Se limitará la venta de bollería industrial y refrescos en los colegios

Se limitará la venta de bollería industrial y refrescos en los colegios
10 comentarios

Personalmente ésta me parece una buena noticia que probablemente contribuya a frenar (aunque no solucione) el problema de la creciente obesidad entre la población infantil. En España se limitará la venta de dulces y refrescos en los colegios públicos.

O, al menos, se recomendará que no se vendan, aunque tal vez la limitación debía haber sido más estricta, o sea el siguiente paso. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan un plan para desterrar estos alimentos de los colegios, de modo que no estén al alcance de los niños en las cantinas ni en las máquinas expendedoras.

Además, se pretende limitar el contenido calórico de los productos que los niños puedan comprar entre clase y clase y aunar criterios para elaborar los menús escolares. Medidas con las que tratan de frenar el aumento de la obesidad infantil, y a la que espero que sumen la obligación de ofrecer frutas y verduras en las cantinas.

Nutricionistas, pediatras y endocrinos consideran útil el plan del Gobierno, aunque señalan que los deseos de frenar la obesidad no se verán cumplidos si no existen implicación por parte del resto de sectores de la sociedad.

Porque como sabemos el problema de la obesidad infantil empieza en la familia y en nuestros hábitos alimenticios y físicos, y el ámbito sanitario o el comunitario, como la escuela, pueden contribuir a su prevención como ha quedado demostrado en distintos estudios.

Por su parte, la industria alimentaria no está conforme con estas medidas, y no me extraña porque tiene en los niños unos grandes consumidores.

Sin embargo, no se trata de una prohibición total, ya que el plan no establece sanciones para quienes no cumplan (pero sí inspecciones para saber si se siguen los puntos acordados). Se puede considerar, pues, un conjunto de recomendaciones que todas las autonomías han acordado respetar.

Ni bebidas con cafeínas u otros estimulantes o edulcorantes artificiales, ni aperitivos con exceso de sal, ni dulces con exceso de grasas, fuera las grasas trans… Es decir, que quedan fuera desde las bolsas de patatas a los bollos con chocolate.

Esperemos que la estrategia del Gobierno contra la obesidad siga centrándose en otros ámbitos y que esta limitación de venta de bollería industrial y refrescos en los colegios ayude a que nuestros hijos estén más sanos y a que toda la sociedad tome conciencia de la importancia de una alimentación saludable.

Vía | Peques y más
Foto | artfulblogger en Flickr
Más información | El País
En Bebés y más | El bajo consumo de fruta en los niños puede causar enfermedades. ¿Qué hacemos los mayores?, Campaña europea para una dieta sana: “¡Come, bebe, muévete!”

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En los centros en los que estudié hasta llegar a la universidad no había cafetería ni máquinas expendedoras. Y sobrevivimos sin ellas. No entiendo qué necesidad tienen de comprar nada durante el horario lectivo, la verdad. Supongo que no lo comprendo porque se aleja mucho de lo que yo viví. Los estudiantes entonces se llevaban (yo no, por varias razones) un bocadillo o fruta para comer a la hora del recreo. Y lo de las bebidas con cafeína es que me parece una pasada para niños y adolescentes, la verdad. Creo que me estoy haciendo un poco vieja, porque se me hacen tan lejanas todas estas cosas...

    • El acuerdo es para colegios e institutos, esperemos q sea un empujoncito, pero como decís estos temas empiezan en casa...

      Saludos!

    • Y los institutos? si los niños ya se van del cole entre los 11/12 años...

