Diario de una madre que da leche artificial con amigas que amamantan
Lactancia

Diario de una madre que da leche artificial con amigas que amamantan

Como os habréis dado cuenta por la cantidad de entradas en las que hablamos de lactancia materna, en Bebés y más tratamos de hacer promoción de la lactancia por una razón fisiológica: la glándula mamaria de la mujer tiene la misión de continuar con el trabajo que la placenta no puede terminar en nueve meses de gestación, aportando nutrientes, hormonas e inmunoglobulinas que ayudan al bebé a desarrollarse y adaptarse mejor al mundo al que llega.

Vamos, que la lactancia materna es lo normal, y como tal, tratamos de acercar la mayor información a las madres para que no queden dudas a la hora de tomar la decisión final sobre el modo de alimentar a su bebé.

Una vez una la madre tiene la información, su decisión debe ser respetada por todos y todas; y sin embargo sigue sucediendo, sigue pasando, que se siguen juzgando unas a otras, en una guerra que dudo que esté cerca de acabar. Por eso hoy he querido dar una vuelta de tuerca a este asunto y traeros el que podría ser un punto de vista de una madre que da biberón: el diario de una madre que da leche artificial con amigas que amamantan.

Diario de una madre que da biberón

Día 9 del bebé:
He salido a la calle con él y me he encontrado con Lucía. La conocí en el curso de preparación al parto y su bebé tiene tres semanas más que el mío. Después de un rato hablando me ha dicho que lo ve majísimo y que "estará a teta, claro":
- Pues no - le contesto - está con biberón. No me preguntes por qué, pero una de las cosas que tenía más claro es que no quería amamantar.
- Pero ¿por qué? ¿No sabes que es mucho mejor? ¿No sabes que la leche materna tiene defenesas? ¿Es que quieres que se te enferme de algo grave? ¿No sabes que...

Día 11 del bebé:
He quedado con Emma, fuimos juntas al colegio, nos conocemos de toda la vida. Uña y carne. Hasta llegamos a salir con el mismo chico en épocas diferentes... nunca nos hemos tirado los platos en este sentido. Tiene dos hijas preciosas a las que dio pecho. Me regaló un libro de un tal González en el embarazo, sobre leche materna, que apenas ojeé, porque tenía bastante decidido que no amamantaría:
- Ya tenía ganas de verte... pero con las niñas de vacaciones, ya sabes... Bueno, dime, ¿qué tal todo?
Al rato me pregunta si le doy pecho: ¿Al final le das teta?
- No Emma, ya te dije en el embarazo que no le iba a dar pecho.
- Pero... ¿y el libro que te regalé? ¿No te lo leíste? Pero... si está muy bien explicado... si allí lo dice todo. Que es muy bueno para el bebé, que... de verdad, es que es su derecho ser amamantado, ¿por qué no les has dado? Me podrías haber preguntado, o ir a un grupo de apoyo, o...

Día 14 del bebé:
Hoy me he visto con Laura y Esther. Son dos amigas de las de siempre, también. Laura no tiene hijos y Esther tiene una bebé de dos meses. Hemos estado hablando de todo un poco, y en un momento su hija se ha puesto a llorar. La ha amamantado y le he preguntado:
- ¿Qué tal la teta, Esther?
- Muy bien, tía. Me va genial. Se cogió muy bien y está cogiendo un montón de peso. En unos días voy a la enfermera otra vez, pero ya me dijo que iba todo estupendo. ¿Y tú, qué hiciste al final? Porque nunca nos hablabas de esto...
- Yo le doy biberón - les digo dirigiéndome a las dos - No sé, ya sé que la leche materna es lo mejor, pero no me veo capaz de tenerlo todo el día enganchado al pecho, siendo la única responsable de su bienestar, totalmente dependiente de mí... necesito saber que él también va a estar ahí, que va a poder cuidar del bebé en cualquier momento, que no va a tener que llamarme desesperado porque el bebé llora. Necesito que lo hagamos juntos, él y yo. Incluso alimentarle.
- Claro, esto es cosa tuya - me dicen las dos.

