abandonarla no era una opción.
      Hablamos con nuestro veterinario de confianza y nos informamos muchísimo sobre como prepararla para la llegada del bebé.
      Fueron meses de esfuerzo antes de la llegada de nuestro pequeño, en los que la acostumbramos a escuchar llanto de niños, pasear junto al carro cediéndole siempre el paso, y la invitamos a conocer la habitación del bebé.

      Cuando mi hijo nació llevamos a casa el primer pañal del niño con el meconio, las mantitas con su olor...
      Le presentamos al niño con cariño pero con mucha autoridad, haciéndole entender que era otro "amo" y que NO podía tratarlo de igual.

      No se han quedado solos nunca, hasta bien entrado el primer año de mi hijo, y no hemos dudado en reprenderla si era necesario (por ejemplo, cuando se ha asomado a la trona para "olisquear" su comida)

      Y por supuesto, siempre sin olvidar que un perro es un animal.

      A día de hoy, que mi hijo mayor va a cumplir 3 años, la gente no puede creer la relación que hay entre la perra (recuerdo, una rottweiler de 43 kg) y mi hijo.

      Juegan juntos, se sientan uno junto al otro y, aunque sé que algunos padres pondrán el grito en el cielo, a veces comparten merienda ¡o cena, si tocan guisantes y no me ando con ojo!

      Puedo contar con los dedos de la mano las pocas veces que por "brutez" pura y dura la perra le ha hecho daño al niño.
      Quizás levantarse sin "darse cuenta" de que tenía al niño sentado encima (con el consecuente culetazo) o perseguir alguna pelota con tan mala suerte que le ha golpeado sin querer... pero es digno de ver como frena en seco y le lame la mano tan pronto se da cuenta de que le ha hecho daño.

      Siento haberme extendido tanto, pero quería romper una lanza a favor de estos perros, tan demonizados, y a la vez tan cariñosos y protectores con sus amos.

      Son animales y tienen sus instintos, pero los amos somos los encargados de educarles y hacerlos aptos para la vida en sociedad, igual que nos encargamos de educar a nuestros hijos para que sean personas íntegras y se relacionen con su entorno.

      El perro es "peligroso" por perro, no por pesar 5 kg o 50kg (por supuesto que no es lo mismo un mordisco de un chihuahua que de un gran danés, pero es que es inadmisible tener un perro conviviendo con un niño en casa si pensamos en que se pueda llegar a ese punto)

      Por lo demás, totalmente de acuerdo en los grandes beneficios que pueden aportarles, yo animo a tenerlos, y en 3 meses más volvermos a comenzar con el "ritual"para darle la bienvenida al nuevo miembro de la familia

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información