Bebés que molestan a sus vecinos: una madre cuelga en Facebook una carta anónima quejándose del llanto de su hijo

Bebés que molestan a sus vecinos: una madre cuelga en Facebook una carta anónima quejándose del llanto de su hijo
6 comentarios

Si preguntáramos a alguien qué hacen los bebés, pidiéndole que respondiera rápido, seguro que diría: comen, duermen, hacen caca y lloran. Ahora bien, el "lloran" parece que no todo el mundo lo tiene claro, porque hay quien llega a quejarse por oír a un bebé llorar, a veces hasta el punto de dejarte una nota en el buzón.

Esto es lo que le ha ocurrido a una mujer de Queensland, en Australia, que recibió una carta anónima quejándose del llanto persistente de su hijo y ella, ni corta ni perezosa, le hizo una foto y la colgó en Facebook para responder por si, en una de esas, la autora (o autor) daba la cara.

La carta que recibió

Carta Anonima

La carta viene a decir algo así como:

Es posible que seas capaz de ignorar a tu bebé cuando llora, pero nosotros estamos cansados de escucharle llorando sin parar durante todo el día.

La madre, conmocionada y sin saber a quién dirigirse para dar una respuesta a la carta, decidió colgarla en Facebook y publicar allí una respuesta, donde le dice que no tiene agallas para llamar a la puerta a hablar de ello y donde le aclara que su hijo Will, de 11 meses de edad, no llora todo el día, sino cuando no quiere ir a dormir, cuando le cambian el pañal y cuando le dicen "no" porque "me niego a dejarle hacer lo que quiera como si fuera el dueño de la casa". Además, invita al autor de la carta a acudir de nuevo para hablar de ello y finalmente firma como "una madre y un padre que tratan de hacerlo lo mejor posible".

Trish LaForty es la mamá de Will y junto con su pareja llevan viviendo seis meses en el edificio. Hasta entonces nadie se había quejado, pero de repente recibió esa nota que la dejó muy descolocada. Además de colgarla en internet convocó una reunión con todos los vecinos para tratar de aclarar la situación y para explicar por qué llora su bebé. Los vecinos aseguran no saber nada de la nota, así que aún no se sabe quién ha podido ser.

Niños que lloran

Al leer las explicaciones de LaForty no puedo olvidar uno de los pasajes del libro "A dormir" de Eduard Estivill, ese libro en el que se insta a los padres a dejar llorar a los niños solos en sus habitaciones y en sus cunas para que aprendan a no llamarles. Hablo del momento en que dice algo así como "si los vecinos se quejan de los llantos de tu hijo, siempre puedes decirles que está enfermo", en clara huida para no decir que "sí, le dejo llorar porque me da la gana". Lo comento porque habrá quien piense eso al haber leído lo de "llora cuando no quiere ir a dormir", pues yo también lo he pensado. Si un bebé de once meses llora al ir a dormir, señal de que no tiene sueño.

Pero ojo, que no tenga sueño no quiere decir que haya que esperar a la una de la madrugada, por si entonces sí le viene el sueño. Yo mismo tuve al primero llorando varios mediodías para que durmiera la siesta porque él no quería, pero recuerdo que si no la dormía, a partir de las seis de la tarde, se podía convertir en el hermano mellizo de la niña del Exorcista. Y yo mismo tuve al tercero llorando noche sí y noche también, cada vez de manera más frecuente, porque tenía una infección de orina sin nosotros saberlo. Y otras veces lloraba en nuestros brazos por lo mismo, por tener sueño sin querer dormir (los bebés a veces hacen cosas así de raras, bostezar y mostrar que están cansados, pero tratar de estar despiertos para no perderse un segundo de la vida que les rodea).

Y yo os doy estos ejemplos, pero otros podréis explicar casos muy típicos de hermanos en que uno de ellos apenas lloró nunca y el otro no paraba de llorar, que si te quedas con solo un niño y te ha tocado el que no llora, puedes llegar a pensar que los demás padres le hacen cosas a sus hijos o simplemente los tienen desatendidos.

Vamos, que no soy yo nadie para tratar de adivinar por qué llora Will, de once meses, y como no soy nadie para ello nunca escribiría una carta semejante por oír llorar a un bebé. ¿Y vosotros/as?

Vía | Ideal
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | ¿Por qué llora mi bebé y qué puedo hacer para calmarle?, ¿Los bebés amamantados lloran más?, Cuidar a un bebé que llora mucho sin perder los nervios

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo de la carta es una exageración, será gente que no está acostumbrada a convivir con niños propios o ajenos. Yo tendría que escribir una carta para los vecinos que fuman en el ascensor, los que tiran la publicidad al suelo... Ya hemos comentado que hoy en día hay una "fobia" a los comportamientos normales en niños. Mi hermana vive en el piso de al lado y ambas oímos llorar a nuestros respectivos sobrinos, a veces lo comentamos, y llegamos a la misma conclusión. Si no supiera que es mi hermana a veces llamaría a la policía por la intensidad de los llantos que oigo, si no supiera que mi sobrino tenía la varicela me hubiera acordado de sus padres esas tres noches que me despertó con sus lloros, si no supiera que la niña está obsesionada con que el agua de la ducha no le toque la cara no entendería por qué llora y grita cada vez que toca lavado de cabeza que no es todos los días, no por consentirla sino para que la madre no se desquicie y como dice ella "vacíe la cuenta corriente y me largue a un balneario sola hasta que se me acabe el dinero". Es lo mismo que cuando ves a un niño llorando desconsolado por la calle, normalmente hay un padre intentando enseñar a su hijo algo tan sencillo como que el parque se ha acabado y hay que ir a buscar a tu hermano al deporte escolar, pero el niño llora como si fueras la malvada madre de Blancanieves y la gente te mira raro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de amatxooo Respondiendo a amatxooo
      interesante

