Algunos recién nacidos "no viables" mueren solos en los hospitales

Algunos recién nacidos "no viables" mueren solos en los hospitales
42 comentarios

Hace unos meses os explicamos que muchos prematuros que no lograban sobrevivir morían solos, en gran parte por culpa del funcionamiento de aquellos hospitales que vetan la entrada de los padres, poniendo horarios a las visitas.

Hace un tiempo me enteré de que algo parecido puede llegar a suceder cuando nacen bebés considerados “no viables”. Son bebés que nacen con problemas severos, cuya esperanza de vida es de pocas horas o pocos minutos.

Probablemente nunca os habréis preguntado qué sucede cuando un bebé así nace. Hoy voy a tratar de explicaros cómo mueren estos bebés (porque no me parece lógico), aunque aviso de que puedo herir la sensibilidad de algunas personas.

Si los padres quieren estar con los bebés

Por desgracia la naturaleza no es infalible y de vez en cuando se gesta algún bebé con algún problema o malformación que le hace ser incompatible con la vida. Se dice que son bebés “no viables” (entrecomillo porque me da cosilla hablar así de ellos) porque en pocos minutos o en pocas horas fallecen.

Si los padres quieren estar con ellos les permiten estar con ellos. Se van a la habitación, los padres con el bebé, y allí permanecen juntos hasta que el bebé muere. Esta es la situación ideal porque permite a los padres despedirse, hablar con el bebé, explicarle lo que quieran, abrazarle, acunarle y permitirle decir adiós al mundo que sólo verá un momentito con dignidad.

Sin embargo, hay ocasiones en que los médicos no permiten que esto suceda, como en el caso de los mellizos prematuros de Melilla, que nacieron y murieron un día de 2006 y cuyo caso está estos días en los tribunales porque los padres consideraron que sus hijos podrían estar aún vivos si les hubieran dejado estar con ellos.

Hay más casos similares, de profesionales que tratan probablemente de proteger a los padres, para que no sufran, convenciéndoles de que es mejor que no lo vean (parecido a cuando se protege a los niños de ver al abuelo muerto, por ejemplo), dejando al bebé allí donde los padres no pueden entrar.

Ahí los padres no saben dónde está el bebé, seguramente creen que alguien está con ellos, o que está en una incubadora, o tapadito en una cunita, esperando a que llegue el trágico desenlace. Los padres, mientras tanto, esperan en la habitación a la espera de que alguien se les acerque para decirles que “ya se ha ido”.

Si los padres no quieren estar con los bebés

No voy a entrar a juzgar a los padres, porque cada pareja conoce la situación y las razones para tomar una u otra decisión, pero hay padres que prefieren no estar con el bebé en sus últimas horas.

No puedo explicarlo en primera persona porque no he trabajado atendiendo partos, pero he investigado un poco el tema y, además de oírlo en boca de alguna compañera enfermera, he podido leer en internet alguna confirmación de que en varios sitios se hace así (a veces lo explican personas de la sanidad y otras los padres implicados): los bebés que no pasan sus primeras y últimas horas con sus padres, porque sus padres no quieren o porque, a pesar de querer, los profesionales han decidido no permitir que los padres estén con ellos, las pasan solos, desnudos, en una encimera, hasta que mueren.

Se entiende que no van a sobrevivir, no van a ser capaces de ver amanecer un nuevo día, así que al parecer no se ofrecen cuidados al bebé para no alargar algo que debe suceder en pocos minutos o horas.

Entiendo el argumento, entiendo eso de que si sus padres no quieren estar con él no hay nadie que pueda estar con el bebé, pero me da mucha pena saber que están desnudos (taparlos hará que tengan mejor temperatura y que vivan más tiempo), que la enfermera sólo se acerca de vez en cuando para ver si ya ha fallecido y sobretodo me apena saber que mueren solos.

No al paternalismo

He podido leer a algunos padres y madres decir que, si llegan a saber que nadie estaba con ellos, si llegan a saber que iban a morir desnudos y solos, habrían hecho algo por evitarlo. Algunos profesionales de la salud suelen actuar con un marcado paternalismo heredado de décadas anteriores en que son ellos los que deciden lo que es mejor para los usuarios.

No dejan entrar a los padres cuando van a hacer daño a un niño “para que no os vea aquí y no entienda que le hacemos daño y vosotros no hacéis nada”, no dejan a una madre ver a su hija, que nace muerta, porque “ojos que no ven, corazón que no siente” y en muchos sitios no dejan tampoco ver al bebé recién nacido que en un rato ha de morir, con la misma intención, que los padres no sufran.

Sin embargo, cuando te despides de alguien, lo haces porque le conoces, porque has compartido alguien con él y quieres decirle adiós porque así lo sientes. Los padres deberían poder estar con sus hijos siempre, para compartir los minutos o las horas que le queden de vida. Deberían poder hablarle y acunarle, sin nadie que te diga que “es mejor que no lo veas”. De ese modo podrán conocer a su bebé, podrán sentirse madre, padre e hijo y podrán decirle adiós, que es el primer paso para poder, en el futuro, pasar página.

Si son los padres los que deciden no verlo perfecto, pero que sean ellos los que lo decidan, nadie más. Y si es así, por favor, hagan lo posible, queridos profesionales de la salud, por conseguir que nadie nunca muera solo.

Foto | |Mahin| things the way they are en Flickr
En Bebés y más | Los niños que vivan menos de 24 horas ya podrán ser registrados, Los bebés nacidos muertos tienen derecho a su nombre, Bocado de realidad: por una atención más humanizada

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      María Luna, eso mismo pienso yo, que doble rasero ¿no?. Yo juro que si a mi me pasa esto y no me dejan ver el cadáver de mi hijo...no se, creo que saldría de mi lo peor que tengo. Pero lo peor peorcito. Porque para mi es muyyyyy importante ver el cadáver de mis seres queridos, darles un último adiós, no se como explicarlo, solo que para mi es esencial, y que unos personajes se vean con el derecho de negarme ve a mi hijo??????????????? No lo concibo, esto no lo debería permitir ninguna madre ni padre, no podemos callarnos ante esto.

