Padres machistas, hijas machistas: ¿por qué papá influye mucho más que mamá?

Padres machistas, hijas machistas: ¿por qué papá influye mucho más que mamá?
9 comentarios

La mítica frase “No hagas lo que hago, haz lo que digo” no tiene cabida en la educación infantil, al menos, eso ha revelado un estudio titulado “Cómo los estereotipos forman la identidad de las mujeres y sus carreras“ presentado en el encuentro anual de la Sociedad de Personalidad y Psicología Social en Nueva Orleans.

El estudio, realizado a 196 niños y 167 niñas entre 7 y 13 años y sus padres (145 padres y 213 madres), se centra en la fuerza de los estereotipos y la importancia de una educación igualitaria real para el desarrollo, en particular, de las hijas. Una educación sexista afecta a las niñas hasta el punto de determinar su futuro y sus aspiraciones sociales y laborales, convirtiéndolas en mujeres conformistas.

“Cuando se aprenden los roles de género, las acciones y actitudes implícitas hablan más que las palabras”, explica Toni Schmader, profesora de psicología en la Universidad de British Columbia (Canadá) “Los padres están orgullosos de enseñar a sus hijos que ellos pueden ser lo que quieran. Sin embargo, el comportamiento de los padres y la propia cultura siguen reforzando los roles de género tradicionales femeninos”. Es decir, que los niños no sólo se fijan en las palabras y su educación viene dada por el comportamiento familiar, factores como que mamá limpie o cocine más que papá o que papá trabaje más tiempo fuera de casa que mamá influyen y afectan al desarrollo futuro de los niños.

El padre proyecta en su hija su modelo de mujer ideal

Somewhere 2

Un dato curioso del estudio es que el comportamiento de las niñas viene dado por el ejemplo que da el padre, no la madre (este detalle se explica porque el hombre sigue viéndose como el miembro con más status dentro del núcleo familiar). Las niñas que crecen con un modelo familiar igualitario y un entorno no sexista muestran unos intereses más amplios y menos estereotipados, mientras que las niñas que crecen con un modelo de padre sexista se sienten atraidas por los juguetes “para niñas” o los programas de televisión “para niñas”. Esto, según la psicóloga Tori Schmader, sucede porque el padre proyecta en su hija el modelo de mujer en el que quiere que se convierta. Por tanto, si proyecta un modelo de mujer estereotipado, será en lo que su hija se convierta.

El estudio, realizado a niños de entre siete y trece años y a sus padres, muestra además que, aunque la mujer trabaje fuera de casa, suele afrontar más tareas domésticas y se encuentran más predispuestas a abandonar su carrera profesional por su familia que los hombres. Por eso, tanto padres como hijos, siguen asociando más a las mujeres con el cuidado de los hijos y del hogar.

El comportamiento sexista del padre también influye a la hora de determinar la carrera que escogerá su hija en el futuro, sintiéndose menos atraídas por las carreras de ciencias como informática o matemáticas, esto viene condicionado una vez más con la poca amplitud de intereses que suelen tener estas niñas.

Sin embargo, encontramos ejemplos en nuestra sociedad que tira por tierra los datos de este estudio, por ejemplo, niñas nacidas durante el franquismo en el seno de una familia tradicional y patriarcal tienen sus estudios, su carrera y su independencia, lo que hace que me pregunte: ¿no podrían darse perfectamente dos casos opuestos? Es decir, el de las niñas conformistas versus las niñas que deciden romper con la educación que les han dado en casa y se rebelan contra ella.

¿Qué os parece este estudio? ¿Consideráis que vosotros predicáis con el ejemplo o sólo con las palabras?

En Blog de Cine | Diez hijas rebeldes de la historia del cine En Bebés y más | Algunas niñas no quieren ser princesas y algunos niños no quieren ser piratas… pero los catálogos de juguetes les obligan a ello, ¿Elefantas rosas y papás que no hacen nada en casa? Vídeocuentos contra el sexismo, Libros escolares, cuentos infantiles y publicidad sexistas, ¿se puede actuar contra ellos?

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo creo que estás confundiendo sexismo con (in)dependencia, el hecho de tener estudios o trabajar fuera de casa no es necesariamente propio de mujeres feministas o liberadas: hay mujeres con estudios universitarios y trabajos cualificados que pelan la fruta a sus maridos. Pienso que lo que se está intentando decir es que para las mujeres, el padre sirve como listón a la hora de medir a una pareja: y si a lo largo de la infancia se ha observado como la madre rendía pleitesía a ese padre, es muy probable que se repita el patrón.

    • Como siempre echándole la culpa a los hombres de todos los males del mundo. Por fortuna cada vez menos gente se cree vuestros delirios, que el discurso hombre=malo / mujer=buena aburre mucho a estas alturas.

