¿Has decidido no dar el pecho a tu bebé? Darle el calostro sería una buena opción

¿Has decidido no dar el pecho a tu bebé? Darle el calostro sería una buena opción
6 comentarios

¿Le vas a dar el pecho o le vas a dar biberón? La primera decisión importante en lo relativo al bebé que está por nacer es el de la alimentación que llevará. La mayoría de madres escogen la que es, sin duda, la mejor opción para el bebé: darle el pecho. La minoría restante escoge dar fórmula para lactantes, más conocida como leche artificial.

El cómo alimentar a un bebé es una decisión personal de cada madre y debe ser, por lo tanto, respetada por los demás (nadie debe recriminarte el no amamantar). Sin embargo, sé de muchos hospitales que tienen como procedimiento el aceptar cualquier decisión a este respecto de las madres (es lo deseable, claro), pero hacen una recomendación en caso de que elijan no dar el pecho: "¿Y si le das el calostro?".

Una recomendación, que no una obligación

Por si la pregunta "¿Y si le das el calostro?" suena a "Bueno, está muy bien que quieras darle el biberón, pero que sepas que la lactancia es lo mejor, por lo menos dale el calostro", quiero aclarar que la función de los profesionales sanitarios no es (o no debería ser) juzgar las decisiones que toman los padres, sino informar para que ellos tengan los datos y tomen la decisión que consideren mejor.

Cuando una madre da a luz, es de suponer que tiene información en referencia a la alimentación de los bebés, y si no la tiene, puede preguntarla sin problema. Lo que igual no sabe es el valor en términos inmunológicos del calostro, y por eso me parece bien, y correcto, que se informe de ello.

Se acepta la decisión de la madre de no dar el pecho al bebé, pero puede explicársele que en casos así se suele hacer una recomendación a todas las madres de dar el calostro al bebé los primeros días, para luego pasar al biberón. Obviamente, se debe explicar en un clima de respeto, ofreciendo la información de manera neutra y añadiendo que ella es libre, de nuevo, de escoger la opción que prefiera.

¿Por qué dar el calostro?

Una madre puede pensar que la insistencia de los de la bata blanca (y la nuestra, desde Bebés y más) llega a límites insospechados: "qué pesados con que dé el pecho", pero debe entender que la intención no es molestar, sino hacer, siempre, recomendaciones de salud. De igual modo que un pediatra o una enfermera le hablará de las vacunas como un método eficaz para prevenir enfermedades importantes, de la misma manera que le dará diversos consejos para que el bebé tenga una mejor salud, es normal que le explique a la madre la importancia de dar al bebé su primera "vacuna preventiva".

No hablo de pincharle, ni de comprar ninguna vacuna de pago en la farmacia, hablo de darle su primer chute de inmunoglobulinas externas para que ya desde el primer día el bebé esté un poco más protegido. Hablo del calostro.

Muchas veces se habla de él como de "oro líquido". Esto es por su coloración amarillenta, pero no sólo por eso, sino por su composición y su función. El calostro es la maleta de viaje en su llegada al mundo.

Prepara tus cosas, que te vas

Había crecido, se hizo mayor, había madurado y llegó el día en que decidió marchar. Se despidió de su casa, de su familia, de su entorno, de su hogar, porque a partir de ese momento iniciaba una nueva vida separado de todo lo que le había acompañado hasta entonces. Antes de irse, su madre, siempre tan atenta y preocupada, como la mayoría de las madres, le preparó una bolsa con lo más importante. Esas cosas que uno puede necesitar en cualquier momento y que debe tener siempre presente. Paso a paso, como cuando era niño, le explicó el por qué de cada cosa, para que tuviera claro cuándo podría necesitarlo y cómo hacer uso de ello.

Pues más o menos, eso es el calostro, es coger al bebé en el momento en que empieza su nueva vida fuera del abrigo del útero y darle, en los primeros días, una bolsa, una maleta, una mochila, como lo queráis llamar, con cosas que le van a ir bien para iniciar el viaje. Algo así como el primer empujón.

¿Que de qué hablo?

Calostro

Hablo de que el calostro contiene una alta concentración de aminoácidos, protagonistas del metabolismo celular y de la regeneración de las células, indispensables para todas las funciones corporales y mentales.

