Ser un buen padre (I)

Ser un buen padre (I)
10 comentarios

Ser padre supone un aventura extraordinaria pero también un gran reto. Los papás quieren dar confianza, seguridad y amor a sus hijos, permitirles desarrollarse plenamente y felices, pero a veces pueden caer en errores o no desarrollar actividades y estrategias que les van a ayudar a ser un buen padre.

Pasar tiempo con los niños

Pasar tiempo con los niños es enormemente importante. Aunque el trabajo y las tareas del hogar nos dejen tiempo libre este, prioritariamente, es bueno pasarlo con nuestros hijos. La infancia no va a volver y saber que nuestro padre disfruta de nuestra compañía nos da una enorme seguridad en la familia.

Por supuesto podemos encontrar momentos para el ocio, pero de verdad, ocuparlo disfrutando de los niños nos enriquece y también proporciona un clima de confianza que los niños reproducen, sintiéndose muy importantes para nosotros y sabiendo que nos hace felices su compañía. Hay muchas actividades que no son compatibles con los niños, como deportes arriesgados o salidas nocturnas, pero muchas cosas placenteras se pueden adaptar a ellos. Es el momento de los paseos, recuperar los juegos de la infancia, la bicicleta, el campo… de verdad que aburriros no os vais a aburrir.

El tiempo pasa muy deprisa y no hay vuelta atrás. Todo lo que no compartáis con vuestros hijos de niños no volverá. Las oportunidades perdidas no se recuperan y la infancia de vuestros hijos es ahora. Vividla.

El trabajo en el hogar

Si os han educado de manera en que las mujeres son las que llevan el peso del cuidado de los niños y de la casa, es hora de cambiar. Incluso si la mamá se queda en casa para atender a los pequeños eso no va a querer decir que ella deba ser la única encargada de las tareas domésticas. Si ambos trabajáis, la casa hay que hacerla entre los dos, y si hay un bebé en casa al que la madre amamanta o atiende preferentemente, pues no está de más asumir alguna tarea adicional para que ella esté en la mejor condición para cuidar al pequeño.

No hay trabajo más duro que cuidar un bebé o varios niños día y noche, en serio, si no os lo creéis intentadlo. Uno termina agotado física y emocionalmente, sobre todo si se desvive por porporcionar atenciones adecuadas a los pequeños y estar siempre disponible para ellos como necesitan.

Asi que al volver a casa es hora de tomar el relevo. El trabajo del cuidado de los niños es cansado y además, es el más importante del mundo. Que la mamá esté en lo más descansada posible y de buen ánimo puede depender de la ayuda de su pareja y desde luego, si ella está fuerte y feliz vuestros hijos van a ganar mucho con ello. Responsabilidad de papá es, por tanto, procurar que la cuidadora principal, que suele ser la mamá, esté en buenas condiciones.

Tras un día entero con los niños ella puede estar deseando que aparezcas por la puerta para darse una ducha o estar un rato tranquila. Es tu turno. La hora del baño y la cena es caótica, es tu turno. Al terminar la jornada quedan cosas desordenadas y la cocina sucia, es tu turno. ¿Parece duro? Lo puede ser, pero tambien es un esfuerzo muy satisfactorio porque redunda en la felicidad de la familia.

Ser un buen padre es respetar a la madre

La madre de vuestros hijos merece ser tratada con absoluto respeto. Pase lo que pase. Si sois pareja, demuestrale amor sincero, nada de infantiles reproches porque te desatiende. Hay papás que añoran el noviazgo y la dedicación de la compañera, pero ahora siempre estarán los niños primero, sobre todo cuando son bebés. Es hora de madurar, vuestra compañera no es vuestra madre ni puede daros los cuidados que quizá no os dieron.

Tampoco es el momento de encapricharos con comprar cosas que descabalen el presupuesto o con actividades, viajes y diversiones incompatibles con la crianza o que excluyan a los niños.

Si ella es especialmente apegada a su hijo, si vive la maternidad con amorosa entrega, disipad los celos. A veces esconden al niño al que no le dieron tanto amor como el que vuestro hijo recibe. Pero eso no es motivo de celos, es motivo de orgullo. Vuestro hijo tiene la mejor madre del mundo y vosotros tenéis la suerte de estar a su lado. ¿No es maravilloso? Disfrutadlo, aunque al principio os dejen un poco fuera de su mundo amoroso, es normal y natural. Vuestro papel es el de sostenerlos y cuidarlos, no el de enfurruñaros si no os hacen tanto caso como querríais. Demostrad el amor con actos.

Llegará un ´día en el que niño vaya buscando también al padre, pero sin forzarlo, porque los vínculos verdaderos nacen de la libertad. Estad disponibles, pero no presonando.

