¿Tu bebé sólo se duerme en el pecho? Tranquila, es normal

¿Tu bebé sólo se duerme en el pecho? Tranquila, es normal
28 comentarios

"A ver, mamá, ¿cómo me dormía yo cuando era bebé? Porque tiene cuatro meses y solo se duerme en el pecho... y ya no sé que hacer", pregunta la hija a su madre. "Te daba el biberón y normalmente te quedabas tan relajada que enseguida te dormías en mis brazos comiendo, o con el chupete", le responde la madre. "Entonces, ¿me está usando de chupete?". "Sí, hija, eso parece... tienes que intentar que no lo haga".

Esta conversación se repite, seguro, en cientos y cientos de casas cada año. Una hija pidiendo consejo a su madre, al pediatra o a quien sea, recibiendo como respuesta un "si se duerme al pecho, lo estás haciendo mal". ¿El problema? Pues que es mentira. El que un bebé de cuatro meses, de ocho o de año y medio se duerma al pecho no solo es normal, sino que además es lógico.

Nos dormíamos con el chupete, o sin él, porque no teníamos pecho

Claro, uno se pregunta por qué nosotros de pequeños nos dormíamos sin la teta y la respuesta es obvia: no nos daban el pecho. Tomábamos biberón, chupábamos la tetina hasta que nuestros estómagos estaban llenos hasta la bandera y entonces quedábamos extasiados. No hacía falta mucho para que conciliáramos el sueño, y si alguno lo necesitaba, se cambiaba el biberón por el chupete y a succionar, que anda que eso no calma. Unos brazos amorosos, bailecitos, alguna canción y rendidos.

Parece que lo que sucediera con nosotros, en nuestra infancia, es lo normal, lo de toda la vida. Sin embargo, como todos sabemos, la leche artificial es un invento de hace nada y lo normal es lo otro, la leche materna, lo de toda la vida.

Extrapolando la situación, un bebé se duerme cuando ha comido, con un bailecito o canción, si hace falta, pero succionando algo. Sí, ya sé que algunos no lo necesitan, pero la mayoría se duermen mejor con un chupete o con la teta.

¿Por qué la teta en vez del chupete?

Pues porque el chupete también es un invento reciente, no podemos decir que lo normal es que después del pecho le pongamos un chupete al bebé porque lo de toda la vida es tener al bebé mamando y quedarse dormido aún succionando.

Si una madre quiere cambiar una cosa por otra, puede hacerlo, solo falta que el bebé acepte el cambio, que muchos no quieren ni oír hablar de la "teta seca de goma" si al lado tiene el pecho de mamá, que es de carne de verdad y saca leche.

El pecho, mucho más que alimento

Y es que muchas personas, y aquí incluyo a muchos profesionales (sobre todo los expertos del sueño infantil amantes del conductismo), creen que dar el pecho es lo mismo que dar un biberón: le das la leche que necesita y fuera, ya ha acabado de comer, no tiene sentido que siga chupando. Por eso dicen tonterías tan grandes como que los bebés tienen que mamar despiertos, luego tienen que estar un rato despiertos y finalmente deben dormirse separados del pecho de la madre, para que separen el comer con el dormir.

Tonterías porque el pecho de una madre no es un biberón, ni se le parece demasiado. Es cierto que los dos sacan leche, pero una vez se acaba, la función del biberón es cero y sin embargo, la función del pecho no. Dar el pecho es alimentar, pero es también ofrecer succión no nutritiva, es permitir el contacto piel con piel, es evitar tener que poner al niño a hacer un eructo, es el olor a mamá y es, fíjate tú, mamá. Biberón vs mamá: demasiadas diferencias.

Pero aún hay más

Pero es que aquí no acaba todo. Mamar da sueño. Succionar, como hemos dicho, les relaja. Hacerlo en el regazo de mamá les relaja. Llenarse el estómago da sueño. La leche calentita da sueño. La leche materna da sueño, entre otras cosas, porque contiene un aminoácido llamado L-triptófano que ayuda a los bebés a conciliar el sueño. Si lo normal fuera que el bebé no se durmiera en el pecho la leche llevaría cafeína.

Y digo más, la leche materna contiene también melatonina, la hormona que nos ayuda a establecer los ritmos dentro del día y los ciclos de vigilia y sueño. ¿Lo sorprendente del asunto? Que el flujo de melatonina es variable, según el momento del día que sea, para ayudar al bebé a centrarse en qué momento del día está.

