Las 9 preguntas más incómodas que me han hecho sobre dar el pecho a mi bebé
Lactancia

Las 9 preguntas más incómodas que me han hecho sobre dar el pecho a mi bebé

Cuando me quedé embarazada una amiga me advirtió que me asombraría con la cantidad de personas que opinarían sobre la crianza de mi hija, así que más o menos ya estaba preparada. Lo que no me esperaba es la cantidad de preguntas fuera de tono incómodas que me harían en momentos de darle el pecho a mi bebé. Si tienes cerca a una mujer que está próxima a dar a luz o que ha sido madre recientemente, toma nota para NO hacerle esas mismas preguntas. Os aseguro que se agradece mucho el no escucharlas.

Tened presente que como madres, la gram mayoría del tiempo estamos pensando en cómo hacer lo mejor posible con nuestros retoños y eso incluye la forma en que lo alimentamos... sinceramente no sé si soy demasiado "protectora" con la forma en la que he llevado la lactancia de mi hija, pero confieso que me molesta un poco cuando siento que me hacen preguntas que a veces me parecen un poco fuera de tono. Algunas de las más memorables son las siguientes:

  • ¿No te aburres de estar sacándote la teta a cada momento?: La verdad es que no... soy de las que ha disfrutado mucho dando el pecho a mi bebé y no me "aburre" alimentarle... todo lo contrario, es un momento de complicidad entre ella y yo.

  • ¿No te da miedo que se te caiga el pecho como a una abuela?: Hombre, no puedo negar que preferiría que no pasara, pero si llega a suceder, pues ya he asumido que la ley de la gravedad tendrá que hacer su trabajo en algún momento de la vida.

  • ¿¿Otra vez la teta??: Recuerdo como si fuese ayer cuando alguien me dijo eso al ver que daba el pecho a demanda... confieso que me molestó muchísimo por la forma en que lo hizo y que me pareció incluso hasta ofensivo. La decisión de cómo y cuándo alimentar a un bebé es decisión de su madre y ojo, si le dices eso a una mujer que acaba de dar a luz (con su correspondiente revolución de hormonas), puedes crear un momento más que incómodo.

  • ¿No te da grima?: No sé que cara puse cuando la escuché, pero seguramente fue de pocos amigos porque acto seguido la persona en cuestión trató de "arreglarlo". Sigo sin entender cómo pudo hacerme una pregunta semejante.

  • ¿No crees que se ha quedado con hambre?: Sé que la persona que me lo preguntó no lo hizo con mala intención, pero creedme, nadie conoce a un bebé como su propia madre y nosotras sabemos (incluso si somos primerizas), si el bebé se ha quedado satisfecho o no.

  • ¿No crees que está comiendo mucho?: La parte graciosa de esta pregunta es que me la hizo la misma persona que la anterior. Ahora que lo pienso mi respuesta fue clara y demasiado escueta: "no".

  • ¿No te da vergüenza hacerlo en la calle?: Sinceramente no sé si la perdí demasiado o pronto o si definitivamente hay personas que consideran que comer en la calle es un acto para sentirse avergonzado, porque amamantar es sencillamente eso: es el acto de alimentar a tu bebé de la forma más natural que existe.

  • ¿No crees que deberías ir introduciendo el biberón?: Lo dicho, las madres estamos pensando en cómo hacerlo mejor, así que probablemente esto lo habré contemplado en algún momento (sobre todo cuando paso noches dignas de olvidar), pero es un tema que solo me apetece discutir con mi pareja y nadie más.

  • ¿Cuándo le vas a destetar?: La verdad es que no sé que espera la gente cuando te preguntan eso: ¿la próxima semana?... ¿en un mes?... la transición entre tomar leche y comer es un proceso que se toma tiempo y hoy en día creo que el saber cuánto es imposible, depende de cómo lo maneje la madre y cómo vaya reaccionando el bebé.

