El 40% de las mujeres cree que la calidad de la leche varía según la madre

El 40% de las mujeres cree que la calidad de la leche varía según la madre
5 comentarios

Una de las razones principales que hace que muchas mujeres que tenían intención de dar el pecho acaben dando biberón es la falta de información. Hasta hace un tiempo se creía que informar a una madre era decirle “la leche materna es lo mejor”, y aunque era un dato totalmente relevante, y lo sigue siendo, es insuficiente.

Que la leche materna es lo mejor para todos ya lo saben todas las madres, el problema es que muchas siguen creyendo cosas como que pueden quedarse sin leche de un día para otro, así como por obra y gracia del demonio, y otras, tantas como el 40% de las madres, creen que la calidad de la leche varía según la madre.

Esto hace que lleguen a las consultas de pediatría insistiendo en que su bebé se queda con hambre, quizás no por la cantidad “porque me sale bastante”, sino por la calidad, que quizás “habría que analizarla”, frase que suelen verbalizar los maridos (al menos en el centro de salud en el que yo trabajo).

Este dato ha sido detectado en una campaña del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, que fue iniciada en mayo del presente año, en la que tratan de favorecer que las madres que lo deseen puedan dar el pecho sin “errores ni tabúes”.

Uno de esos errores es el comentado, la creencia de que hay leches aguadas, sin grasa, sin calorías suficientes o cosas similares. De hecho, una de las pruebas que se ha hecho durante mucho tiempo para saber si una leche era buena era la de poner una gota de leche en una uña. Si la gota resbalaba, la leche no era lo suficientemente buena. Si la gota se quedaba en la uña, la leche sí tenía propiedades suficientes como para alimentar a un bebé.

Ahora sabemos, por suerte, que la concentración de la leche es totalmente variable, por lo que si sacamos una gotita de un pecho al principio de una toma, probablemente salga tan líquida que resbale, y si la sacamos cuando el niño lleva un rato mamando, saldrá tan concentrada que no se moverá, por lo que dicha prueba no tiene sentido alguno en la actualidad, pese a que en sus días hizo que muchos bebés acabaran tomando biberón sin ser necesario realmente.

Concluyendo, no hay leche mala. El cuerpo de la mujer recién parida es tan sabio que cuando lacta le da prioridad al bebé, es decir, coge lo mejor y lo destina para él, así que si alguna vez pensaste que quizás no podrías darle el pecho a tu bebé porque quizás ibas a tener leche de baja calidad, quítatelo de la cabeza. Quizás no le puedas dar por otra razón, pero por ésta seguro que no.

Vía | Noticias médicas
Foto | Myllissa en Flickr
En Bebés y más | Mitos sobre la lactancia materna: “Durante los primeros tres o cuatro días no hay leche suficiente”, El color de la leche materna: no siempre es blanca, ¿Las madres comen adecuadamente durante la lactancia?

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy buen artículo! Me encanta porque fomenta la lactancia materna y promueve la educación!

      Creo que pasa que cuando una mujer se embaraza (desde ese momento en adelante) pasa a recibir miles de consejos de otras madres, abuelas, amigas, tías, etc., y, estos consejos-comentarios-datos-informaciones, aunque bienintencionados, muchas veces son erróneos.

      Además hay dos puntos:

      -Las mujeres que van a consulta y preguntan son una parte (otras no irán y directamente le darán mamadera al bebé!).

      -Los profesionales consultados que fomentarán la continuación de la lactancia y aquellos que incorporarán el biberón.

      Y también es importante ver que en muchos centros de salud existen "gabinetes de lactancia", en donde se promueve la lactancia desde el embarazo y están abiertos para evacuar todas las dudas de las embarazadas y de las mamis. Asimismo hay ligas de la leche y otras ONG que, a través de internet y líneas de teléfono, evacúan todo tipo de dudas.

      Tal vez lo importante sea seguir informando y mantenerse informados. Y luchar para que la lactancia sea un derecho del bebé, de la mamá y del papá. Porque no hay que olvidarse de los padres!, sin su apoyo la lactancia se tornaría difícil, y no hay cosa más linda que hacerlo en brazos del padre del niño/a!

    • Armando, me gustaría compartir contigo esta información: El índice calórico sí que varía (y con el paso del tiempo se hace menor). Ver "variabilidad de la leche materna donada: factores relacionados e implicaciones para un banco de leche" AM Marcos, CR Pallás. (I Jornada de Investigación en Lactancia Materna, Puerta de Hierro 2010)

      Un abrazo,

      Claudia Pariente www.entremamas.org

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 18307 Respondiendo a 18307

      Hola Claudia, no sé muy bien a qué te refieres, ni sé muy bien dónde puedo leer esa información que me comentas...

      El índice calórico disminuye, en la leche extraída cuando pasa el tiempo? en la leche de la madre cuando lleva tiempo amamantando?

      De todas maneras, a nivel calórico, recuerdo haber leído un documento que decía que 1 kcal de leche artificial equivalía a 0,7-0,8 kcal de leche materna. Es decir, que por la razón que sea, 1 kcal de leche materna se aprovecha más que 1 kcal de leche artificial, de lo que se deduce que si un bebé toma 50 ml de leche materna y otro 50 ml de leche artificial, el primero recibe más calorías, realmente (reciben las mismas 30-35 kcal, en realidad).

    • No soy pediatra ni ginecologa, por lo que no puedo darte explicaciones cientificas, pero si puedo decirte que no todas las leches son iguales. De hecho los doctores decidieron cortarme la leche porque mi hija enfermaba cada vez que mamaba de mi, en cambio la leche de formula le sentaba estupendamente, por lo que no se trataba de ningun tipo de intolerancia a la leche. Tambien los propios doctores me explicaron que esto ocurre no en altos porcentajes pero ocurre, por lo que creo que es importante que futuras mamas conozcan este caso y sepan que les puede ocurrir. Ah, aclaro que no tomaba ninguna medicacion de ningun tipo que pudiera alterar la leche¡

      Y con este comentario no quiero que nadie diga que estoy en contra de la lactancia materna ni ninguna de estas polemicas, estoy tan a favor como la que mas, solo quiero que sepais que estas cosas ocurren, quizas si no suceden cerca de nosotras no lo creemos, pero doy testimonio de que es asi.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vogrecia Respondiendo a vogrecia
      interesante

      Hola vogrecia, no es mi intención decir que lo que dices no es posible porque en este mundo no hay nada imposible (sobretodo si hablamos de medicina), sin embargo voy a intentar crearte una duda razonable.

      ¿Cómo sabes que era tu leche? ¿Alguien intentó darle otra leche materna a tu hija? Porque quizás hubiera probado leche materna de otra madre y le habría sentado mal igualmente. ¿Alguien te dijo que probaras a limitar algunos alimentos? Porque a veces no es la leche en sí, sino algo que comes que produce intolerancia al bebé y que, retirándolo, se soluciona.

      Lo siento, pero tengo la impresión de que te quitaron la leche antes de intentar solucionar todos los posibles problemas.

      Y ojo, que existen situaciones en las que realmente un bebé no debe mamar la leche de su madre, como la galactosemia, por ejemplo (pero el problema es del bebé, no de la leche de la madre).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información