Discapacitados y embarazadas, ¿deben compartir plazas reservadas de aparcamiento?

Discapacitados y embarazadas, ¿deben compartir plazas reservadas de aparcamiento?
8 comentarios

¿Son las embarazadas personas con "movilidad reducida transitoria"? Este fin de semana he leído una noticia que me ha hecho reflexionar sobre un tema que está de actualidad en el País Vasco. Las embarazadas tendrán preferencia, junto a los discapacitados, para aparcar en las plazas reservadas de los centros de salud y grandes superficies comerciales.

Se trata de una experiencia piloto que se pondrá en marcha en Vitoria a partir del 1 de abril, con las primeras 12 plazas de estacionamiento público compartido entre personas discapacitadas y mujeres gestantes.

Pero esta medida pionera en el País Vasco ha provocado las críticas del colectivo de discapacitados, que recuerda que esas zonas "no son algo gratuito ni graciable". Estas plazas, recuerdan, se obtienen exclusivamente si se tienen 7 puntos del Baremo de Movilidad que tramita la Diputación en Álava, "y hay gran porcentaje de población que tienen 4, 5 y 6 puntos".

Estas personas, que tienen un considerable problema de movilidad, sin embargo no tienen derecho a plaza reservada. De este modo, los discapacitados se preguntan, por qué esos ciudadanos con graves problemas de movilidad no pueden aparcar en esas plazas y las gestantes sí.

Es más, plantean por qué entonces no pueden estacionar en esas zonas "quienes tiene una lesión temporal o una intervención quirúrgica, o incluso población obesa".

De momento, las embarazadas que deseen solicitar el permiso de aparcamiento y obtener las tarjetas de circulación para dejar el coche en los lugares indicados han de presentar en las oficinas municipales sus documentos de identidad y de conducir, su cartilla de embarazo y un certificado de padrón que demuestre que viven en Vitoria.

El pase especial caduca, de manera que cada gestante lo podrá utilizar hasta solo un mes después de la fecha prevista para el parto. La concejala de Seguridad Ciudadana, señala que con esta iniciativa se acercan a los países más avanzados en la protección de los derechos de las familias.

La placa que identificará cada plaza es una señal azul en la que aparece una silla de ruedas y una mujer embarazada. Si la experiencia resulta positiva, se extenderá a más lugares de la capital alavesa.

El problema está en que hay pocas plazas

Personalmente, opino que si una persona, embarazada o no, sin discapacidad, no es capaz de caminar unos metros para llegar a su destino, probablemente tampoco esté en las mejores condiciones para conducir. Yo no me vi en esta situación durante mis embarazos, aunque sí en el postparto, pero en esas ocasiones no conducía yo, y me dejaban en las puertas de los lugares a los que íbamos para que caminara lo menos posible.

Por otro lado, si nos ponemos en el caso de una embarazada, suponiendo que le hayan recomendado reposo, ¿no debería dejar también de conducir, incluso cuando no tenga que caminar en su destino?

Aunque, y aquí creo que está el punto más importante, también está la cuestión de poder salir del coche. En ocasiones las plazas de aparcamiento son tan estrechas que si una persona de envergadura media ya tiene que hacer contorsionismo para salir del vehículo, las embarazadas lo tienen imposible. En una plaza ancha, donde se puede abrir la puerta del todo, no hay problema.

Entonces, no se trataría de decir que las embarazadas son personas de movilidad reducida transitoria sino de "volumen amplio transitorio", por decirlo de algún modo, aunque entonces también se debería pensar en las personas obesas, y más porque a ellas el problema no les desaparece en unos meses.

En fin, que en este sentido sí se necesitan plazas especiales para embarazadas, de hecho ya en algunas ciudades existe este tipo de aparcamientos reservados y es un avance en cuanto a la consideración de la situación especial durante la gestación.

Lo que tal vez debería evitarse es que se tratara de plazas de aparcamiento compartidas, porque el colectivo de los discapacitados tampoco tienen facilidades para poder moverse por nuestras ciudades; al contrario, serían necesarias más plazas propias.

En definitiva, en lugar de "aprovechar mejor las plazas de aparcamiento existentes", como declaran los responsables de esta iniciativa, sería más justo para todos crear plazas nuevas para este fin y que los discapacitados y las embarazadas dispusieran de aparcamientos propios.

Vía | Europa Press Foto | rutlo en Flickr En Bebés y más | El cinturón de seguridad del coche no daña al feto, La seguridad de la embarazada en el coche, Cómo debe colocarse la embarazada el cinturón de seguridad, Uso obligatorio del cinturón de seguridad para embarazadas

Temas
Comentarios cerrados
    • Vaya situaciones, la verdad es q llega un momento en q se hace difícil pasar por cualquier lugar estrecho... Lo del coche encajonado y sin poder meter a los niños detrás también me ha pasado...

      Gracias por contarnos vuestras experiencias!!