Como mi hija sólo tiene 6 meses supongo que aún me faltan varias por escuchar. Supongo que en algún momento llegara el "¿No está ya muy grande para seguir tomando pecho?"... ¡se abren las apuestas!.

En Bebés y Más | Un poco de humor: lo que nadie te contó sobre la lactancia materna, Cada noche millones de mujeres duermen con una teta fuera

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi hija de 5 años dejó de tomar teta gradualmente sin necesidad de hacer nada, y el de 2 sólo toma cuando está nervioso sin que tampoco tuviéramos que hacer nada.

      La gente no entiende que es algo instintivo, y que la manía que tienen y tuvieron los que trataron de "mejorar" lo que decía el instinto sólo hicieron daño.

      Por cierto, a la pregunta de cuándo le vas a destetar la mejor respuesta para mi es: "no te preocupes, que seguro que cuando tenga 18 años prefiere una cerveza" (igual que: "¿cuándo va a dejar de dormir con sus padres? No te preocupes que cuando tenga 18 seguro que prefiere dormir con otra").

    • Pues mi hija cumple mañana 4 meses y mas allá de la típica, otra vez tiene hambre? Pocas preguntas me han hecho o comentarios en general. Quizás la gente se está concienciendo mas sobre la lactancia materna a demanda?
      Por otro lado he de decir que si muchas abuelas me han dicho que que bien que le de el pecho, que es lo mejor y que antes a ellas "se les iba la leche". Como que se han dado cuenta que fueron "victimas" de la época biberón o algo, no sé.
      Yo estaba preparada para todo tipo de comentarios y consejos por lo que leía y al menos de momento, no me puedo quejar!

    • Mi hijo ya tiene cuatro años, y se ha destetado él solito pasados los tres años y medio, para sorpresa de casi todo mi entorno, que llevaban años haciéndome la pregunta: ¿y cuándo le vas a destetar? Para mí amamantar a mi hijo ha sido la mejor decisión porque sé que le he dado lo mejor en cuanto a alimento, inmunidad y consuelo permitiéndonos recuperar el tiempo perdido al tener que ir a trabajar, nos ha hecho tener un vínculo increíble (aunque haya gente a la que parece molestarle que un niño esté "enmadrado"), y me ha ahorrado tiempo y dinero, y sobre todo, y ahora que oigo a los vecinos llorando de cinco a diez minutos cada dos o tres horas, ese tipo de lloros por hambre mientras se les prepara el biberón. Por cierto, a la pregunta "¿no crees que se ha quedado con hambre?" yo le hubiese contestado: "tranquila, que si tiene hambre ya me lo hará saber y seré yo quien le alimente cuando lo necesite, no te preocupes". Ah, y una pregunta curiosa que me hicieron cuando mi hijo tenía un año y medio: ¿todavía le das pecho? No se te nota nada...

    • "Todavía le das el pecho?" (Mi hijo acaba de cumplir dos años) y seguidamente "Pero él come de todo, no?" Esto me lo preguntan desde que tenía un año más o menos

    • La mía es la tercera y como viene a demostrar, ninguno es igual al otro. Los otros dos lo dejaron con 6 y 8 meses para pasar al biberón.Pero ella no lo quiere y rompe las tetinas, así que con 13 meses seguimos con el pecho.
      Yo he escuchado de todo, desde " No te hace daño con los dientes?", "tu leche ya no le alimenta, es vicio", " eres su chupete, lo sabes no?"
      A veces creo que ya es tiempo de quitárselo, para que tome leche con más vitaminas o por independencia mía, pero mientras ella no quiera y yo pueda, se lo daré. Porque los momentos en que se lo estoy dando y acariciandola y ella a mí, son preciosos.
      Al fin y al cabo como dicen por ahí, dejará de tomarlo ella solita.
      Ella se ha buscado sus trucos para tomarlo cuando ella quiere, me hace gracia que meta su manita y solita lo saque y se ponga a comer y si es en público me da igual, yo alimento a mi hija si tiene hambre, y al que no le guste.....que mire para otro lado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información