La cesárea podría ser la opción más segura cuando el bebé viene de nalgas, dice un estudio

La cesárea podría ser la opción más segura cuando el bebé viene de nalgas, dice un estudio
4 comentarios

¿Sabéis esos temas en que los estudios que van saliendo llegan siempre a conclusiones contradictorias? Pues el tema de los bebés que vienen de nalgas es uno de ellos. Si los bebés llegan al momento del parto en esa posición porque no se ha logrado hacer una versión cefálica (recuerdo aquí el vídeo de cómo dan la vuelta a un bebé desde afuera), los profesionales deben decidir cómo atender el parto, y tanto leemos a profesionales explicar que la opción más segura es nacer de manera natural como leemos a profesionales (o estudios, en ambos casos) que dicen lo contrario, que es más segura la cesárea.

Uno de los estudios más recientes al respecto se posiciona en la segunda opción, ya que tras comparar los datos de muertes de bebés que vienen de nalgas, concluyeron que la cesárea es la opción más segura en esos casos. Ahora bien, los resultados, como siempre, requieren de una reflexión posterior, y eso es lo que vamos a hacer a continuación.

Datos del estudio

Investigadores de la Universidad de Amsterdam quisieron saber qué opción parecía más segura en los nacimientos de nalgas, que son hasta el 4% de todos los partos. Para llegar a una conclusión analizaron datos de 58.320 mujeres que habían dado a luz a bebés que venían en podálica entre 1999 y 2007.

Al analizar las historias vieron que a medida que pasaban los años el porcentaje de bebés que acababa naciendo por cesárea aumentaba, desde el 24% de los partos al principio hasta el 60% al final del periodo. Ese aumento de cesáreas dio como consecuencia una disminución de la mortalidad, ya que al principio se producían 1,3 muertes por cada 1.000 partos de nalgas y al final 0,7, reduciéndose la cifra casi a la mitad. Al observar la diferencia entre los partos vaginales del principio con los del final, los datos pasaron de 1,7 muertes por cada 1.000 a 1,6, siendo una diferencia no significativa.

Los investigadores concluyeron, por lo tanto, que la cesárea es un método más seguro a la hora de atender estos partos y calcularon que por cada 338 cesáreas se salva la vida a un bebé.

A la hora de dar las razones, no pudieron identificar los factores relacionados con el embarazo que aumentaban el riesgo de muerte infantil durante un parto vaginal. Es decir, saben que, según los datos, el parto vaginal parece más arriesgado, pero no saben por qué.

Pero en Canadá, hace unos años, dijeron lo contrario

Hablamos de ello en su momento, y de esto hace ya unos 5 años. En Canadá, al ver que la mayoría de los partos de nalgas acababan en cesárea, decidieron poner medidas, sabedores de que muchas madres elegirían parto vaginal y conocedores de que en muchas ocasiones es una opción segura. Vieron que una de las trabas que tenían los profesionales sanitarios era que no sabían cómo atender los partos en podálica e iniciaron una formación para solventar dicho problema.

Es lógico, ¿cómo va a ir bien un parto de nalgas si quien tiene que atenderlo no lo ha hecho nunca? Es obvio que acabará en cesárea. La duda es, ¿podría suceder algo similar en Holanda, que la falta de conocimientos haga que las tasas de mortalidad sean más elevadas que en caso de cesárea? A saber, porque ellos tampoco son capaces de decir cuál es la razón de ello y Holanda es uno de los países en los que, tradicionalmente, los profesionales están mejor considerados. Todo son suposiciones.

En cualquier caso, parece que lo más lógico en este asunto es no programar directamente cesárea para los partos de nalgas, sino esperar a que la mujer se ponga de parto, con sus contracciones que avisan de que el bebé quiere nacer (es mejor para el bebé, ya que programando la cesárea un día cualquiera, sin estar de parto, se corre el riesgo de hacer nacer al bebé cuando aún no está preparado). Y una vez llega ese momento, decidir, entre los profesionales y la madre, que obviamente tiene voz y voto, qué opción es mejor.

Vía | Healthfinder, Abstract del estudio en Pubmed
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | Pregunta a la matrona: una niña que viene de nalgas, Parto natural de nalgas (vídeo), ¿Cuando dejarán de programar cesáreas por parto de nalgas?

Temas
Comentarios cerrados
    • Gracias por este artículo, con el que me siento muy identificada.
      Mi primer hijo nació en 2010 por cesarea porque venía de nalgas. Antes de la cesarea hicimos lo posible y lo imposible para girarlo: moxibustión, versión externa, posturas de yoga... al final no pudo ser. Después de lo mal que lo pasé con la versión cefálica externa llegué a una conclusión: no es por casualidad que un bebé se coloque de nalgas. Hay veces que las razones responden a la forma del útero de la madre u otras razones que hasta ahora siguen siendo desconocidas.
      Por qué no aceptamos entonces que el bebé ha decidido colocarse así? Y por qué en pleno siglo XXI estamos empecinados a que todo tiene que ser parto natural? Yo tuve claro que no arriesgaba ni mi salud ni la del bebé y estoy feliz con la cesarea respetada que tuve.
      En dos meses llegará mi segundo hijo que también se ha colocado de la misma forma que su hermano: ni moxibustiones, ni nada. RESPETO por su decisión y PRECAUCIÓN tomando la opción de la cesárea. Por qué todo tiene que ser hoy en dia natural? Bajo qué precio?

    • Vaya lio, nadie se pone de acuerdo.
      Logicamente si el equipo no da confianza o no tiene experiencia en partos de nalgas y sí en cesareas, está claro el riesgo.
      En nuestro caso, me puse de parto estando mi bebe de nalgas, yo comente mi disposición a parto vaginal y el equipo lo vio viable. Ante cualquier pega por su parte, hubiese sido cesárea, ya que no queríamos riesgos de más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de usua Respondiendo a usua

      Muy sensato, usua. Lo primero es la salud de la madre y el bebé. Y si el equipo sabe atender los partos, pero sugieren cesárea, porque lo consideran mejor, yo valoraría mucho la opción. Es cierto que ellos juegan con que nadie sabe qué habría pasado en la otra situación, si en vez de cesárea se hace parto vaginal, pero es que ellos tampoco lo saben.

    • La Cesárea tiene una tasa de mortalidad materna y perinatal 3 veces mayor que el parto, así que el parto de nalgas con la asistencia de profesionales capacitados en dicha atención, es mas seguro. El primer estudio que comentan es claro que no cumple con el rigor metodológico de una investigación científica, es imposible llegar a una conclusión sin identificar las variables; como consecuencia "no pueden dar las razones" lo que lleva a plantear como resultados sólo suposiciones, no datos científicamente comprobados. En este sentido me parece muy lógico que el segundo estudio se relacionen los resultados con la pericia y experiencia en la atención.
      Es cierto que el RESPETO hacia el bebé, respecto a la forma en que quiere posicionarse para nacer es fundamental, aunque no creo que al hacerlo nacer por vía abdominal (sin una razón realmente válida ) se le este respetando ya que el decidió que quería nacer con las nalgas por delante y le han cambiado la jugada.
      Desafortunadamente no todas las mujeres tienen acceso a un profesional que tenga esta experiencia ya que la atención de parto pelvico ya no se enseña en las escuelas y como consecuencia no se practica.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información