Día 18 del bebé:
Hoy he ido a la enfermera para controlar el peso. Va todo perfecto. En la sala de espera el bebé ha llorado y he preferido darle ya el biberón que llevármelo así, llorando, a casa. Estamos cerca, pero no era plan. Le he dado el biberón y una chica me ha preguntado si no le daba pecho. He dudado si contestar o no, pero al final lo he hecho. Le he dicho un escueto "No".
- Pues yo sí le he dado al mío y va genial. Es una pena por el bebé, porque se crían mejor y luego cogen menos enfermedades. Pero bueno, cada cual que haga lo que quiera, ¿eh?
- Sí, exacto.
Se añade otra madre a la conversación:
- No digas tonterías, si las leches hoy en día tienen de todo. Ya no les falta de nada y los críos si se tienen que poner malos se pondrán igual, y si no tienen que ponerse malos, pues no se pondrán. Mira el mío, con biberón y apenas se pone malo... y luego hay otros que con teta están siempre cogiendo cosas.
- Claro, siempre hay casos particulares, pero en general, si juntas a todos los niños de teta y a todos los de biberón, los estudios dicen que los de teta enferman menos - ha contestado la otra madre.
Han seguido debatiendo sobre el tema y seguían con ello cuando se ha acabado el biberón. Me he levantado y me he ido. Empiezo a estar harta de esta historia.

Día 20 del bebé:
Hoy ha venido a verme Ana, es del grupo de amigas de siempre, también, pero vive en la otra punta del país y se viene a pasar unos días con la familia y así de paso conoce al bebé. Después de un rato de hablar de mi parto, de sus partos y de cómo sus hijos le han cambiado la vida, el bebé ha llorado y él lo ha venido a buscar para darle un biberón. No ha dicho nada, pero se ha quedado seria... sonriendo forzadamente. La he visto incómoda, así que he hablado yo:
- Mira, qué mal... tenemos que darle biberón.
- ¿Y eso?
- Ha sido imposible, por poco se me muere, totalmente deshidratado con mi pecho, no hubo manera. Fui a la matrona, al gine, al pediatra... y como no me ayudaban fui a un grupo de lactancia, como me recomendó Emma. No hubo manera, el niño estaba fatal, me sangraban los pechos, no conseguían que se cogiera, perdió tanto peso que lo ingresaron 5 días en el hospital, a punto de meterlo en la UCI.
- ¿Qué dices? ¿Te hicieron analítica?
- Sí, todo normal. Lo he pasado fatal, pero ahora lo veo feliz con el biberón y digo "bueno, es lo que hay... tendré que vivir con ello". Solo pasa una cosa... lo llevo tan mal que no quiero ni hablar de ello. Te lo cuento a ti porque eres una de mis mejores amigas, pero cada vez que lo explico me vengo abajo.
- Oh, claro. Cómo te entiendo. Lo siento mucho.
- ¿Podrías decir a las otras por WhatsApp que no me hablen mucho de este tema? Aún tengo que ver a unas cuantas y me vendré abajo. - Claro. ¡No te preocupes! Para eso estamos las amigas.

La guerra de la leche; la guerra de las madres

1366 2000

Cada vez que se habla de leche materna, de algún efecto que tiene sobre el cuerpo del bebé que la leche artificial no tiene, salen mujeres defendiendo su opción de dar el biberón. Cada vez que se habla de leche artificial, de lo bien que le va a alguien con biberón, salen mujeres defendiendo la lactancia materna.

Es la guerra de la leche, es la guerra de las madres, que no debería existir porque lo importante es que haya apoyo de unas a otras, pero existe. Las unas sienten que se les acusa de ser peores madres, por no hacer lo mejor por sus hijos. Las otras intentan no herir, pero caen a menudo en el juicio de valor y acaban perdiendo el respeto en su intento de informar y aleccionar a las otras madres, por si estuvieran dando biberón por una falta de información o conocimientos.

Y es un debate que acaba doliendo porque nadie quiere sentirse juzgada ni menospreciada por una decisión que tomó, la de dar biberón directamente, o por una decisión que no tomó, cuando quería dar el pecho y no lo consiguió.