    • interesante

      hola a todos nosotros perdimos nuestro isaac con 24 horas,os cuento era un domingo por la mañana mi mujer no notaba movimiento de nuestro hijo,a las 2 horas escasas decidimos ir a la fe y una vez alli la pusieron en monitores y decidieron hacerle una cesaria de urgencia viendo que el bb no respondia a la glucosa ,el corazoncito latia muy rapidamente pero le no tenia practicamente movimiento. al nacer el bb ni siquiera lograron que llorase nuestro hijo habia sufrido un derrame cerebral severo y los medicos nos dijeron que el bb estaba muy mal que no sabia que duraria,despues de muchas pruebas (quiero agradecer a todo le equipo de la FE de valencia,el trato y todo su esfuerzo por conseguir lo imposible por nuestro bb)nos dijeron que teneia completamente el cerbro destrozado,nos dijero que aunque lo operasemos la posibilidad de que saliese con vida de la operacion eran practicamente nulas,estab sedado para que no sintiese dolor,mi esposa estaba la pobre en la habitacion curandose de su cesaria y a la espera del desnlace fatal del bb que llevo dentro casi 8 meses y medio,yo con la yuda de mi hermana bajaba a mirar al bb cada rato que podia, despues de mas pruebas aun pedidas por mi esposa nos dijeron lo que no queriamos oir el bb no tiene salvacion,estaba completamnet con cables,goteros y no respondia a nada,nos dijeron que lo mejor era desconectarlo por el bien del bb,nosotros despues de un largo rato les dijeimos a los medicos que si que seria lo mejor(aun siento esa sensacion tan rara por dentro al decidir que desconectasen al bbe de las maquinas),bajamos mi hermana y yo mi esposa la pobre estaba destrozada en la cama con sus goteros y sus puntos,al estar junto mi bb lo tuve como 20 miuntos en mos brazos dandoles besos,deciendole lo que lo queriamos y que nos perdonase,cuando le dije al medico desconecte el corazoncito bajaba sus puslascion entre mis lagrimas le daba besos le repetia una y otra vez lo que le queriamos y su corazon subia de pulsaciones asi durante 4 o 5 veces hasta que su pobre corazoncito dejo de latir,LA VERDAD ES QUE HOY EN DIA PARA MI FUE LO MEJOR EL HABER TENIDO A MI HIJO SUS ULTIMOS MINUTOS DE VIDA EN MOS BRAZOS DANDOLE EL CALOR DE SU PADRE,mi esposa se guarda sus ultimos movimientos y el verlo salir de su cuepo con vida,yo esoty con ella en todo en cada decision cada uno lo hicimos como creimos conveniente ,eso si teniamos claro que el no se marcharia sin estar con uno de sus padres en sus ultimos minutos de vida,y ahora les cuento o que me sucedio por la tarde el falecio a las 14 h sobre las 16h salia a mi casa a recoger el libro de famila para poder tramitar los papeles para su entierro y al abrir la puerta un señor mayor intentaba entrar le dije disculpe donde va va ,su constestacion fue ahhh disculpa esto no es el ascensor mi respuesta no sr no ve que esta puerta es de una habitacion,le ofreci ir con el a los ascensores ya que yo tenia que bajar y el me dijo que si ,me pregunto que a tenido niño o niña le dije tuve un hijo pero por desgracia acaba de fallecer hace 2 horas ,el hombre me dijo se lo que estas pasando mi nieta fallecio el año pasado en verano,nacio el dia 22 de enero y fallecio de una insufciencia hepatica con 2 añitos,en ese momento mi cuerpo reacciono de una forma extraña ago me recorria dentro de mi le dije mire cabalero le cmento una circustancia mi hijo nacio el 22 de enero y mi hijo es donante de celulas del higado,el hombre me cogio la mano y esa extarña sensacion fue aun mas grande fria algo inespicable,al bajar no supe mas de ese hombre,yo se que mi hijo me envio a ese hombre para darnos las gracias a su madre y a mi y decirnos que el estaba ya en un lugar donde estaria cuidado y que se encontraba bien,cada dia que recuerdo la historia se que el esta bien.la cuestion es que todos los padres deben de tener su derecho a poder decidir si quieren estar junto a su hijo an sus ultimos monetos o no y no ni un medico ,ni un spicologo. ISAAC te queremos mucho tu hermano tu mama y yo.y sabs que tus abuelos,tios y primos y siempre estaras en nuestro corazon.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de julianciko Respondiendo a julianciko

      Uff, qué historia julianciko. No sé qué decir... te envío un abrazo enorme y otro para la mamá y el hermano.

    • Cerrar respuestas
    • gracias armando,queria compartir mi desgracia que como comente al final ese encuentro con ese hombre me dio un descanso ,el saber que mi hijo esta cuidado alla donde este.por desgracia muchos bbs les pasara lo mismo que a mi hijo pero que los padres luchen por lo que quieren estar junto a su hijo el tramo final de su vida,y tambien que piensen que dentro de su dolor si su hijo puede ayudar que por lo menos se lo planteen yo se que alguna celula de mi isaac abra salvado alguna vida y que sus padres puedan disfrutar de su hijo.un saludo armando

    • interesante

      ¿Acaso los recién nacido no son seres humanos con derecho a una muerte digna? Es realmente triste.

