¿Con qué preparo los cereales si no me saco leche materna?

¿Con qué preparo los cereales si no me saco leche materna?
25 comentarios

Cuando nosotros éramos bebés lo más habitual era que tomáramos leche artificial, por lo que cuando nuestras madres empezaban a darnos cereales, hacia los cuatro meses, prepararlos era muy simple: echaban leche artificial en un bol, no sé cuántas cucharadas de cereales, le daban vueltas y ya tenían una papilla.

Por eso cuando ahora le preguntamos a nuestras madres cómo preparar una papilla de cereales nos dicen que es facilísimo: leche y cereales en polvo. Sin embargo, hoy en día no todos los niños toman leche artificial a los 4-6 meses (siguen siendo mayoría, pero el porcentaje ya no es tan alto) y muchos niños llegan a cumplir la recomendación que dice que los bebés deberían tomar leche materna en exclusiva hasta los 6 meses de edad.

Entonces, cuando el bebé llega a los seis meses y la madre quiere darle cereales llega la gran pregunta: ¿Cómo le preparo los cereales si no me saco leche? ¿Los preparo con leche de vaca? ¿Los hago con leche artificial? ¿Con qué leche? ¿Y si no le doy cereales?

Los cereales se pueden hacer con leche materna

Lo primero que debe tener en cuenta una madre que da el pecho es que los cereales se pueden preparar con leche materna. Parece obvio, parece lógico, pero sé de muchas madres que dan el pecho y que utilizan leche artificial para hacer los cereales porque el pediatra le dijo que “ahora que empiece a tomar cereales, que se preparan con leche artificial”.

Con la leche materna cuesta un poco más conseguir una densidad de papilla, pero se acaba consiguiendo con más cantidad de cereal. A nivel nutricional siempre será mejor, lógicamente, que la combinación leche artificial+cereales.

Los cereales no se pueden preparar con leche de vaca

Como ya dijimos hace pocos días, la leche de vaca no se recomienda hasta al menos los 12 meses de edad, por el bajo contenido en hierro, por el riesgo de que provoque microhemorragias y porque contienen muchas proteínas, así que los cereales, si el bebé tiene entre 6 y 12 meses, no se pueden preparar con leche de vaca.

Pueden prepararse con leche artificial

Por supuesto, los cereales pueden prepararse con leche artificial, esto lo sabemos todos, pero se trata de una recomendación que sólo debería darse a las madres que dan leche artificial a sus bebés.

La leche artificial, aunque es leche de vaca modificada y por lo tanto adaptada para que los bebés la toleren, sigue llevando muchos de los componentes de la leche de vaca y por lo tanto es potencialmente alergénica.

Si un bebé no ha probado ningún lácteo derivado de la leche de vaca lo más recomendable es que no lo haga al menos hasta el año, para evitar el riesgo de alergia. No olvidemos que la leche de vaca es el alimento que más alergias produce hasta los cinco años de edad de los niños.

Por otra parte, puede ser irrespetuoso decirle a una madre que ha escogido la lactancia como modo de amamantamiento y que podría haber incluso luchado contra viento y marea para lograr establecer su lactancia que ahora tiene que dar leche artificial cuando puede preparar los cereales con su propia leche o incluso con agua.

Los cereales pueden prepararse con agua y con caldo

¿Con agua? Dicen muchas madres cuando les dices que pueden preparar los cereales con agua. Si un niño mama varias veces durante el día y la noche y no depende de una toma para recibir la cantidad de leche que más o menos necesita, los cereales se pueden preparar perfectamente con agua.

Sin ir más lejos, los primeros cereales que se le ofrecen a un bebé son los que no llevan gluten, que son los que llevan arroz y maíz. Los adultos, cuando comemos arroz, solemos cocinarlo con agua, y no con leche (aunque el arroz con leche está buenísimo – salivando…-).

Cuando el bebé tiene ya seis meses y está tomando verduras, podemos aprovechar el caldo que nos queda para preparar los cereales. No es que vaya a sumar muchos nutrientes, pero siempre llevará algo más que el agua. Otra cosa será el sabor, que lo modificará, pudiéndole gustar igualmente o no.

