Absurdo: conectar a la madre y a su bebé prematuro a través de un iPad

Absurdo: conectar a la madre y a su bebé prematuro a través de un iPad
4 comentarios

Este es un ejemplo perfecto de que la tecnología en sí no es mala, sino que depende del uso que hagamos de ella. En este caso es un uso absurdo, el de conectar a la madre y a su bebé prematuro a través de un iPad.

La madre y el bebé pueden comunicarse mediante videochat mientras éste se encuentra en una incubadora en cuidados intensivos. Un bebé en esas condiciones sólo necesita el contacto piel con piel con su madre, brindándole calor, alimento y cobijo. No hablándole a través de una pantalla.

El programa Baby Time se ha puesto en marcha en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles, en EE.UU, con la intención, según han explicado, de que "crear vínculos, incluso cuando las madres no pueden estar junto a sus bebés".

También dicen que ayuda a reducir el temor y estrés de la madre al estar separada de su bebé. Y me pregunto. ¿y el estrés del bebé al estar separado de su madre?

Como sabéis, los bebés prematuros necesitan estar en contacto piel con piel con su madre.

El conocido como Método Canguro tiene un efecto mágico sobre su recuperación. Tiene beneficios emocionales y neurológicos tanto para la madre como para el bebé, mejora sus constantes vitales, le ayuda a regular la temperatura corporal, disminuye las apneas y mejora el sistema inmunitario del bebé protegiéndolo de infecciones.

Vía | King5 En Bebés y más | Beneficios del método Madre Canguro para bebés prematuros

Temas
Comentarios cerrados
    • Bueno, no sé si conoceis el tema directamente, imagino que no. En Algunos hospitales, no en todos, los padres NO pueden estar el 100% del tiempo con sus bebes, incluso en el hipotético caso que puedan dedicarles ese tiempo. Hay muchos protocolos que hay que seguir y no se permite a los padres estar siempre allí. En estos casos, creo que efectivamente si és una buena idea este invento. No para suplic el método canguro, sino para suplir ese tiempo que no puedes estar con tu bebe

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ambassador Respondiendo a Rhyssa

      Entonces lo que habrá que cambiar son los absurdos protocolos que impiden que los padres tengan acceso las veinticuatro horas a sus hijos, no gastarse los dineros en ipad. En los hospitales suele haber tendencia a no preocuparse por crear problemas, porque saben que tienen la maquinita que hace ping y los soluciona. Hay que corregir lo que se hace mal para que no llegue a crearse el problema, no salvar in extremis la situación.

      Por ejemplo, en grandes hospitales La Paz se permiten cargarse todas las lactancias que quieren con sus protocolos de separación de madres y niños, introducción de biberones cada dos horas, neonatos con acceso restringido, etc. Crean problemas por supuesto con ello, enterecolitis necrosantes, niños al borde de la muerte por medicaciones cambiadas,..., pero tienen los medios para extirpar intestinos o recuperar paradas cardiacas, así que no hacen nada para cambiar esas barbaridades. Y conste que la experiencia la tengo muy cerquita en mi familia, o estoy inventando nada.

      Sin olvidar que esto es como los biberones, si los dan en el hospital, serán mejor que la teta. Si en el hospital te dan un ipad para ver a tu hijo, será mejor que cogerle en brazos todo el tiempo que puedas. La gente es muy influenciable por las prácticas del personal sanitario.

    • Avatar de ambassador Respondiendo a Rhyssa

      Estoy de acuerdo con Rhyssa, y añado que todo depende de la situación de bebé y de los padres.

      Evidentemente nunca jamás se puede sustituir el contacto físico por la visualización del bebé a través del ipad, es absurdo hasta el intento de comparación (el bebé ni siquiera sabe que lo están observando), pero hay determinadas enfermedades graves en los prematuros que impiden el contacto piel con piel de la madre (como nos gustaría tanto a médicos como a mamás) o éste está limitado; por otra parte está claro que los padres no se pueden quedar pegados a la incubadora día, tarde, noche y madrugada; y es en estos casos que comento creo que la idea del iPad es buena. Es decir, la imagen en el ipad como complemento, no como sustitución de un contacto más estrecho.

      Yo además de médica seré madre, si Dios quiere, en unas semanas y si por algún motivo médico justificado no pudiese tocar a mi bebé o fuese menos de lo que a mí me gustaría, estoy segura de que ver a mi pequeño aunque sea a través de Internet me reconfortaría. Pienso en que en medio de la noche, en casa, me acuerdaré de mi peque...tener la oportunidad de encender mi iPad y verle...ufff, sería un sueño.

      No tiremos las ideas por tierra tan rápidamente, ni todo negro ni todo blanco, estudiemos cada caso y la utilidad en cada uno de ellos.

    • Es cierto que es absurdo. Además, yo no sé si como madre me sentiría mejor viéndolo en una pantalla allí solo, sin mí. A mí en vez de crear un vínculo me estarían produciendo todavía más ansiedad. Mejor unos minutos de tacto que tres horas de pantalla, ¿no?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información