El mejor tipo de magnesio para recuperar la energía, reducir la ansiedad y dormir mejor: también ideal en la menopausia

El mejor tipo de magnesio para recuperar la energía, reducir la ansiedad y dormir mejor: también ideal en la menopausia
Sin comentarios

Ya sea por el ritmo de vida acelerado, por el estrés constante o porque tienen dificultades a la hora de dormir, muchas personas buscan soluciones que les ayuden a mejorar su bienestar, encontrando una que resulta práctica y, en la mayoría de los casos, accesible: los suplementos.

De entre todos ellos, uno que ha adquirido bastante popularidad últimamente es el magnesio, un mineral que es esencial para múltiples funciones en el organismo y que puede ayudarnos a sentirnos mejor en general.

En el mercado es posible encontrar distintos tipos de magnesio, pero hay uno en particular que nos ayuda a recuperar la energía, reducir la ansiedad y dormir mejor: el bisglicinato de magnesio.

Tipos de magnesio y para qué sirve cada uno

Generalmente cuando hablamos de los suplementos de este mineral solemos llamarlos simplemente magnesio, por lo que es probable que no todas las personas sepan que existen diferentes formas en las que podemos obtener este mineral.

Estos son los tipos de magnesio que pueden encontrarse en forma de suplemento y los usos que se le da a cada uno según su fórmula y capacidad de absorción:

  • Citrato de magnesio: es uno de los más comunes y consiste en magnesio con ácido cítrico. Se absorbe con facilidad y se usa principalmente para elevar los niveles de magnesio y tratar el estreñimiento.
  • Óxido de magnesio: disponible en cápsula y en polvo, el óxido de magnesio es una sal que combina magnesio con oxígeno. A diferencia de otros, éste no se usa para elevar los niveles de magnesio (no se absorbe con facilidad), sino para tratar molestias digestivas como acidez, indigestión y estreñimiento.
  • Cloruro de magnesio: este suplemento tiene una fácil absorción y se usa tanto para elevar los niveles de magnesio como para tratar la acidez y el estreñimiento. Usado de manera tópica podría ayudar a aliviar el dolor muscular.
  • Malato de magnesio: es uno de los que mejor absorción tiene, haciéndolo una buena opción cuando se tiene alguna deficiencia de magnesio. Suele recomendarse para tratar los síntomas de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.
  • Taurato de magnesio: este suplemento une el magnesio con la taurina, por lo que ayuda a regular mejor los niveles de azúcar en la sangre, así como a apoyar una presión arterial saludable.
  • Bisglicinato de magnesio: uniendo dos moléculas de glicina con una de magnesio, éste suplemento es uno de las más recomendables por su fácil absorción, además de tener propiedades relajantes.

El magnesio, aunque recomendable, cuando es tomado en suplemento puede provocar algunas molestias intestinales como náuseas, diarrea, estreñimiento o vómitos dependiendo del tipo de magnesio que se tome, por lo que siempre es importante consultar con un médico antes de tomarlo.

Beneficios del bisglicinato de magnesio

Además de ser altamente biodisponible y más fácil de absorber que otros suplementos de magnesio, el bisglicinato de magnesio aporta los beneficios ya conocidos del magnesio, como proteger la salud del corazón al ayudar a mantener una presión arterial saludable, así como mantener niveles equilibrados de glucosa en la sangre. También destacan sus beneficios a nivel muscular, pues favorece el funcionamiento normal de los músculos y ayuda a la recuperación y desinflamación muscular.

Por otro lado, el bisglicinato de magnesio destaca entre los demás por sus beneficios para la salud mental y el bienestar emocional. En primer lugar, ayuda a reducir la ansiedad gracias al magnesio, que regula los neurotransmisores que afectan nuestro estado de ánimo. En segundo lugar, favorece un mejor descanso, pues la glicina nos ayuda relajarnos más, favoreciendo un sueño reparador y ayudándonos a conciliar mejor el sueño.

En el caso de las mujeres, la nutricionista Marta Marcé señala que el bisglicinato de magnesio, además de ser el que ella recomienda por su facilidad de absorción, es ideal para la menopausia por su efecto relajante y porque ayuda a controlar y reducir algunos de los síntomas propios de esta etapa, como los cambios de humor y los sofocos.

Además, recordemos que durante la menopausia aumenta el riesgo de fracturas debido a que los niveles de densidad ósea disminuyen a causa de las hormonas, y tanto el bisglicinato de magnesio como el magnesio en general juegan un papel importante en el aumento de la resistencia ósea.

¿Es seguro en el embarazo y lactancia?

En general, el magnesio es seguro de tomar durante el embarazo y la lactancia, aunque es posible obtenerlo a través de nuestra alimentación. En el caso del bisglicinato de magnesio hay poca evidencia sobre su uso durante estas dos etapas.

Un estudio reveló que podría ayudar a reducir los calambres en las piernas, una molestia común durante el embarazo, haciendo que sean menos frecuentes y menos intensos.

Sin embargo, aunque el magnesio tenga muchos beneficios, es importante consultar con el médico antes de tomarlo durante estas dos etapas, pues muchas veces no es necesario y superar los niveles diarios recomendados podría atraer efectos secundarios como trastornos gastrointestinales o toxicidad por magnesio.

Foto de portada | Jonathan Borba en Pexels

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información