Era de esperar: los productos homeopáticos consiguen ser considerados medicamentos

Era de esperar: los productos homeopáticos consiguen ser considerados medicamentos
22 comentarios

Hace más de dos años el Ministerio de Sanidad dejó clara su postura en referencia a la homeopatía al publicar un informe que había solicitado a un grupo de expertos para analizar 139 terapias alternativas. En él, dejaban claro que la homeopatía tenía el mismo efecto que un placebo.

No se entiende entonces lo que acaba de hacer el Ministerio de Sanidad, que después de muchos años dejando comercializar productos que no habían probado su eficacia, en vez de hacer lo más lógico, que era evitar su venta, ha hecho todo lo contrario, aceptarla y ascender los productos homeopáticos al rango de medicamentos. No se entiende, pero era de esperar de un gobierno que cree que la mejor manera de alejar la varicela de los adultos es retirando la vacuna a los niños.

¿Intereses económicos?

Mucha gente defiende la homeopatía por considerarla una medicina alternativa que se aleja de la medicina convencional, teóricamente cargada de intereses económicos. No digo que las farmacéuticas no se estén forrando a nuestra costa, pero en gran parte es culpa de los usuarios, que no hacen más que comprar cosas que no necesitan como vitaminas, complementos y fármacos que no son más que parches o pequeñas soluciones al lamentable estilo de vida que llevamos.

Comemos mal, somos sedentarios y vivimos inmersos en un mundo que va más deprisa de lo que podemos tolerar. El cuerpo se queja, la mente se queja y también nuestra conciencia, que nos hace tomar vitaminas creyendo que así compensaremos las carencias de nuestra dieta.

Volviendo a la homeopatía, los defensores no deben saber que los productos homeopáticos están hechos por farmacéuticas que también están haciendo un negocio multimillonario. En España, por ejemplo, se calculan unos beneficios de 60 millones de euros anuales (menos mal, que han venido a salvarnos de las otras farmacéuticas que solo piensan en el dinero).

Lo más fuerte no es eso. Lo increíble es que las otras farmacéuticas, las que trabajan con medicamentos de verdad, tienen que entregar a Sanidad informes de sus fármacos mostrando que son seguros, de calidad, y que producen un efecto demostrado. Mientras tanto, Boiron y compañía, sólo tienen que entregar informes demostrando que sus "medicamentos" son seguros y de calidad. Nada referente a si tienen algún efecto o no. Vamos, que al Ministerio de Sanidad le da igual si hacen algo o si equivale a tomar bolitas de caramelo.

Repito la pregunta ¿intereses económicos? Eso parece, pero ¿por parte de quién?

Por cierto, aprovecho para hablar del mejor homeópata de la ciudad donde resido. Vive en el centro, en una lujosa casa de tres plantas esquinera. Lleva años visitando y antes se ceñía a los principios homeopáticos: recomendaba sus productos, pero instaba a los pacientes y madres a no tomar o dar lo que el pediatra o médico les mandaba. Esto es lógico (según la homeopatía), porque las sustancias homeopáticas son similares, es decir, para tratar un síntoma la persona debe tomar algo que lo provoque. Si no puedes dormir, tienes que tomar algo que no te deje dormir, pero diluido: coffea, o sea, café diluido a la mínima expresión. Si te duele la cabeza, tienes que tomar algo que te provoque dolor de cabeza. Si tienes fiebre, algo que te la produzca. Si tienes una reacción alérgica, algo que la aumente: histaminum. Todo eso diluido al mínimo. No tiene sentido dar un similar y a la vez un contrario. No tiene sentido dar histamina a un niño con alergia y a la vez darle un antihistamínico (medicamento de verdad).

Últimamente, en cambio, el amigo debe pensar que ya ha hecho mucho dinero y que lo último que necesita ahora es una demanda o similar, así que ya no quita nunca el tratamiento del pediatra. Simplemente, añade sus bolitas mágicas para complementar y aumentar las defensas (todo mentira, pero él sigue haciendo caja).

¿La homeopatía es mentira?