¿Por qué la autora del "Diario de una madre que da biberón" no dio pecho? ¿Por qué? No lo dice... solo da algunos detalles, pero no lo explica definitivamente porque en realidad los demás no tenemos por qué saberlo, y ella no tiene por qué justificarse. Quizás su relación no va demasiado bien y piensa que la implicación del padre en el cuidado del bebé pueda ayudar; quizás tiene alguna enfermedad y sabe que habrá días en que no podrá estar presente y necesita que el papá pueda hacerse cargo del bebé desde el principio; quizás es una decisión fruto de sucesos pasados que no ha superado y no se ve capaz de ser la responsable principal del cuidado de su hijo; quizás no es nada de eso y simplemente prefiere que los dos tengan un papel igualitario porque cree que ese es el mejor modelo de maternidad y paternidad. Da igual.

Es decir, a los demás nos tienen que dar igual las razones por las que una madre decide amamantar o por las que decide no hacerlo.

Pero, se puede preguntar, ¿no?

Claro. Yo como enfermero pregunto cuando me dicen que han dejado el pecho, por saber la razón y por dar información si hay algún error. En más de una ocasión la madre me ha dicho que era por algo que podría haberse solucionado o que se puede solucionar: por un medicamento que creía incompatible y en realidad no lo era, por la presión de la familia, porque alguien le ha dicho que a partir de cierta edad ya no tiene sentido, o... y a veces lo hemos hablado y ha vuelto a amamantar, de igual modo que otras veces la madre prefiere no volver a hacerlo. Yo sólo informo, y ellas deciden.

Pues como amigos o amigas, o como conocidos o desconocidos, lo mismo. Si hay confianza se puede hablar de ello, si a la madre le apetece. A veces preguntar sirve para conocer sus razones y entender por qué una madre da biberón y no pecho. Y a veces no lo entiendes, porque lo harías de un modo totalmente diferente, y no pasa nada: "yo no lo veo como tú, pero tú eres la madre y yo ahí no tengo nada que decir. Siempre respetaré tu elección, aunque no la comparta". Y es que respetar no es estar de acuerdo, sino no decirle a alguien lo que debería haber hecho.

¿Por qué tantas susceptibilidades?

Pues supongo que porque la leche materna es el modo idóneo de alimentar a un bebé, pero también es el que requiere más dedicación. Sólo la madre puede hacerlo, la demanda es más frecuente que con biberón y las noches tienden a ser un poco más duras: sí es verdad que con teta se duermen antes en los despertares, pero parece que los bebés se despiertan más. Entonces, las madres que amamantan saben que deben dar más de sí, que se entregan más a la maternidad, al bebé, pero lo dan todo por bueno porque saben que están haciendo lo mejor por sus hijos.

Entonces cuando llega alguien explicando las que considera bondades del biberón, que así lo da también el padre, o la abuela, o el hermanito..., que así saben lo que come, que así puede dormir ella más y más el bebé, que así no se tiene que preocupar por el peso, etc., se establece el debate entre unos "beneficios" y otros. Un debate que llega a discusión porque sí, con el biberón descansas más, pero "ya no estás haciendo lo mejor por tu hijo".

Y la discusión pasa entonces al terreno de la dedicación, del compromiso, del ver cuál es una madre mejor o más sacrificada. Porque "si me dice que no le doy lo mejor me quiere decir que soy peor madre que ella", y por el otro lado, "que duerma lo que quiera y le dé los biberones quien quiera, pero eso afecta al vínculo con el bebé, y ese bebé crecerá desapegado y falto de tiempo con su madre".

Y que nadie diga que la leche artificial es una opción

650 1200

Y esto también sucede. En realidad, la leche materna es lo normal, como hemos dicho, y la artificial una solución por si no se puede amamantar a un bebé. Pero su mera existencia y el estar al alcance de cualquier mujer la convierte en una alternativa. Una madre puede amamantar a su bebé o puede ir a la farmacia, comprar leche y alimentar así a su hijo. Nadie le dirá nada, nadie le pedirá una receta o un comprobante conforme su hijo debe alimentarse de ese modo, así que una mujer puede escoger cómo hacerlo.