¿Y si no le doy cereales?

Los cereales son un invento moderno. Antiguamente no existían las cajas con cereales dextrinados o hidrolizados, así que preparar una papilla de cereales es algo de ahora. Esto no quiere decir que sea malo o absurdo dar cereales, sino que no es estrictamente necesario.

Si le damos cereales, perfecto. Son una enorme fuente de calorías y además vienen enriquecidos con hierro. Si no le damos, pues tampoco pasa nada, muchos niños a los seis/siete meses ya toman arroz, chupan galletas e incluso pan y, como además en esa edad empiezan también con la carne, pues ya tienen una fuente fiable de hierro. Yo solo les di a los míos los cereales de las muestras que llegaban a casa, y dárselos es ofrecérselos, otra cosa es que se los comieran.

Foto | Bencloceck en Flickr
En Bebés y más | Alimentación complementaria: los cereales, Alimentación complementaria: los cereales (II), Cereales hidrolizados ¿qué son?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A mis niños sí que les encantan los cereales, y me parecen un buen invento, por lo cómodos que son de preparar. Al fin y al cabo, cuando nosotros comemos galletas, madalenas, o pan de molde, también comemos preparados de cereales. El problema es a la hora de comprarlos. Como doy leche materna y no quiero ver la de fórmula ni en pintura, tengo que convencer a las mancebas de las farmacias para que no me los vendan con leche. Me dicen: pero si es más cómodo!!, así no hay que echarles la leche aparte!!; y yo les digo: ya, pero es que se los doy con agua. Menuda cara me ponen, insisten en que así no se pueden preparar, me enseñan el reverso de la caja (donde pone el modo de preparación), miran a mis hijos con pena, incluso una farmacéutica me pareció que iba a llamar a Asuntos Sociales. La de aventuras que hemos tenido con los cereales de la niña. Al final he optado por decirles que me saco la leche para prepararlos, así me los venden sin más problema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pitikiti Respondiendo a pitikiti

      Qué lástima tener que mentir para que no te pongan mala cara. A mí me pasa muchas veces.

    • interesante

      Qué bien, qué bien que aparezcan post como este y madres y padres que lo hacen así. Tengo las mismas experiencias que ya habéis contado: caras raras cuando dices que los preparas con agua, caras raras cuando dices que tu hijo no sabe lo que es una tetina porque ha pasado de la teta a la cuchara y de la leche materna a la de vaca (con más de 12 meses), preguntas insistentes en el centro de salud de por qué TE NIEGAS a darle leche (aunque le estés dando de mamar en ese momento) y sentirte una antisistema cuando dices que los cereales preparados son un invento moderno y pueden sustituirse por arroz muy cocido...

    • Después de leer el libro de Carlos González "Mi niño no me come" tuve clarísimo que seguiría sus consejos (y me suposo un descanso brutal ya que no me veía con tanta papilla de fórmulas exactas), así que a los 6 meses pasé directamente al arroz, pasta, sopa y pan (bueno, y otros grupos de alimentos). Como en el CAP me dieron muetras de cereales (y ella comía muy poquito, casi inapreciable al ojo humano, de AC) pensé que igual le gustaban... se los hice con agua y ni una cucharada (además eran sin gluten ni azúcar... era soso, soso...) y las regalé.

      Por cierto, cuando conté en el CAP como estaba haciendo la AC me dijeron que ni hablar (ya llevaba meses así), que tenía que triturar la comida porque le iba a hacer daño en el estómago, que tenía que tomar más cantidad (y mira que insistí en que lo que más comía era carne...) y que solo teta 2 veces al dia, porque ahora ella necesitaba "sus verduras y su fruta". Armando, no podrías estar en todos los centros?? :P.

    • Yo también se los ponía con agua y ahora supongo que también lo haré cuando me toque. Se pasaba todo el día enganchada en la teta y lo de tener que sacarme la leche me parecía un rollo. Además, ya tenía más de seis meses. Menos mal que no me tocará sacarme leche porque ya tendrá seis meses cuando me incorpore al trabajo. Ánimo a las madres que sí tienen que sacarse la leche para sus bebés, para mí ellas con SUPERmamás.

