
La Organización Mundial de la Salud señala que una de cada cuatro personas sufre problemas relacionados con las nuevas tecnologías y un estudio de la Sociedad Española de Psiquiatría revela que entre el 6% y el 9% de los usuarios de Internet podría tener problemas de uso inadecuado de la Red.
Se ha acuñado un nuevo término para entender el abuso o dependencia excesiva de Internet y de los dispositivos móviles, o a la incapacidad que experimentan muchas personas para alejarse de sus smartphones o desconectarse de redes sociales, foros y mensajerías instantáneas. ‘Obesidad digital’ la llaman los expertos, y para conocer su alcance en nuestro país, Eroski Consumer realizó en noviembre una encuesta on line a personas de entre 14 y 39 años sobre sus hábitos de uso personal de Internet, teléfono móvil y videojuegos, además de contabilizar el número de aparatos digitales de los que disponían.
¿Somos obesos digitales?
La primera conclusión del estudio es que sólo un 5% de los encuestados tienen síntomas de sufrir esta ‘obesidad’, el resultado se basa en la respuesta a diferentes preguntas por parte de los participantes. Las diferencias por edad señalan que casi un 10% de los jóvenes entre 20 y 24 años depende en exceso de las nuevas tecnologías, más preocupante es que 78% de los adolescentes de entre 14 y 19 años corren el riesgo de tener comportamientos obsesivos en el futuro.
Aunque resulta evidente que el avance imparable de las nuevas tecnologías ha beneficiado en muchos aspectos a la sociedad, también ha dado pie a comportamientos problemáticos
¿Cómo saber si utilizamos mal las nuevas tecnologías?
Las molestias físicas que pueden alertar de un mal uso de las nuevas tecnologías son tres principalmente:
Vista cansada (afectaba a un 54% de los entrevistados)
Dolores de espalda o de cabeza (los sufrían el 44% y 28% respectivamente).
Por otra parte, casi dos de cada cinco encuestados reconocen que suelen pasar el tiempo en silencio con su pareja o con otra persona querida porque cada uno está inmerso en su universo digital
¿Cuestión de percepciones o daño potencial?
Para no caer en un uso dependiente, al 47% de los encuestados les conviene controlar el tiempo que pasan al teléfono, el 31% y el 16% deben vigilar el tiempo que pasan en Internet y con los videojuegos, respectivamente. En los tres casos, destacan los jóvenes de entre 14 y 24 años.
Un 43% de los encuestados dice que no podría prescindir del móvil aunque quisiera y un 36% afirma que está pendiente de él continuamente.
Uno de cada cuatro adolescentes tienden a decir que solo pasarán unos minutos en Internet y, después, navegan durante horas.
Entre los motivos por los que se utiliza Internet, para un 22% de encuestados les ayuda a evadirse de sus problemas y uno de cada cinco afirma que les proporciona bienestar. Son pocos los que sienten que desatienden sus ocupaciones académicas o laborales por culpa de Internet (un 13% lo cree).
¿Cuántos dispositivos digitales tenemos en casa?
Para calcular si el ‘peso digital’ de una persona es alto, medio o bajo,Eroski Consumer ha tomado como referencia un sistema de puntuación de aparatos digitales y servicios on line del experto en tecnología Daniel Sieberg.
Se ha detectado que un 64% de los encuestados tienen un nivel alto de cacharrería digital
Casi todos los encuestados contaban en su hogar con una media de tres teléfonos móviles y nueve de cada diez tenían dos ordenadores portátiles, de media, y otras dos cámaras fotográficas y/o de vídeo digitales. Mucho más bajas eran las proporciones de tablets, eBook o libro digital y televisión con conexión a Internet en casa: un 25% de los entrevistados contaban con un aparato de este tipo.
Se considera un obeso digital a aquella persona que hace un uso excesivo e incluso abusivo de las nuevas tecnologías y es incapaz de desconectarse de ellas. Creo que como medida preventiva los padres debemos saber encontrar el equilibrio, y ser conscientes de la necesidad de establecer límites que vinculen de una manera sana a nuestros hijos con las tecnologías.
Imagen | greginbusan Informe Completo | En Eroski Consumer En Peques y Más | ¿Estamos enganchados al uso del móvil en España?, En la adicción a Internet se observan síntomas similares a los que aparecen con las drogodependencias. Entrevistamos a Clara Marco