Cambio radical en el permiso parental retribuido de ocho semanas: el Gobierno tiene un mes para aprobarlo

Cambio radical en el permiso parental retribuido de ocho semanas: el Gobierno tiene un mes para aprobarlo
Sin comentarios

La semana pasada, el Congreso de los Diputados aprobó una iniciativa en la que se insta al Gobierno a implementar en el plazo de un mes, y con carácter urgente, la remuneración completa del permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.

Esta medida busca cumplir con la Directiva Europea de Conciliación, que establece que los Estados miembros deben garantizar al menos 8 semanas de permiso parental retribuido, además del total de cuatro meses de permiso por progenitor.

Se trata de un permiso intransferible de duración no superior a ocho semanas, que podrán disfrutar los padres tanto de forma continua como discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que su hijo cumpla ocho años.

Lleva meses de retraso y una multa acumulada de nueve millones de euros

Este permiso, anunciado a bombo y platillo por el Gobierno dentro de Ley de Familias debería haber entrado en vigor antes de agosto de 2024 para cumplir con la legislación europea. Así lo establece la directiva europea de conciliación 2019/1158.

Sin embargo, España no ha cumplido la transposición de la Directiva de Conciliación en el plazo indicado, haciendo que el importe de la sanción crezca más y más cada día que pasa, y la multa acumule ya cerca de nueve millones de euros.

Se insta al Gobierno a ponerlo en marcha antes de un mes

Lo que ha sucedido en el Congreso de los Diputados el 13 de marzo ha sido un tirón de orejas al Gobierno por parte de los socios parlamentarios del Gobierno y del PP, que votaron favorablemente el contenido de una moción consecuencia de una interpelación de Podemos, con el voto en contra de PSOE y VOX, para exigir al Ejecutivo poner en marcha la medida en el plazo de un mes.

El objetivo es cumplir con la normativa europea sin más retrasos, permitiendo a los padres y las madres disfrutar del permiso parental de ocho semanas retribuido en su totalidad para el cuidado de los hijos hasta que cumplan los ocho años.

En el caso de las familias monoparentales, el permiso parental ascendería a las 16 semanas con el objetivo de no perjudicar a los niños que son criados por un solo progenitor.

Se contempla que reciban su salario, cotizaciones y parte proporcional de las pagas extra y vacaciones durante el tiempo que se disfrute del permiso, algo que hasta ahora corre a cargo de los propios padres.

Sin duda es un avance significativo en los derechos laborales de los padres. Este cambio busca promover una mayor equidad en la crianza compartida, apoyar el bienestar familiar y reducir las desigualdades de género en las responsabilidades de cuidado.

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información