    • interesante

      Es decir, un aborto es el crimen más deshumanizados y las mujeres unas asesinas por cometerlo no? y esto entonces que es? Estoy de paternalismo protectores hasta el moño.

    • interesante

      Ay, querido Armando... Has tocado con este tema mi talón de Aquiles. Tengo la enorme suerte de no haber perdido a ningun hijo. Pero sí perdí a una madre, así que quiero explicar algo que estoy segura de que sucede a muchos de esos padres. Enfrentarse a la muerte es horrible. Es, en nuestros tiempos, un tema tabú. Podemos hablar de ella, pero otra cosa es enfrentarse. La muerte es mala, horrible, y no queremos ni que nos roce ni conocerla. Todos hemos de perder a nuestros padres en algun momento, pero yo creo que con 46 años y un hijo de 15 aun es pronto. Yo tenía 24. Une leucemia fulminante que tardó 12 días en hacer su trabajo. No te da tiempo a nada, apenas has asimilado la palabra cáncer y leucemia, apenas te has informado, apenas has comenzado a conocer la enfermedad. Fue un shock séptico, algo que les sucede a muchos de los bebés de los que hablas. Me dijeron en la UCI que me corrían las cortinas de su 'trozo' para acompañarla y yo fui incapaz. Salí despavorida. No podía ni imaginar sostenerle la mano cuando su corazón dejara de latir. Me llevaron a la habitación, me tumbé en una camilla, y lloré su muerte antes de que muriera. Despúes me dijeron 'ya está'. Ya estaba, ya había perdido a una madre, a la mía. Nadie sabe lo que puedes llegar a arrepentirte de tomar una decisión así, de llegar a ser tan cobarde, de dejar morir sola a la mujer que te dio la vida. Y después, con el tiempo, sabes que el oído es lo ultimo que se pierde, y esa madre no escucho a una hija hablandole ni cantándole, murio sola en un 'trozo' de una UCI. Demasiado largo, interminable, el camino para perdonarte algo así. Segun el psicólogo, es un mecanismo de defensa ante algo que nos duele demasiado, como pretender acercar la mano a una llama de fuego: te apartas. Pero da igual, porque quien la dejó sola eres tu. Unos vecinos acaban de perder a uno de los dos mellizos que tuvieron hace un mes. Ellos aqui, el bebé enfermito en otra ciudad. Solo, en una caja de plástico. Y fueron a tomar 'la decisión' de desconectarlo por daños cerebrales. Y murio solito, como sus 5 semanas de vida. Me gusta recomendar a Elisabeth Kübler Ross (La muerte, un amanecer) para cualquier tipo de muerte, y explicar que gracias a esta mujer y la mariposa que estampa la portada de su libro, en algunas maternidades (fuera de España) se pega una mariposa en las habitaciones de las familias que han sufrido una pérdida, para que el personal sea consciente de que su situación es diferente y los traten en consecuencia, además de ofrecerles apoyo psicológico (muy necesario tarde o temprano). Pero especialmente me gustaria que todo esto se enfocase desde otro ángulo. La muerte forma parte del proceso natural de la vida, es su fin, y merece la misma atención como poco que cualquier otro momento importante, acompañando de la mano a las personas si es necesario, si no son/somos capaces de andar esa empinada cuesta para despues bajarla con las manos vacías. Lei hace tiempo que en varios países hay señoras jubiladas que se dedican a tejer gorritos, peuquitos y mantillas para los bebés muy prematuros. Cuando se los dan a los papas, llevan esas prendas puestas. En un librito le toman la huella del pie y la manita, y le hacen una fotografia, que adjuntan en ese librito, con su historial. La mayoría de familias se van sin nada, algunas ni saben, otras no quieren saber, y el 80% de ellas vuelve al cabo de los meses e incluso años para recoger esa cajita que en el hospital han guardado para ellos durante todo ese tiempo. Yo me pregunto por los papás que no guardaron nada, que no estuvieron a su lado, que no tienen una foto o un gorrito guardados. Y no quiero saber cómo lo pasan cuando la decisión tomada cae por su propio peso y ya no se puede cambiar de idea, ni se puede uno despedir de quien ya no esta, ni tomarlo en brazos o darle la mano para acompañarle en su partida. Queda mucho hasta que todos seamos capaces de aceptar algo que te desgarra las entreñas, pero hay que ser fuerte en los peores momentos, y es super importante que haya alguien a nuestro lado que nos haga de caballete y nos lleve de la mano. Quiero dejar aqui el link del maravilloso proyecto "Now I lay me down to sleep" (http://www.nowilaymedowntosleep.org/), que está trabajando para tener cobertura en todo el mundo, incluído nuestro país, donde se fotografía a los papas con su bebe en sus ultimos minutos de vida para guardar el recuerdo de ese ser que SI existió, aunque no fuese 'viable'. Quiero decir, sobre todo, que es un momento durísimo, que no puede juzgarse, y que sería de enorme utilidad disponer de algo de información cuando alguien ha de enfrentarse a una pérdida de este calibre.

      Qué, Armando, ¿te animas a hacer una recopilación que podamos distribuir por todas partes para aportar un poquito de luz a este punto de oscuridad? Besotes.

      Mireia

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de naira27 Respondiendo a naira27

      Uff, Mireia, me has dejado helado... un abrazo muy fuerte para ti y otro para la Mireia de 24 años, que lo necesita aún más.

      PS: No sé muy bien a qué te refieres con recopilación... (de información?).

