Los dibujos y las manualidades del cole ¿las hacen los niños o los padres?
Educación Infantil

Los dibujos y las manualidades del cole ¿las hacen los niños o los padres?

Cada vez son más centros los que están empezando a eliminar los deberes. Nos lo contaba hace unos días Lola: por un lado, no son necesarios para aprender, por el otro, están aumentando la desigualdad escolar.

Aún así, estamos muy lejos de ver cómo se eliminan definitivamente y, mientras tanto, los niños siguen llegando a casa con deberes de diversa índole. A veces tienen que escribir algo, a veces tienen que estudiar y a veces, si son pequeños, tienen que dibujar o hacer manualidades.

Entonces llega el día en que deben entregarse y ponerse en común y los niños que han puesto todas sus ganas y su dedicación se dan cuenta, al ver los trabajos de los demás, de que el suyo es una auténtica mierda no está a la misma altura. ¿Quién los hacen, los niños o los padres?

El niño que no quiso dibujar

Está claro que muchas veces los hacen los padres, y los niños, entonces, pintan una parte o hacen un detallito, por eso de colaborar también en la manualidad o dibujo. ¿El problema? Pues ese, que cuando lo hacen los niños sienten una frustración enorme y puede llegar a suceder lo que, seguro, sucede: dejan de querer hacer las cosas.

Lo sé porque me ha pasado con mis hijos. Lo sé, porque me ha pasado hace poco con el mediano. De vez en cuando, una carpeta con dos cuentos llega a casa y durante la semana los tenemos que leer con él. Una vez leídos, en un cuaderno común, el niño hace un dibujo sobre el cuento que más le ha gustado.

Pues bien, la última vez que la carpeta llegó a casa el cuadernillo de dibujos tenía ya bastantes muestras de arte "paternofilial". Vamos, que en varias de las páginas había dibujos hechos por los padres, con la firma de los niños que, como digo, probablemente habían pintado también una parte.

El caso es que, después de leer los cuentos, tuve que estar tres días detrás del niño para que hiciera su dibujo. Se lo iba recordando, "te falta hacer el dibujo", "tenemos que entregar la carpeta y aún no has hecho el dibujo", y él ni caso. Al final, el día anterior a la fecha en que debía devolver la carpeta me dijo "es que los demás dibujos son muy bonitos, y yo no sé dibujar tan bien". Le expliqué que lo más seguro es que lo hubieran hecho los padres, le insté de nuevo a hacerlo, y ante su nueva negativa su página quedó en blanco.

Al día siguiente, al entregar la carpeta expliqué por qué no había hecho el dibujo y la profesora contestó un "no pasa nada" con una mueca de "ya, lo entiendo".

Para eso, que no pongan deberes

85500791

Quizás el fallo es que los profesores deberían dejar claro que son los niños los que tienen que hacer las cosas, mejor o peor, pero son ellos. ¿Una ayuda de los padres? Sí, claro, a conseguir los materiales, a poner el pegamento si vemos que lo van a poner todo perdido, a recortar algunas cosas si pensamos que se pueden dejar un dedo... cosas así. Pero que lleguen a casa con deberes y los tengamos que hacer los padres para que nuestros hijos no se sientan mal, pues no. Porque de todas maneras, ¿qué aprende un niño cuando lleva un trabajo hecho en casa? Ni lo ha hecho él, ni puede sentirse orgulloso de algo que no ha hecho. ¿No le estamos enseñando a engañar, por firmar algo que no es de su autoría?

Y sobre el resto de deberes y tareas, lo mismo. Ya hablé de ello hace un año cuando dejaba ir la pregunta ¿qué sentido tienen los deberes si los tenemos que hacer los padres?, y es que muchas veces ellos no son capaces de hacerlos por sí mismos. Vamos, que trasladan el trabajo de aleccionar y enseñar a los padres, como si fuera un refuerzo después de clase, como si nos pasaran el testigo. Que no es que no quiera hacerlo, ni que no pueda ser positivo, ojo, es que no siempre se puede y es que no siempre es el ejercicio adecuado al niño (tan difícil de entender, a veces, que muchos padres acabamos preguntando a otros padres qué piden exactamente). Vamos, que o los hacen con nosotros, o salen mal seguro, o no los hacen. Y yo entiendo que el trabajo de la tarde tiene que complementar lo que ya han hecho en clase. Vamos, que en clase tienen que conseguir las herramientas suficientes como para luego, en casa, desenvolverse solos, si hace falta.

