El gobierno asegura que los casos de desnutrición en España son por culpa de los padres

8 comentarios

Decía Unicef hace unos meses que España es uno de los países con más pobreza infantil, con uno de cada cuatro niños en riesgo de pobreza. No todos tendrán problemas para comer, porque ahora están considerados "en riesgo de...", pero seguro que muchos sí tienen déficits, porque yo lo he visto.

No conozco todas las realidades ni puedo cuantificarlas, pero en algunos colegios de mi ciudad preparaban desayunos y cada mañana invitaban a algunos niños a salir de clase para que desayunaran lo que en casa, por falta de medios, no habían podido comer.

Desde el gobierno, en cambio, deben creer que los ciudadanos del país no tenemos problema ninguno y que nos quejamos de vicio, porque además de decir que los problemas de desnutrición son muy puntuales, aseveran que los casos de desnutrición son por culpa de los padres.

Palabras del portavoz del Partido Popular

Las declaraciones las hizo Rafael Hernando, portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso, quien en una entrevista en La Sexta (que podéis ver en el vídeo) lamentó las declaraciones de Rafael Ribó, defensor del pueblo catalán, al informar de que aproximadamente 50.000 niños en Cataluña tienen una alimentación inadecuada.

Obviamente se trata de una cifra que podría matizarse, porque una alimentación inadecuada la llevan muchos niños sin necesidad de tener problemas económicos. Basta con que lleven una dieta desequilibrada y llena de carencias para que, aún con peso normal o sobrepeso, tengan una alimentación inadecuada.

Sin embargo, creo que aquí todos se están refiriendo a mala alimentación por falta de alimentos. Estamos en crisis, hay más de seis millones de parados y hay familias donde hace tiempo que se masca la tragedia y donde los pequeños están comiendo, seguramente, menos de lo que necesitan.

Ya digo que en mi ciudad hay niños que van cada día al colegio sin desayunar y no por malos hábitos, que también los hay, sino porque no tienen para desayunar. Y digo lo de los malos hábitos porque muchos niños van sin comer nada al colegio, pero luego sí lo hacen allí. De los que yo hablo, ni desayunan, ni llevan nada en la mochila.

Sin embargo, lo que dice es (más o menos) cierto

El artículo 110 del Código Civil dice lo siguiente:

El padre y la madre, aunque no ostenten la patria potestad, están obligados a velar por los hijos menores y a prestarles alimentos.

Y en el artículo 142 del Código Civil podemos leer esto:

Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable.

Vamos, que Hernando tiene algo de razón, los padres son los que tienen la obligación de alimentar a sus hijos, así que si sus hijos están desnutridos, la culpa es de los padres. Ahora bien, ¿de quién es la culpa si los padres quieren alimentar a sus hijos pero no pueden hacerlo porque no tienen medios?

El estado español tiene previstas ayudas para cuando eso sucede, con becas de comedor, con comedores sociales, etc. Si esto no es suficiente, que dudo mucho que lo sea, cuenta con los Servicios Sociales, que se hace cargo de la tutela de los niños para proveerles cuidados y alimentos, siempre y cuando los padres renuncien a la patria potestad. Es decir, que de las palabras de Hernando se podría deducir lo siguiente: "aliméntales, que es tu obligación, y si no lo haces y tus hijos están desnutridos, culpa tuya, que podrías haberlos dado a los Servicios Sociales".

Yo no quiero que a mis hijos los cuide nadie

Pero yo soy padre y yo no querría nunca que a mis hijos los cuidara nadie que no fuera yo y mi señora esposa. Hay padres que se desentienden de sus hijos y que prefieren gastar su dinero en cosas más superfluas que la alimentación de sus hijos. En estos casos puedo entender que los Servicios Sociales tomen cartas, porque los menores corren riesgo vital por culpa de unos padres irresponsables.

Pero si mis hijos pasaran hambre porque yo no consigo comida para ellos y los Servicios Sociales me ofrecieran su ayuda, quedándose con mis hijos, mi enfado sería monumental. Estamos en el siglo XXI, somos seres humanos, y eso quiere decir que somos seres racionales y que tenemos una característica que nos define llamada "humanidad", que en la RAE dicen que es "Sensibilidad, compasión de las desgracias de nuestros semejantes", y otra que es la capacidad de amar, y de amar por encima de todo a nuestros hijos.