    • yo se los di con leche artificial a los 6 meses pero muy poca cantidad como me dijo el pediatra y después pecho.y le gustaba a mi peque y hoy tiene 25 meses y sigue con el pecho pero los cereales al año cuando empezó a comer de todo los dejo de comer ahora no los quiere

    • Al igual que la mayoría de las mamás que contestaron, se los daba con agua. Y cuando hervía verdura, me congelaba vasitos de caldo que luego usaba para preparárselos si comía el cereal en casa.

      Lo cierto es que es algo muy cómodo de preparar y los cereales generalmente los teníamos para las comidas fuera de casa, mientras que en casa, prefería fruta, verduras, carnes o "cereales de verdad".

      Hacerlos con leche materna, me recomendaron en el mismo CAP que no, que ya era buena por sí sola, y que era preferible darle el pecho o dejarle biberón de mi leche y ofrecerle cereales hechos con agua. Me pareció un buen consejo.

    • Fue un tanto rollazo cuando me sacaba la leche para darle la papilla de cereales, porque con el reflujo qeu tenía me lo recomendó el pediatra digestivo, así qeu me sacaba leche y como no me daba se la mezclaba con leche de fórmula. Cuando ya pasò de los 6 meses, le daba los cereales con LF y después de postre, pecho. También estuve preguntando si dárselos con agua o caldo. Pero, sinceramente, la única leche que toma mi hija de fórmula es la de la papilla de cereales por la noche. El desayuno, la merienda, y el postre de la cena y las tomas nocturnas es todo pecho.

      Así que tampoco hay que demonizar tanto la LF. Creo que darle los cereales con LF que dárselos con agua, si después le das pecho igualmente, da lo mismo. Que sí, que soy una pro-teta como casi todas vosotras, pero de verdad, que estuve haciéndoma la cabeza un lío hasta que al final, si de 4-5 tomas al día SOLO le doy la papilla de cereales con 180ml de leche de bote,y el resto es teta, jolines tampoco pasa nada!!! Ni que le estuviera dando caca de la vaca!!

      Mi madre dice que a nosotros hace 35 años nos daba leche Puleva con Maizaena... n_n

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nicholaa Respondiendo a Nicholaa

      Claro que no es caca de la vaca, mujer. En la mayoría de ocasiones no pasa nada, pero yo conozco un caso de un bebé que fue probar la leche artificial a los 6 meses y corriendo a urgencias con una reacción anafiláctica de muy señor mío. Si alguien le hubiera dicho a esa madre que la leche artificial también es de la vaca y que si no la ha probado, mejor que no la pruebe hasta los doce meses, se habría ahorrado un susto tremendo.

      De todas maneras esta no es la norma, sino la excepción, y si los profesionales no tenemos que decir que se preparan con leche artificial, si el bebé no toma LA, es por una cuestión de respeto. De igual modo que yo no le digo a una madre que da LA que tendría que darle para merendar, o al menos alguna toma al día de LM, pues no le voy a decir jamás a una madre que da LM, que le de LA a su bebé.

      Si ella me lo sugiere o me lo pregunta, le diré que puede si quiere, pero a riesgo de que haga reacción alérgica por ser menor de 12 meses, cuando la probabilidad de reacción es menor. Si no me lo pregunta dejaré que cada madre decida qué hacer en su casa, por decisión propia, porque todas las madres saben que se puede preparar con LA (lo que no saben muchas es que se puede preparar de otra manera, y por eso esta entrada).