Sin embargo, uno de los argumentos prolactancia que más se puede leer y oír es el que dice que la leche artificial no puede considerarse una opción, que no es una alternativa, que sólo está para las mujeres que no pueden dar pecho. Por eso cuando una mujer como la del Diario explica que no amamanta todos esperan saber por qué. Necesitan la justificación. Necesitan que ella diga "lo intenté, pero no pude". Porque entonces sí que la aceptan como una buena madre: "ah, vale, que lo intentaste...".

"¿Pero mucho o poco?", porque si lo intenté ayer y no me salió y hoy le he dado biberón, entonces no sirve. Tienes que haberlo intentado, tienes que haber llorado, tienes que haber sufrido, tienes que haber ido a todos los lugares posibles, a todos los profesionales habidos y por haber y haber leído en todas partes. Tienes que haber agotado todas las posibles soluciones. Y entonces, cuando hayas hecho todo eso, serás digna de ser aceptada moralmente como una madre que da biberón pero ama incondicionalmente a su bebé.

Es como si el hecho de considerarla una opción fuera un peligro para la lactancia. Como si la libertad de elegir de una mujer fuera peligrosa, porque entonces la mayoría buscaría la opción más cómoda para ellas. Como si el juicio, la crítica y la presión sobre las madres que dan biberón estuviera justificada porque en realidad no están ayudando a promover la lactancia, no están haciendo lo mejor y solo quedan libres de culpa si lo han intentado y se sienten fatal por no poder hacerlo.

Pero la lactancia artificial sí es una opción. Y los profesionales tenemos que seguir informando para que se sepan cuáles son las diferencias, y por qué es peor para el bebé no tomar pecho. Y tenemos que seguir formándonos para ayudar a las madres que tienen problemas, sobre todo a ellas, para que no fracasen lactancias que podrían funcionar y fallan por falta de ayuda. Y dejar de juzgar entre todos y todas a las mujeres que dan biberón porque cada una tiene sus razones y no es plato de buen gusto recibir comentarios, juicios y presiones constantemente, hasta el punto que acaban por mentir para que las dejen en paz.

Porque la lactancia no tiene que escogerse porque los demás te presionen y atosiguen, sino porque creas que es lo que debes y quieres hacer.

Fotos | iStock
En Bebés y más | Diez frases que no deberíamos decir a una madre que da biberón a su bebé (I), (II) y (III), ¿Es obligatorio colechar y dar el pecho seis años para educar con respeto a los niños?, La absurda "guerra de las madres" en un divertido vídeo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      mi el tema este de la lactancia me empieza a cansar muchííííísimo. Somos 3 hermanas, las 3 criadas con leche de fórmula y las tres hemos crecido sanisimas, sin cogernos más enfermedades que cualquier otro niño (de hecho ninguna operación ni alergias ni nada), sin problemas de crecimiento alguno (mido 1,74 asi que lo que es bajita no me he quedado) y super felices y sin ningún tipo de trauma por que mi madre no nos diera el pecho.
      Ahora que estoy a puntito de ser madre me planteo muy seriamente si dar el pecho o no, ¿el motivo? me parece una verdadera esclavitud innecesaria a día de hoy y eso no significa ni que vaya a querer menos a mi bebé ni que vaya a ser peor madre. Me parece estupendisimo que la madre que quiera le de el pecho, que esté dispuesta a llevar ella solita sobre sus hombros el peso de la maternidad, que sacrifique al 100% los primeros meses de vida de su bebé por que no puede separarse de él más de 2 horas porque tiene que mamar, que no se sienta incómoda en darle el pecho al niño en público...pero desde luego yo no estoy dispuesta a pasar por eso, e igual que yo respeto la decisión de esas madres ellas tienen que respetar la mía. Ya he tenido algún que otro "encontronazo" con ciertas madres que me han sugerido que si no voy a dar el pecho a mi hijo es que no estoy suficientemente comprometida con la maternidad, y sinceramente me entra por un oído y me sale por el de enfrente, pero entiendo que pueda haber otras mujeres que se sientan fatal y todo por culpa de alguien que se cree moralmente superior y mejor madre por el simple hecho de darle de mamar (que luego me gustaría a mi ver a muchas en su casa a ver si están tan pendientes de sus hijos y los cuidan tanto como algunas madres que dan bibe que conozco).
      Además, a mi estas defensoras a ultranza de la lactancia materna por regla genera me suelen parecer las personas más incongruentes del planeta... en el 90% de los casos son de las de "el parto es nuestro, tengo que decidir todo sobre mi parto, puedo pasarme ciertas recomendaciones médicas por el forro por que para eso paro yo, etc.", pero luego una vez que dan a luz de ese derecho a elegir se olvidan y "das el pecho si o también y si no eres una madre muy mala". Un poquito de vive y deja vivir es lo que nos vendría muy bien a todos.

