El polémico cartel de un colegio que no permite a los padres llevar lo que sus hijos se dejan en casa
Educación Infantil

El polémico cartel de un colegio que no permite a los padres llevar lo que sus hijos se dejan en casa

No sé vosotros, pero yo, como padre de tres hijos, he vuelto en más de una ocasión al colegio para dejar algo que nos habíamos dejado. Desde el año pasado ya van los tres al colegio y cada uno, como es lógico, tiene un horario distinto.

Esto hace que sean muchas las cosas que tienen que llevar diferentes y que en ocasiones haya algún olvido o descuido, que luego los padres intentemos reparar volviendo al colegio a llevar lo que se han dejado. Volviendo, como hacemos muchos, a no ser que vayan a un colegio como este del que hablaremos hoy, que tiene terminantemente prohibido que los padres vuelvan a dejar algo que no ha entrado con el niño.

Prohibido volver, sea lo que sea

Prohibido

Tal y como leemos en Upsocl, la escuela Catholic High School for Boys de Little Rock, Arkansas, decidió colgar este cartel en el colegio para que todo lo que los traigan porque su hijo se ha dejado no llegue a su destinatario.

Ya sea el almuerzo, ya sean los deberes, ya sea algún libro, ya sea la ropa de recambio para los días que hacen educación física, ya sea un medicamento, la chaqueta, las gafas o lentillas, los bolígrafos,... consideran que el niño tendrá que ser capaz de resolver el problema.

Pero... es una escuela de secundaria

Así es. Es una escuela de secundaria, pero no por ser más mayores los niños dejan de olvidar cosas en casa. Digamos que lo único que cambia es el culpable. En estas edades la culpa es del niño o niña (en este caso niño, porque es una escuela solo para chicos), y cuando son pequeños la culpa es de los padres, que somos los responsables de que lo lleven todo.

Precisamente por eso, en el momento en que compartieron el cartel empezó a compartirse hasta llegar a provocar más de 115.000 reacciones y recibir más de 3.800 comentarios, muchos de indignación. A la imagen le acompañaba un texto que decía que en este colegio, además de enseñar aritmética, a leer y a escribir, les enseñan a resolver problemas.

Y ahí radica la duda... si un niño se deja el desayuno, ¿tiene posibilidad de conseguir desayuno de otro modo o se queda sin desayunar? Si un niño se deja los deberes, ¿tiene la oportunidad de hacerlos durante la clase o recibirá un castigo? Si un niño se deja un libro, ¿puede compartirlo en la clase con otro niño o será penalizado en público con una reprimenda por habérselo dejado? Porque las primeras opciones sería un niño solucionando problemas, pero las segundas no.

Colegios que no dejan que vuelvas

Y así llego a los colegios, que los hay, que no te permiten volver a dejar lo que los niños se han dejado, y me parece no solo de una arrogancia extremada, sino además cruel. Y lo digo porque soy de naturaleza despistada, de esos que se preguntan dónde está algo que llevan en la mano o dónde han dejado algo que han tocado tres segundos antes y no aparece por ninguna parte.

He llegado a casa muchas veces tras dejar a mis hijos en el colegio y he encontrado la bolsa con la ropa de recambio en la mesa, lista para llevarla, sin que haya entrado en clase con uno de mis hijos. Y la he llevado hasta que un día nos dijeron que no lo hiciéramos más, ni nosotros ni ningún otro padre... que no volviéramos con las cosas que se dejan.

El problema es que si no llevan la bolsa con la ropa limpia les castigan sin hacer educación física. El problema es que si no llevan los deberes, da igual que digas que te los has dejado, para ellos es como si no los hubieras hecho. El problema es que si te dejas el almuerzo, no almuerzas. El problema es que cuando le dicen a un niño de 6 años que al día siguiente tiene que llevar algo al colegio, igual te llega el mensaje, igual no te llega, y quizás te das cuenta cuando estás en la puerta, que muchos niños llevan ese algo y el tuyo no, porque ni siquiera sabías que lo tenías que llevar.

Y así un día, y otro, y otro... no seguidos, pero sí más o menos habituales. No sé, el año pasado, con los tres niños, igual hubo una decena de días en que se quedó algo en casa, o incluso en el mismo coche: entrar los niños y darte cuenta de que se han dejado algo en el coche. Y se lo llevas y lo dejas al conserje y no tienes claro que se lo vayan a dar, ni cuándo. Y si es en casa, ni te molestes: no te lo cogerán.

Los colegios deberían ser lugares más... naturales

Colegio

Que si yo me dejo la comida en el frigo, mi mujer viene al trabajo y me la trae. Claro, si me la dejara todos los días, probablemente me diría que me ponga un aviso en la agenda del móvil para que me lo recuerde. Que si un día ella se deja algo, me llama y se lo llevo donde sea... que los despistes forman parte de la naturaleza humana, que si no, no existiría el refrán que dice que "El que no tiene cabeza, tiene pies".

