La mejor edad para ser madre (en términos biológicos) son los 25 años

La mejor edad para ser madre (en términos biológicos) son los 25 años
16 comentarios

La edad de la maternidad se ha ido retrasando en los últimos años debido a una variedad de razones, entre ellos la falta de estabilidad laboral y económica. Según datos del 2013 del INE (Instituto Nacional de Estadística), la edad media de las madres primerizas en España es de 32,2 años y un 30% de las mujeres tiene su primer hijo con más de 35 años.

Sin embargo, los expertos consideran que no es la edad más idónea desde un punto de vista fisiológico. La mejor edad para ser madre (en términos biológicos) son los 25 años.

Las condiciones físicas no son las mismas a los 20 que a los 40 años, está claro. A los 25 años, o extendiendo el margen, entre los 20 y los 30 años se dan en la mujer las condiciones más favorables para concebir, engendrar y parir un hijo.

Los óvulos, al igual que el resto de células del cuerpo, también envejecen, haciendo que las probabilidades de quedarse embarazada vayan disminuyendo con la edad. Una mujer de unos 20 años que esté tratando de quedarse embarazada en sus días fértiles tiene un 25% de probabilidades de conseguirlo, a partir de los 30 años tiene un 15%, a partir de los 35 descienden las posibilidades a un 8%, mientras que a partir de los 38 años, sólo hay un 3% de chance.

Aparte de la dificultad para concebir, los años también pesan en el embarazo. Después de los 35 años, hay mayores riesgos en el embarazo y el parto. Aumentan las probabilidades de complicaciones durante la gestación, de riesgo de aborto y de anomalías cromosómicas en el bebé.

A partir de los 40 años, la gestación genera una sobrecarga mayor en órganos como el páncreas, el hígado, etc., aumentando la posibilidad de sufrir enfermedades que afectan en el embarazo como la diabetes gestacional, la hipertensión, etc.

Aunque las condiciones de vida hayan ido retrasando el reloj biológico de la mujer, la mejor edad biológica para ser madre son los 25 años.

Pero me pregunto, ¿el deseo de ser madre se despierta recién pasados los 30 años, o la mayoría de las mujeres quisieran ser madre antes? ¿Qué impide a la mujer ser madre más joven?

Foto | iStockphoto
En Bebés y más | La mejor edad para tener el primer hijo es entre los 25 y los 29 años

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo con veinticinco años ni siquiera me había planteado tener hijos, y si me hubieran preguntado, habría dicho que no quería tenerlos. Lo cierto es que creo que tampoco tenía la madurez (mucho menos el modo de vida) adecuada para criar a un hijo. No creo que hubiera sido una buena madre, mi vida era un caos y tenía la cabeza en otras cosas.

      Empecé a planteármelo con 30 años, cuando encontré a una pareja que me satisfizo de verdad. Y va a hacerse realidad con 35, después de una valoración concienzuda y muy meditada, con estabilidad personal y económica, pero sobre todo personal.

      Pero, en cualquier caso, insisto en que antes de los 30 no es que lo considerara inadecuado o que me faltaran medios, es que ni siquiera me lo planteaba, me parecía pronto, me apetecían otras cosas (salir, viajar, conocer gente, etc). No había nada en mi interior que me dijera "ten un hijo", ni instinto ni nada.

    • interesante

      Yo pienso que antes a las mujeres las educaban principalmente para eso, ser esposa, madre y ama de casa. A los hombres, igualmente, se les educaba para ser los padres, esposos y cabeza de familia que mantuviera a la prole. No había nada más que hacer en la vida, formar una familia y trabajar como exclavos para que salieran adelante.

      Ahora no, las mujeres estudiamos, tenemos aspiraciones profesionales, al igual que los hombres. Además, el abanico de ocio que se tiene hoy día (viajes, salidas, deportes, etc) hace que queramos estirar la juventud lo más posible. Y claro está, todo ello unido a la crisis económica que llevamos viviendo varios años, que hace que cueste mucho más independizarse. Es un cóctel complicado para plantearse ser padres antes de los 30.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Mira te cuento mi caso.
      Tengo 21 años y estoy estudiando una carrera. Desde hace un año, coincidiendo con que tengo bebés en mi entorno tengo muchas ganas de ser madre, de ahí que siga este blog y otros parecidos.
      Muchas pensaran que soy joven y tengo tiempo, pero ante las perspectivas de vida ante la crisis veo que no voy a poder tener las condiciones de tener un hijo en muchos años. Con 22 acabaré la carrera y hasta los 25 no me va a dar tiempo (NI DINERO SOBRE TODO) de irme a vivir con mi pareja, casarnos y tener trabajo (estabildad ni de broma).
      Me frustra pensar que mi madre a mi edad tenía dos hijos, aunque claro, no había estudiado. Para lo que me va a servir la carrera...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de claudia333 Respondiendo a claudia333

      Desde luego que sí no acabas la carrera, no te va a servir para nada. Si la terminas, no sabes lo que va a suceder, puede que sí te sirva para encontrar trabajo. A mí sí que me sirvió. Eres muy joven, puedes aspirar a ser económicamente independiente y además a formar una familia. Si eres independiente y te va mal en tu relación de pareja, no tendrás que aguantar nada de nadie.
      Ya han pasado 3 años del comentario de esta chica pero escribo por si lo lee alguien que piense como ella.

    • Mi caso, 28 años, os sigo porque teníamos pensado ser padres en poco tiempo. Mi marido (cosa qué ya me dicen q es raro con mi edad, lo de estar casada) tiene un trabajo estable y yo podría decir que también. Pero o busco un puesto mejor para poder tener el tiempo que me gustaría para compartir con los futuros peques, o me quedo donde estoy y que los críen las abuelas... He optado por lo primero, así que aparcado queda, de momento.
      La conciliación laboral no existe. Así creo q es el motivo por el cual la mayoría espera a los 32 de media.

    • Es así. Al final, aunque se quiera, es muy difícil hoy en día ser madre antes de los 30. Yo empecé a los 29 y ya creía que estaba tardando.
      Gracias por vuestros comentarios.

    • Comentario moderado
    • Estupenda edad, a esa misma me quedé embarazada por primera vez, y di a luz a mi hijo pasados los 26, con el segundo embarazo. Para mi también es la edad ideal si el momento lo acompaña. Aunque pensandolo bien... cuando es el momento?

    • Igual que tantas otras, con 25 yo tenía una mano delante de la otra. No conseguí un trabajo hasta los 32, y fue entonces cuando empecé a planteármelo. Pero un problema médico que llevó un año de terapia para solucionarlo, más tres abortos espontáneos consecutivos, acabaron alargando el asunto y finalmente mi primera hija nació cuando yo tenía 37. Hace año y medio tuve al segundo bien talludita ("añosa", que dicen los ginecólogos. Qué palabro más feo...): 41. ¡Qué remedio!

    • Me parece una edad maravillosa, justamente tengo 25 años y estoy embarazada, tras buscarlos un año, junto a mi marido,estudie,termine la carrera tengo trabajo y una familia estable como para. tener un niño, viajamos, tenemos muchos proyectos y no siento que sea inmadura ni nada parecido ya es momento no tengo 14 ni 15 años, es un buen momento

    • Yo fui madre por primera vez con 25 años y con 28 el.segundo que dentro de poco cumplira 5 meses ...con 23 años me case y trabajando desde los 21 establemente...todo depende de como le vaya a cada una para decidir cuando es el mejor momento para ser madre.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información