Beber agua puede ser un peligro para bebés muy pequeños según especialistas

Beber agua puede ser un peligro para bebés muy pequeños según especialistas
3 comentarios

En estos días he leído una noticia sobre el riesgo que pueden tener los bebés pequeños si se les da a beber agua. Según especialistas del Centro Pediátrico de Johns Hopkins de la ciudad de Baltimore en Estados Unidos, beber agua puede aumentar el riesgo de que los bebés pequeños sufran una condición llamada hiperhidratación.

Ya en Bebés y más se ha hablado con anterioridad de lo importante que es usar agua para los biberones del bebé con un contenido bajo en sodio, pues los bebés menores de 4 meses tienen los riñones aún muy inmaduros y tienen dificultad para la excreción de sodio.

Según los especialistas cuando los bebés son aún muy pequeños tienen el deseo de beber intacto y el líquido que necesitan con mayor frecuencia es la leche materna o en su defecto la fórmula.

Algunos síntomas de lo que denominan hiperhidratación son irritabilidad, somnolencia, baja temperatura corporal (36 o menos), hinchazón en la cara y cuando la hiperhidratación es severa se pueden presentar convulsiones.

En la noticia los especialistas también recomiendan evitar el uso de fórmulas muy diluidas y bebidas pediátricas con electrolitos.

En climas muy calurosos recomiendan si es necesario darles sólo 30 o 60 centímetros cúbicos de agua por vez, eso sí siempre hay que consultarlo antes con el pediatra. Yo recuerdo perfectamente que cuando mi hijo tenía tres meses y fuimos a visitar a mis suegros en Maracaibo, donde el calor puede ser realmente agobiante, el pediatra me aconsejó darle pequeñas cantidades de agua sólo si lo creía necesario.

Si se sospecha que un bebé tiene hiperhidratación lo recomendable es buscar atención médica inmediatamente.

Vía | Infobae En Bebés y más | La necesidad de agua en los bebés

Temas
Comentarios cerrados
    • Totalmente de acuerdo. Este es un tema muy importante y sobre el que se cometen errores. Sólo recuerdo que las recomendaciones de la OMS y las Asociaciones de Pediatría: hasta los 6 meses los bebés sólo deben tomar lactancia materna o biberón. NADA de agua, zumos, infusiones, etc. Tanto la teta como el biberón ya contienen agua. Las excepciones sólo son si lo recomienda el pediatra como en tu caso, pero recuerdo que hasta los que viven en zonas tropicales o los bebés tuaregs NO toman agua.

    • Coincido contigo MMar. Existe una especie de moda (por llamarlo de algún modo) en diluir la concentración del biberón, es decir; añadir más agua de la necesaria, si el bebé está estreñido. Es importante destacar que las medidas tanto de leche en polvo como de agua han de respetarse de forma estricta. No se puede sobrecargar el riñón de solutos por todo lo ya explicado en la noticia. Existen otros métodos para aliviar el estreñimiento. Aparte de la hiperhidratación se pueden producir daños más graves en el sistema excretor.

    • Hombre… la moda de diluir el bibe la dicta el pediatra que es el que tiene que hacerlo y por lo que yo he oido a mi pediatra siempre me comento que a partir de los 6 meses si el niño pide liquido hay que ofrecer agua o zumo en pequeñas cantidades. Ademas siempre que menciono la dilucion de leche con mas agua hablaba de muy muy poca cantidad mas.

      Por el momento a mi no me hace falta pues es ahora pasados los 11 meses con una dieta mas fuerte cuando la bebita si me toma algun chupeton de agua.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información