Los colegios deberían ser lugares más cercanos. Que si un niño se ha dejado los deberes no tenga que estar toda la mañana pensando en que se los ha dejado y en cuál será la reprimenda por algo que sí tenía hecho. ¿Que así no se los dejará nunca más? Pues durante un tiempo seguro que no, pero a la que se relaje, probablemente sí los vuelva a olvidar otro día. Son cosas puntuales, son descuidos que le puede pasar a cualquiera. ¿Acaso los profesores no vuelven a la sala de profesores si al llegar a una clase se dan cuenta de que se han dejado las gafas? Pues lo mismo para los niños.

Y si sucede que no es algo puntual, sino que hay algún niño cuyos despistes u olvidos son frecuentes: "¿Cómo es que tus padres hacen dos viajes cada día porque te dejas algo?", pues igual vale la pena tratar el caso de manera individual y en vez de penalizar, tratar de ofrecer herramientas para que no suceda, o no suceda tan a menudo:

  • "¿Y si hacen una lista con todo lo que tiene que traer al día siguiente y al salir de casa lo marcan todo con una 'X'?".
  • "¿Y si dejan al niño que sea él el responsable de traerlo todo...? Quizás ustedes están demasiado atareados para responsabilizarse de ello y nos sorprenda siendo capaz de tener esa responsabilidad".
  • "¿Y si hago que su hijo se apunte en la agenda para el día siguiente lo que necesita cuando esto sea excepcional y reviso que esté bien apuntado antes de irnos? Podría hacerlo una temporada a ver si poco a poco los olvidos van disminuyendo".

No sé, es poner soluciones en vez de trabas... en el primer colegio al que mis hijos fueron tenían una norma que era que los padres no podían traspasar la puerta de entrada del mismo, al patio que había entre la calle y las clases, ni aunque los niños fueran de preescolar. Muchos niños se aferraban a la puerta, algunos se quedaban a medio camino entre la puerta y la clase, llorando, otros entraban en la clase pero luego salían corriendo hacia la puerta exterior de nuevo... un caos que los padres no entendíamos porque mientras la profesora vigilaba a los que entraban o se intentaban fugar, no estaba por los que ya habían entrado.

Y yo entiendo que el colegio debería ser un lugar al que ir con naturalidad, en el que los niños puedan sentirse un poco como en casa. Con sus normas, claro, pero sin tener la sensación de que están siendo constantemente vigilados y controlados para ser amonestados si fallan en algo.

¿Prohibir que le lleves a tu hijo algo que se ha dejado? ¿Acaso hablamos de cárceles? De verdad... que en colegios así hagan una revisión urgente de su modelo educativo, porque no tiene sentido que yo pueda llevar algo que se ha dejado alguien a su trabajo y no pueda llevarle a mi hijo algo al cole.

Foto | Aaron Fulkerson en Flickr
En Bebés y más | ¿Qué hacer si mi hijo aún no se ha adaptado al colegio?, Los niños no están obligados a ir al colegio hasta que tienen seis años, ¿Quieres saber cuán respetuoso es un colegio con los niños?: pregúntales si separan a los hermanos gemelos‏

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En mi colegio tampoco dejamos que traigan las "cosas olvidadas", antes la conserje se pasa la mañana abriendo la puerta para recoger almuerzos, bolsas de deporte, flautas, chaquetas... La conserje tiene su trabajo en el colegio y las familias tenemos nuestra responsabilidad con nuestros hijos en casa. Por supuesto que si se le olvida la flauta no podrá participar en la clase como los demás y si se le olvida el almuerzo pasará un poco de hambre pero... por favor no se va a "morir" de hambre por un día sin almuerzo, seguro que algún compañero compartirá o la maestra le dará unas galletas, no dramaticemos cuando hay niños en el mundo que hacen 1h a pie para llegar a la escuela y tomar allí su única comida del día.
      Se aprende de los errores, y olvidar cosas es algo muy normal pero que puede tener consecuencias fatales, así que no me parece mal que mis hijos aprendan a ser responsables y a revisar sus cosas antes de salir de casa. A mí se me olvidó una vez poner el freno de mano y destrocé mi coche, desde entonces lo compruebo cada vez, estando en un tribunal de oposición tuvimos que eliminar a una persona por no haber puesto sus datos en el examen... Así es la vida.
      Hay quien quiere educar a sus hijos para que no sufran, no se frustren, no pasen un mal rato... y otros prefieren prepararlos para la vida real.
      Porque...¿qué pasa porque un niño tenga un negativo por no hacer los deberes cuándo los ha hecho pero se los ha dejado en casa? No pasa nada, nada en absoluto. ¿Y si no se cambia después de hacer EF? Pues nada, tampoco pasa nada: huele un poco mal y punto. Lo mismo que cuando vuelve del recreo después de jugar a baloncesto. ¿Y si no le dejan participar en la clase de EF? Pues tampoco pasa nada, ese día mira y ya está, que seguro que a lo largo del curso todos los compañeros pasan por ahí.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Totalmente de acuerdo con anamare

    • interesante

      Yo soy profesora de secundaria y la verdad es que entiendo perfectamente el cartel. El problema está en que muchos adolescentes acaban dejandolo todo en manos de sus padres: no es necesario acordarse de la ropa porque se la llevan si se olvida, ni del almuerzo o el material y así al final continuan porque no hace falta recordar los examenes o los trabajos que han de entregar porque ya lo hacen sus padres.