Sí, hasta que no se demuestre lo contrario es mentira. Sí, ya sé que a muchos os ha funcionado, pero es que por cada persona a la que le funciona yo os puedo traer a una a la que no le funciona. Muchas cosas, muchas dolencias responden a lo que he comentado antes: estrés, una vida ajetreada, malvivir, etc., solo con el simple hecho de tomar algo para estar mejor, ya estamos haciendo algo por mejorar. Si además creemos que eso funciona, es muy posible que nos encontremos mejor. Esto es el efecto placebo, que es el que se le atribuye a la homeopatía.

Para decir que no es mentira, que hace algo, que puede ser considerada medicamento, debería demostrar, en un estudio serio en el que nadie supiera qué toma, que las personas que toman homeopatía de verdad están mejor que los que toman una sustancia que no hace nada. Esto no ha sucedido todavía. La última gran revisión de todos los estudios hechos hasta la fecha se hizo en 2010 y decía lo mismo que siempre: no hace nada, más allá del efecto placebo.

Pero los niños no saben lo que es el efecto placebo

Esto me lo dicen muchos padres y muchas madres: no tengo razón, porque los niños no saben lo que es el efecto placebo y sin embargo, mejoran. Entonces yo pregunto: ¿mejoran? ¿quién lo dice? ¿quién da el remedio?

Las respuestas, obvias: los niños mejoran, sí, como todos mejoramos de casi todo lo que nos pasa, a no ser que sea una enfermedad más o menos aguda y grave. La mayoría de cosas que nos pasan se curan solas. Ahora bien, quien dice que mejoran son los padres, que son los que han dado el remedio que creen que funciona. El efecto placebo actúa sobre los padres, que por el hecho de dar al niño bolitas ya consideran que se va a encontrar mejor.

Por eso los estudios de verdad no se hacen preguntando a los padres, sino que se hacen a doble ciego: ni los niños saben lo que están tomando, ni la persona que da el remedio al niño sabe qué está dando. Así no hay factor de confusión.

Pues lo dicho, los estudios a doble ciego dicen todos lo mismo: los niños que toman homeopatía no se curan más, ni antes, ni más rápido, ni cogen menos enfermedades que los niños que toman un medicamento falso.

Bien por el Ministerio

Así que solo me queda decir lo de siempre, la marca España es el hazmerreír del resto del mundo... seguro que nos miran como quien mira un programa de humor o similar, pues cada día damos titulares de lo más variopintos y ridículos. Pero lo peor ya no es eso, lo peor es que hasta los mismos españoles nos sentimos cada vez más de ese modo.

La pena es que luego eso no se vea reflejado en las urnas y que siempre tengamos una válvula de escape (alias "La Roja") para mirar hacia otro lado. Así nos va.

Ahora venga, todos a gastar el dinero que no tenemos en cosas que no hacen nada y las farmacias a recomendarnos bolitas y remedios que no hacen nada pero cuestan una pasta (excepto las raras excepciones que saben que no hacen nada y se niegan a venderlos).

Vía | El País
Foto | Fotomontaje realizado con fotos de Torsten Mangner
En Bebés y más | Ahora que llegan la gripe y los resfriados evita el "Oscillococcinum", Homeopatía para bebés: por qué no funciona incluso cuando “a mi hijo le funciona” (II), Homeopatía para bebés, ¿estamos seguros?, Homeopatía para bebés: si no funciona, ¿por qué se venden medicamentos homeopáticos?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Tengo unos cuñados que dan homeopatía a su hijo desde hace años, para evitar catarros en invierno. Y mis hijos han sido de salbutamol y flixotide los dos primeros inviernos de vida porque se les cierra el bronquio en cuanto tienen cuatro mocos. Y venga a darme la pelmada con que les lleve a un homeópata. Y venga y dale con la matraca... Les he dicho educadamente cien veces que no creo en la homeopatía pero oye, parece que han descubierto la pólvora... Me parece un sacadineros... para darles vitaminas y defensas les enchufamos la teta y listo no? Y si se trata de curar una enfermedad, medicina tradicional y punto. La evidencia ha demostrado que sólo eso es lo que funciona. Lo otro está por demostrar. Pero hay gente que piensa que debe "iluminar" a los demás siempre con su sabiduría...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de madrealacarga Respondiendo a madrealacarga

      Claro, porque creen que han descubierto algo que los demás, ciegos de ignorancia, no vemos... normal que te quieran ayudar.