Se dice que lo más recomendable para ayudarles a seguir el ritmo circadiano es consiguiendo que haya oscuridad de noche y promoviendo que por el día, aunque duerman, haya luz. Así aprenden antes cuándo es de día y cuándo es de noche. Pues bien, además de hacer esto, se consigue mediante la leche materna, que envía concentraciones diferentes de melatonina al cuerpo del bebé según el momento del día que sea.

En resumen

¿Aún crees que no es normal que un bebé se duerma al pecho? Porque si es así tendrás que explicarme tus argumentos. Yo no los veo por ninguna parte. De hecho, me parece tan normal y lógico que los bebés aprovechen la succión y el contacto de mamá para conciliar el sueño tranquilamente, hasta el día en que se sienten seguros y son capaces de dormirse solos, que no puedo entender que haya quien pretenda explicar que lo normal es que se duerman solos.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Ahora mismo he medio discutido con mi hermano (26 años) que me dice que tengo que enseñar a mi hijo (28 meses) a dormir solo. Y como realmente es difícil dar argumentos cuando una tiene prisa y además con público pues casi que lo he dejado por imposible. Pero hoy por hoy, y desde los 18 meses, mi hijo se duerme solo en la cama (la cuna apenas la utilizó) peeeeero con alguna persona de referencia cerca (su abuela o su padre en defecto de su madre).

      Hasta los 20 meses en casa se dormía exclusivamente en brazos, y enganchado al pecho. Hoy por hoy nos tumbamos en la cama y mama de una, de la otra ("la ota, ama") y luego cantamos algo y se duerme solito. Pero si vuelve a despertar y me siente cerca (si no a veces grita, y a veces se vuelve a dormir) normalmente pide otra vez "tita". Tanto es así que debo confesar que alguna noche y a pesar de dormir juntos le he dicho "hijo, ponte el chupete y a dormir"... aunque sé que casi siempre él está prácticamente dormido pero es que llega un momento que mi espalda no puede más y necesito cambiar de postura, jejeje...

      Creo que son muy interesantes estos post porque a quienes estamos pasando por ello en cierta forma nos tranquilizan y de paso sirve también para acallar a quienes intentan hacernos ver lo contrario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Pues normal que quiera estar con alguien cerca...
      Y sobre tus confesiones, pues también, si coge el chupete adelante. No siempre es hambre y hay noches y noches, y niños y niños (y espaldas y espaldas).

    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Eso me pasa a mi..que lo duermo en el pecho tumbandome a su lado y no se hacerlo de otro modo. Si a ti te va bien, los demás a callar o si son tan listos..que lo duerman ellos ;D

    • interesante

      Excelente!
      Mi hijo de dos años y medio duerme la siesta y a la noche en el pecho y es un niño super feliz.
      Tambien busca su teta cuando esta triste o cuando no se siente bien.
      Es mucho más que un alimento!

    • Bueno..yo siempre digo que no se dormir a mi hijo y es verdad. LLeva 20 meses durmiéndose al pecho. Osea yo me lo engancho y el se duerme, es tan fácil y rápido que cuando me planteo destetarlo rápidamente cambio de idea por que me hago una pregunta: Y ahora como lo duermo? Es decir, nunca le he enseñado a dormirse solo,o cantándole,o de ninguna otra forma y me entran sudores fríos solo de pensar que tengo que dormirlo de otro modo y por no saber hacerlo va a dejar de dormir tan bien como duerme así que: mas vale malo conocido... jajaja

    • Bufff me ha venido de cine que nos recuerdes esto ahora. Mi hijo tiene dos años y medio y todavía no es capaz de dormir solito. Y yo tenía las ideas muy claras al respecto, pero cuando todo tu entorno te bombardea con la idea de que lo has acostumbrado mal, incluyendo mi marido, y por eso ahora pagas las consecuencias pues acabas casi por creértelo y pensar que lo has hecho muy mal.
      Gracias

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de madrealacarga Respondiendo a madrealacarga

      Ya... el entorno es muy capaz de hacerte creer que lo estás haciendo mal no, fatal. Te hacen dudar, lo sé. Pero no, el día llegará. El tiempo te demostrará que ibas en el buen camino ;)

    • Cuánta razón.
      Mi niño de 14 meses, sólo se duerme al pecho. Para dormirse en el carrito tiene que estar muy pero que muy agotado, y no suele pasar porque tiene energía para parar un tren.