    • interesante

      Yo lo tuve claro desde el primer momento, no iba a dar el pecho. Tengo mis razones y mías son. No le incumben a nadie. No soy tonta ni soy una inconsciente, y me han tratado así muchas veces cuando he dicho que no daba el pecho. En preparación al parto ni se me ocurrió comentarlo, el tema biberón estaba prohibido. En el hospital no me pusieron ninguna pega, y me trataron muy bien, a pesar de ser un hospital propecho. Pero la sociedad es otro cantar... Cada cual que decida como alimentar y criar a sus hijos, un vez tiene la información, puede hacer con ella lo que quiera.

    • interesante

      Mi madre ha trabajado bastante tiempo en la planta de ginecología y obstetricia de un hospital y ella siempre ha dicho que es mejor dar un biberón con todo el amor que dar el pecho con rencor. Creo que el tema va un poco rn esta línea, si no quieres dar el pecho (por la razón que sea) y te sientes obligada, al final no sera una buena experiencia ni para tí, ni para el beb y parte de los beneficios de la lactancia (vínculo, tranquilidad,...) Se perderá por completo.

      Por otro lado, creo que que , como madre, hagas lo que hagas, siempre serás juzgada. En mi caso doy el pecho y mi hija tiene ya casi un año, se supone que estoy haciebdo lo que recomienda la OMS pero no paro de oír preguntas del estilos hasta cuándo le voy a dar el pecho, si me pide mucho o poco, si debería dejarlo ya,...

      Mi conclusión es que hagas lo que hagas, siempre va a haber alguien que crea saber como criar a tu hijo mejor que tu y lo peor, es que te lo hará saber.

    • Yo no lo entiendo. Llevo 3 meses siendo mama, estoy dando el pecho por que salió todo bien y nos está yendo bien después de mucho informarme. Tengo amigas y conocidas que están dando bibe desde que nacieron sus peques. otras que han dejado de dar el pecho a los 2-3 meses. Y todas, absolutamente todas lo que pretendemos es que nuestros bebes estén sanos y bien. Vamos, lo mejor para ellos. No he visto ninguna guerra. Ninguna presión. Cada una ha decidido lo que creía mejor y punto. Ninguna es ni más ni menos madre. Y es que además nadie me ha preguntado (excepto el pediatra, que pregunta cómo va todo) Vamos, que lo de la guerra me suena bastante a chino. 😐

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lizziy Respondiendo a lizziy

      pues afortunada tu, que yo desde el momento en que nacio mi bebe me han atosigado con eso, en el hospital, en la familia, por todos lados lo mismo. y es que no me bajo la leche hasta el tercer dia de nacido mi nene y ya para ese momento se habian encargado de hacerme sentir la peor escoria del mundo por no poder dar leche materna a mi bebe, ahora ya con 18 dias aun no me sale la suficiente y me lo complemento con formula y no paro de oir los mismos ''consejos'' una y otra vez que ya me los se como credo!!
      ojala yo tuviera persona buenas a mi alrededor como tu.

    • Avatar de lizziy Respondiendo a lizziy

      Yo por el contrario, me la pasó recibiendo críticas por amamantar a mi nena de 13 meses.... Las críticas son desde hace varios meses.... La "guerra de leche" que mencionan es muy real y odiosa...