    • interesante

      Pues yo td felicito por este artículo tan atrevido.
      No es justo ni equiparable que para comercializar un fármaco haya que demostrarlo científicamente y pasar varios ensayos clínicos y que ahora equiparemos el propóleo con la penicilina y el stodal con el varivax.
      Y nos permitimos comparar la morfina paliativa que reciben los enfermos terminales con las sustancias no demostradas de la homeopatía y otras...
      Yo flipo con nuestro gobierno y con la incultura sanitaria de nuestro país!
      Si Fleming levantara la cabeza!

    • Así nos va. A mí me recomendó homeopatía mi matrona en la seguridad social para el último mes y le dije de forma sutil que no creía en eso, pero me sentí mal por llevarle la contraria a una profesional sanitaria que en el resto de los aspectos ha sido excelente. Me sentí mal también porque en la medicina no tendría que ser cosa de "creer" o no, se supone que si te ofrecen un tratamiento es porque lo necesitas y por eso elevarlos al rango de medicamentos va a crear todavía más confusión. Mucha gente está convencida de que todo lo que venden en las farmacias es necesario, hace tiempo le dije a una amiga que el collar que venden como ámbar para la dentición ni era ámbar ni servía de nada y me dijo: "¿Qué dices? Si lo he comprado en la farmacia". Pues nada, a comprar todo lo que hay en la farmacia.

    • Todo es no es sino producto de la ignorancia de la gente, fruto a su vez de una educación que en lugar de mejorar a medida que avanza el siglo XXI va en retroceso, y mira que es una lástima especialmente cuando una gran mayoría tienen acceso a Internet aunque sea a través de los llamados teléfonos inteligentes, que nos deberían llevar a estar mucho mejor informados, pero claro, para discernir lo que vale y lo que no vale (o es simplemente puro interés comercial) hace falta una educación, así que... Sólo me queda confiar en que antes o después el Gobierno cambie, y el siguiente bajo las mismas o distintas siglas, pero con expertos diferentes, vaya modificando aberraciones como la de la varicela o los productos homeopáticos, por mencionar alguna. O que tengan que venir las autoridades europeas a tirarles de las orejas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Bueno, si no me equivoco esta regulación es fruto de la aplicación de una directiva europea, así que no pensemos que ya vendrá la UE (al menos esta UE) a tirar de las orejas a nadie, ni nos lancemos al autoflagelamiento. Es más, la homeopatía está más "oficializada" en países teoricamente más adelantados, como Francia y Alemania (sedes, fìjate tú qué casualidad, de las dos grandes empresas homeopáticas). Por supuesto que es una cuestión de intereses económicos. Así que, no es que seamos más tont@s, es que aquí todo llega más tarde...Lo de confiar en un nuevo gobierno para volver a una legislación lògica, iskandervv, por desgracia lo encuentro todavía más utópico, ya que querría decir que sería un gobierno desvinculado de los "intereses económicos" de las grandes empresas...Que yo sepa, entre los grandes partidos, solo Izquierda Unida se declara abiertamente contraria (ver RESOLUCIÓN DE RECHAZO A LA HOMEOPATÍA Y LAS TERAPIAS PSEUDOCIENTÍFICAS aprobada en la X Asamblea Federal de Izquierda Unida). El problema de "oficializarla" es que el siguiente paso de los adeptos serà exigir la financiación pública. Es decir, que les paguemos entre tod@s sus tratamientos inútiles. Y hasta ahí podíamos llegar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brumam Respondiendo a brumam
      interesante

      Cierto, Europa en esto no está mejor, está como mínimo igual.
      Lo terrible, el mayor delito, es que yendo por detrás deberíamos estar escarmentados. Somos tan lentos en todo que tenemos tiempo de ver si las medidas de los demás son positivas o negativas, y en vez de aprender de su experiencia, tras ver que se tropiezan con una piedra del tamaño de una montaña, vamos a ver la piedra, ponemos el pie, y nos tropezamos igual.