      El problema es que en la guardería, pues no consigue dormir! Sólo va por la mañana, así que no me preocupa, pero me da una penica cuando lo recojo y el pobre está agotado...le enchufo la teta y cae redondo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lita_nyan Respondiendo a lita_nyan

      Claro, pero es que normalmente, si no lo hacen por sí mismos, o lo haces así o le "enseñas" a dormir solo.

      De aquí a unos meses la cosa cambiará y un día cualquiera te lo encontrarás dormido ;)

    • Avatar de lita_nyan Respondiendo a lita_nyan

      Eso me preocupaba a mí cuando al principio le dejaba con los abuelos, pero al ser todo el día no le quedaba otro remedio que dormirse, eso sí, bien en contacto con abuela o abuelo... Que los niños son muy listos, y si te puede esperar a ti qué mejor... (fíjate que mi hijo con ocho meses no quería el biberón que le daba su padre, y sí lo había tomado con abuela, y eso porque estaba en casa, y sabía que yo llegaba en poco tiempo...)

    • El mio duerme en una cama pegada a la nuestra, o sea, todos juntos. Toma teta (3 años) y cuando quiere dormir se gira y me dice, abrazame
      Cuando no estoy, siempre se ha dormido abrazado a alguien. Nunca tuvo problema para dormir aunque le falte la teta

    • Mi pequeñito tiene 25 meses y todavía se duerme en mi regazo. Sin teta desde el cuarto mes, por culpa de un problema con la lactancia, no porque yo no quisiera dársela (que estaría encantada).

      Pero a veces pienso que la teta les marca tanto... aunque sea por poco tiempo... Necesita dormirse abrazado a mi, (con su padre u otra persona no quiere) con mi olor y se va retorciendo hasta que siente que le tengo cogido por el cuerpo, por la espalda, las piernas, todo a la vez! Y me dicen que me toma el pelo, que tiene que aprender a dormirse solito (buff, lo de siempre). Y pienso que esta etapa va a durar tan poco...que solo quiero tenerlo agarradito hasta que se duerme.

      Mi hija mayor con 7 años, cuando me ve desnuda en el baño me pregunta a menudo si puede chupar de la teta. La primera vez con rubor, quizá pensando que le iba a decir que no. Y como le dije que si, estuvo chupando un ratito. No salía nada, por supuesto, pero ella estuvo allí abrazada a mi y chupando y fue un momento maravilloso: esa cercanía, ese contacto, me trajo muchos recuerdos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de madrealacarga Respondiendo a madrealacarga

      No hagas caso a los que te dicen que te esta tomando el pelo, es increible lo dañina que puede ser la gente. Al responder a tu bebe le estas dando todo tu amor, y el lo siente, es lo unico que te tiene que importar

    • Mi hijo de 17 meses duerme con nosotros, si lo duermo yo con la teta en la cama aunque a veces me puede llevar un buen rato,es como una culebrilla, si lo duerme su padre siempre tiene que usar el portabebés (la boba) y pasearlo por el pasillo, eso si, se le suele dormir en pocos minutos. Somos incapaces de dormirlo en la cama sin la teta, ni nosotros ni mis padres o mis suegros. A los abuelos antes les dormia con el portabebes, ahora ni eso, solo si está muy cansado en el carrito paseando. Además parece que se resiste a cerrar los ojitos aunque esté cansado. A veces mi marido y yo nos preguntamos si será normal o estaremos haciendo algo mal, sino sería mejor que se acostumbre a dormir de otra forma. Reconozco que pienso eso todas las emanas aunque luego me digo que no creo que con 18 años tengamos que dormirlo con el portabebés así que supongo que el tiempo todo lo cura...

      Lo que si me gustaría es pedir vuestra opinión sobre cuánto tiempo necesitamos ... !!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noralba Respondiendo a noralba

      Jajaja, no, no creo que con 18 años tengáis que hacer nada de eso.

      Sobre el cuánto tiempo, es muy relativo. Los míos con dos años o un poco más ya se dormían solos. Los dos mayores, porque el tercero es de los que si no lo duermes, le dan las tantas y sigue despierto.

      Se duerme con una combinación de teta de mamá y brazos de papá, porque si es solo teta no se duerme y si es solo brazos tampoco. Los brazos le dan sueño, la teta lo casi duerme, lo vuelvo a coger un rato, la teta lo casi duerme, o lo duerme, y así las veces que haga falta hasta que se duerme, que a veces son dos y a veces son 4, para nuestro desespero interior. Ahora tiene 2 años y 3 meses.
      Ya cambiará.