    • interesante

      El caso de Melilla está en los tribunales, como bien dices. Si tú o la enfermera que te lo ha contado conocéis de primera mano más casos, ¿porqué no lo denunciais en un juzgado o deciis el nombre del hospital donde suceden estas cosas? Es demasiado grave para que quede en un post de un blog. Unos familiares perdieron a su bebé a las pocas horas de morir. Sucedió hace casi 20 años y pudieron acompañar a su hijo en sus últimos instantes. Conozco dos casos recientes de muerte de fetos de más de 30 semanas de gestación en el vientre de sus madres, en ambos casos se provocó el parto a las madres y éstas pudieron abrazar los cadáveres de sus hijos y despedirse de ellos. En informativos de TV he visto madres que denunciaban que tras nacer sus hijos el personal sanitario les comunicaba que habían fallecido y que no les dejaron ver los cadáveres. Hoy sospechan que sus hijos pueden ser bebés robados. Por humanidad hacia los bebés y los familiares, no debería suceder nunca. Y si sucede, que se denuncie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eloisa0 Respondiendo a eloisa0

      Totalmente de acuerdo, si se sabe que esto es así, no debería quedar en un simple post

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yolandage Respondiendo a yolandage

      A ver, para denunciar algo debes saber primero si se esta haciendo algo ilegal... ¿Es ilegal dejar morir así a un bebé que va a morir igualmente? ¿Es ilegal no dejárselo a los padres? ¿Es ilegal si los padres se desentienden? Yo no lo sé, por eso pregunto... Lo de Melilla no es porque murieron de ese modo, es porque los padres veían que podían vivir.

    • interesante

      Yo tengo una amiga auxiliar de enfermería que trabajaba en paritorios y tuvo que dejarlo después de ver fetos agonizando en una mesa fría e incluso rociados con substancias conservadoras mientras respiraban aún. La explicación que le daban era que no eran personas, solo trozos de tejido. Imaginaos que dolor verlos morir y que te intentaran prohibir tomarlos en tus manos siquiera. Y que de todos modos, si la ley les permitía abortarlos dentro del cuerpo de la madre no era necesario hacer nada una vez estaban fuera y no eran viables, bastante trabajo tenían como para perderlo en esas cosas. No, no tengo pruebas, solo el testimonio de esta persona que me lo contaba llorando y cambió de trabajo. ¿Es habitual? Espero que no. Pero ¿que hacen de verdad en los hospitales cuando hay un aborto o un parto de extremo prematuro que nace aun con vida? ¿Existen protocolos sobre eso? Tendré que investigar a fondo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      Investiga Mireia. Hace falta que gente como tú y Armando profundicéis en el tema

    • interesante

      Lo de dejarles en una encimera solos me ha tocado el alma. Se me ha encogido el corazón...no se como explicar lo que he sentido.... Para el correcta elaboración del duelo mucha gente necesita ver el cadáver, o estar a su lado mientras muere. Que esto se le niegue a un ser humano me parece una de las cosas más crueles y deshumanizadas que he oído.

    • interesante

      Con que solo haya un caso en el que ha pasado esto, para mi ya no es sensacionalismo. Esto no puede pasar NUNCA. Ni que mueran solos ni desnudos y mucho menos que se niegue a unos padres ver o estar con SU HIJO.

    • interesante

      Voy a hablar como enfermera que soy con años de experiencia tanto en pediatria como en maternidad.

      Para nada somos paternalistas, siempre se deja y se ofrece la opción de ver a tu bebe que esta a punto de morir, o que ya ha nacido muerto, otra cosa es que a la madre y a la familia que se le ofrece (por que si los padres renuncia, se le ofrece a la familia más cercana) después se arrepientan de no haberlo hecho por "lo que alguien" les ha contado, o simplemente por que en ese momento no han tenido fuerzas para hacerlo. Lo de no dejar que los padres entren en las habitaciones cuando vamos a hacerle algo a un niño, no es por que relacionen el dolor con que voostros no haceís nada (eso es lo que os decimos) sino, por que os poneís tan histericos, que en vez de facilitar el trabajo lo empeoraís, y en vez de pinchar una vez tenemos que hacerlo 7, y encima sera culpa nuestra. A parte de no tener ni idea de vuestros derechos, por que un menor si su tutor no quiere, no puede estar sin su presencia.

      Respecto a los profesionales que "hablan" de estas cosas, primero, teneís que pensar que estan faltando a un juramento muy importante que hace todo profesional sanitario, y que por tanto es denunciable, tanto por contarlo, como por no denunciarlo él. A parte, que creo que somos los profesionales más denigrantes con nuestro trabajo del mundo, siempre contamos lo malo o lo exageramos y nunca lo bueno.

      He oido tantas sandeces, vamos que no nos creemos determinadas cosas pero las sensacionalistas sí.

      No tengo ni idea de lo que ha pasado en Melilla, pero de verdad que mucha gente exagera las cosas, para "sacar" partido a una situación, y lo dice una que ha tenido una denuncia puesta por un supuesta discriminación xenofoba cuando no fue así, y que se ha desetimado en un monton de juicios, y hasta que un juez no la amenazo con tener que pagar todas las costas de todos los juicios no paro, sabiendo que era mentira, y que conste que no digo que este sea el caso.

      Pero lo que más me ha gustado ha sido la solución tan maravillosa que se ha dado..."Si son los padres los que deciden no verlo perfecto, pero que sean ellos los que lo decidan, nadie más. Y si es así, por favor, hagan lo posible, queridos profesionales de la salud, por conseguir que nadie nunca muera solo."

