A los nueve meses los bebés ya tienen preferencia por juguetes específicos para su sexo

A los nueve meses los bebés ya tienen preferencia por juguetes específicos para su sexo
12 comentarios

Que los niños se sientan atraídos por los coches y las niñas por las muñecas puede ser algo más innato que adquirido, según ha concluido un estudio que afirma que a los nueves meses los bebés ya tienen preferencia por juguetes específicos para su sexo.

Se les presentaron siete juguetes a niños de nueve meses, una edad en la cual es practicamente imposible que estén influenciados por estereotipos sociales. Se les colocaron los juguetes a un metro de distancia y se les permitió coger y jugar con los que quisieran. Los niños prefirieron los juguetes que actúan o se mueven como una excavadora, una pelota o un coche, mientras que las niñas prefirieron juguetes con características faciales como los peluches o las muñecas. Ellos pasaron bastante más tiempo jugando con un coche o una pelota que con una muñeca y ellas, lo contrario.

No es la primera investigación que defiende la teoría genética. Un estudio anterior, del cual hemos hablado en el blog, asegura que la elección de ciertos juguetes por parte de niños y de niñas se debe a una programación genética definida en función del sexo del pequeño.

Los hallazgos refuerzan cada vez más la posibilidad de una base biológica para la elección de juguetes. Es curioso el resultado de una investigación según la cual bebés varones de apenas un día de edad pasaban más tiempo observando opciones mecánicas con movimiento que las niñas de la misma edad, que pasaban más tiempo observando rostros.

Seguramente, el entorno influya en algo, pero cuando veo a las niñas (digo niñas porque soy madre de niñas) jugar con muñecas no me cabe duda de que han nacido programadas genéticamente para proteger, cuidar y alimentar. Hay niñas que sienten curiosidad por los juguetes de niños y viceversa, y considero que es positivo fomentarlo, pero creo que en el fondo la impronta genética siempre está presente.

Nos gustaría conocer tu opinión. ¿Crees que la preferencia de los niños y de las niñas por ciertos juguetes específicos para su sexo es innata, es impuesta por presiones sociales, o posiblemente una combinación de ambas?

Vía | Medline Plus
Foto | © PhotoXpress.com, reproducida con autorización.
Más información | The British Psychological Society
En Bebés y más | La preferencia de los niños por los coches y de las niñas por las muñecas es genética, Los mensajes sexistas en los anuncios de juguetes, Los anuncios de juguetes transmiten a los niños modelos sexistas

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi madre me ha contado que cuando era pequeña, yo me dedicaba a desmontar y montar todos los juguetes y que mi preferido era un voltimetro viejo de mi padre. Yo desmontaba hasta a las nancis. Y ahora lo que si he observado es que hijo con 10 meses cuando le doy un juguete nuevo, lo primero en lo que se fija es en el tormillo que lleva o la visagra de la caja, y ya le he pillado alguna vez como intentaba quitar alguna pieza de su cuna.(Menos mal que es imposible).

    • Lo suscribo totalmente. Mi hijo tiene cumplirá nueve meses en 4 días. Su juguete favorito desde hace por lo menos dos meses es un coche de carreras. Todavía no sabe qué es, pero pasa entretenido largo rato -todo lo que puede pasar un bebé de nueve meses- girando las ruedas y el diminuto volante. Otro ejemplo: un muñeco, una especie de Pin y Pon grande, que va solo y tiene tonos musicales, es para incentivar el gateo. Nunca lo ha usado para ese fin, lo coge, le da la vuelta, encuentra las ruedecitas que tiene en la base, y de nuevo nene entretenido. Todo, absolutamente todo, lo que tenga ruedas/ movimiento le fascina.

      Por lo tanto yo creo que al menos una parte de esas preferencias es innata, pero por supuesto más tarde las presiones sociales condicionan y reconducen sus gustos, porque si bien podría tener una predilección innata por juguetes más mecánicos, eso no excluiría a otro tipo de juguetes, pero la sociedad sí lo hace, en general.

      Pienso que la herencia genética conforma gran parte del material sobre el que se cimienta nuestra vida. Sin embargo, en esa amalgama hay otros ingredientes como la educación emocional, el respeto a la persona que está emergiendo, la sabiduría que vamos adquiriendo y el entorno en el que crecemos que también son muy importantes.