    • Ahora que recuerdo hace un tiempo escribí una entrada relacionada con esto en mi blog: http://elprincipedelafamilia.blogspot.com/2011/09/por-favor-un-poquito-mas-de-espacio.html

    • Hay aparcamientos con las plazas tan reducidas que es toda una proeza salir del coche una vez aparcado aun sin tener ningún tipo de minusvalía y con un índice de masa corporal menor de 25. El aparcamiento del Hospital de la Vall d'Hebró de Barcelona es un buen ejemplo. Parece que las dimensiones de los coches que más se venden han aumentado en los últimos años de manera que las plazas de aparcamiento parecen "haberse quedado pequeñas". Las plazas reservadas para minusválidos y embarazadas no son la solución. Hay casos en los que parece injusto establecer quien merece la plaza, ¿la embarazada? ¿la persona que va en silla de ruedas? ¿el familiar del anciano con mobilidad reducida? ¿el padre con bebés gemelos? es tan absurdo como el chiste en el que en un examen de conducir se pregunta: "Si llegas a una intersección en la que a tu derecha ves a una ambulancia, en frente a un coche de policia y a tu izquierda un camión de bomberos todos ellos con las sirenas encendidas ¿a quien debes ceder el paso primero? Todos deberíamos procurar cuando aparcamos que por lo menos, el conductor del coche de al lado tenga suficiente sitio para entrar y salir de su vehículo. En los aparcamientos públicos con las plazas marcadas, yo creo que se deberían rediseñar algunos de ellos porque cuesta incluso entrar el coche en la plaza. Parecen diseñados pensando en cuantos más tiquets de aparcamento mejor que calculando el espacio necesario para maniobrar con el vehículo y que resulte cómoda la carga y descarga de personas.

    • No me voy a meter en los grados de discapacidad y demás para opinar porque desconozco el tema. El caso es que mañana cumplo 40 semanas de embarazo y hace una semana no pude entrar en mi coche porque me habían encajonado a ambos lados, así que me parece bien la iniciativa. En cuanto a las personas obesas habría que estudiar cada caso porque si bien es cierto que hay gente que es obesa por enfermedad, hay otras personas que lo son porque no hacen nada por evitarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arwen82 Respondiendo a arwen82

      A mí me pasó una cosa parecida estando bastante avanzada en el embarazo. Para poder entrar al coche (iba sola además) tuve que ¿meter barriga?y aprisionarla contra el coche que tenía al lado para poder entrar. Después de refrotar mi barrigola contra el otro coche logré llegar a la puerta y a duras penas la abrí y más a duras penas pude entrar.Una odisea espantosaque casi me deja sin entrar a mi coche y por consiguiente sin irme a mi casa.

      Considero que ya que los aparcamientos cada vez los hacen más reducidos es necesario una zona en la que haya más espacio entre coches para que las gestantes y familias con bebes puedan aparcar (Por ejemplo el LIDL lo tiene).

      Otro momento bastante intenso es cuando intentas meter al bebé en el coche y hay dos autos bien pegaditos que flanquean al tuyo. a ver quién es el guapo que abre la puerta con el suficiente espacio para meter al niño.

      ¡¡Más espacio por favor!!

    • A mí no me parece bien

    • Yo creo que a veces los discapacitados se hacen los sufridos para conseguir más cosas de las que ya tienen... siempre son sus plazas las mejores en todas las poblaciones, centros de salud, supermercados, lugares públicos... ellos pueden denunciarnos si nuestro coche está mal estacionado. Yo salgo del supermercado cargada con compra porque no me queda más remedio... y ellos segurísimo que llevan ayuda, además seguro que yo llevo otro niño caminando. Ellos tienen ayudas para adecuar sus coches, nosotras tenemos que comprarnos un cinturón que vale carísimo si no queremos pagar una multa... ¿qué más quieren? nuestro estado es transitorio, pero creo que se debe respetar a cada persona en cada estado. Yo nunca uso estas plazas porque siempre voy acompañada y tengo una movilidad perfecta, pero no me parece justo cuando se trata de otras mujeres realmente molestas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80
      interesante

      Me da igual que mi comentario no os guste... vivo con mi abuela de 85 años y alzhaimer avanzado, ella va en silla de ruedas y cuando la llevamos al médico, tengo que pararme en la parada de ambulancias para bajarla, porque si la dejo en discapacitados siempre alguno con muletitas me dice que ese es su sitio. Cuando vamos a algún sitio tengo que parar en doble fila o dejarla en la acera para aparcar mi coche porque no puedo salir con ella. Y todo porque no me conceden el carnet de minusválido para ella, ¿sabeis por qué? porque para que te lo den tienes que ser titular de un coche o poseer carnet de conducir... ¡¡esto es de risa!! día a día me choco con muchas injusticias, pero no veo justo que ahora los minusválidos se quejen porque a las embarazadas les pongan plazas de aparcamiento. En algunas ciudades algunas señales de parquing de minusválidos tienen inscrita la matrícula del coche del minusválido... ¡¡así que ahora que se callen y luchen por sus derechos, no para pisar a los demás!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información