"Like a Virgin": polémica por un libro que explica que se podrán tener hijos sin relaciones y sin gestación

"Like a Virgin": polémica por un libro que explica que se podrán tener hijos sin relaciones y sin gestación
6 comentarios

Desde siempre, cuando un niño preguntaba de dónde vienen los niños, se le explicaba aquello de papá y mamá juntos, la semillita, el amor, nueve meses después, etc. Ahora, viendo cómo evoluciona la ciencia y con los últimos avances es posible que dar respuesta a tan típica pregunta sea más complicado.

Aarathi Prasad, científica, escritora y presentadora, ha generado polémica en Reino Unido con su libro “Like a Virgin”, cuya portada veis en la imagen, en el que explica que ya no es necesario tener relaciones sexuales para tener hijos y que pronto ni siquiera hará falta gestarlos, porque un feto podrá desarrollarse en úteros artificiales.

Tener hijos sin tener relaciones sexuales

Las relaciones sexuales para tener hijos hace ya tiempo que son innecesarias para quedarse embarazada. La fecundación in vitro, que se utiliza dede 1978, ya logró el milagro de conseguir embarazos sin sexo gracias a la fecundación de un espermatozoide y un óvulo antes de ser implantados en la mujer. Digamos que, desde ese momento, ya era posible ser madre como una virgen (like a virgin) porque el embarazo no proviene de una relación sexual.

Tener hijos sin gestarlos

En una de las cosas que va más allá la escritora es en la posibilidad de tener hijos sin llegar siquiera a gestarlos. Un espermatozoide y un óvulo se fecundan en un laboratorio para ser implantados en un útero artificial.

Cuestiones éticas aparte, que posiblemente frenarían o limitarían esta posibilidad a casos muy puntuales, la posibilidad de hacerlo realidad está cerca o muy cerca, viendo que ya ha sido plausible el uso de un útero artificial para gestar crías de tiburón gris y tratar de evitar su extinción.

Tener hijos sin espermatozoides ni óvulos

Finalmente, el avance más significativo sería aquel en el que ya no sólo no hacen falta relaciones sexuales ni un útero para gestar a ese bebé, sino que tampoco son necesarios los espermatozoides ni los óvulos.

Tal y como dice Prasad:

Los genetistas están descifrando los códigos que impiden a nuestros ovocitos convertirse en embriones sin esperma; los investigadores en el campo de las células madre están creando óvulos y espermatozoides a partir de células de la médula ósea; se están construyendo úteros artificiales y se están desarrollando cromosomas artificiales.

Esta solución iría encaminada a padres o madres ya mayores cuya capacidad de reproducirse se haya visto mermada por la edad o en casos en que alguna enfermedad afecte a la fertilidad de alguno de los padres.

Para hablar de todo ello esta bióloga, que curiosamente es madre soltera, avala sus afirmaciones con estudios científicos y asegura que lo que explica tampoco es tan revolucionario, precisamente por lo que hemos comentado unos párrafos más arriba: la gente se escandaliza al hablar de tener hijos sin relaciones sexuales, pero hace ya más de treinta años que es posible.

Aunque el libro ha generado polémica, Prasad defiende los avances del siguiente modo:

Son tecnologías que pueden mejorar mucho la vida de las mujeres, dándonos más tiempo que el que dicta la biología, quitando tal vez algunos de los efectos negativos de la menopausia y siendo, además, opciones más éticas que pagar a mujeres pobres por ser madres de alquiler.

Es posible que estos avances tarden aún en llegar y es probable que generen controversia. Como sucede con todo, la novedad puede ser mal recibida por ser novedad y por ser de aplicación debatible. ¿Llegarán estos avances a consolidarse como una nueva manera de tener hijos en nuestra sociedad? Con el tiempo lo sabremos.

Más información | El Mundo
Foto | Huffington Post
En Bebés y más | Placenta artificial para los niños prematuros, Cuántas veces hay que hacer el amor para quedar embarazada, ¿Se es demasiado mayor para tener un hijo si tienes 53 años?

Temas
Comentarios cerrados
    • Me sorprende que se está hablando de la gestación de un bebé en un tarro, y sólo se está teniendo en cuenta el ahorro de tiempo y de molestias de que se libraría la madre, pero ¿y el niño? El bebe a a crecer durante 9 meses dentro de un frasco, sin escuchar habar a su madre, sin oír latir el corazón, sin sentir las emociones hormonales o sentimentales de la que lo lleva dentro.

      ME llama la atención que se diga que gestar un niño en un tarro estéril sea más "ético" que utilizar una madre gestaste sustituta, porque eso es abusar de la pobreza de esa mujer, pero ¿y para el niño? ¿Resulta ético para el bebé desarrollarse artificialmente en un laboratorio? ¿Y luego a la hora de nacer, lo sacamos del bote y lo ponemos en brazos de la mujer? Los niños reconocen la voz de las madres al nacer, ¿les ponemos grabaciones de conversaciones para que nos reconozcan? Por no hablar del componente emocional... Los niños en la barriga sienten las emociones de la madre, y eso no hay máquina que lo pueda imitar.

      Los concebimos en una probeta, los gestamos en un tarro, al nacer los alimentamos con biberones de leche artificial, los paseamos en carritos y los dejamos en la hamaquita vibratoria con sonidos de la naturaleza para seguir con nuestra vida...

      ¿Y de verdad eso es tener hijos?

    • Todo lo que sea avance y mejora para el ser humano bienvenido sea. En este caso utilizarlo para parejas con problemas sea de edad o de fertilidad, me parece bien. Pero no como medio cómodo para todo tipo de parejas sin problemas. La búsqueda de un bebé, la planificación y el día que se hace la prueba y da positivo e incluso la gestación de los 9 meses no es nada comparable a un útero artificial.

    • Si esa forma de reproducirse se llegara a consolidar, pasaríamos de ser mamíferos a ser ovíparos. Pero eso no va a pasar nunca, porque, por mucho que avance la ciencia, ser mamíferos de manera natural será siempre más barato que ser ovíparos de manera artificial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      No sé si es un argumento muy válido... la leche materna es gratis y la mayoría de bebés toma leche artificial a los 6 meses (aunque sí es verdad que al nacer los de leche materna son la mayoría).

    • Cerrar respuestas
    • Pues es verdad.

    • Si, la verdad es que el avance de la ciencia en general, y de la fecundación en particular, hace tiempo que es imparable...lo de que ya no necesitamos hombres para perpetuar la especie es algo que se sabe desde hace muchos años, podemos juntar dos óvulos e implantar un embrión en nuestro útero. Pero lo que no me esperaba en absoluto es que se estuvieran desarrollando ya úteros artificiales y que hayan funcionado ya como en el caso del tiburón. No sé si alguna vez se llegará a usar úteros artificiales en el caso de la repreoducción humana, pero creo que en el caso de hacerse será para casos excepcionales. Para la mayoría de las mujeres, y para envidia de muchos hombres, poder gestar un ser humano en nuestro interior es un privilegio, una experiencia que sin duda hay que vivir. Ahora que vuelvo a estar embarazada me doy cuenta de la suerte que tengo de ser mujer y de poder vivir esta experiencia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información