    • Avatar de noralba Respondiendo a noralba

      El mío va a hacer tres años en agosto y, aunque se sabe dormir sin teta, prefiere dormirse con la teta calentito. Les pasaba lo mismo a la mayor y al mediano y ahora les doy un beso y cierro la puerta. Yo siempre digo "disfruta hasta de las malas noches...". Al final todo llega. Ánimo para los momentos en que estés más cansada

    • Hola a todos!! Mi bebe cumple 2 meses en 1 semana y solo quiere dormir en mi pecho. Duerme hasta 4 o 5 horas seguidas. Mi abuela dice que lo tengo malacostumbrado porque deberia dormir en el colchon aunque sea al lado mio. Esto lo comence a intentar porque tiene como moco en su naricita y no lograba dormir porque se le tapaba. A pesar de los tratamientos que nos envio su pediatra.
      Ya estoy pensando en ponerlo a dormir en su cuna que esta en mi cuarto ahora mismo, pero solo de ponerlo en el colchon se pone a llorar como si estuviese asustado.
      Como hago para que vuelva a dormir aunque sea al lado mio?

    • Que bueno leer todo esto y saber que no somos anormales.
      Mi hijo tiene 14 meses de noche solo logra dormir con la teta, se despierta una o dos veces aún durante la noche y busca su teta para continuar durmiendo. De día duerme en su carrito.

    • Buenas!! Tengo un bebe de casi 5 meses. Solo se alimenta de leche materna. Hasta hace una semana se dormia con el chupete, pero esta ultima semana no quiere el chupete (lo escupe) y solo se duerme con la teta. Eso si desde que duerme con la teta duerme casi 8 horas seguidas. Pero ahora tengo miedo de q si se la dejo un dia a mi madre, no pueda hacerla dormir por que no este yo. Que puedo hacer? Gracias saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de didi87 Respondiendo a didi87

      Hola didi87,
      pues no sé qué puedes hacer. Siendo más pequeño no tenía problema en coger chupete a cambio de teta, pero ahora parece que no le cuela, que donde esté el pecho lo prefiere antes que el chupete.
      Si lo dejas con tu madre, pues nada... tendrá que usar chupete, brazos, bailecito y a ver si con todo ello se duerme ;)
      Un saludo!

    • Mi hijo de 17 meses duerme conmigo . La siesta y por la noche que no le falte su teta. Y que la tenga hasta que quiera. Es muy fácil decir quitar la teta. Pero llega un momento en que estas agotada y tienes que descansar. Así estamos los dos felices y descansamos.

    • hola yo tengo una nena de 7 meses y duerme conmigo toda la noche en la teta y si se duerme y se la saco para poder acomodarme se despierta ahora me ofrecieron un trabajo y seria de 23 a 7 de la mañana por lo tanto debe quedarse con su papa y tengo miedo de su reaccion me gustaria enseñarla a dormir en la cuna antes para que no sienta un cambio brusco me darian algun consejo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gime.silvera.1 Respondiendo a gime.silvera.1

      Me temo que no hay ningún consejo posible... te diría que empezara a dormirla el padre y que fuera él quien la atendiera, pero estando tú en casa no creo que aguantes demasiado sus llantos y acabarás dándole teta. Una de dos, o lo hacéis así o el día que te toque ir a trabajar el padre que haga lo que buenamente pueda, porque no hay método para lograr que una niña de solo 7 meses entienda que de repente mamá ya no va a dormir con ella (a no ser que le hagas un método conductista de esos de dejarla llorar adrede durante x minutos, que yo no te recomendaría). Con su padre llorará, claro, porque no estás tú, pero al menos estará acompañada. Durante unos días le costará, dormirá, pero se despertará llorando por la falta. Pasados unos días, se acostumbrará a tu ausencia y lo llevará mejor. Digamos que el que tiene ahora el papel más duro es el papá. Ánimo para él (y para ti, claro, que es un paso muy duro).

    • mi beba de 5 meses tiene la costumbre de agarrar mi mano cuando se duerme si no la siente llora :) y en la noche despierta me mira y se vuelve a quedar dormida,ella quiere verme a su lado si no me ve llora eso es hermoso para cualquier mamà y la mayor cuando estaba pequeña tenia la misma costumbre de pescar mi mano para dormirse