    • La descononocida del ambulatorio que le pregunta . Ah por que no das el pecho? Con lo bueno que es Yo si que se lo he dado! ARggggggggggggggggggg No comments.

      Otra osa es el personal sanitario, amigos intimos que te pregunten que lo veo de lo mas normal por que Muchas veces son gente que nos puede ayudar.

    • Muy cierto, sin embargo, yo me he enfrentado con un escenario totalmente opuesto, donde la lactancia materna es censurada y mal vista, donde la presión más grave es sobre el hecho de no darle el biberón, no practicar una lactancia mixta o exclusivamente artificial... Es duro y muy difícil tratar de defender mi derecho y el de mi hija al pecho, y más duro aún, tener que llegar al extremo de practicar por segunda ocasión un destete brusco e irrespetuoso... Es lo más doloroso de mi vida, es algo que duele en el alma!!!

    • Hola soy madre primeriza de un bebe de 5 meses y siempre he tenido claro que quería dar el pecho.
      No entiendo a la gente que sabiendo que la leche materna es lo mejor para su bebe decide no dársela.
      Si la madre esta sana y puede me parece muy egoísta por su parte elegir el biberon.
      A las madres que dicen que es muy esclavo y que van a dormir menos o que no pueden estar mas de dos horas seguidas sin su bebe... Que despierten que son madres y ahora tienen a una persona que dependen de ellas y de su padre para sobrevivir!!!.
      Si no quieren estar una hora seguida dando de mamar al bebe por qué es mucho tiempo o piensan que el padre no se implica por no darle de comer, que se saquen la leche y asi no tendrán que estar tanto tiempo o el padre podrá alimentar al bebe.
      De verdad que no lo puedo entender, ahora la madre no es la prioridad, es el bebe y si tienes la opción de poder darle lo mejor y no lo haces para mi eres una mala madre.
      Se que mi post no va a gustar pero es lo que pienso.
      De verdad que me da mucha pena por que se van a perder unos momentos maravillosos con su bebe solo por no pasar mas tiempo con el o por que otras personas puedan alimentarle para poder dormir mas... NO LO PUEDO ENTENDER.
      Hay noches que me levanto 4, 5 ...veces las que hagan falta para dar el pecho a mi hijo y estoy orgullosa por ello igual tengo mas sueño que la que da el biberon pero se que estoy haciendo lo MEJOR para mi hijo y todo lo demas da igual.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tuiski Respondiendo a tuiski
      interesante

      Yo ni siquiera soy madre aún. Si no pasa nada, cuando lo sea, creo que preferiré darle el pecho, pero aún con eso, leo tu comentario y aunque tu opción me parece la más adecuada y loable, tus opiniones me parecen indignantes. Siempre que el niño esté bien alimentado (otra cosa sería esos padres que dan leches vegetales por un veganismo mal entendido o informado o infraalimentan a los niños) y crezca con normalidad ¿quién te crees tú que eres para permitirte el lujo de juzgar a nadie y decidir quién es o no egoísta? ¿Te gusta a ti que los demás se metan en tu vida y traten de adoctrinarte sobre cómo debes criar a tus hijos y si no lo haces a su estilo te llamen egoísta y mala madre? ¿Qué sabes tú de la vida de nadie para permitirte juzgar? ¿Quién te dio el título de juez y jurado? Tú haz lo que consideres con tu vida y con tus hijos, y deja que cada uno haga lo propio con los suyos. Más pena me da un niño que crezca con una madre con los prejuicios que tú estás demostrando y con la idea de que tiene una superioridad moral que le permite juzgar a los demás que uno que crezca con biberón y una madre que respeta y no critica las opciones y decisiones ajenas que a ella no le afectan, eso seguro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andrealopez1 Respondiendo a andrealopez1