Hablo de que contiene una alta concentración de anticuerpos (inmunoglobulinas A, D, E, G y M), muy importantes al nacer, dado que el bebé nace con un sistema inmunitario muy inmaduro. Son una protección para un bebé que llega a un mundo lleno de bacterias, virus y gérmenes que pronto empezarán a atacarle.

Hablo de que contiene factores naturales del crecimiento, que aceleran el crecimiento de muchas células (óseas, de cartílagos) y a la vez frenan el desarrollo de células negativas para el bebé. Además, ayudan a desarrollar el sistema inmunitario del bebé.

Hablo de que contiene vitaminas para empezar a ayudar al cuerpo a hacer sus funciones principales.

Hablo de que contiene citoquinas, unas sustancias encargadas de estimular los ganglios linfáticos (algo así como los almacenes donde se lucha contra los gérmenes y patógenos que llegan a entrar en el cuerpo) y que tienen también función antiviral.

Hablo de que contiene glicoproteínas, que permiten que los factores del crecimiento e inmunológicos pasen por el estómago sin ser destruidos por el ácido.

Hablo de que contiene lactoferrina y tranferrina, encargadas de transportar hierro hasta los glóbulos rojos para impedir que los virus y bacterias aprovechen ese hierro para crecer y multiplicarse.

Hablo de que contiene el Lactobacillus Bifidus Acidophilus, que ayuda a hacer la digestión reduciendo las bacterias y hongos molestos para el aparato digestivo.

Hablo de que contiene PRPs, que son polipéptidas ricas en prolina, que apoyan y regulan el funcionamiento de la glándula del "timo", que tiene efecto sobre el sistema inmunitario del bebé.

Hablo de que contiene leucocitos, más conocidos como glóbulos blancos, que estimulan la producción de interferón, que es un retardante de la reproducción viral, evitando que los virus se reproduzcan y poniéndoles difíciles su entrada a las células.

Hablo de que contiene las enzimas lactoperoxidasa-tiocianato, peroxidasa y oxidasa de xantina, que destruyen bacterias mediante su capacidad de segregar peróxido de oxígeno.

Hablo de que contiene lisozimas, capaces de destruir bacterias y virus y linfocinas, que regulan la reacción inmunitaria.

Hablo de que contiene inhibidores tripsinicos y proteásicos, que tienen como función proteger todas las sustancias inmunitarias y de crecimiento del calostro de la destrucción en las vías gastrointestinales del bebé, para que lleguen a buen puerto.

Hablo de que contiene oligopolisacáridos y glicoconjugados, que atraen a patógenos como el Streptococcus, E. Coli, Salmonella, Cryptoesporidia, Giardía, Entamoeba, Shigella, Clostridium, toxinas A y B, y el cólera, fijándose a ellos y evitando que puedan fijarse a membranas mucosas del bebé y que penetren en ellas.

Hablo de que contiene otros factores inmunitarios como el ácido orótico, la IgA secretoria, el ayudante específico IgA, la lactoglobulina B, la lactaalbúmina, la prealbúmina, la alfa-1 antitripsina, la alfa-1 fetoproteína, la alfa-2 macroglobulina, la alfa-2 Apglicoproteína, C3, C4 y los orosomucoides.

Y hablo de que contiene otras sustancias como endorfinas, interleucinas, interferona, biotina, L-carnitina, melatonina, insulina, lisozima, prolactina, xantinoxidasa, lactoperoxidasa, etc.

Vamos, como he dicho, hablo de darle al bebé su primer gran empujón en la vida. Una mochila repleta de instrumentos que le ayudarán en sus primeros días a llevar mejor la separación y el abrigo de mamá, donde no había ningún peligro que le acechara.

Por eso a todas las mujeres se les debería recomendar que, como mínimo, le ofrecieran al bebé el calostro. Es una sustancia que, de venderse en las farmacias, todo padre y toda madre compraría, aunque aviso, seguro que no sería nada económica. Y sin embargo, es gratis, la fabrica la mamá sin darse cuenta y muchos bebés se la pierden porque a esas madres nadie les ha explicado que podría ser muy interesante para el bebé tomarlo.