El sexo en la pareja

En esos primeros tiempos vuestra pareja puede no ser muy receptiva a las relaciones sexuales, entendedlo. Todo su cuerpo está centrado en el bebé. Estará muy cansada, habrá dormido poco y además, las hormonas y la mente la tienen en otro universo a veces. Respetad ese proceso normal, sin reproches ni comentarios que puedan hacerla sentir presionada o triste. No intentéis que acceda por no disgustaros, seguro que podéis imaginar que es una sensación que nadie quiere vivir. Os ama seguro, aunque el deseo esté adormilado por un tiempo.

Hay muchas formas de despertar el deseo o de hacerlo vivir sin relaciones sexuales completas. La mujer, especialmente ahora que está cansada y emotivamente revolucionada, necesita dedicación, mimos, cariño, palabras agradables, detalles. La ternura y las caricias, los masajes y los abrazos son ahora mucho más importantes que nunca, incluso si no hay nada más por un tiempo, disfrutadlo, porque reforzará la relación entre vosotros. Sin poneros una fecha, todo llegará.

Padres separados

Tratadla bien siempre, habladle con cariño y respeto, sin gritos ni malos modos. Le estáis dando a vuestros hijos el ejemplo de como se deben tratar las personas, sobre todo a las personas a las que amamos y con las que vivimos. Eso lo van a reproducir toda su vida.

Incluso si no sois pareja hay que aprender a llevarse bien, ser amables, cariñosos y educados. No pelear ni discutir delante de los niños y manejar las diferencias con respeto. La madre de vuestro hijo siempre va a estar en vuestra vida de una manera u otra, pero sobre todo, siempre va a ser una figura importantísima en su vida. Si ella está en tensión, preocupada o triste el niño lo va a sentir y le va a afectar, así que sigue siendo nuestra responsabilidad, aunque no estemos juntos, ayudar a que ella pueda desarrollar una maternidad feliz. Sobre todo, de nuevo, vamos a enseñar con el ejemplo, a nuestros hijos, como se comportan las personas a pesar de la separación o los conflictos, con respeto y responsabilidad.

Conclusión

Todas estas estrategias van a poder ayudaros a ser un buen padre y a ser más felices. Nadie dijo que la paternidad eran unas vacaciones en las que desocupar la responsabilidad y descansar. Ser padres es duro a veces, es cansado, es un ejercicio de maduración doloroso, pero os aseguro que vivido así, de forma consciente, va a ser la aventura más hermosa de vuestra vida.

En Bebés y más | Prepararse para la paternidad

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No pensaba yo, viéndome a mí, que perduraban, al menos en gran parte, actitudes en los padres de mi edad  propias de un pasado machista, pero he de rectificar tras ver a mis amigos tener hijos y su diferente trato con ellos respecto al que yo tengo con mi hijo. Da la sensación de que la gente de mi edad (taintanto, mas de 20 y menos de 40), está en proceso de involución social. Tal cual. He tenido un hijo y quiero hacerlo lo mejor posible. Estuve en todo el parto, me interesé por todo lo referente a la puericultura antes y después de tenerlo, para poder ofrecer lo mejor dentro de mis posibilidades. Juego, le intento enseñar cosas, intento pasar el mayor tiempo con él, porque además, me lo pide el cuerpo. Disfruto. Pero resulta que, en mi círculo de amistades, soy el raro. Un amigo me dijo, literalmente, que el delega todas esas cuestiones en su mujer y en su suegra. No cogió al crío hasta que tuvo un par de meses, le dió hasta el momento un sólo biberón, jamás le ha cambiado un pañal, nunca está en casa y, cuando por fín tiene vacaciones, dejan a su hijo con las abuelas, con las que se pasa todo el día, para marcharse de vacaciones sólos, que hay que relajarse; manda huevos. Este caso no es único, y he de decir, y ya lo dije aquí hace tiempo, que en muchos casos es consentido y buscado por las propias madres, más seguras con las abuelas que con el marido, a veces con razón y a veces sin dar opción a que sus maridos las sorprendan. En fin, me encanta ser raro, pero he quedado anonadado por la actitud de mi generación, que yo pensaba más moderna.

    • interesante

      "No hay trabajo más duro que cuidar un bebé o varios niños día y noche, en serio, si no os lo creéis intentadlo. Uno termina agotado física y emocionalmente, sobre todo si se desvive por porporcionar atenciones adecuadas a los pequeños y estar siempre disponible para ellos como necesitan".

      He llorado de emoción al leer este párrafo...