    • Cerrar respuestas
    • Exacto...reaccionamos tarde y mal. En cuanto a lo que comentaba iskandervv, querría añadir que el problema no es que la gente esté informada o no, es que se le da el mismo valor al método científico que a cualquier descerebrado. En estos mismos comentarios, silviaangeles.dortad exige que "teniendo un blog, deberías ser neutral". Este es el gran error. Hay que ser neutral con la verdad y la mentira? Pues yo creo que no.
      Me gusta este blog (y sobre todo Armando, no tanto el resto de colaboradores) porque se basa, o lo intenta, en esos principios, objetivos, científicos y críticos... aunque de vez en cuando, también bebesymas comete errores, como dar publicidad (o pábulo) a opiniones del tipo (cito textualmente) "Y así, cada vez más, se ven en los paritorios de España mujeres que toman homeopatía, flores de Bach, utilizan la acupuntura, la moxibustión, reflexología podal… toda una serie de herramientas a su alcance, pero en muchos casos desconocidas por los profesionales, que pueden ayudar a la mujer a tener un parto respetado, digno y fisiológico."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brumam Respondiendo a brumam

      Gracias por el halago... cierto, lo intento, aunque no siempre lo consiga. Es muy difícil a veces separar el grano y la paja.

      He buscado ese párrafo tan terrible. No podía creer que se hubiera publicado aquí. Por suerte tiene unos años... la pena: que sigue ahí.

    • Pues yo tengo verdaderas peloteras con amigos pro-homeopatía! Ahora estamos con la recomendación de flores de Bach para tranquilizar a mi bebé de 5 meses, al que le cuesta un poco dormir (yaaaaa!! Claro! Y un poquito de agua del Carmen también, no? Ambos remedios llevan alcohol! Geniales para tranquilizar bebés movidos!), y luego vendrá como cada año la de no sé qué bolitas para que el mayor no se resfríe tanto en invierno, en fin! que ya me he hartado de intentarles hacer entender que la homeopatía es agua con azúcar, mucha tontería y muchos intereses económicos, porque según ellos los que tienen intereses son las farmaceuticas (vale que también! Pero al menos los medicamentos "tradicionales" han superado estudios). Y ahora sólo faltaba ésta del gobierno para acabar de animar mis conversaciones!
      A todo esto, hace ya unos cuantos años, la abuela del mayor le estuvo llevando una temporada a un homeópata para tratarle el asma y (obviamente) no funcionó; la explicación de por qué no había funcionado? Porqué YO no creía!!! O sea, que sólo funciona si tienes fe? Mis ideas y mis pensamientos pueden afectar al tratamiento de otro? No me digas! Pues como estas pseudoteorías no hay por donde cogerlas, nos quedamos con nuestro salbutamol y nuestra budesonida para los ataques de asma, que en una semanita nos dejan de perlas!

      Gracias por un artículo tan claro, Armando! A mí me gustaría que fueses el pediatra de mis hijos, la verdad!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blumandarine Respondiendo a blumandarine

      Jajaja, como mucho el enfermero ;-)
      Un placer!

    • Avatar de blumandarine Respondiendo a blumandarine

      Manda narices que te echaran la culpa. Si es que la homeopatía es claramente dañina.

      Cuando parece que funciona, las medallas se las lleva la homeopatía, pero si falla, los CULPABLES son los pacientes o sus personas cercanas. Cuando no se utiliza y no hay mejoría, los culpables son las personas de mente cerrada, que se niegan a la supuesta evidencia de la homeopatía.

      Pero lo peor llega cuando no se utiliza pero la dolencia mejora o incluso se cura. En ese momento te das cuenta que les molesta, y eso me parece monstruoso en unos supuestos terapeutas.

    • Uf, siempre igual... Pues yo ni creo ni dejo de creer, tengo en casa pero a decir verdad no suelo utilizar homeopatía igual que no suelo utilizar nada, muy apurada me tengo que ver. Solo mando una reflexión, porque el tono del artículo me parece incorrecto: ¿Qué ocurre si un niño vive desde recién nacido en una casa en la que se está obsesionado por la higiene extrema? No hablo de vivir en una pocilga, sino de estar obsesionado... pues que el niño será más propenso a coger infecciones, porque los niños NECESITAN estar en contacto con la tierra, con el suelo, con el mundo, para inmunizarse y hacer fuerte su sistema inmunológico. Y eso... vaya, lo dicen muchos estudios. Y qué ocurre si una persona se inyecta puro veneno de una serpiente mortal, en dosis mínimas, durante mucho tiempo? Que si un día esa serpiente le pica, el veneno no lo mata. Bueno, hay muchos ejemplos similares, pero creo que ya se me puede captar: ahora trasládese a la homeopatía y a su funcionamiento.

