Nos quedamos de piedra. Finlandia quiere eliminar las asignaturas tradicionales

Nos quedamos de piedra. Finlandia quiere eliminar las asignaturas tradicionales
7 comentarios

Según hemos podido leer, parece ser que el sistema educativo Finés se está preparando para ejecutar el que parece será uno de los cambios más revolucionarios del sistema educativo del último siglo. Y es que Finlandia quiere eliminar las asignaturas tradicionales de las escuelas. Se acabaron las clases de Historia o Geografía, todas las asignaturas que hasta el momento habían sido impartidas por los maestros alrededor del mundo van a desaparecer.

Seguro que habrá un montón de alumnos que en estos momentos estarán saltando encima del sofá celebrando la noticia.

166671541 Edited

¿Pero qué es lo que se proponen?

Según explican los responsables de este proyecto, el sistema educativo tal y como lo entendemos, es decir, con asignaturas separada que son impartidas por uno o varios profesores es un sistema obsoleto. Muchas de las asignaturas impartidas no contienen ningún elemento que sea de utilidad en la vida moderna. La sociedad ha cambiado y por tanto la educación necesita adaptarse a estos cambios, las empresas y el mercado requiere de otro tipo de preparación.

Por ello se propone una educación que pasaría a dar clases por temas, así por ejemplo tendríamos clases de "Europa" en la que se estudiarían conceptos como economía, idiomas comunitarios e historia (solo la que corresponde a los países europeos), pero también tendríamos otros "temas" como cafetería en el que los alumnos aprenderían matemáticas, idiomas y habilidades de comunicación, too ello con el fin de convertirse en buenos camareros.

Clases colaborativas

Otro de los cambios propuestos por la reforma es terminar con el alumno pasivo que pasa las horas sentado, escuchando lo que dice el profesor. Ellos proponen clases interactivas en los que el alumno participe activamente con el profesor y el resto de alumnos, creando grupos de estudio que puedan trabajar en conjunto. Algo así vimos que ha sido una de las propuestas para la educación del futuro.

Recordemos que Finlandia es uno de los países que lleva estando en los primeros puestos de los informes PISA durante años, con uno de los sistemas educativos más avanzados del mundo.

178721102 1 Edited

En mi humilde opinión, es un gran error

Esta claro que esto es un gol por toda la escuadra de los empresarios fineses al conjunto de la sociedad y algo que están deseando el resto de empresarios del mundo. Tener una mano de obra especializada con los conocimientos justos u¡y necesarios para realizar su trabajo. Todo son ventajas, al ser un sistema mucho más especializado, el tiempo de estudio imagino será más corto y por tanto podremos tener puestos especializados, iba a decir ingenieros pero dudo que se les pueda llamar así, con menos de 20 años.

Tendremos expertos que desconocerán todo aquello que no implique su mundo. Si, es verdad, tendremos a profesionales muy especializados, el problema es que uno sabrá hacer una cosa y punto. Supongo que mientras la economía vaya bien y tu empresa siga teniendo beneficios tu podrás seguir con tu puesto año tras año. El problema vendrá si golpe una crisis en el sector que nos obligue a "reprogramarnos" Si hoy en día es ya complicado cambiar de tipo de trabajo, en una sociedad tan especializada será aún más complicada.

Adiós a la cultura general

Está claro que los fineses consideran que eso que llamamos cultura general, como saber dónde está China, por qué los franceses se levantaron un día y decidieron pasar por la guillotina a toda la aristocracia o porqué nos pasamos cinco años a tiros luchando contra un señor alemán con bigote, debe ser algo que sólo sirve para asistir a concursos, rellenar el crucigrama del periódico, dárselas de estirado en la barra del bar o tener algo con lo que defenderte de tu cuñado en la cena de Navidad, porque se la han cargado de un plumazo. Si no da beneficios entonces no nos es útil. Entiendo entonces que los libros, por supuesto, solo aquellos que no cumplan con los requisitos empresariales, tendrán menos futuro que un paquete de gominolas a la puerta de la guardería.

Alguien debería recordar a los ministros fineses que la finalidad en el aprendizaje, en la educación de nuestros hijos no es unicamente para prepararlos para un futuro trabajo, sino para formarles como personas, para llenar su espíritu y amueblar su interior o al menos a enseñarles cómo hacerlo.

¿Y aquí, qué temas habría?