Puede parecer que soy contrario a los deberes. Bien, muy amigo no soy, pero no soy totalmente contrario a ellos, porque para que se pasen la tarde sentados delante de la tele o la tablet, casi prefiero que dediquen un rato a aprender algo. Ahora bien, los deberes tienen que estar bien orientados, bien pensados. Hay que empezar por motivar a los niños en el colegio, explicar las materias de una manera más moderna y aprovechar sus ganas de aprender para que, cuando lleguen a casa, tengan aún más ganas de aprender.

Entonces no hace falta casi ni ponerles deberes sino, simplemente, decirles dónde pueden aprender más sobre ello (en internet, en una enciclopedia, en la biblioteca, etc.). Pero supongo que estamos un poco lejos todavía de ese modelo ideal, seguimos un poco anclados en el "tienes que hacer esto para mañana" y mientras tanto, los padres seguiremos haciendo las cosas por nuestros hijos como si de una competición entre padres se tratara. Bueno, no todos. Algunos preferimos que hagan las cosas nuestros hijos.

Fotos | Thinkstock
En Bebés y más | “El sistema educativo es anacrónico”, documental de Eduard Punset, Todo lo que los padres les pueden enseñar a sus hijos completando al colegio, ¿Tienen tiempo libre los niños?

Temas
Comentarios cerrados
    • En el cole no tengo ese problema con los mayores, pero la guarderia del peque es muy agobiante. Cada dos por tres mandan alguna manualidad que obviamente no pueden hacer los peques.
      Hacer el personaje de un castillo a tamaño real, con telas y todo, hacer un trabajo para el dia de Andalucia,(yo me esforce poco, las manitas pintadas de blanco sobre cartulina verde...pero hubo virguerias, trabajos dignos de exposicion), un paso para semana santa, una caseta de feria, una actuacion de los padres para tal fiesta, ir a contar cuentos, carnaval, el otoño, navidad,.... Uff... Yo me quejo siempre, por que una cosa es implicar a los padres en la educacion de los peques, y otra ese agobio por que cada vez que hay un trabajito me dan las dos de la mañana recortando y pegando..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      A esto me refiero... ya me dirás cuál es la utilidad o la finalidad de tener a las madres hasta las tantas haciendo manualidades mil, mientras los niños duermen.

    • En los peques no he vivido eso de los padres haciendo dibujos. En los mayores tenemos "calcadores de dibujos" pero digo yo que la profesora sabrá distinguirlos si mi hijo de 9 años se da cuenta. Los míos tienen muy pocos deberes, dos, tres veces por semana traen algo, yo les dejo hacer solos y si no entienden les digo que se lo digan a su profesor par que él sepa que los niños no han entendido porque si no él sigue avanzando materia y los padres en casa dando clases particulares y tampoco es eso.
      Yo veo muchas madres que hablan de los deberes en la puerta del cole, de los temas que toca estudiar y todo eso, yo todavía no he llegado a esos cursos pero se me hace raro, una cosa es supervisar que tu hijo haga los deberes o estudie para los exámenes y otra ser tú la que lleva el control totalmente y comentarlo con las demás madres. Los padres hoy en día están muy concienciados sobre la importancia de la formación académica, yo creo que nunca ha habido tanta academia de idiomas, de extraescolares para niños, los padres viven el "fracaso escolar" de los hijos como propio y piensan en su futuro, en la posibilidad de encontrar un trabajo... eso influye mucho también.

    • Al hilo de que los deberes tienen que estar bien orientados: Hoy ha llegado mi hija del colegio diciendo que sus deberes eran preguntar a su familia si habíamos vivido la guerra civil española y que le contaramos nuestra experiencia para compartirla en clase. Por suerte estaba el abuelo de visita en casa y se ha pasado la tarde entera escuchándole. Mañana irá al colegio contentísima de haber aprendido cosas nuevas... y con los deberes hechos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de almudena.herrerogonz Respondiendo a almudena.herrerogonz

      Pues me parece una gran idea. Preguntar a la familia. Puede recibir un "sí sabemos de ello, lo vivimos" o un "nosotros no lo vivimos, pero el abuelo siempre contaba que...".

      Seguro que el abuelo ha disfrutado mucho explicando cosas y que tu hija habrá alucinado con esas historias.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información