    • Si bien es innata la preferncia de ciertos juguetes, creo que es posible que la presión social a veces también juega un papel determinante. Un juguete es un juguete, no tiene sexo. Tú le puedes comprar una barbie a tu hijo o un camión a tu hija. Pero lo innato es que se los intercambien en la mayoría de los casos. Ahora bien, hay ciertos juguetes por ahí, como son un cubo y su fregona y escoba, y aspiradora, que se me hace difícil creer que un niño o niña los pidan en la carta de los Reyes Magos; o no, quizás me equivoco. Decidme, vuestros niños/niñas piden fregonas para reyes? Una cosa es jugar a cocinitas y tal, cualquier niño o niña hemos jugado, pero fregar, barrer? Tengo discusión con gente al respecto: para mí el objeto en sí no implica nigún tipo de sexismo, a pesar de que son rosas, a pesar de que en la publicidad sólo aparecen niñas (quizás me tengo que replantear mi postura); y hay gente que piensan que son sexistas porque van claramente dirigidas a niñas y las quieren educar como amas de casa, mientras a los niños les compran un balón de fútbol. Yo siempre digo que los padres comprarán lo que a sus hijos les llame la atención. Quizás a una niña le gusta jugar a imitación, y si su madre es ama de casa, por qué no va imitarla? Sólo se pueden imitar a médicos o bomberos o futbolistas? Si la madre es médico, pediría la niña una fregona? se la regalaría la madre por propia voluntad? Qué decís?

    • Yo crecí rodeada de niños, he jugado a cochecitos y a canicas, porque mi hermano mayor es chico y los primos de mi edad, con los que más jugaba, eran niños también.

      Pero mis juguetes, los que yo escogía, eran invariablemente muñecas. Yo creo que es innato.

      También creo que es muy positivo promover que las niñas jueguen a cosas de chicos y los chicos a cosas de chicas, pero las preferencias creo, por lo que yo recuerdo, son innatas.

      Mi hija aún no tiene un año y lo que más le gustan son los peluches, y le gusta una pelota, pero creo que lo que más le gusta de ella es la cara del bob esponja que tiene dibujada.

    • Mi sobrina tiene año y medio y en cuanto ve algo que pueda ponerse a modo de bolso o de pulsera se lo pone. Todo lo que pueda empujar lo trata como si fuera una silleta. Y mi sobrino desde bien chiquitin todo lo usaba como si fuese un coche.

    • Pues la verdad es que no lo se, quizá sea mitad y mitad. A mi siempre me han gustado muchos los juguetes de chico, me entretenían mucho más, y muchas muchas me parecían horrorosas...

    • Hola,

      Yo creo que cada niño es un mundo y unos tienen unas preferencias y otros otras. Pero sí creo que hoy socialmente se les incita a jugar a las niñas con cierto tipo de jueguetes y a los niños con otros.

      Un ejemplo claro son los folletos de juguetes de los centros comerciales. En ellos se indica bien grande la palabra niños y una lista de juguetes con sus correspondientes fotos y luego la palabra niña y su correspondiente lista de juguetes.

      De este detalle me di cuenta cunado el hijo de una amiga que ya tiene 6 años y siempre le ha gustado mucho jugar con muñecas estaba mirando el folleto y le dijo a su madre , no de aquí no puedo pedir nada porque es para niñas ( porque lo ponía muy clarito) cuando ella se daba cuenta que él hubiera pedido agusto un juguete indicado para niñas.

      Mi hijo es pequeño aún (18 meses) y en mi casa hay todo tipo de juguetes y hoy en dia lo que más le gustan son los cubos y el balón.

      Un saludo.

    • Entiendo que se considere un "juguete de niñas" la muñeca o el peluche por la asociación de sexo femenino-gestación-parto-cuidado del bebé. Vale. Pero no entiendo por qué un coche o un camión se considera un "juguete de niños". ¿Porque se mueve? ¿Es que a los niños les atrae más el movimiento que a las niñas? Nunca he entendido muy bien por qué se considera así, y lo digo sin ironía.

    • Mi hijo tiene siete meses, y le encanta jugar con todos sus juguetes, incluidos peluches, pero lo que más le gustan son los coches, les da vueltas, los agita, los chupetea,.... De hecho, cuando vamos por la calle, se inclina y se gira para ver pasar a autobuses y camiones, digo yo que a esta edad, poco saben ellos si son juguetes "de chicas o de chicos".

    • Pues parecerá raro, pero hace unos años visité una escuela infantil (de las de 0 a 3 años) y las cuidadoras me dijeron bien orgullosas que allí los niños jugaban con lo que ellos querían y eso fue porque nos llamó la atención ver que TODOS los niños varones estaban jugando con muñecas o peluches y las niñas en cambio iban más a los coches (los de subirse y moverse con las piernas). Luego la cosa cambió un poco, un niño se fue a una cocinita (la profe me dijo que ese niño estaba obsesionado con las cocinitas) y una niña se metió en una casita y saludaba a las otras que pasaban en el coche.

    • Efectivamete me sucede q al contemplar mi hija jugar veo su clarisia tendencia 'maternal' desde muy bebe, su ternura y apego al rol de cuidadora es parte inherente a su sexo pues jamas he fomentado el sexismo, pero parece claro q ell@s tienen un codigo escrito en su ser q 'orienta' sus comportamientos.

    • Pues como lean eso las Feminazis,... ya estoy viendo a Bibiana despotricando XD

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información