      Es la forma que tengo de pensar y estoy orgullosa de ello, se que mi opinion no le va a gustar a todo el mundo.
      Pero tengo la certeza de que estoy haciendo lo mejor para mi hijo y las otras personas que pudiendo, no hacen lo mejor por sus hijos no las entiendo. Tengo el mismo derecho que tu a opinar, y a juzgar lo que no me parece bien, para eso esta la libertad de expresión ademas para tu información soy juez.
      A mi lo que verdaderamente me indigna es que opines sin ni siquiera saber de lo que hablas, quizás cuando seas madre tendrás otra formas de ver las cosas.
      La leche de formula no debería ser una opción, debería de ser solo para las personas que no pueden dar el pecho, no para las que no quieren, porque prefieren dormir mas o no estar esclavizadas con el pecho...
      Si viene alguien a preguntarme o a meterse en mi vida vera que estoy haciendo lo mejor para mi hijo, y no tendrá nada que decir al respecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tuiski Respondiendo a tuiski

      me siento terriblemente mal despues de leer tu comentario..... por tu hijo.
      que horror crecer con una madre asi!!
      eres exactamente la clase de persona prejuiciosa e ignorante de la que habla este post.
      creerte con derecho de señalar y decir ''mala madre'' a una mujer solo porque no tomo la misma decisión que tu tomaste o porque eres juez y te crees superior por eso o por la razon que sea, solo habla de tu falta de etica y moral, lastima por los que se vean obligados a cruzarse por tu camino...

    • Avatar de tuiski Respondiendo a tuiski
      interesante

      Es realmente terrible ver como se emiten esos juicios que se sustentan en el "es mí opinión". Por supuesto que hay libertad de expresión y que cada una puede opinar como quiera, el tema es cuando esa opinión es una ataque hacia otras personas, en este caso, para otras madres, eso, como tu lo dices, no lo logro entender.
      Sabiendo lo demandante y desafiante que puede ser la maternidad lanzar fuego enemigo entre nosotras realmente es triste.
      No creo que una mujer que está pendiente de su bebé, que lava y esteriliza biberones todo el día, que quizá limpia popó más seguido que una madre que amamanta, una madre que trata de estar al 100% para ofrecer lo mejor a su bebé sea una madre egoísta.
      Creo que un poco la culpa debe ser ese rol nefasto de identificar maternidad=sufrimiento y sacrificio, no sé a quien se le ocurrió esa pésima idea pero parece estar muy arraigada ¿Cómo se puede decir que para ser buena madre hay que sufrir? me parece una tontería y un abuso.
      Lo mejor para lxs hijxs es lo mejor que las madres y padres puedan hacer.
      Quizá con la suerte de que tu decisión se mantenga y que concuerda con "el lado bueno" no tienes problemas en emitir esos juicios, pero sin saber las historias de las demás, soltar etiquetas como egoísta y mala madre me parece grotesco.

    • Avatar de tuiski Respondiendo a tuiski

      Tuiski: eres una talibana de la teta de libro

    • Avatar de tuiski Respondiendo a tuiski

      No sé si te das cuenta que la tuya es exactamente el tipo de actitud que denuncia el artículo. Igual porque llevas poco tiempo en eso de ser madre todavía no has aprendido que eso de la maternidad va, sobre todo, de aceptar. Aceptar, aunque no lo entiendas.
      Y no te preocupes, con el tiempo verás que hay madres que hacen cosas peores que dar un bibi...

    • Nadie ha dicho que tenga que sufrir. Yo estoy encantada de se madre, y cambio tantos pañales como cualquier otra y no sufro por ello y esterilizo todos los juguetes de mi bebe... Vamos a lo que se dedica una madre.
      No creo que sea para tanto ya que lo único que digo es que toda la que pueda debería dar el pecho ya que es lo mejor y el no hacerlo por razones de mierda me parece fatal...
      Conozco a gente que no quiere dar el pecho por que su figura se va a ver dañada o se le vana a caer, a otras que prefieren beber alcohol. Y por ello dan el biberon y me parece fatal que antepongan su bienestar al de su bebe.
      También tengo amigas con depresión por que no pueden dar el pecho y me da mucha pena, por eso las que pueden y no lo hacen por razones de mierda me parece que no se merecen ningún respeto por mi parte.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información