      Aparte de eso, hace mucho tiempo que en mi vida tienen cabida cosas que no se pueden demostrar 'científicamente' y que sin explicación lógica, ocurren. Así que opto por aquello de "open your mind", no pongo la mano en el fuego por casi nada pero tampoco me atrevo a ser tan osada como para creer que poseo la verdad absoluta en cosas que, para empezar, ni creo en ellas. Además, subestimamos en todo momento nuestro potencial, no se conoce más que un mínimo % del funcionamiento de nuestro cerebro pero nos cerramos en banda a cualquier cosa que no entre en nuestro abecedario. ¿Nunca habéis visto a personas que se curan, por ejemplo, de un cáncer, pero ni un solo médico daba un duro por ellas? ¿Y otros cánceres que tienen 'buen' pronóstico pero acaban con la persona? Somos tan desconocidos para nosotros mismos que, bajo mi punto de vista, nos frenamos con tanta limitación. La medicina moderna ha sido un gran avance en muchísimos aspectos... pero también nos ha hecho dependientes e ignorantes de nosotros mismos y nuestras grandes capacidades.
      Por todo esto, creo en el principio de la homeopatía (sobre la homeopatía en sí ya he dicho que no pongo la mano en el fuego por nada), y también en nuestras enormes capacidades, anuladas por la sociedad en la que vivimos. Ah, un último apunte: utilizar determinados fármacos que 'si funcionan' pueden traer problemas precisamente contrarios a lo que busca la homeopatía: que luego nuestro cuerpo se acostumbra o no es capaz de reaccionar sin esa 'ayuda externa'. Así que si en el camino contrario es capaz de crear ese efecto, me pregunto por qué no puede ser cierto al revés...
      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaa1978 Respondiendo a aaa1978

      Entiendo que el tono puede parecer molesto si ves que la homeopatía tiene cierta lógica... el problema es que no la tiene, y ahora te digo por qué.

      Hablas de la suciedad como elemento protector y es cierto. Un niño, una persona, debe vivir en un mundo no estéril para que su sistema inmunitario trabaje contra ello. Hablas de utilizar veneno de serpiente cada día para coger inmunidad a él.

      Entiendo que equiparas esto a la homeopatía, y mucha gente cree que la cosa funciona así, pero no es así. ¿Qué pasa si pones a un niño en contacto con una suciedad que no es tal? Parece tierra, parece el mundo, pero no, es tierra de mentira, limpia, impoluta, sin una bacteria. ¿Qué pasa si recibes un poco de lo que crees que es veneno de serpiente pero ahí no hay nada? En el bote lo pone "veneno de serpiente", pero te lo administran, crees que lo has recibido, pero ahí no había nada. Cuando te pica la serpiente te mueres fijo.

      La homeopatía se basa en disolver un soluto hasta el infinito. Cuanto más disuelto, más potente, así que cuando te tomas algo 12CH, resulta que equivale a una gota de veneno de serpiente echada al mar Mediterraneo, agitado, convertido en bolitas, y resulta que esperas que tu cuerpo haga algo con eso: imposible. Pues nada, tomemos uno 30 CH, más potente, y así lo solucionamos (es como poner una gota de veneno de serpiente en una esfera de agua tan grande como la distancia de la tierra al sol)... Solo con decirte esto acabo de desmontar toda la teoría.