      En el fondo el feminismo es peor que el machismo ya que aquél va de igualitario pero en realidad pretende otra cosa muy distinta... algunos ya os tenemos caladas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luke-skywalker Respondiendo a luke-skywalker
      interesante

      Creo que confundís términos. Aquí nadie dijo que el hombre fuese malo, sino que su influencia sobre la hija es mayor que su madre. A fin de cuentas, es lo típico de que la niña es más la cosita del padre que de la madre.

      Y yo me lo creo, a mí me afectó muchísimo la "idea de mujer" que tenía mi padre, mucho más que mi madre. Mi madre es muchísimo más machista que mi padre. Mi padre se declara feminista, siempre me alentó a sus puntos de vista y esos son los que me han quedado. Por suerte, no los de mi madre.

      Fijaos qué curioso, aquí la mala fue la mujer.

      De todas formas, hay hijos que son reflejo de la educación que les dieron sus padres.  Hijos que son rebeldes de la educación de sus padres. Y también hay hijos que han sabido equilibrar lo que sus padres les han enseñado con una conciencia propia.

    • Avatar de luke-skywalker Respondiendo a luke-skywalker
      interesante

      No creo que se esté efectuando una crítica a los hombres, es una consecuencia más de algo que se ha tratado muchas veces en psicología, que una mujer de adulta tiende a buscar un compañero basado en su padre y que los hombres, a la inversa, buscan modelos que se asemejen a su madre. Y eso es para lo bueno y para lo malo, es decir, ¿por qué no haces la lectura contraria?: Gracias a los padres que tienen comportamientos no sexistas sus hijas tendrán menos probabilidades de estereotiparse.

      Por supuesto que esto de la psicología no son dos más dos, de hecho ante un mismo estímulo las personas actuamos distinto, cuando se establecen estas conclusiones son a modo de probabilidades o de porcentajes, y se sabe que las respuestas a veces son contrarias. Es decir, ante un padre muy machista pueden ocurrir dos cosas: o que la hija quiera contentar a su padre y se amolde a ese estereotipo o que se rebele ante él y salga completamente para el lado opuesto.

    • Avatar de luke-skywalker Respondiendo a luke-skywalker

      Hola Luke,

      creo que has malinterpretado parte del artículo: aquí no se está atacando a los hombres, simplemente, en la educación de las niñas influye más la figura paterna que la materna, por tanto si el padre fomenta unos estereotipos machistas, según este estudio, la hija se convertirá en machista y tendrá menos oportunidades (y vuelvo a repetir, según este estudio que yo misma pongo en tela de juicio en el último párrafo, a fin de cuentas, hay muchos casos en la historia que refutarían esta teoría).

      Tener menos oportunidades no está ligado a la idea de quedarse en casa cuidando de los hijos, que es una opción totalmente respetable (no eres machista por preferir cuidar de tus hijos y no eres más feminista por ponerte unos pantalones e irte todos los días a trabajar, según mi opinión), sino a la idea de que esa niña tendrá una visión más cerrada, con lo cual no tendrá tantas opciones como una niña a la que se le ha abierto un abanico de posibilidades desde pequeñita, esto, vuelvo a repetir una vez más, según la teoría de la psicóloga Tori Schmader.

      Por último, creo que es muy atrevido decir que el machismo es igual que el feminismo, quizás estés hablando de un feminismo radical. El feminismo es un movimiento social y político que nace para conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres mientras que el machismo es simplemente una actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres.

      Gracias por tu comentario, un saludo.

    • Avatar de luke-skywalker Respondiendo a luke-skywalker

      Estoy bastante de acuerdo con tu comentario. Soy hija única y mi madre me crió sola de los 3 a los 7 años (luego se casó de nuevo...) Y desde que tengo memoria siempre quise mi marido, mi casa y mis hijos. Y me da mucha rabia y tristeza que otras mujeres piensen que estoy "defraudando" a aquellas muchas que lucharon por nuestros derechos, derechos a escoger según tengo entendido... asi que escogí familia (algo que no tuve...) No creo que sea menos mujer que una empresaria, ni me considero conformista, ni ninguna de estas palabrejas. Me gusta cuidar mi hogar, dedicar tiempo a mi marido e hijos, y está bien si tengo que trabajar también fuera de casa, pero no me desvivo por tener un puesto reconocido, porque para mi el trabajo es sólo la manera de conseguir dinero para mi familia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asaelyanna Respondiendo a asaelyanna

      Menos mal, ya pensaba que me iban a linchar por mi comentario.

      Es que la clave del asunto es que ahora las mujeres pueden elegir, no como antes que se les imponía un determinado rol. Pero parece que a las feministas no les parece bien que hayan mujeres que prefieran el rol tradicional (que no es malo en sí, sino que antes no se podía elegir otro), lo cual no deja de ser irónico ya que luchan contra una imposición a través de otra imposición.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luke-skywalker Respondiendo a luke-skywalker

      Asi mismo!

    • Tu penúltimo párrafo es lo que yo estaba pensando mientras leía tu artículo :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información