Si yo me desviviera por dar de comer a mis hijos y no lo lograra, lo último que le pediría al Estado es que se quedara con mis hijos. Lo primero, que me ayudara a alimentarlos. No puede ser que nos pidan que aumentemos la natalidad porque España cuenta con una irrisoria cifra de natalidad de 1,32 hijos por mujer y a ver cómo se van a pagar las pensiones en el futuro, que no den ni una puñetera ayuda para criarles, y que luego, cuando las cosas van mal dadas porque la sociedad está así de mal montada (y porque el gobierno no parece tener claras las prioridades), te digan que si tu hijo pasa hambre, es culpa tuya.

El código civil también dice...

Pues no señor, hay familias enteras en la calle que no han podido pagar sus hipotecas, familias enteras viviendo en casa de los abuelos, que hacen magia con su pensión para lograr que todos, más o menos, puedan comer algo y familias que no lo consiguen, y la culpa de todo ello no puede achacarse a cada uno, porque la culpa de que la economía esté como está no creo que sea de los padres de familia que nos preocupamos cada día por conseguir el dinero necesario para mantener nuestro hogar y a nuestros hijos.

De hecho, el código civil también dice, en su artículo 152, que la obligación de proveer de alimentos cesa:

Cuando la fortuna del obligado a darlos se hubiere reducido hasta el punto de no poder satisfacerlos sin desatender sus propias necesidades y las de su familia.

De lo que entiendo que en el momento en que un padre quiere, pero no puede por no tener medios, ya no está obligado a alimentar a sus hijos (lo está moralmente, pero no judicialmente), y en este caso sí creo que debería ser el Estado quien intercediera para que los niños tuvieran alimento, pero por Dios, sin quitárselos a los padres, que ya es lo único que les falta para perder toda esperanza en la raza humana.

Vídeo | YouTube En Bebés y más | Las familias con niños pequeños o numerosas no podrán ser desahuciadas (de momento), “No debería pasar aquí”: campaña Save the Children contra la pobreza infantil en el Reino Unido, ¿es demasiado alarmista?, España, de los paises europeos con más pobreza infantil En El Blog Salmón | Rafael Hernando, el código civil y el derecho a los alimentos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues yo creo que en parte si es verdad, quizás sea porque la gente no sabe de nutrición, pero sepuede comer sano con muy pocos recursos. Para empezar no es cierto que la comida sana sea mas barata que la precocinada, sale mucho más barato un plato de arroz con habas que práctiacmente tiene todos los nutrientes, que una pizza precocinada (y en las series donde se ve a familias necesitadas suele ser esto último lo que acaban comiendo).

      Un vaso de leche por ejemplo también da muchos nutrientes y se puede encontrar por 40 céntimos el litro, que a un niño le llega para 3 o 4 días y no hay que echarle colacao. Tampoco hay que tomar galletas, leche con pan de uno o dos días es muy buen desayuno y hay panaderías que hasta te lo regalan. Sino también las clásicas gachas salen muy bien económicamente hablando.

      Para productos frescos si vas a lo local, a las plazas muchas veces te sale economico. CY recurrir al huevo que es barato y muy completo y saludable es otra alternativa.

      En fin, que hay de todo. EN los paises occidentales ser de nivel social bajo es un factor de riesgo para obesidad y comer mal (q ue no desnutrición como tal), pero hay otros paises pobres en los que las familias con menos recursos comen mucho mejor que las nuestras simplemente porque saben cocinar...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de smatsua Respondiendo a smatsua

      Tienes toda la razón, informar a la población sobre como alimentarse evitaría muchos problemas. Gran parte de las personas "mal nutridas" por culpa de la crisis no lo estarían si tuvieran conocimientos básicos de nutrición. Estamos de acuerdo en que hay situaciones extremas en el que las familias no tienen ningún ingreso, pero por fortuna, y a pesar de que se pasa mucha necesidad, no son la mayoría como para afirmar que hay, sólo en Cataluña, 50.000 niños en estado de malnutrición. Deberíamos ir a la raíz del problema, informar a las familias sobre como comer saludable basando la dieta en las legumbres y los cereales principalmente, los cuales en su versión seca son tremendamente económicos.