    • Cerrar respuestas
    • Hola, bueno a ver soy un poco novatilla en esto y viendo las respuestas creo q se pregunta en otra parte pero no se donde, asi q te hago una pregun y si me respondes pos mejor y si no, por lo menos le habre contado a alguin la verdad y toda la verdad (la< gente me mira mal por no querer dar LF). Perico tiene 5 meses y medio. La semana q viene me incoporo al curro (despues d ehaber agotado todo...) y ya come fruta y cereales (con mi leche y agua si me saco poca) El toma una buena tetada a media mñana y pretendo sustitir esa tetada con mmi leche extraida el dia anterior en el trabajo). Es lo q pretendo hacer, pero si no puedo sacarme todos los dias...q puedo darle a media mañana q np sea LF? Fruta? cereales? La verdad es q leyendo por aqui ya no me siento tan bicho raro...gracias!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de memole Respondiendo a memole
      interesante

      Exacto, fruta y/o cereales, si es lo que ya come, y cuando estés en casa, pues el pecho. Dentro de poco tendrá seis meses y empezará a comer verdura y carne, así que mientras tu no estés podrá comer todo eso, fruta, verdura, carne, cereales, tu leche... y cuando llegues a casa, pecho y lo que no haya comido de lo comentado, pero teniendo en cuenta que hasta el año lo principal es la leche y lo complementario la comida. Con esto me refiero a que se recomiendan 500 ml de leche diarios, que los niños de pecho logran a base de mamar bastante, porque ellos no sacan 250 por la mañana y 250 por la noche (es muchísima leche para estar en el pecho y si una mujer la tuviera no podría aguantar 12 horas sin que su hijo mamara), así que tienen que ir mamando a lo largo del día varias veces (ahora 50, ahora 80, ahora 30 que me quedo dormido,...).

      ¿Bicho raro? La LF existe desde hace poco más de un siglo...

    • Cerrar respuestas
    • Muchas gracias, sobre todo por la rapidez...pensaba darle dentro de poco la verdura y asi tener otra opcion mas en mi ausencia. Se que esto de la LM es una decision muy personal, pero aun no entiendo como hay madres que se privan ellas mismas de la maravilla que es sentarse en una silla comoda con tu peque y darle teta mientras tu le cantas y el te explora la cara con la mano...y ya ni te cuento lo que me han llegado a decir sobre la fruta: "Qué raro que a tu hijo le guste la fruta natural. Con lo comodo que es darle la de bote, no sé por qué te comnplicas..." Ahi queda eso... Otra vez gracias...

    • Avatar de memole Respondiendo a memole

      Hola Memole, yo acabo de reincorporarme hace 15 días, y estaba en tu misma situación. Te cuento cómo lo estamos solventando: antes de salir de casa le doy pecho, y si en ese momento no quiere porque tiene la anterior toma reciente, al llegar a la guarde a las 9 le ofrezco otra vez. Hacia las 11 AM le ofrecen la papilla (120 ml. agua + 4 cacitos cereales, es con cuchara) y a las 14 voy a recogerla y le doy LM. Alrededor de las 5 papilla de frutas, y a las 20 otra papilla cereales. Por la tarde LM a demanda, sobre todo porque no quiere biberón y muchas veces noto que pide porque tiene sed. Lo cierto es que nos está funcionando muy bien. Hemos reducido tomas de pecho, y así tampoco necesito yo sacarme a media mañana. Suerte!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anaunicoplan Respondiendo a anaunicoplan

      Gracias por compartir tu experiencia. Mas o menos es lo que voy a hacer. Como ya toma verdura (parece q el chaval tiene buen pico), le dare pecho antes de irme a trabajar. A media mañana le daran cereales con mi leche y agua ( me saco un poco para q la abuela me deje un poco en paz con lo de el agua y los cereales, ella ve blanco y en bibi y listo) al mediodia verdura, tarde fruta y cuando yo llegue, teta, teta, cereales y teta, y durante la noche teta y mas teta, como colechamos, tampoco es tanto jaleo. A ver como nos va...los cereales en cuchara claro, no quiere ver el bibi ni en pintura...esto de hacer las cosas con lógica pura, cuesta q la gente de tu alrededor lo entienda eh? Gracias de nuevo.