    • Yo pensaba lo mismo que este artículo, pero a mí me ha ido mal con eso de dejar a que mi nena se duerma mamando. Tiene 16 meses y se despierta muchas veces en la noche y cada vez la tengo que amamantar para que se duerma de nuevo. Intenté llevarla a la cama conmigo pero no puede tenerme cerca y dejarme tranquila. En la cama también se despierta, inclulso más que en su cuna porque nota mi presencia, y me pide teta. Me tiene totalmente de chupete, tanto que me duelen los pezones. Estoy demasiado delgada y no logro ganar peso porque aunque durante el día le doy tres veces (desayuno, siesta y antes de dormir) durante la noche le doy dos tres o cuatro veces más. Y si está cortando dientes peor. Un día fueron 11 veces en una noche!
      Adoro amamantarla pero estoy desesperada y creo que voy a tener que destetarla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lamaju Respondiendo a lamaju
      interesante

      Lo primero darte la enhorabuena por esos 16 meses de lactancia. Seguro que has tenido que batallar un mucho o un poco con familiares y sanitarios para poder seguir adelante sin presiones (ojalá me equivoque), así que solo por eso tienes todo mi respeto.

      En referencia a lo que comentas, leo lo que dices y no me parece que te haya ido mal, en realidad, porque eso que explicas lo pueden firmar cientos y miles de madres que amamantan: noches, las malas, en las que no sueltan la teta y las buenas, de mamar 3 o 4 veces.

      Los días que tienen alguna molestia o preocupación, o esos días que están nerviosos porque han aprendido algo nuevo, se despiertan más y maman más. Los días más tranquilos, pues eso, los 3-4 despertares no te los quita nadie.

      Y esto lo hacen muchísimos bebés, así que parece que lo que sucede es que hay una diferencia bastante grande entre lo que los bebés hacen y lo que crees que hacen. Sé que es muy duro pedir ayuda y que te digan que lo que tu hijo hace es normal, pero supongo que es peor que te digan que no, que no es normal, que la cosa te está yendo muy mal y que tienes que hacer algo por solucionarlo.

      Dicho de otro modo: no estás haciendo nada mal y tu nena tampoco. Con el tiempo todo irá a mejor, pero yo no soy nadie para decirte lo que debes o no hacer, así que tú debes tomar la última decisión y sobre todo hacerte una pregunta ¿se despertará menos si la destetas? Porque conozco a muchas madres que explican que fue destetar a su bebé y despertarse mucho menos y a muchas que dicen "si lo sé no la desteto, se despierta lo mismo y ahora encima no tengo la teta para calmarla rápido".

      Un abrazo!!

    • Avatar de lamaju Respondiendo a lamaju

      Hola Lamaju! Escribiste ese problema tuyo con tu bebé y la teta hace más de un año ya, pero acabo de leerlo y no puedo evitar sentirme identificada. Es exactamente lo que me está pasando ahora a mí! Dado que ya ha pasado tiempo y supongo que ya lo habrás superado, podrías decirme qué tal te fue? Muchas gracias!

    • Hola!! Sé que el artículo tiene algún tiempo, pero (como todas), he llegado a él en busca de "respuestas" y al final la mejor respuesta es nuestro instinto... Tengo un bebé de 13 meses, ya come "como nosotros" y por el día no me pide el pecho (salvo cuando está más tontorrón o esas veces que se "pasa de rosca" y ya no se duerme nada más que al pecho). Pero le bañamos, le damos de cenar y se engancha al pecho una media de 30 minutos hasta que cae anestesiado. Este primer tramo aguanta entre 3-4h. Pero una vez que se despierta la primera vez le suelo terminar metiendo en la cama porque se puede tirar enganchado 45 minutos y esto a las 12 o 1 de la noche ya no se lleva nada bien. Si consigo dormirle y volver a ponerle en su cuna se vuelve a despertar con suerte a las 3 horas y con menos suerte pasadas 1 ó 2... Si le meto en la cama pierdo la cuenta porque casi ni me entero. Sólo me entero de sus patadas, cabezazos, etc... Es un niño muy activo y no he conseguido nunca que se duerma en su cuna sólo, después de una hora de caricias, canciones y demás lo máximo que he conseguido es que parpadee lento, pero no termina de dormirse... Y con las abuelas y papá se duerme o bien paseando en el carro o en brazos. Alguna vez se ha dormido sólo pero si está mordiendo algún mordedor. (El chupete lo rechazó hará 2-3 meses).
      Después de todo esto, ¿mi duda? Alguien que me diga como empezó a cambiar su bebé y con qué edad empiezan a entender lo que les decimos como para no forzar nada, es decir, me gustaría cuando el niño y yo estemos preparados quitarle el pecho pero explicándole que por la noche sólo es hora de dormir. ¿A alguien le ha funcionado esto? No quiero llantos, no lo aguanto. Muchas gracias

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información