      Completamente de acuerdo, creo que viviendo en comunidad toca aguantar muchas cosas, y si fuera sólo niños... En la mía somos todo parejas jóvenes (es un edificio de nueva construcción) y hasta que nació mi hijo de los veinte propietarios/inquilinos sólo una pareja tenía un hijo. El resto (mayoría), tienen perro, y los perros ladran, y lloran a veces por soledad, y no crecen...

      Como podéis imaginar, jamás he dejado llorar a mi hijo, sin estar ahí, aunque alguna noche de desesperación haya podido pensar "si viviera en una casa aislada te dejaba llorando un rato a ver si te dormías por aburrimiento..." (mala madre, sí, aunque me duraba pocos minutos). Ahora mis vecinos de abajo han tenido una niña, y a veces se la oye, pero ¿quién somos nosotros para juzgar? Al final cada niño es como es: más o menos demandante, más o menos paciente, más o menos necesitado de contacto... ¿Y quién somos los demás para juzgar? Al final esos mismos que se quejan de oírle llorar "sin parar todo el día" te dirán más tarde que claro, como le has dejado hacer lo que le ha dado la gana, y no le has puesto límites, ahora te monta esas rabietas (porque esos vecinos me temo que no tienen ni idea de lo que les espera dentro de poco más de un año...).

    • interesante

      Estos temas me cabrean y mucho. Me vino a llamar la atención un vecino porque gaciamos ruidi al caminar, eso fue cuando empezó a andar mi niño, que se reoa de noche o lloraba..... Le dije que mi hijo no se iba a dejar de reir por él, menos bonito le dije de todo, y luego me gaste una pasta en alfombras.
      Mi niño , que siempre fue muy bueno de bebé, itra vez en un avión, tuve que aguantar a una energúmena porque se pasó todo el vuelo murmurando entre dientes llamandonos pesados, y cosas similares por ir con un bebé, que el pobre no molestaba nada, lo gracioso es que le llamaron la ayencion a ella por hablar por el movil, eso si, como iba en ventanilla dijo, por favor dejarla salir que lleva un niño, solo decir que dije ahora te quedas hasta el final.
      Ahora está de moda que los niñis molesten, y no la gente maleducada, la que huele mal, he tenido unos veconos que empezaban una fiesta a las 9 de la noche y la acababan a las 6 de la tarde, pero por lo visto, lo que molesta son los niños y hay hoteles y restaurantes para ellos, pues yo quiero tambien un local libre de esa gente

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva.martinez.1650 Respondiendo a eva.martinez.1650

      mi vecina tambien se quejaba de que mi hija hacia ruido al caminar,de que se despertaba muy temprano y tenia que aguantarla todos los dias y lindeces parecidas.yo suelo ser bastante diplomatica,pero un dia le solte que si no queria ruido,que se comprara un chalet en el campo para ella sola y unas cuantas cositas mas,sin perder las formas en ningun momento,por supuesto;desde aquel dia,se acabo el "problema".como dice el refran:mas vale ponerse una vez colorada que cien amarilla..

    • interesante

      Pues yo pienso que el problema está en la calidad de las paredes y suelos del edificio, si es que se escucha todo, es absurdo. Todo el mundo tiene derecho a hacer ruido en su propia casa y a no escuchar el ruido de los demás.

    • Cuando te pase que tus vecinos sean unos idiotas (no puedo hablar en este caso ya que no conozco a estas personas) y que maltratan a su hija ignorandola... puede que te den ganas de escribir.
      Yo estoy de acuerdo que una carta es un metodo poco frontal para solucionar el problema. Pero tambien es violento ir de frente y pedirles por favor, a tus vecinos, que dejen de "dejarla llorar" a la niña, porque por algun motivo parece que todos sus vecinos escuchamos el llanto de la nena y ellos que son sus padres no. El instinto vino poco afinado, se ve.
      Pero quiero aclarar, antes que nada, antes de que alguien me responda que soy una intolerante, que hablo de un caso en el que no hacen esfuerzo alguno para calmarla. Hablo de estar a la una de la mañana escuchando llorar a una bebe/nena (esto paso durante tres años) sin sentir ningun movimiento por parte de los padres para callarla. Se escuchaban los pasos y lo unico que decian era "calmate". La levantaban y la volvian a poner en la cuna y seguia llorando. Era obvio que la niña tenia ganas de estar con sus padres, o de dormirse en los brazos, pero no, parece que no era tan obvio para SUS PADRES!!!!
      Asi que si, yo no juzgaria en primer lugar a quien escribio la carta. Primero escucharia los dos lados de la historia, porque aqui no hay un culpable y una victima. Aqui hay dos lados, dos familias, que tienen un conflicto en la convivencia y lo solucionan echandole la culpa al otro. Hay que ver que pasa antes de juzgar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información