    • Pues yo se los he dado con leche de formula a mis dos hijas. Así lo devoran y con agua no les gustan. Sacarme la leche para mí es una tortura, ya lo hice durante los dos primeros meses de vida de Sara para conseguir amamantarla, y le cogí manía al sacaleches de por vida. Si no les hubieran gustado pues nada, pan y galletas, pero gustandoles como les gustan, como dice nicholaa, por una toma al día si también les das pecho esa misma toma, tampoco pasa nada.

    • Mismo dilema se nos planteó a nosotros hace poquito y nos dijeron, leche materna y a continuación leche artificial con cereales. Gracias por la información.

    • Yo le dí a mi niña los cereales mezclados con agua, y le encantaban. Compraba la marca Sanutri, porque salía una papilla muy blanquita y muy rica y la verdad es que siempre se la tomó estupendamente. Eso sí, lo que hacía era papilla y no biberón. Mi hija nunca ha tomado un biberón, porque siempre ha tomado leche materna, y a partir del año, leche de vaca (además de pecho). Ahora tiene 21 meses y sigue tomando pecho por la mañana y por la noche. La lactancia prolongada es un regalo (para ella y para mí) y el empezar con los cereales no tiene que motivo para cortar la lactancia.

    • Mi niña los tomó hasta los 14 meses con leche que me extraía en el trabajo. A partir de ese momento empezó a tomarlos con leche de vaca (yo ya producía menos leche y empezaba a estar harta de sacarmela en el trabajo, excepto en guardias que la llevaba al banco de leche del hospital). Y en cuanto al uso de cereales, resulta que a mi niña le encantan para desayunar. Ha comido pan y galletas desde los seis meses, a día de hoy (21 meses) sólo toma la fruta entera y huimos del exceso de triturados. Pero si nosotros comemos puré, ella también, y si le encanta la "eche ales" como ella dice, yo encantada de dársela. Como encantada de darle "teta titita" cuando la pide.

    • Hola a todos! Yo le he dado por primera vez cereales este viernes pasado. En realidad yo no, mi suegra. He tenido un aborto diferido y el jueves me hicieron un legrado por la tarde, por lo que tuve que quedarme a pasar la noche en el hospital. El problema es que mi niño tiene 8 meses y pesa 10 kilos ( a los 6 meses ya pesaba 9,700 k, sólo con teta, menos mal que ha frenado), así que la pediatra cuando empezó con la alimentación complementaria me dijo que no hacía falta que le diese cereales para cenar ni desallunar, que engordaban mucho, que siguiese con teta. Así que su rutina es: desayuno teta, come la papilla de verduras y carne, merienda la de frutas donde sí le pongo un par de cucharadas de cereales, cena teta y resopón de teta. Pues en el hospital, me encontré con el dilema de que hacer con mi niño, quise pedirles a las enfermeras, si podían ponerme una cuna en la habitación para poder traérmelo y darle de mamar, pero me dijeron que me sacase leche y se la llevase mi marido. La cosa es que yo por el día no tengo leche para sacarme porque no le doy desde hace mucho y se que si intentase sacarme, no iba a salir casinada y menos para saciar a un bebe de 8 meses y además 3 tomas. Pues fijate que estaba por allí el pediatra del hospital y la enfermera me dijo, espera que le preguntamos. Yo le expliqué mi situación, que Álvaro sólo toma por la noche y por la mañana teta...y bueno, el caso es que empezó diciendo que mi hijo debía tener falta de nutrientes, que con la edad que tenía tenía que cenar papilla de cereales y en el desayuno también, y también tenía que comer ya puré de lentejas y el pescado...en fin. Cuando le dije que mi pediatra me había dicho que sólo teta iba bien porque iba un poco pasadito de peso, me dijo: Ah, que lo tienes a regimen. Y seguidamente la enfermera le comentó que me había sugerido sacarme leche y el pediatra añadió: Sí, ya he oido que no está por la labor. Así que me puse a llorar, me fuí a la habitación y encargué a mi suegra que comprase cereales y leche de fórmula y le hiciese una papilla para cenar. La primera, y de momento la única. Y de resopón y desayuno, biberón con LF. Menos mal que sólo ha sido un día.

