Condena de más de un millón de euros por no monitorizar al bebé en el parto

Condena de más de un millón de euros por no monitorizar al bebé en el parto
11 comentarios

Cuando me entero de este tipo de noticias me consterno al pensar en los padres que han perdido a su bebé o cuyo bebé ha quedado con graves lesiones a causa de una mala práctica en el parto. Desde luego, no hay indemnización millonaria que lo pague.

La mala asistencia en el parto es una de las especialidades médicas con mayor número de reclamaciones. En esta ocasión el resultado ha sido una indemnización de 1.073.990 de euros obligada a pagar al médico por la falta de monitorización del estado del bebé durante el parto, sistema que permite controlar las contracciones de la madre así como la frecuencia cardíaca, la vitalidad y la oxigenación del bebé.

El parto duró 12 horas y el bebé sólo fue monitorizado 42 minutos, por lo que la sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña dictamina que la “monitorización deviene absolutamente imprescindible cuando concurren factores de riesgo, entre los que se incluyen la estimulación del parto y la administración de anestesia epidural. Sólo en el caso de gestantes de bajo riesgo se admite en el protocolo de 2004 que puede ser recomendable la auscultación intermitente”.

La noticia me lleva a reflexionar sobre dos cosas. Por un lado, cómo por desinformación y por la nula participación que se les da a los padres en el parto, éstos se entregan ciegamente a lo que digan los médicos, que como vemos, también se equivocan.

Por el otro, que por culpa de la extrema medicalización (estimulación artificial del parto, anestesia epidural) se están convirtiendo partos de bajo riesgo en partos de riesgo. En este caso el juez determina que la estimulación al parto y la anestesia epidural son considerados factores de riesgo haciendo imprescindible la monitorización continua del bebé.

La monitorización continua implica correas conectadas a una máquina y un electrodo colocado en la cabeza del bebé que controlan su estado durante toda la dilatación por si pudiera haber sufrimiento fetal, pero que a la vez impide la libertad de movimiento de la madre lo cual ayuda a favorecer el parto. Deberían existir sistemas de monitorización que permitieran ambas cosas.

Como nos comentaba Mireia, se puede realizar una monitorización fetal intermitente cada 20 o 30 minutos siempre y cuando el parto sea de bajo riesgo. Pareciera que cuanto más se medicalizan los partos más necesidad hay de interferir en el proceso.

Vía | Diario Médico
Guía del Plan de Parto (monitorización), La monitorización para garantizar el bienestar del bebé

Temas
Comentarios cerrados
    • Has contestado por mí, Armando. Gracias, porque la verdad que me sentí atacada personalmente como si tuviese que sentirme avergonzada de mi parto cuando para mi fue una de las experiencias más maravillosas de mi vida.

      Efectivamente, gracias a la información que manejo día a día en el blog sobre la atención al parto y la crianza voy aprendiendo un montón de cosas interesantes que me hacen ir formando o cambiando mi propia opinión.

      No creo en modas sino en cambios que es precisamente lo que intento transmitir a los demás lectores.

      Por su parte no creo que mi parto le interese a nadie más que a mí y a mi hija, que por cierto, estoy muy feliz con el parto que he tenido y he creído que era lo mejor en ese momento. Ah, y aclararte Soraya que no fue por conveniencia, sino por sospecha de crecimiento retrasado, igual que mi parto anterior.

      Mis dos partos fueron maravillosos, pero si tuviese otro a lo mejor hay cosas que cambiaría de las cuales antes desconocía sus beneficios (postura de parto, dilatación en bañera, por ej.) Aunque como he dicho siempre, creo que no pariría sin epidural y como sabrás si sigues el blog, como parece, lo que defiendo es que cada mujer tenga derecho a elegir cómo parir sea lo que sea que elija en base a una buena información.

      Eso no significa que no crea que los partos estén industrializados. Lo creo y creo que hace falta dar mucha información para generar un cambio en la atención al parto.

      No tengo que justificarme en absoluto ni muchísimo menos sentirme avergonzada de mis partos, lo cual me ofende porque han sido experiencias maravillosas. Sólo decirte Soraya que afortunadamente el ser humano evoluciona. No se si es tu caso.