      Mi marido es una maravilla. Bueno, lo es ahora porque cuando nació el bebé le costó un poco asumir que las cosas habían cambiado. Fue un poco como cuentas: se mostraba algo celoso, me decía que ya no le prestaba tanta atención, quería seguir gastando el dinero como cuando sólo éramos dos, quería hacer los planes de antes... Aunque no se ponía cabezón, sólo quería su anterior estilo de vida pero con niño. A partir de que el bebé cumplió 6 meses y empezó a hacer monerías, se lo ganó. Y ahora no hay quien le separe de él en cuanto llega del trabajo.

    • interesante

      Yo conozco padres así, Allaut, de nuestra generación. Aunque la mayoría que conozco no se desentienden tanto, más que nada porque no tienen más remedio, porque las abuelas están lejos. Pero, lo que yo veo, es que los hombres no se involucran tanto como las madres. Incluso mi marido, que hace muchísimas cosas, si el crío llora prefiere que me levante yo, que estoy descansando, porque está "en el ordenador". Bueno, el caso es que uno de los dos se tiene que levantar, y yo pienso que es mi obligación atender a mi hijo. Por qué él no lo piensa? Superando lo que has contado de los que "no cogen a sus hijos hasta los 2 meses..." y todas esas barbaridades, hilando un poco más fino, yo a la conclusión que llego es que por algo una madre es una madre, y lo llevamos en nuestros genes.

      Y no quiero que nadie se sienta ofendido por lo que he comentado, porque hablo de actitudes, no de personas.

    • interesante

      Ainara27, yo entiendo bien lo que quieres decir. ¿Sabes?. Yo creo que los hombres son plenamente visuales. Lo que no ven, no lo sienten. Por eso, muchos tienen problemas para sentir empatía durante el embarazo de sus mujeres y cuando nace el niño es un cierto desencanto porque el bebé sólo exige y no se comunica. Conforme el bebito va creciendo y "haciéndose querer", la cosa suele cambiar. Pero yo creo que el "peso" de la crianza en muchas ocasiones acaba recayendo siempre en las mujeres.

    • Cerrar respuestas
    • Eso que comentas de la empatía durante el embarazo y el desencanto de los primeros meses del bebé, es calcado a lo que yo he vivido con mi pareja. Yo quería ir a charlas sobre embarazo, parto y crianza, leer libros, comentarlo con la pareja tal y como aconsejan... pero mi marido era un poco como una ostra. Me escuchaba y en cuanto podía cambiaba de tema. Yo no lo entendía, pero no por eso dejé de hacerlo yo.

      Decidí esperar a cuando naciera. Y al principio, lo que tú dices, estaba como que la cosa no iba con él. Luego, cuando el bebé empezó a hacer monerías, o comunicarse como tú dices, todo ha cambiado. Lo que me da pena es que no lo haya vivido tan a fondo como yo, con mis lloreras desesperadas, mis lloreras de alegría y mis momentos de felicidad.

      Edito para añadir que aún así es el mejor padre del mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Te entiendo perfectamente. A muchos hombres les pasa y yo creo que es por ese motivo que te comento.

    • cuanto conozco esta historia... La madre se qeuda en casa a cuidar de los niños y el papa sale a trabajar.. a quien no le ha pasado que el papa despues de trabajar diga" me voy al bar con los amigos" y vuelva de noche cuando los niños duermen... a mi todos los dias,. no es qeu no quiera a mis hijos o no quiera estar con ellos pero como tu dices es agotadory no veo el momento de qeu mi marido entre por la puerta, pero cuando lo hace es tarde y no en condiciones de cuidar un bebe. Si es que parece un bebe mas, entre el y su padre mi suegra y yo tenemos 6 bebes en casa en vez de 3. A mi tambien me emociono oir que por fin alguien nos entendia y decia lo cansado que es cuidar de unos niños. Tampoco yo pense qeu mi marido seria un hombre machista, pero me equivoque por completo y mas desde uque llegamos a peru, no solo es machista si no exigente, y a quien le toca llorar las pensa en la habitacion de al lado es a mi, escondiendome pa que mis hijos no me vean, pero como reconfortan que te abrazen y te digan " mami yo te quiero".... a ver si de una vez mi marido se da cuenta de lo cansado y deja el bar y los mamigos para el fin de semana....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anasurima Respondiendo a anasurima
      interesante

      Anasurima, mucho ánimo!!!!