Más información | Wikipedia
Fotos | Thinkstock
En Bebés y más | ¿Qué es el calostro?, El calostro le proporciona al recién nacido todo lo que necesita, ¿Cuándo empieza la producción de calostro?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola, Pues yo seré una intolerante pero yo no soy sanitaria y si juzgo. Puedo entender que una madre pueda tener problemas con la lactancia y acabe optando por la leche artificial. Porque no se coge bien el bebé y la ayuda no ha sido suficiente, porque le duele, porque el bebé se queda con hambre, porque tiene gemelos y se le hace un mundo...y un largo etcétera...esas decisiones no las puedo juzgar porque yo he tenido y tengo dos lactancias rodadas, vete a saber cómo hubiese reaccionado yo ante cualquiera de estos problemas....
      Pero es que estamos hablando de madres que de antemano deciden no darles pecho a sus hijos. No se me ocurre ningún motivo que justifique maltratar así a un bebé. Oohhh si, lo que ha dicho, maltratar...pues si, es una forma de maltrato...es dar un mal trato al hijo... Se le está privando a propósito de un bienestar esencial para su desarrollo. A caso no es maltrato privar a un niño de alimentos, de consuelo cuando lo necesita o de medicamentos, por ejemplo? estaría bien alimentar a un niño de 3 años todos los días a todas horas solo de latas de sardinas? Negarle un abrazo cuando lo necesita? No darle medicinas cuando las necesita? Pues porque a un bebé si se le puede dar leche de lata, negarle el consuelo de la teta y pasar de darle la inmunidad de la leche? Seré una intolerante, si, pero con esto creo que hay que tener tolerancia cero. Si no vas a querer lo mejor para tu hijo, si le vas a hacer eso, para qué lo tienes? Ya tenéis carnaza para un rato. Besos

    • Y si estas relactando? Me explico, el primer día de nacida mi hija tomo pecho, me hizo unas grietas horrorosas y me la corte, unos días después me arrepentí de esa decisión y comencé a relactar, supongo que no tengo calostro pero estoy haciendo algo bueno por mi hija?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ol.i.va. Respondiendo a ol.i.va.

      Hola ol.i.va., si está relactando está tomando LM, así que no tomó calostro, pero está tomando leche, que es más o menos lo mismo, pero menos concentrado.

      Siguiendo con la analogía del que se va de casa, es como si después de irse de casa, el hijo vuelve cada día a verte, hablar contigo, comer, y recibir un poquito de lo que se llevó. Es decir, si te vas de casa, te lo meto todo apretado en una mochila. Si vas a venir todos los días, pues te lo doy a diario y así no hace falta que te vayas cargado.

      Claro que estás haciendo algo bueno por tu hija. No lo dudes NI UN MOMENTO.

    • Lo malo es cuando en el hospital te dicen "dale una ayudita para que te deje descansar", y rápidamente vienen con el biberón "porque al principio la madre no tiene nada, mírale todo el rato ahí enganchado". Espero que en unos años esto vaya cambiando, y realmente en todas las maternidades se recomiende al menos el calostro, y que haya una verdadera formación en lactancia no sólo de los pediatras (que pasan un ratito por la mañana y listo) sino también de las enfermeras que están durante todo el día. Aunque debo decir que en mi caso y a pesar de que por la noche en cierto modo "me engañaron" llevándose a mi hijo al nido (de doce y pico a siete de la mañana) para que pudiera descansar, en ningún momento le dieron biberón sino que la ayudita de media noche era con jeringuilla para evitar la confusión, y la prueba es que en tres días cumplirá tres años y todavía no ha dejado totalmente la teta...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iskandervv Respondiendo a iskandervv

      Pff, es que eso está fatal. En el hospital no tienen que dar nada por sentado, ni que estás perfecta ni que estás descansada. Lo que tienen que promover es que madre e hijo estén lo más unidos posible y que la madre sea lo más autónoma posible, porque 2-3 días después se va a ir a su casa. Y claro, si no tienen ni idea, pues mal... porque eso de "no sale nada" es de primero de Primaria: los primeros días sale calostro, después, leche.

    • A mí en el hospital en ningún momento me dijeron de darle una "ayudita", lo de "no sale nada, está siempre enganchado" me lo dijo mi familia política....jajaja pero después de casi dos años les ha quedado claro que no necesito ayuda con la lactancia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información