    • Interesante lo que comentas estefaniass, los efectos de la epidural en la lactancia es un buen tema a tratar.

      Por lo que entiendo, ha costado, pero finalmente han respetado tu decisión de no parir con anestesia. Gracias por tu comentario. Un saludo

    • Soraya. No conozco el caso de Lola y de hecho tampoco me interesa, pero una respuesta tan personal y atacante me hace sentir mal como lector y me hace responder porque si algo he aprendido en la vida es que el ser humano cambia.

      El ser humano es cambiante y el factor que hace que una persona crezca como persona (valga la redundancia) es precisamente su capacidad para cambiar y aprender de sus errores y de su pasado.

      Si a mí me hubieras preguntado hace tres años mi opinión sobre el método Estivill, te diría que es un método fabuloso para evitar que los niños te tomen el pelo.

      Si me lo preguntas ahora te diré que es irrespetuoso y que no estoy de acuerdo con él.

      ¿soy por eso un hipócrita? ¿me he sumado a una moda?

      No, simplemente he sufrido un cambio. He tenido un hijo, le he conocido, he leído y aprendido cosas que me han gustado y todo ello me ha hecho cambiar.

      Las personas que menos se adaptan las que más sufren (no hablo de cambios absolutos, uno tiene que defender sus valores si cree en ellos, hablo de aprendizajes).

    • Leo este blog desde hace más de 2 años, así q soy un testigo fiel de la evolución de los posts de Lola.

      Hay principios en los q se ha mantenido firme con la defensa de la lactancia materna, la importancia del método madre canguro y la crianza con apego o las críticas a Estivill, pero en otros como el parto ha ido evolucionando y abriendo más la mente a medida q disponía y publicaba evidencias científicas q han salido, las actuaciones de El parto el Nuestro, libros, varios documentales, etc.

      Y de hecho, Lola defiende la información y el parto respetado pero siempre ha recelado del parto domiciliario. Asi q no ha cambiado de chaqueta¡¡

      Lo de hipócrita es imposible de creer. Basta con ver sus posts en contra del aborto de bebés con sindrome de Down, esto es una postura muy impopular.

      Lola ha escrito más de 2.000 posts¡¡¡¡ y por supuesto, algunos nos gustarán más que otros, pero es imposible acusarla de "veleta" porque es evidente que siempre deja clara su opinión personal por encima de opiniones ajenas.

      Ya de paso, aprovecho para agradecerle su labor de ofrecernos información variada y de calidad a los lectores para que tengamos más conocimientos para ser sencillamente MEJORES PADRES.

    • Lola, no me puedo creer la manera de la que hablas sobre el parto respetado y natural, epidurales y demás intervenciones médicas cuando tú eres precisamente la primera persona que no respetó de ninguna manera el nacimiento de tu segunda hija. Tu parto de natural 0, puesto que fui absolutamente inducido y para tu mayor comodidad, sabiendo perfectamente el día que nacería y escribiendo un post sobre lo agradable de tenerlo todo preparado y bajo control. ¿Ahora te parece mal la epidural y las consecuencias de la misma? Lo digo porque por esas mismas épocas tu escribias un post que era algo así como BENDITA EPIDURAL, ¿no es cierto? Hai que ver lo hipócritas que se vuelven algunas personas y como se olvidan de las cosas con el paso del tiempo. Pero claro ahora lo que está de moda es el parto respetado, natural y todo eso, entonces vamos a seguirles el juego para tener a la gente contenta... Un cordial saludo.