      Evidentemente un niño de 6 años es muy pequeño para asumir esta responsabilidad pero poco a poco se le debería ir haciendo el traspaso porque sino, viven con la idea de que ya se lo solucionaran.

      Por cierto, muchos colegios suelen tener algo de comida por si los niños olvidan su almuerzo y lo de los deberes, aunque el profesor diga que eso es que no los ha hecho, creeme que los profesores sabemos qué alumnos hacen los deberes y cuales no.

    • interesante

      Totalmente de acuerdo con el cartel. Hay padres que cada vez los hacen más dependientes de ellos y menos responsables de sus obligaciones. Esto es como cuando un niño/a no sabe qué deberes tiene que hacer o qué material llevar para una actividad y los padres se ponen a resolverle el asunto con los grupitos de whatsapp de padres. Así, hoy en día se ve a chavales acompañados por sus padres para hacer la matrícula de la universidad, algo inaudito hace unos años. Jóvenes de 18 años totalmente infantilizados, llenos de inseguridades, incapaces de dar un paso sin la supervisión de los padres.

    • interesante

      Dices que no entiendes que si a un adulto se le olvida algo se lo puedes llevar al trabajo, pues sera en tu trabajo porque a mi marido se le olvida algo y se fastidia porque no te pares para llamar a tu mujer para esa chorrada( es lo que le dijo su jefe una vez) yo creo que la medida es acertada y lo unico que persiguen es responsabilizar al crio de sus propios actos, hoy en dia los los niños estan atontados porque los padres les llevan todo y eso no puede ser, tengo un amigo profesor y lo hablamos mucho que los crios de hoy se lo hacen todo sus padres y la gran mayoria no saben hacerse nada solos, hay que fomentarles su independencia sin que se sientan abandonados, todo en un equilibrio.

    • Por cierto que en mi casa también está la norma de que si te olvidas algo cuando ya estamos en el coche no se vuelve a casa, somos 8 y cuando salimos para ir a la playa, a casa los abuelos o dónde sea no podemos estar volviendo porque uno se acuerda de que no lleva el libro que quería, el balón o el cepillo de dientes (si está un día sin cepillarse, tampoco pasa nada). A mí también se me olvidan cosas y tampoco vuelvo, eso sí he aprendido a hacer listas y a dejarme las cosas preparadas con tiempo, o a tener en el coche las cosas que suelo olvidar. Estrategias para sobrevivir.

    • Hombre, supongo que lo harán para que no se formen caos, imagínate que son 10 los que se han dejado algo en casa, 10 madres/padres llamando al colegio, entrando a des-horas... sería un follón.
      Está claro que hay que dejar que los niños sean independientes, pero estamos llegando a un punto en el que queremos que se hagan mayores antes de tiempo, mucho queremos correr, son niños!.
      Estoy totalmente de acuerdo contigo en que los colegios deberían ser mas "abiertos" mas cercanos, siempre dentro de unas pautas claro está, pero creo que esa sensación de la que hablas de que están constantemente vigilados para llamarles la atención cuando comenten algún error la sufren miles de niños. Cuando yo iba al cole (ya hace años..), se me olvidaban los deberes , y me sentía como si fuera a acabar el mundo, claro, que no hacía falta llamar a mi madre, a la hora del recreo allí estaba ella con mis deberes ( ... y aunque no venga a cuento,¡ cuanto te quiero mami...!)

    • Una cosa absurda en todas sus proporciones, como lo es el mundo en general y la mayoria de la poblacion de este planeta. Lo que no comprendo es que dices que esto sucedio en USA pero el cartel esta en español

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ines93 Respondiendo a ines93
    • Lo que no me gusta es que se imponga una decisión que debe ser PERSONAL. Nadie puede decirte cómo educar a tus hijos. Yo en particular NO llevo la merienda a mis hijos si se la han dejado en casa (en ese sentido estoy de acuerdo con el cartel), sin embargo, habrá otros padres que sí quieran ir a dejar lo que se que se les ha quedado en casa, y están en todo su derecho, porque no es problema mío ni del colegio la forma en la que un padre decide educar a sus hijos...Lo que el cartel en cuestión viene a decir es; "nosotros decidimos cómo debe educar a sus hijos y lo que usted opine nos lo pasamos por el forro", y no sé a ustedes pero a mí, eso no me gusta ni un pelo.

    • Me parece muy importante que los padres no estemos solucionando los asuntos de los niños que ellos puedan solucionar. Porque si yo tengo que hacer algo en el trabajo y necesito el material... nadie me lo va a traer. Se equivocarán mil veces y les regañarán, pero aprenderán también responsabilidad. Que no se les enseña ni a hacerse cargo de sus cosas y luego tenemos niños que no saben, ni quieren aprender a desenvolverse. Total, llegará mamá o papá a hacerme todo. Cuando escucho a un padre decir: pobrecito, es muy pequeño. No le dejamos que se desarrolle, se equivoque y aprenda.
      Tengo dos niñas muy felices, que juegan, pero que también ayudan y son responsables.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información