Os dejo abierta la pregunta por si queréis proponerle alguna idea al ministro Wert. Pero tal como yo lo veo, no habría escuela que se precie que no tuviera una de "programación de realitys"

Foto | thinkstock
En Bebés y Más | Así será la escuela en el año 2030 (lo dicen los mayores expertos), Siete aspectos en los que la tecnología de reconocimiento de gestos va a revolucionar la educación

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Supongo q en el tema de "Europa" tratarán la revolución francesa. Y aprenderán dónde está China en el tema "Asia". No parece, por la explicación q das en los primeros párrafos, que pretendan no enseñar cultura general, sino q lo harán transversalmente, en lugar de dividir el conocimiento en asignaturas. Es una idea q ya intentaban difundir en España hace diez años, cuando yo cursé Magisterio: estudiar la vida de una manera global e integrada, no fragmentada en áreas tan concretas, que alejan tanto el campo de estudio de su realidad cotidiana, volviendo el conocimiento más abstracto y menos constructivo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elenalc Respondiendo a elenalc

      La verdad es que no tengo nada claro el número de temas que un alumno pueda escoger o incluso si puede o no hacerlo. Pero aún así creo qe se corre el peligro de quedar cojo en muchas materias

    • interesante

      Creo que no lo has entendido. "tema cafetería" en el que los alumnos aprenderían matemáticas, idiomas y habilidades de comunicación, too ello con el fin de convertirse en buenos camareros" No es eso. La finalidad no es convertirles en camareors, al revés. A través de algo cotidiano como es ir a una cafetería y del trabajo de camarero, que a muchos niños atrae, aprender matemáticas, idiomas y habilidades de comunicación. El otro día contaban algo parecido en un proyecto en un colegio de Barcelona, era un proyecto transversal, por grupos los niños de sexto de primaria tenían que organizar un restaurante. Elaborar los menús que fueran equilibrados, que cantidades y productos comprar para hacerlos, diseñar la carta, el local, etc. Con eso aprenden al mismo tiempp matemáticas, nutrición, plástica, etc. Si, por ejemplo, cada grupo tiene que elegir un restaurante de un pais, incluyes geografía. Esa es la idea

    • No sé si me gusta mucho la idea, pero desde luego pienso que el sistema de enseñanza actual está más que obsoleto. Otra cosa es que los empresarios están intentando influir en la educación para que se prepare a la gente para lo que ellos necesitan.
      El sistema que proponen me parece bien, si es lo que almudena.ferrero.3 ha entendido, pero a mí me da miedo que acabemos en lo qué tú has descrito. Y también me da miedo que las generaciones venideras se olviden de la literatura y de leer, que es lo que crea el pensamiento crítico, y que sólo se lea y se piense lo que otras personas (empresarios, gobiernos, etc) quieran... y a veces creo que esa es la dirección que llevamos.

    • Una vez más volvemos a lo que vengo defendiendo en toooodos los posts sobre educación.
      Eso se puede hacer allí, o en Noruega, que los profesores son más importantes que los doctores.
      Aquí, si pudiesemos, incluso quitaríamos las clases magistrales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      No creo que en esos países un profesor sea más importante que nadie. Simplemente creo que son importantes en su campo, se cuenta con ellos y se les respeta. Casi lo mismo que aquí, ¿verdad?

      De todas formas, el artículo original habla de que hay bastantes protestas de los profesores, a los que ellos llaman "tradicionales"

    • Creo que Almudena tiene razón, no se ha entendido bien la noticia. Lo que quieren hacer es como los jesuitas van a hacer aquí, podéis ver noticias en internet, si poneís "jesuitas eliminan asignaturas y examenes"
      Se trata de realizar educación transversal, donde todo tiene sentido en bloque, no en temarios individuales. En las escuelas Montessori se enseña la historia Romana con el Arco Romano, y con ello se estudia geometría, matemáticas, arquitectura e historia, todo en uno. Es una forma de enseñar mucho más práctica, más divertida y sobretodo más coherente.
      Me parece fantástico que las cosas vayan cambiando.
      Ah! y efectivamente en Finlandia los profesores son muy, muy respetados, pero también es verdad que lo son todas las profesiones. Estuve 6 meses estudiando allí y se le da las gracias hasta al conductor del autobús cada día. Pero no intentemos compararnos con ellos, es otro modelo, podemos intentar extrapolar aquí algunos de sus rasgos, pero no compararnos.
      Un saludo,
      Millaray

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información