      Lo siento pero me tengo que reir y a carcajadas, espero que en la proxima huelga de sanitarios en los que reclamemos un aumento de plantilla, que es lo que se reclama siempre aunque os vendan la moto de otra forma, nos defendaís y no nos critiqueís por que queremos trabajar poco... pues explicame tu como narices una enfermera y dos auxiliares que tienen a su cargo a 40 madres con sus respectivos hijos, van a estar acompañando a un bebe que se esta muriendo solo por que su madre, la pobre, no ha tenido fuerzas para quedarse con él (y no es una critica), y dejan desantendidos al resto de pacientes... Claro que si en ese momento se muere un niño sano por un atragantamiento, se desangra una recien parturienta o se abre en canal una cesarea, la compañera de turno, alegara ante un juez, que "hombre es que estaba teniendo humanidad y acompañando a un bebe que estaba falleciendo", y claro la familia de la persona que ha sufrido las consecuencias pues diran "por favor, retiren la denuncia, que es que esa persona ha tenido mucha humanidad haciendo todo lo posible por que ese niño no muera solo".

      Seamos un poco consecuentes, y no levantemos juicios de valor sobre cosas que hemos oido, leido, o la vecina del quinto nos ha comentado, por que os aseguro, que incluso contado por profesionales sanitarios puede ser totalmente mentira.

      Si esto ocurre, lo primero que habia que hacer es denunciarlo, tanto si eres personal sanitario o no... siento mucho decirlo, pero estas cosas lo unico que levantan es alarma, inseguridad y desconfianza hacia los profesionales que atienden nuestra salud, y la que haya parido (por que lo siento mucho pero aquí los padres si que no podeís saber lo que realmente sucede por mucho que esteis en el paritorio), saben que es lo más importante.

      Y respecto al papel del acompañante me planteo un par de dudas. Una, ¿quién lo va a pagar? por que obviamente si quitan personal que realmente es necesario, no se si van a pagar esto, con lo que ya estamos con lo de siempre, pacientes de primera (pueden pagarse un acompañante) y pacientes de segunda (no pueden) y dos, si ocurre esto ¿a quién acompaña a la madre que necesita apoyo psicologico o al bebe que muere solo?, de verdad que es pura demagogia lo que decimos a veces, encendidos por la mala leche que nos entra ante una injusticia.

      Y no se quien lo ha preguntado, pero sí, hay protocolos para estos casos, claro que los hay, y se aplican. "Si un bebe recién nacido va a fallecer por causa prevista (malformaciones, complicaciones en el parto...) y la familia no quiere verle o acompañarle durante el fallecimiento, se tapara y se le colocara en un lugar tranquilo y apartado fuera de la vista de personas ajenas al servicio. Esto se puede deshacer en cualquier momento, colocando al niño en una cuna y llevandolo a los padres o familiares si cambian de opinión. Una vez fallecido el niño, se le volvera a dar la oportunidad a los padres o familiares para que lo vean y se despidan de él. Si no quieren se pondra en funcionamiento el protocolo de defunción estandar." "En los casos de abortos, los restos se colocaran en recipientes con formol para su estudio posterior (obviamente enseñarle un feto a una madre es algo inhumano) aunque parezca que ha nacido vivo". Estamos hablando de un aborto dentro de los preceptos legales o por causa natural, que muchas veces nacen con un poco de vida, que no va a ser viable, y de verdad que enseñarle eso a una madre, o dejar tranquilamente que fallezca por si solo si que es inhumano de verdad.

      Hay que tener mucho cuidado con estas cosas y no hablar de ellas como si fueran totalmente ciertas, demostradas y comunes, es decir que ocurren todos los dias o al menos la mayoria. Yo me he enterado de esto, por una pagina web que hacia referencia a ello y por consiguiente me he puesto a investigar por que parecía que era lo más normal del mundo, tal y como lo ha presentado la persona que lo ha escrito, ya que pedia nuestra opinión sobre el tema. He buscado pensando que era una noticia, y que sorpresa ha sido la mia, cuando no he encontrado ninguna noticia, solo este mismo texto una y otra vez, en distintas paginas de bebes... me parece un atrevimiento enorme.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 23456 Respondiendo a 23456
      interesante

      Ah, sobre los derechos de nuestros hijos, puedes estar tranquila, que los conocemos. Somos muchos los que no dejamos que nuestros hijos entren sin nuestra presencia y somos muchos los profesionales que no invitamos a nadie a salir fuera, a menos que realmente se pongan histéricos, como dices.

    • Avatar de 23456 Respondiendo a 23456
      interesante

      "Lo de no dejar que los padres entren en las habitaciones cuando vamos a hacerle algo a un niño, no es por que relacionen el dolor con que voostros no haceís nada (eso es lo que os decimos) sino, por que os poneís tan histericos, que en vez de facilitar el trabajo lo empeoraís, y en vez de pinchar una vez tenemos que hacerlo 7, y encima sera culpa nuestra. A parte de no tener ni idea de vuestros derechos, por que un menor si su tutor no quiere, no puede estar sin su presencia."

      La verdad es que tu comentario me parece que tristemente revela la forma en la que algunos padres y niños son atendidos, de forma despectiva y violando sus derechos. No es cierto que se facilite a los padres ejercer el derecho a estar con sus hijos en las pruebas médicas, en muchos casos se le impide y se les ataca, con comentarios como el que has hecho sobre que se ponen "histéricos". Incluso si los padres saben que tienen ese derecho, pero, si no lo saben, la función del profesional es facilitarselos, nunca tratar de impedir su ejercicio.

      Respecto a los abortos en formol, me alegro que lo confirmes. Una mujer sufriendo un aborto en el que el feto nace con vida merece que la atiendan con una delicadeza enorme, la ayuden a vincularse con el hijo y desde luego, que no pongan al feto en una mesa hasta que deje de respirar.

      La formación emocional de los profesionales de la sanidad está mejorando, pero sigue siendo necesario el que se incluya mucha más preparación para la atención de las emociones de los pacientes, pues se puede hacer mucho daño si se actua de forma deshumanizada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long
      interesante

      Y si alguien no merece morir solo en una mesa fría es el bebé, el feto, esa persona que solo estará respirando fuera del cuerpo de su madre unos minutos, pero que merece una muerte digna, como todos los demás seres humanos.