    • interesante

      Muy de acuerdo, y ademas añadir que si bien un niño puede estar mal alimentado sin ser por escasez, si es cierto que los alimentos frescos son más caros que los preparados, es decir, que llevar una alimentación sana y saludable es mucho más caro que llevar una mala alimentación a base de precocinados. Por lo tanto también existe una relación en ese sentido.

    • Me parece muy bien lo que decís, pero cuando una familia de 4 tiene que vivir con 400 euros no tienen que saber de nutrición solo, tienes que saber hacer malabares y diría yo que milagros, hay familias en la calle y me parece cuando menos arriesgado creer que no se alimentan bien por falta de conocimientos ... es mi opinión

      Armando para mi tienes más razón que un santo cuando oí lo que decía este señor no me lo podía creer ¿como se puede ser tan poco "humano"?

    • Totalmente de acuerdo contigo Armando, aunque también puedo decir que un poco con smatsua (pero no al 100%).
      Por cierto, hablando del tema, entregar a los niños a servicios sociales. Una reseña escalofriante, en Holanda, si no estás casado legalmente y en el momento en que tuviste hijos con tu pareja (se entiende, no casado), si la mujer no firmó un papel cediéndote los hijos en caso de su fallecimiento, el estado te los quita y se los da a otra familia (ni siquiera la familia de la mujer, ni la del marido!). A una familia extraña! Y el padre se queda con un palmo de narices viendo como le quitan a sus hijos. Y este es el progreso que tenemos! Yo alucino con este mundo cada día más

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd

      ¿Pero allí no hay "Libro de familia"? Porque aquí aunque no estés casado te lo hacen, y así el niño tiene padre y madre, pase lo que pase.

      Es que me parece muy fuerte que eso pase en Holanda...

    • Cerrar respuestas
    • Pues no realmente, o al menos no como lo tenemos concebido nosotros en España. Yo cuando lo escuché me quedé alucinada, porque no sólo lo hacen con los autóctonos, sino también con los extranjeros. Por eso cuando me enteré fui corriendo al ayuntamiento a informarme y me dijeron que no me preocupase porque nosotros estábamos casados. Por lo que entiendo aquí conciben que los hijos son de la madre, y el padre sólo tiene derecho si la madre se lo concede.
      Además conocemos un caso muy triste de un matrimonio chino, que no estaba registrado como matrimonio y estaban como refugiados en Holanda. Pues la madre murió y a él le quitaron a los dos niños y se los dieron a una familia holandesa. Incluso lo metieron en la cárcel cuando el hombre intentó ponerse en contacto con sus hijos. Y el hombre le contaba a mimarido que él sólo quería sacarse el certificado del idioma holandés para poder pedir la nacionalidad y marcharse del país (como refugiado no tenía derecho a salir), porque aquí lo había perdido todo.
      También hace unos tres años en TV3 salió el caso de un español que estuvo casado con una holandesa y le pasó exactamente lo mismo. Estaban separados, la madre se quedó con los niños y luego murió de cáncer. Cuando el padre quiso llevarse a sus hijos a España con él le dijeron que ni hablar. Y cogieron a cada uno de los 3 y los separaron, uno con una familia distinta. El hombre ya ni pedía que se los diesen. Sino que al menos los pusieran a los 3 juntos con la familia de su exmujer. No sé si llegaría a conseguir algo. Pero me temo que no.
      Y por último te cuento el caso de una holandesa que tenía 3 hijos y estaba enferma. Servicios sociales le dijo que como estaba sola, ponían a los niños con una familia de acogida y a así ella podía estar en el hospital y cuando se recuperase se los devolvía. Nunca se los devolvieron.
      Y seguro que hay muchísimos casos así aquí, triste, indignante y da miedo, mucho miedo. Al menos a mí como madre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd

      Jo, qué duro... pues no lo entiendo, yo pensaba que por ahí arriba hacían las cosas con más lógica. Asombrado me has dejado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información