    • Sorayagarrido, No sé que respuesta esperarías de Lola escribiendo ese comentario pero creo que, si realmente te resultaba incoherente en su post, lo podías preguntar de otra manera. No creo que nadie deba justificarse sobre sus cambios de opinión, pero sí se le pueden pedir explicaciones, que cada uno es libre o no de dar, claro. Un \"me sorprende que afirmes eso cuando recuerdo un post tuyo defendiendo la epidural\". Por otra parte, me parece curioso que califiques el parto natural y respetado como \"moda\" cuando yo lo calificaría más bien como reivindicación. Pero bueno, cada uno es libre de opinar. Lo que parece que cuenta Lola no hace más que simpatizar con ella. No creo que la maternidad/paternidad pueda tener algo más universal que el \"cambio de esquemas\". Cualquier idea anterior puede ser rápidamente abatida por las razones que un cachito de carne que ronda los 3 kilos habitualmente. No pido nada más que un poquito de respeto. Un saludo

    • El parto natural no es para mi una moda, pero si hay mucha gente que hoy por hoy se lo ha tomado como tal debido a la gran "publicidad" que se le está dando al mismo. De hecho yo defendí mi parto lo mejor posible llegando incluso a pedir el alta voluntaria cuando no se repetaron mis deseos. Por esto mismo me parece mal que otras personas se hagan abanderadas de esto si realmente no lo sienten. No me meto con la decisión que tomase en su momento Lola para tener a sus hijas (respeto que cada mujer tome la decisión que quiera de cara a la maternidad y su libertad reproductiva, desde al aborto, al parto en casa o absolutamente medicalizado) pero lo que me parece mal es que ahora se las dé de máxima defensora del parto natural y en ningún momento haya matizado nada en absoluto acerca de como su parto no lo fue.

      Un cordial saludo.

    • Me encantaría retomarlo porque, en mi parto, el pedir que no quería epidural fué un problema. Mi decisión de no hacerlo era por no interferir en la lactancia y porque quería saber si podía aguantar el dolor antes de decidir ponérmela.

      El leer relatos de mujeres que daban a luz sin epidural y sobre todo episiotomía.org fué lo que me animó.

      El problema que yo veo es que el anestesista que me atendía no entendía que no quisiera ponérmela más allá de los riesgos \"médicos\". Creo que si pudieran comprobar el sufrimiento de una madre que no puede establecer la lactancia comprenderían que es preferible \"aguantar\" el dolor de unas horas de parto a estar dos semanas con la angustia de que el niño no se coge al pecho, a tenerse que sacar la leche para dársela con jeringuilla, etc...

      Hace poco una amiga sufrió esto. Le pusieron oxitocina para desencadenarlo y la epidural y el parto se alargó demasiado. El bebé salió \"grogi\" y ha tardado 15 días en que se cogiera al pecho. Ella ha sido una jabata que tenía muy claro que su hijo iba a tomar teta. Y, aunque le flaquearon las fuerzas varias veces, también tuvo apoyos para hacerlo.

      Mi recuerdo personal del dolor de las contracciones es que es superable. Me movía, claro, y me dejaban ponerme de pie. Pero el resultado es un postparto mucho mejor. Las hormonas me \"recuperaron\" rápidamente. La lactancia fué estupenda.

      Tampoco digo que con epidural ocurra lo contrario pero sí, que puede ocurrir.

      Un saludo

    • Bueno...

      La historia de mi parto es demasiado larga para contarla aquí ;-)

      Pero a grandes líneas sí. En el último momento (ya estaba de dilatación completa) sí que me la tuve que poner porque me llevaban a quirófano pero, afortunadamente, decidió llevarle la contraria al ginecólogo y salir por sí solo. :-)

      Pero sí, me trataron con comentarios como "otra que ha leido en Internet que la epidural es mala". Aunque al final, hablándolo con el anestesista me entendió y hasta me ayudó a llevar la dilatación.

      Ya te digo que yo basé mi decisión de no epidural en los posibles problemas de la lactancia y los testimonios de mujeres que habían parido sin epidural. Eso sí, pudiendose mover, masajes, etc...

      Aunque siempre me reservé el derecho a mí misma de decidir a mitad de parto a ponerme la epidural si quería. :-)

    • Este post estaba un poco olvidado pero leyendo esto me he acordado de él.

      http://www.20minutos.es/noticia/434604/0/anestesia...

      A ver si puedo averiguar algo más-

      Un saludo

    • Me hubiese gustado que el debate se centrara en el tema del post y no en cómo ha sido o como no ha sido mi parto. Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información