    • Yo creo que a quien hay que concienciar es a los padres y abuelos, ya que creo yo que pocos niños compran en el cole comida, es mas bien en los institutos y para entonces el mal ya esta hecho, Solo hay que ver a los niños en los parques con las bolsas de palomitas, gusanito etc., que son mas grandes que ellos y no dejan ni una, y que las comen a diario y caramelos y todas esas chuches que son puro azúcar. En el cole controlar los menús de los comedores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarintia Respondiendo a zarintia

      Exactamente! Yo opto por los aspitos y de vez en cuando. Las bolsas grandes de palomitas, patatas fritas, etc. nos duran varios días cuando no semanas. Se cierran bien con una pinza y aguantan bastante. Prefiero de todas formas los palitos de pan, que también les gustan y parecen más saludables. Las chuches de azúcar el pequeño de un año no sabe lo que son y la mayor de tres las ha comido en ocasiones contadas, cuando le han traído a casa los abuelos. Pero claro, es que, no pasa todas las tardes con ellos... Yo entiendo que para los abuelos sea un recurso porque tienen que pasar muchas horas con ellos y así "están entretenidos". Y como los abuelos no son capaces de negar casi nada a un nieto... Y muchos madres y padres, claro. Estoy de acuerdo con lo del control de los menús en comedores, aunque también habría que controlar los menús de casa, no?

    • Algo así me pasa a mi, Entribu... en mis coles nunca hubo quiosco ni máquinas de nada, te llevabas el bocadillo o la fruta de tu casa. Pero en el instituto sí había cafetería, y hacían unos bocadillos de morirte de ricos.

      Yo creo que la concienciación empieza en casa, que cada padre y madre pongan cuidado en la opción de comida más saludable posible. Los niños aprenden lo que ven, comiendo también.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo

      En el cole tampoco teníamos nada de eso. El kiosquero de al lado venía a la verja a vender chuches, siempre estaba ese rincón lleno de niños comprando... imagino q ahora eso no lo permiten. Cómo ha cambiado la cosa, a mí también me parece muy raro q los niños vayan con dinero al cole para comprar nada... En fin, espero q la medida sirva de algo aunq hay mucho camino por recorrer, desde casa lo primero.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Jejeje, Eva, entonces tú ibas al mismo cole que yo, porque nosotros también teníamos a la pipera en la verja. Y me acuerdo que ni a mi hermana ni a mí nos gustaban mucho las chucherías, pero a nuestra amiga con la que volvíamos a casa sí. Y aún así no se compraba todos los días. Y teníamos de cinco a seis años en adelante. Es que ahora se dan las chucherías a los bebés y casi a diario, ¿verdad?.

      Mamademateo, lo de que los niños aprenden lo que ven...ojalá. Es que últimamente he notado que a mi hija le gustan cosas que no coinciden con mis gustos (y no hablo de comida) y a veces me pregunto de dónde las saca, jajaja. Bueno, al menos en la comida espero que saque nuestros hábitos aunque todo el mundo pasa por etapas de desmelene.

    • Cuando yo era peque no había maquinita ni nada parecido. Mi madre me metía fruta para el recreo y yo, que soy una zampabollos, la cambiaba por un trozo de pan, a ser posible que llevara algo de nocilla. Si les pones algo de fruta, un yogur o leche en la mochila no veo la necesidad de que lleven dinero al cole, con lo que te ahorras además las tentaciones de que se lo gasten en algo que no sea bollería barata o cafeína.

      Por otro lado, ese tipo de bollos está diseñado para ser consumido por niños. Llevan ese tipo de colorantes para llamarles la atención y porque si se les da a elegir el mismo producto con y sin colorante eligen el que lo lleva. Otros aditivos tienen como función rebajar el coste (un niño no tiene el mismo poder adquisitivo que un adulto ) y alargar su vida útil (tiene que pasar tiempo metido en una maquinita a temperatura ambiente). Son productos diseñados con mucha cabeza por parte de la industria alimentaria, con el visto bueno de las autoridades sanitarias, pero destinados a hacer dinero. Si le quiero dar un capricho a mi hija prefiero ir a una pastelería que, aunque la nata de hoy no es la de antes, la prefiero a "grasas vegetales parcialmente hidrogenadas", que la nata de verdad no tiene nada, pero que nada, de vegetal.

    • Me encanta. Ahora a ver si tienen un poco de coherencia. Me explico: el otro día mi hija viendo los Lunnis en Clan; aparece la madre y les dice : "Habéis hecho muy bien esto y aquello, así que vosotros dos mereceis UN PREMIO: un refresco y un bollo" .... Yo me quedo ojiplática, claro. Y esto me recuerda que tengo pendiente escribir un mail a los responsables.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información