      En estas fechas hace un año, todos se fueron de mi casa y me dejaron a solas con mi primer hijo. Mis padres y suegros a sus casas, y mi marido, muy a a su pesar y el mío, al trabajo. Por un lado, me sentí aliviada, pero sobre todo muy sola ante tantísima responsabilidad. Cada vez que me acuerdo, trago saliva pensando lo mal que lo pasé, con el bebé que no se quería enganchar al pecho y yo en medio de una posible depresión post parto. Muchas veces me vi llorando con mi bebé, sin que nadie me consolara y contando las horas esperando a que llegara mi marido a casa para echarme una mano y tener compañía. JAMAS le habría perdonado si se hubiera ido con sus amigos al bar todos los días. Me habría ido con mi bebé a casa de mis padres que viven a 70 kms. Pero me quedé porque mi marido quería estar con su hijo, aunque fuera pocas horas.

      Ahora ya se de qué va esto y ya he salido de ese sentimiento de soledad. Mi hijo tiene un año y el tiempo lo cura todo. Pero no me canso de hablar con la gente para desmitificar la idealizada imagen de la maternidad, aunque otras se empeñen en seguir pintándolo todo de color de rosa (o azulín).

      Lo dicho, anasurima, muchísimo ánimo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Que fuerte Ainara27...

      Fijate que a mi me pasa algo similar...cuando estaba embarazada yo tampoco fui a clases de parto y cosas de esas, siempre era yo la que me pasaba investigando por internet sobre esas cosas y mi esposo una vez me dijo que compraria unos libros para leerlos juntos y prepararnos para recibir a nuestra nena. Pues los libros los compro, pero nunca los leyo conmigo, siempre estaba ocupado en la computadora con cualquier cosa. A veces, me veia haciendo cosas que se supone que no debia hacer cuando estaba embarazada y no se acomedia; hubo momentos que tambien me la pase muy mal y cuando nacio mi hija hace 4 meses, al principio me ayudaba, pero no tanto, ya ni porque me veia acostada que ni me podia mover por el desgarre que tube, hacia algo, si me acompaniaba, pero no me ayudaba con la casa. Su mama vino a ayudarnos, pero parece que la que me cuido esa semana fue mi suegra y no el...Lo que me cae muy mal de el, es que cuando llega del trabajo no quiere hacer nada en la casa, tengo que rogarle para que haga poco o hasta nada...siempre me dice que el se levanta temprano para trabajar , que trabaja 9 hrs y no se que tanta cosa y lo que le digo es, pues yo trabajo las 24hrs del dia, y atiendo a mi hija a la casa y a ti y a mi, ademas yo no me levantare tan temprano, pero me acuesto hasta que la ninia se duerme y me levanto por la noche a darle su teta y estar al pendiente a que no se atragante, ademas de que duermo toda chueca etc etc...pero parece que no es suficiente todo lo que me toca hacer, comprado con lo que el hace...siempre esta pensando en las cosas que el tiene que hacer y luego hace lo que yo necesito que haga...a veces yo tambien pensaba en irme con mi madre, solo que ella esta a 12 hrs de donde yo vivo...pero es vdd el tiempo lo va curando todo. Nunca me he arrepentido de estar aqui con mi hija todo el tiempo, porque en verdad que solo asi la disfruto muchoo, porque esta creciendo tan rapido que no me despegaria de ella..y me da pena por mi esposo, porque no sabe de lo que se pierde...siempre que llega del trabajo la abrazaa y la besa y juega con ella, hasta eso que cuando le pido que me la cuide o algo que tenga que ver con la bebe, no em dice que no ni me hace malas caras, pero si es cualquier otra cosa, tengo que rogarleee...y eso me harta, ya no se que hacer, bueno si se, pero no se si este bien....lo que podria hacer es solo estar al pendiente d emi hija y mia, proque a veces por hacer desayuno para mi esposo no alcanzo a desayunar yop (tengo problemas de gastritis y vesicula asi que no como cualquier cosa) , tonces quiza esa sea una solucion, para que se de cuenta de todo lo que me toca hacer y el que n se acomidee....

      Mucha suerte contigo y que todo te salga bien...

    • Papá:

      RESPIRA. Serás padre toda su vida. Enséñale las cosas importantes, las de VERDAD ... A saltar los charcos, a observar los bichitos, a dar besos de mariposa y abrazos muy fuertes. No olvides esos abrazos y no se los niegues. NUNCA. Puede que dentro de unos años los abrazos que añores sean los que no le diste. Dile cuanto LE QUIERES siempre que lo pienses ... Déjale imaginar, imagina con el ... Déjale llorar, llora con el... Las paredes se pueden volver a pintar, los objetos se rompen y se reemplazan continuamente. Los gritos de Papá DUELEN PARA SIEMPRE ... Puedes trabajar mas tarde, mientras tu trabajas ... él crece. Él no necesita tantos juguetes. Trabaja menos y quiérele más, y sobre todo, RESPIRA. Serás padre toda tu vida ... Él solo sera niño una vez.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información