¿Creéis que aún hay violencia obstétrica en el parto? La pregunta de la semana

¿Creéis que aún hay violencia obstétrica en el parto? La pregunta de la semana
2 comentarios

Hoy es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y una de las que debería estar eliminadas es la violencia ejercida a las mujeres en el momento del parto. Es la llamada violencia obstétrica, contra la que se lucha desde hace unos años.

El parto no es de los profesionales, sino de las madres y los bebés, y son ellas y sus parejas quienes deberían tener la completa potestad para tomar decisiones, siendo partícipes y protagonistas y siendo informadas y respetadas en sus deseos e inquietudes. La lucha está teniendo sus frutos en muchos hospitales pero tenemos la sensación de que aún queda mucho camino por recorrer. Esta semana, para saber si tenéis la misma sensación, os preguntamos:

¿Creéis que aún hay violencia obstétrica en el parto?

La semana pasada os preguntamos: ¿Cuáles son los temores de los futuros padres? para ver qué nos decíais al respecto.

A lo que overmik, respondió:

Al nacer; ¿Nacerá sano? El resto de su vida; ¿Será feliz?

Ahora la nueva pregunta para esta semana ya está disponible y recordad que tenéis una semana para responderla. Hacedlo por favor en la sección de “Respuestas” y no respondiendo a esta entrada. Ya sé que me repito, pero es que si respondéis aquí no las podremos tener en cuenta para la semana que viene.

Foto | iStock
En Bebés y más | La violencia obstétrica, una forma de violencia de género, Por un parto respetado: documental sobre la violencia obstétrica en el nacimiento, Día Internacional contra la Violencia de Género: Stop a la violencia obstétrica

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que hay excesos en lo de adelantar partos, episotomías y algunas cesaras. Pero también hay mucho fanatismo en este tema. Las mamás médico, pocas conozco claro, en sus años de MIR han sido testigos de muchas cosas y todas han querido parir en el hospital. Eso me hace que pensar. Yo creo es mucho mejor parir en un hospital pero también nosotras tenemos que tener ciertas ideas claras como aprender a decir a veces que NO, por ejemplo a la epidural si una mamá no quiere, o no ir a la primera contracción al hospital, así le evitas a alguno que te ponga oxitocina o te rompa la bolsa a la primera de cambio.

    • Claro que todavía existe, sobre todo en los lugares donde los médicos están estancados en el tiempo e incluso, los profesionales jóvenes que no saben otra cosa más que lo del libro, que no suele tener nada que ver con la realidad del parto.
      En mi caso, de primeriza me llevé el combo completo: llegué al hospital con 4cm de dilatación sin haber sufrido ninguna molestia con las contracciones y de pronto, rotura de bolsa, separación de membranas, goteo, confinamiento a una cama, ni una gota de agua en 10 horas, enema, desmayos entre contracción y contracción que de pronto no tuvieron interrupción, tactos por al menos 6 personas, desinformación, litotomía, Kristeller, episiotomía y una hora abandonada en la camilla con mi hija llorando a cuatro metros y un vidrio de por medio sin que nadie se digne a acercármela. De terror.
      Ahora estoy de 32 semanas de mi segundo embarazo, y no pienso permitir nada de eso.
      En Argentina contamos con la ley de parto respetado desde 2004, que se reglamentó el primero de octubre de este año, me voy a atener a ella. Lamentablemente, el sistema de salud hace la vista gorda y muchas seguimos sufriendo que nos traten con violencia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información