    • Sabes que me ha encantado esta nota... primera vez que escucho (mas bien leo) que los cereales son un invento comercial y que en realidad no son necesarios nutricionalmente hablando. Osea, si tu hijo los disfruta y se los quieres dar PERFECTO! o si son la solución a algún problema por ej. cuando no se quieren tomar la leche y les disfrazas un poco el sabor y entonces se la toman mejor, pero es que algunos pediatras los mandan como si fueran imprescindibles... y ahí están los bebés a los 4 meses con unos cólicos y llenos de gases por iniciar con cereales y unos padres complicados con el tema, porque es como que no ven la vida sin cereales. La verdad es que en mi país los cereales no se dan a menos que exista DESNUTRICIÓN y siempre después de los 6 meses! así que acá no existen millones de marcas de cereales como en otros países. Personalmente no le doy cereales a mi hija porque la vez que los probé le dolió muchísimo la panza así que no quise darle más (estaba un poco estancada de peso así que quise intentarlo). Basta con que en su papilla de verduras agregues unas cucharaditas de arroz y estás lista con el tema cereales! no necesitas nada más de cereales procesados ni nada! mucho mejor los cereales que se dan naturales. Ahora iniciar la leche de fórmula a un niño que sólo mama para darle los cereales, como nutricionista me parece una ABERRACIÓN! y ojooo que no estoy demonizando la leche de fórmula (para nada, que si hay que darla, se da) pero no me parece bien introducir la leche de formula A CAUSA de iniciar los cereales! no sé si me explico. Hay un montón de madres que solo dan teta y que introducen leche de fórmula por los cereales, bueno entiendo que existen países que llevan así la alimentación de sus niños pero en mi país los cereales nadie los da, es más, ni se venden, existe solo 1 marca que es Nestum y se les da a los niños cuando son mas grandecitos. Muy buen artículo, comparto absolutamente esta opinión Saludos Los sigo leyendo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pilitrichi Respondiendo a pilitrichi

      Gracias pilitrichi... la verdad es que yo lo veo muy de sentido común, pero claro... mi sentido común no es el mismo que el de los demás.

    • Cerrar respuestas
    • Además, como dicen por ahí, el sentido común es el menos común de los sentidos! jejeje

    • Muy interesante este post, porque creo que es una duda normal de todas las que empiezan con el pecho y tienen la "suerte" de seguir con él en exclusiva cuando hay que empezar con otros alimentos. Yo como madre novata probé a darle al primero cereales (de muestras gratuitas)con leche de formula (también de muestra gratuita). No tomó ni gota, primero porque no aceptaba el biberón como buen lactante y tampoco la cuchara. Así que los intentos no pasaron de esa tarde. Pensé que si le gustaba el puré de verduras con carne y arroz ya era bastante. Con mi segunda hija ni lo intentamos. Al final sí que aprovechamos esas muestras de cereales de la forma que más les gustaba a ambos: mezclados en yogur. En lugar de echar azúcar poníamos cereales hidrolizados y les encantaba a ambos cuando tenían alrededor de 2 años.

    • Yo le di muy pocas veces cereales industriales, casi siempre opté por cereales en "comida de verdad", pero las veces que le hice, lo preparé con frutas! Rallaba pera o manzana y a eso agregaba unas cucharadas de cereales. Así incluía fruta y le subía el valor calórico.

    • Me acabo de reincorporar al trabajo, y mi bebé a la guardería con 5 m y 1/2. La propia pediatra nos aconsejó empezar antes los cereales CON AGUA si no quería sacarme leche, porque entiende que no en todos los trabajos se puede o se quiere. Además se da la circunstancia de que mi niña no quiere biberón, ni chupete, así que hemos empezado directamente con la cuchara; preparamos la papilla bien espesa y se la come estupendamente. Y como toma LM a demanda (cuando estoy con ella claro) va estupenda de pesos y medidas. Y lo de la necesidad de tomar X cantidad de leche (de fórmula, vaca o de lo que sea) yo lo veo muy relativo. Los intolerantes a la lactosa y otras personas que no toman lácteos no tienen problemas de salud debido a esa carencia. Gracias por este artículo :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información