
Gonzalo Baranda es el Director General de Blinklearning. Previamente ha sido vicepresidente de JP Morgan en Londres en el área de estrategia corporativa. También es licenciado en Empresariales por CUNEF y MBA por la Universidad de Columbia en Nueva York. Blinklearning es una iniciativa empresarial fundada en 2009, por Gonzalo Baranda y Joao Marques Canas, con el objetivo de ayudar a personalizar la educación a través de soluciones innovadoras basadas en tecnologías avanzadas. Su objetivo es convertirse en un referente a nivel mundial en el campo de las soluciones de e-Tutoring, desarrollando soluciones que permitan a los profesores crear contenido interactivo ajustado a las necesidades de cada estudiante. Ya hemos hablado de Blinklearning en el blog de Peques y Más y como es una empresa en pleno proceso de expansión y con un foco claro en conseguir que los procesos educativos den un salto cualitativo, hemos entrevistado a Gonzalo Baranda, su Director General, para que nos explique muchos más detalles de la empresa.
Qué es Blinklearning
Blinklearning permite a los profesores adaptar los contenidos a los distintos ritmos de aprendizaje dentro de un aula. El profesor puede enriquecer los contenidos y hacer un seguimiento individualizado de los alumnos.
Cómo avanza el plan de negocio de Blinklearning
Tenemos acuerdos con la gran mayoría de editoriales escolares en España lo que permite que la plataforma sea realmente multieditorial y que el alumno pueda acceder a todos sus libros de formas sencilla bien sea desde una tablet o un ordenador. Actualmente estamos presentes en España y Colombia e introduciéndonos en México.
Cuáles son los planes de futuro de Blinklearning
Por un lado estamos constantemente mejorando Blinklearning e introduciendo nuevas funcionalidades con el objetivo de que sea cada vez más útil para profesores, alumnos y padres. Cómo empresa estamos expandiéndonos internacionalmente fundamentalmente en Colombia y México.
Cuánto cuesta Blinklearning y cómo se rentabiliza la inversión
El precio varía según las funcionalidades (si incluye por ejemplo la solución para tablets,etc.) y el número de usuarios. El ahorro de costes viene fundamentalmente por el lado de los contenidos digitales que si son más baratos que el libro de papel.
Qué edades abarca Blinklearning
Realmente esto lo marcan los contenidos no tanto la plataforma. Actualmente Blinklearning lo utilizan desde profesores de infantil a alumnos de bachillerato.
Cuáles son las editoriales que ya están en Blinklearning
Todas las principales editoriales educativas que trabajan en España.
Cuál es el futuro del contenido que utilizarán los chavales en clase: papel o digital
Nosotros creemos que digital convivirá con papel. Lógicamente hay asignaturas para las que digital tiene más sentido que para otras. Creemos que hay que dejar al profesor y a los centros libertad para poder ir incorporando la tecnología de forma progresiva y allí dónde resulte más útil. Con el tiempo se irán haciendo más y más actividades en la tableta.
Cómo está cambiando la educación de los niños con el uso de la tecnología
El cómo se ha de utilizar la tecnología en el aula tiene que ser una decisión de los profesores que son los que mejor conocen a sus alumnos. Es cierto que la tecnología abre muchas posibilidades al aprendizaje colaborativo.
Cómo están recibiendo la plataforma los profesores
Los profesores no tienen porqué generar contenido y pueden seguir utilizando todo el contenido que les facilitan las editoriales a través de Blinklearning. La plataforma les puede ahorrar tiempo en tareas rutinarias cómo por ejemplo en la corrección de actividades que en gran número son autocorregibles.
Cómo están utilizando Blinklearning los padres y los alumnos para realizar el seguimiento del proceso educativo
La experiencia de los distintos usuarios es absolutamente fundamental para ir mejorando Blinklearning y puede contribuir a nuestro objetivo fundamental que es ayudar a personalizar la educación. En este sentido creemos que ayudar a una mayor involucración de los padres es muy positivo.
Cómo puede ayudar Blinklearnning a gestionar el aprendizaje a los niños
Es cierto que hay muchos recursos en Internet pero lleva tiempo localizarlos y no todos son de calidad. Blinklearning permite al profesor ir incorporando esos recursos a sus materiales de forma organizada de tal forma que el uso por parte de profesores y alumnos sea más sencillo.
Existe alguna diferencia de cómo están gestionando la tecnología en los colegios de Latinoamérica y de España
Si hay diferencias fundamentalmente marcadas por la dotación de infraestructura tecnología en los centros y el acceso a conectividad. Por desgracia las mayores diferencias no vienen marcadas tanto por el país en particular sino por la situación socieconómica del centro.
Dónde se está implantando Blinklearning en la educación pública o en la privada
Nosotros nos dirigimos tanto a colegios públicos como privados pero es cierto que dada la situación económica en España la capacidad de inversión de los colegios públicos es ahora mucho menor.
Y hasta aquí la entrevista con Gonzalo Baranda. Le damos las gracias a Gonzalo porque nos ha permitido conocer la situación actual de Blinklearning, sus planes de futuro, el proceso de expansión por el mundo, la recepción de la plataforma por los profesores, padres y alumnos y cómo se está desarrollando el uso de la tecnología aplicada a la educación.
Además recordamos el vídeo explicativo de Blinklearning y dejamos acceso a su página en Internet para conocer más sobre la empresa y cuál es su respuesta ante el reto apasionante de cómo será la educación de los niños en el futuro.
Más información | Blinklearning En Peques y Más | Blinklearning