      Pero seguimos, dices que en el mundo pasan muchas cosas ilógicas, que escapan de la ciencia: es cierto, la medicina no son 2+2, y esto lo sabe todo el mundo, médicos y científicos incluidos. Sin embargo, la homeopatía no entra en ese mundo mágico, porque está perfectamente definida. Sabemos que el cuerpo tiene potencial curativo, es capaz de curarse solo de muchas, muchas cosas. El ppio de la homeopatía, de ayudarle a espabilarse puede parecer correcto, pero no lo es si partimos de la base de que NO tomas nada, como hemos explicado, y de la base de que la elección de los remedios es absurda. Como digo en el post, para dormir tienes que tomar café diluido, para aliviar una reacción alérgica, tomar histamina (te cargarías al niño si le das mucha, te lo cargas si le das poca y no evitas la reacción con un antihistamínico y/o cortisona y/o adrenalina si la reacción es fuerte). Si te duele la cabeza, debes tomar algo que dé dolor de cabeza diluido... cómo saben qué da dolor de cabeza: los estudiosos, tomaban una sustancia en gran cantidad y apuntaban los síntomas durante 40 días. Del lipocodio anotaron cosas como "sensación de que me tiran de un pelo en el día tal", "se queda dormido antes del coito en el día cual", "dolor de cabeza en el día tal"... y así determinaban para qué servía. Vamos, que te quedas dormida antes de hacer el amor y te dan lipocodio diluido. Es lo más absurdo que he visto en mi vida. Es como si yo ahora le digo a alguien que no coma lechuga porque yo, 40 días después de comerla, me desmayé.

      Por cierto, lo del % del cerebro no es cierto. Utilizamos el 100% de nuestro cerebro ;) gracias a los escáneres se ha roto ese mito.

      En relación a los fármacos que sí funcionan no lo sé, no lo tengo claro. ¿A qué procesos te refieres que se quedan anulados por tomar medicamentos? Porque antes de los medicamentos la gente tomaba hierbas y sustancias para aliviar sus males, o hacían cosas terribles en su cuerpo, a veces peores que la misma enfermedad.

    • Cerrar respuestas
    • Ahora estaba pensando que lo he explicado mal... en referencia a la lechuga, es como si tras desmayarte, te digo que cojas lechuga, la diluyas en contacto con el agua tantas veces que al final solo tomes agua (y nada de lechuga) porque yo una vez me desmayé 40 días después de comerla.

      Es lógico, es normal, y seguirá pasando siempre, que ningún estudio pueda demostrar que la homeopatía hace algo.

      Diferente si me hablas de fitoterapia, del uso de plantas para curar o tratar el cuerpo. Eso sí tiene efecto y nunca lo discutiría.

    • no estoy de acuerdo contigo en muchas cosas. te veo muy agresivo con esta medicina alternativa como si tuvieras algo personal en su contra. nadie puede afirmar que algo es MENTIRA asi como asi. como puedes decir a la ligera que los padres son los que sufren el efecto placebo cuando son los niños los que mejoran . eso es una barbaridad. en mi familia un miembre uso un homeopata durante un tiempo y no solo mejoro sino que los resultados de sus analisis y pruebas asombraban a los medicos de medicina ""CONVENCIONAL."" . NO HAY QUE OLVIDAR EL HECHO DE QUE LA BASE DE LA MAYORIA DE LOS MEDICAMENTOS CONVENCIONALES VIENE DE LA NATURALEZ AL IGUAL QUE LOS HOMEOPATICOS. o se creen que los homeopaticos son chupa chups. por dios. cuando tienes un blog deberias ser neutral.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silviaangeles.dortad Respondiendo a silviaangeles.dortad
      interesante

      Silvia, es que el cabreo es exponencial. Cuando la homeopatía debería desaparecer, porque no ha demostrado ser buena para nada, resulta que la elevan y aprueban. De momento no me afecta en absoluto, cada uno que haga lo que quiera, el problema vendrá, como dice brumam, si se empieza a financiar... allí ya me va a dar algo, porque de igual modo que no me gusta que mis impuestos vayan a la iglesia, no me gusta que vayan hacia tratamientos ficticios.

      Y sobre el resto te comento: yo tengo un familiar que tomó homeopatía y por poco no lo cuenta... además, mi mujer tomó dos años y no estaba mejor, estaba peor, porque su dolencia era real.

      El efecto placebo sucede sobre los padre, que creen que el niño está mejor gracias a lo que le han dado, cuando estaría mejor aun cuando no le hubieran dado nada.

      Y la homeopatía no viene de la naturaleza. Eso es la fitoterapia. En la homeopatía podemos encontrar remedios tan extraños como "Muro de Berlín" o "Tyranosaurus Rex" (que ya me dirás de dónde lo sacan) y "Humo de cigarro" (que imagino que será para la tos).

      Es que lo siento, pero no hay por dónde cogerla, de verdad...

    • Avatar de silviaangeles.dortad Respondiendo a silviaangeles.dortad

      Estoy totalmente de acuerdo contigo.