    • Avatar de 23456 Respondiendo a 23456

      Hola Isabel, lo primero darte las gracias por tu comentario porque así me quedo más tranquilo sabiendo que es algo que puede llegar a suceder, pero que no sucede en todas partes (y repito... ojalá reciba un montón de comentarios hoy que me hagan desdecirme de mis palabras).

      Luego, sobre la frase que comentas, en la que he dicho que hagan por favor que esto no suceda, soy el primero, por ser enfermero, que sé cómo está la situación y que, de estar ahí, podría hacer poco más que taparlo e ir a atender al resto. Digamos que es una frase soltada con el corazón, más que con la cabeza. Digamos que no es una crítica sobre la legalidad o no de la acción, sino sobre la ética, digamos que lo veo más como un padre que como un enfermero. Supongo que soy demasiado romántico como para decir "sí, esto puede pasar y es normal y lógico que pase".

      No pretendo justificar mis palabras, sino explicar de quién proviene lo escrito y por qué lo he escrito.

    • Avatar de 23456 Respondiendo a 23456

      Creo que con el tono de tu comentario acabas de confirmar todo lo que aquí se denuncia: desde el paternalismo hasta la falta de sensibilidad. Yo personalmente no niego que existan razones diferentes de ser monstruos sin corazón, al hecho de que el personal sanitario os comportéis de esta manera cuando lo hacéis, pero eso no quita que ese comportamiento es INACEPTABLE y hay que encontrar las soluciones necesarias para cambiarlo.

      A mí las últimas palabras de Armando me han hecho llorar. Desde luego no me han hecho partirme de risa como a ti.

      En cuanto a que muchas noticias son sensacionalismo puro lanzadas por oportunistas sin escrúpulos, no lo pongo en duda. Un ejemplo es el caso de los bebés robados que alguien cita también en su comentario. Pero no se puede negar que la noticia sensacionalista suele tener un peligroso poso de realidad que valdría la pena analizar con cuidado: cuando el río se oye agua corre. Si la atención a la muerte perinatal hubiera sido la correcta, hoy en día no habría cientos de familias creyendo que le robaron su bebé y nadie hubiera podido montar noticias, historias y novelas sobre tramas de supuestos robos de bebés.

      Las cosas mal hechas tendrán su explicación pero no tienen justificación y hay que cambiarlas

    • A cerca de nuestros derechos he de decir que por desgracia no siempre los tenemos tan claros porque la desinformación en algunos centros sanitarios y hospitales es absoluta.

      Si tanto derecho tenemos a estar con nuestros hijos, ¿por qué me contestan una queja que formulé, por hacerme salir de la sala de extracciones, diciendo que es una norma hospitalaria y que no puedo hacer nada al respecto?

      Si puedo hacer algo, por favor, que alguien me diga qué.. De momento, voy peregrinando por los hospitales públicos de valencia a ver si en alguno existen normas que no ninguneen los sentimientos y derechos del niño.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de isa2009 Respondiendo a isa2009

      Isa, perdona por responder tan tarde... de momento te recomiendo que leas esto, es una reclamación que hice al Sindic de Greuges de BCN porque no nos dejaron entrar en un CAP a la analítica de mi hijo.

      También deberías leer los Derechos del Niño Hospitalizado, para conocer a qué tiene derecho tu hijo (no tú, sino tu hijo).

      Una vez tengas todos los datos, tú decides hasta dónde quieres llegar... yo reclamé al centro y después del defensor del menor. Soy enfermero, pero por Dios, soy padre. Yo siempre hago las cosas en presencia de los padres.

    • Cerrar respuestas
    • Muchas gracias por responder, Armando.

      Tienes toda la razón lo expresé mal, es un derecho de nuestros hijos el que se vulnera (quizá por eso aún duele más).

      He leído todo lo que has escrito sobre este tema, la carta europea de los derechos del niño hospitalizado y a mucha otra gente, entre otras cosas, un estudio del hospital Sant Joan de Deu que demuestra que la presencia de los padres reduce el estrés de los niños en las extracciones de sangre. Con toda esta información el siguiente paso será al defensor del menor. Gracias por tu orientación.

      La única vez que me he marchado de una habitación dejando a mi hijo llorando deseperadamente fue esa, esto pasó hace casi un año estando en urgencias por un pico de fiebre, él tenía 18 meses y a mi aún me duele cada vez que lo recuerdo (puse la queja entonces y me contestaron la semana pasada después de ir a reclamar mi respuesta al SAIP).

      En fin, que reclamaré hasta que no me queden más vias. Gracias otra vez.

    • Pues yo quiero que nazca la figura de " acompañantes" que seguro mucha gente ofrecería suite pone darles calor esas ultimas horas de sus cortas vidas

    • Armando, cuando nació mi hija le diagnosticaron una cardiopatía grave y tuvo que estar ingresada mes y medio, por suerte en este hospital los padres podemos permanecer al lado de nuestros hijos en todo momento en la sala de Neonatos y en la UCIN. Yo estaba junto a la peque siempre que le hacían alguna prueba y el papá prefería salir fuera, a nadie le preocupaba que yo estuviese mirando o calmando a mi hija, ni vi jamás a ninguna madre histérica, quizá ese histerismo del que hablan es por falta de información precisamente de parte de quién tiene que realizar la técnica que es a quién puede molestar la presencia de los padres, me explicaban lo que iban a hacerle y ya está. Solo una vez me indicaron que saliese, cuando la extubaron. Durante todo ese tiempo vi casos de bebés que morían en brazos de sus madres y padres proporcionandoles la intimidad que necesitasen, también descubrí que no todos realizan su profesión con la misma profesionalidad, pero en general los bebés están bien atendidos y se les trata con cariño y respeto, recuerdo especialmente un bebé que no tenia padres que se ocupasen de él al que las enfermeras y auxiliares trataban con mucho mimo, era al que más cogían en brazos y al primero que acudían a calmar cuando varios empezaban a llorar, si hubiesen tenido tiempo estoy segura que incluso le hubiesen hecho el método canguro.