      Yo soy usuaria de homeopatía, y se la he dado a mi hijo cuando ha tenido mocos y ha mejorado MUCHO, no me lo he imaginado, ha pasado de no dormir por no poder respirar, a dormir y respirar.

      Yo me traté con antibióticos y no me curaba, cada tres meses (durante tres años), racatá, así que me cansé y empecé un tratamiento (sí, tratamiento) de homeopatía, y hasta la fecha, 9 años después.

      Es un poco cansino que haya tanta gente echando pestes, haced y dejad hacer. Porque nadie dice nada de los tratamientos paliativos que están subvencionados y pagamos entre todos, y no hacen nada, más que dejar que una persona muera tranquila, sin curar, habiendo muchos tratamientos alternativos (a parte de la homeopatía) que sí que hacen a pacientes mejorar.

      En fin, que quien quiera antibióticos, que los tome y quien quiera homeopatía, también.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lita_nyan Respondiendo a lita_nyan
      interesante

      Que cada un@ tome lo que quiera pero no se puede evitar la evidencia científica y creo que lo que ha dicho Armando es clave:
      "Lo increíble es que las otras farmacéuticas, las que trabajan con medicamentos de verdad, tienen que entregar a Sanidad informes de sus fármacos mostrando que son seguros, de calidad, y que producen un efecto demostrado. Mientras tanto, Boiron y compañía, sólo tienen que entregar informes demostrando que sus "medicamentos" son seguros y de calidad. Nada referente a si tienen algún efecto o no."
      Cuando exijan lo mismo a unos y a otros y todos cumplan entonces le podrán poner la misma etiqueta.

    • Avatar de lita_nyan Respondiendo a lita_nyan
      interesante

      Haz lo que quieras, lita-nyan, igual que quien quiera puede ir a hacer reiki o que le echen las cartas... ahora bien, cuando se iguale a un chamán a la categoría de médico, sin tener título, muchos pondremos la voz en alto.

      Yo estuve dos años fatal, siempre resfriado, con los oídos taponados, moco por todas partes y un buen día, como de la noche a la mañana, todo desapareció. Me tomé nada...

      Al parecer ese día mi sistema inmunitario dijo que ya había aprendido a defenderse de las enfermedades de los niños (coincidió que estaba en pediatría) y que ya no necesitaba martirizarme más. Imagina, por un casual, que harto de ello me hubiera tomado homeopatía... al tiempo, de repente, habría desaparecido todo. No veas lo efusivo que estaría hora defendiéndola. Pero no, la pena para la homeopatía es que no tomé nada, así que mi curación espontánea, que nadie se explica, solo puedo atribuírsela a mi sistema inmune, o bien a algún ser superior que se apiadó de mí (aunque no creo en él, tampoco).

      Y los niños, pues lo mismo, cualquier padre te puede contar que por la noche están a 39ºC, que les dan paracetamol o ibuprofeno y que al día siguiente están nuevos, como rosas, sin más fiebre ni nada... y ninguno le atribuye la curación a esos fármacos. Es simplemente, que algunos virus llegan muy intensos pero se van como vinieron, rápido.

    • Cerrar respuestas
    • Efectivamente, las cosas de la salud a veces simplemente llevan su tiempo. Mi hijo estuvo hace unos meses dos o tres semanas con tos. Al final decidimos llevarle al pediatra y salió con un jarabe de homeopatía. En unos días se le curó, pero yo estoy convencida de que hubiera sido cuestión de tiempo que el cuerpo de mi hijo luchara contra el primer catarro contra el que se las tuvo que ver, aunque claro, mi madre dice que por si acaso habría que tener presente cuál fue el jarabe, porque si tampoco es malo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      No, malo no... pero esto es muy habitual. Damos un jarabe, el niño se cura y lo fijamos en la mente para la próxima. El problema es que cuando lo volvemos a necesitar, lo damos enseguida y oye, parece que ya no cura tanto... y así nos pasamos a otro, a ver qué tal.

      Y esto pasa con los homeopáticos y con los tradicionales... cuyo efecto es muy discutido porque lo poco que hacen sucede cuando se aumenta la toma de agua por parte del niño, y esto no lo suele hacer nadie.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información