      Esto es lo que debería pasar en todos los hospitales, y en los que no ocurre hay que luchar para conseguir que sea una realidad. Debemos acabar con ese paternalismo del que somos víctima, no necesitamos que nadie decida "por nuestro bien" lo que tenemos que hacer con nuestros hijos ¿acaso los padres no van a sufrir por no ver morir a su hijo? Es absurdo, la muerte de un hijo es un acontecimiento cruel y solo los padres deben decidir como actuar en esa situación.

      No me parece que tu artículo sea sensacionalista para nada, has expuesto un hecho que por desgracia ocurre, aunque sea excepcionalmente y como es normal, a quien tenga un poco de sensibilidad le afectará emocionalmente. Puede ser que algunas personas hagan una lectura amarillista de este tema e incluso aprovechen esto para hacer algún ataque sin sentido, y que no beneficiará para nada a los más perjudicados ni a sus familias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamadepaula Respondiendo a mamadepaula

      Gracias Mamadepaula por tu comentario. Lo más habitual es explicar lo malo de los sitios donde estamos, porque es lo que nos duele. No se suele empezar un tema diciendo "mira lo bien que me han tratado en tal sitio", sino que cuando se explica es porque estás dolido y quieres explicar "lo mal que me han tratado en tal sitio".

      Esto hace que leamos muchas más críticas que felicitaciones, cuando lo más probable es que en general haya más personas contentas que descontentas, pero eso no quita que los descontentos tengan que poder hablar y luchar para que la próxima vez salgan contentos y para que los descontentos sean cada vez menos.

      Nosotros, cuando hemos estado ingresados (básicamente los 6 días que estuvimos en neonatos al nacer mi segundo hijo), hemos sido más o menos bien tratados, pero claro, no puedes quejarte hasta que te vas, porque el que se queda dentro es el bebé. Quizás algún día hable de esto...

    • BUF... creo que estando embarazada de 6 meses no debería leer esto, pero GRACIAS por estos coletazos de información que nos llegan a las mamis. Yo sí quisiera estar con mi bebé hasta el último minuto, hasta notar su último aliento, hasta evitar que el frío llegue a su cuerpecito.

    • Vale, con las prisas he colado un texto desmontado y con muchas faltas, perdon XP

    • Me ha dolido mucho el alma leer este artículo porque la muerte de un hijo es el principal miedo que acompaña a un padre durante toda su vida. No pensaba comentar porque me entristece mucho el tema pero luego he leido los comentarios y creo que no sería justo por mi parte quedarme al margen de la discusión "verdad-exageración" que estaís teniendo al respecto.

      Gracias a los dioses no me ha pasado a mí ni conozco personas cercanas que lo hayan sufrido. Si puedo decir que en el Hospital Maternoinfantil de Jaén los profesionales, médicos/as o enfermeros/as tienen la costumbre de separar a los niños de sus padres para todo procedimiento.

      "déjeme al niño que le vamos a tomar una vía / le vamos a cambiar el pañal (a los recien nacidos) / le vamos a hacer tal prueba / ... Ustedes esperen aquí"

      Mi respuesta es siempre un educado pero firme "No". Lo que, como os podeis imaginar, me ha costado más de un mal gesto y un mal comentario. Yo me mantengo firme y educado sobre todo porque sé que esperan mi malhumor para justificar echarme de allí.

      He visto multitud de veces padres salirse a la sala de espera dónde yo mismo esperaba con mis hijos mientras en la consulta se oía gritar a su hijo "Mamá, mamá".

      A una vecina, recien nacida su hija le detectaron una infección. Sólo la dejaban entrar cada 3 horas para darle el pecho, así durante las dos primeras semanas. De eso hace apenas tres años, no hablo de los años 40.

      Si preguntas te contestan: Es la norma. Si les contestas que las normas del SAS indican que el paciente puede estar acompañado en todo momento por un familiar te contestan que es mejor así. ¿En serio es mejor así? ¿Para quien es mejor?

    • Y por cierto, lo de dejarlos morir en una mesa no me sorprende en absoluto. Cuando mi hija nació, en 2006, el primer reconocimiento a las 24h de nacer, el médico ordenó desnudarla completamente sobre una mesa de aluminio. Sin sábanas ni nada. La enfermera así lo hizo y nuestra pequeña lloró pero mi esposa, tras los primeros segundos de sorpresa, se adelantó y cogió a nuestro bebé en brazos. El comentario del profesional médico fue: ¿Porqué llora este bebé?¿Es que no lo está alimentando?

    • SINCERAMENTE ESTE ARTICULO ME HA DEJADO SIN PALABRAS... PARA MI SERIA MAS QUE ESENCIAL ESTAR CON MI BEBE EN ESE TRANSE TAN DIFICIL, NO SE COMO SE PUEDE TRATAR ASI A UNA PERSONITA, UN PEDACITO DE UNO, NI QUE FUERA UN PRODUCTO AVERIADO, DIOS MIO YO TIRO EL HOSPITAL ABAJO, Y HABLO POR MI MARIDO TAMBIEN NO QUEDARIA NADA EN PIE SI NOS PROHIBIERAN ESTAR CON NUESTRO BEBE...

    • Bueno, yo seré mama dentro de veinte días y opino que sin importar si tiene el autor del articulo pruebas o no, ya el hecho de que esto se esta dando es indignante y muy triste. Si yo estuviera en el lugar de alguna de las victimas que hayan pasado por tal tormento haría de todo por denunciar, luchar, todo lo que fuera posible por valer mis derechos y por supuesto los derechos de mi bebe. Es un ser humano! Respira! Y aunque respire por un minuto tengo el derecho de tenerlo a mi lado cuanto tiempo lo desee, también tengo derecho a acompañarlo en todos los procedimientos médicos que sean hechos. Es lógico que un bebe se sentirá mas seguro al lado de su madre, para estar dentro de ella 9 meses y de pronto para todo lo estén separando de tal tranquilidad es muy cruel. Tampoco permitiré que dejen a mi bebe en una mesa fría y al descubierto. En que clase de mundo estamos!!! Muy bien hecho al autor de este articulo, se merece todas las felicitaciones por tener corazón y demostrar que es diferente de los demás aun en su profesión de enfermero donde muchos se creen Dios y que pueden decidir sobre la vida de otros...

    • un 15 de enero de este año celebrabamos el cumpleaños 4 de mi hijo, pero esa tarde, tambien perdi a mis niños gemelos por q se presento contracciones a los 4 meses, los medicos no pudieron hacer nada, solo esperar q nazcan, ellos nacieron vivos y no nos dejaron verlos sino hasta q todo termino. hasta ahora no puede superar esta perdida, y sus rostros estaran por siempre en mis recuerdos, y con ellos se fue una parte de mi, algun dia nos encontraremos........

    • Me parece muy demagogo hablar de sto sin pruebas, te has lucido esta vez Armando con el sensacionalismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sr.popo Respondiendo a sr.popo
      brillante

      Si a pruebas te refieres a fotos o vídeos, pues no tengo, claro. Si lo he explicado es porque sé que sucede, porque muchos padres lo han padecido y porque hay un caso reciente, que está estos días en los tribunales, el de los mellizos de Melilla, que murieron así, desnudos y solos porque los médicos dijeron que en pocos minutos morirían. Tardaron horas en morir y los padres aseveran que querían estar con ellos, pero que no les dejaron.

      Sé que puede sonar sensacionalista, amarillista o como lo quieras llamar. Si he escrito esto es porque soy un profesional sanitario que cree que las cosas se podrían hacer mucho mejor y porque soy un padre que cree que en el mundo tienen que cambiar muchas cosas, y una de ellas es el paternalismo: un hijo, aunque vaya a morir, aunque esté muerto, es de su padre y de su madre y NADIE debería decidir si deben pasar tiempo con él o no.

      La norma debería ser "mira, tu hijo está ahí... ¿te lo traigo?" y no que haya sitios en los que tengan que ser los padres los que luchen para poder ver a su hijo.

    • Cerrar respuestas
    • El caso que mencionas esta en juicio por mala praxis, asi que insinuar que se hace de forma habitual me parece algo irresponsable. Se que trabajas en esto, y se que luchas por mejorar cosas y me gusta leerte, pero creo que antes de escribir algo tan serio como esto hay que contrastarlo mas, a mi personalmente no me vale el "conozco a alguien que me lo ha explicado". En una conversación personal si, pero este articulo lo leeran muchas personas como es el caso no me pareece suficiente argumento. Yo conozco a alguien que trabaja el la materno de Vall d`Hebron y te aseguro que ni por asomo se hacen las cosas así. Quiero creer que el caso de Melilla es la excepcion y no el caso de Vall d'Hebron.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sr.popo Respondiendo a sr.popo
      interesante

      El juicio es porque los padres creían que podrían seguir vivos y no porque murieran de ese modo, pero pone de relieve que eso se hace así en ese hospital.

      En el blog de El parto es nuestro se pudo leer hace unos meses cómo una enfermera explicaba que en su hospital se hacía así y en los comentarios de esa entrada se constata que algunos padres vivieron algo parecido.

      Mis conversaciones con compañeras de profesión, evidentemente, no tengo cómo documentarlas.

      Es algo muy inhumano y sé que no sucede en todos los hospitales. De hecho, lo más probable es que suceda en pocos hospitales, pero, sabiendo que esto lo lee mucha gente, sólo quiero poner de relieve que esto está pasando, sucede en algunos sitios (ojalá tengas razón y sean muy pocos sitios) y no es más que una muestra más del paternalismo que ejercen algunos profesionales.

      ¿Podría haberlo documentado más? Sí, sin duda, ahí te doy la razón.

    • Cerrar respuestas
    • "Mis conversaciones con compañeras de profesión, evidentemente, no tengo cómo documentarla"

      Entiendo que te lo han contando y al tú escucharlo imagino que preguntarías y les dirías lo que nos has contando. Y yo me pregunto... ¿Por qué no denuncian? O es que no es denunciable? Volvemos a lo de " los bebés no tienen sentimientos?

      ¿Se deja morir solos a los ancianos sin atención? No entiendo nada :(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yolandage Respondiendo a yolandage

      Porque no es algo que sea denunciable, seguramente. Igual que hay niños prematuros que acaban muriendo solos porque se limita la entrada de los padres, estos bebés mueren solos porque, o no te dejan entrar (ojalá, por los comentarios, se confirme que pasa muy pocas veces), o directamente los padres no quieren estar ahí.

    • Avatar de yolandage Respondiendo a yolandage

      Sí. Los ancianos mueren solos sin atención. Los ancianos y muchas personas terminales en planta. Están con paliativos, intubados y mueren por la noche. Es tremendamente frecuente.

    • Por cierto Armando, estoy totalmente de acuerdo contigo. Solo que no me gusta el tono del articulo, que si el fondo. Nadie debe morir solo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información