Homeopatía para bebés: por qué no funciona incluso cuando “a mi hijo le funciona” (II)

Homeopatía para bebés: por qué no funciona incluso cuando “a mi hijo le funciona” (II)
53 comentarios

Tras una entrada en la que explicamos los principios de la homeopatía para saber qué es y qué no es ayer iniciamos el tema de la homeopatía y el efecto placebo, que es lo mismo que decir que no hace nada, mostrando los estudios científicos relacionados.

Hoy, siguiendo con este tema, vamos a hablar un poco más del efecto placebo y de bebés y niños, porque aunque parezca mentira, ellos también “sufren” el efecto placebo. Por eso debemos decir que la homeopatía no funciona incluso cuando la gente explica que “a mi hijo le funciona”.

La homeopatía podría funcionar más allá del placebo

Algunos estudios sugieren que la homeopatía funciona más allá del placebo y en algunos casos es cierto que se produce esta diferencia. La explicación no es otra que la atención recibida por parte del homeópata.

Dice la teoría que un buen homeópata debe conocer a la persona, sus costumbres, sus necesidades, su manera de ver la vida, de vivir la salud y vivir la enfermedad, etc. Vamos, que antes de dar un remedio tiene que conocer a la persona en diversos ámbitos de la vida, cosa que equivale a hablar poco y escuchar mucho.

Acostumbrados como estamos a que los médicos nos escuchen 30 segundos, nos diagnostiquen en dos minutos y nos receten algo en los 3 minutos que quedan de consulta, ir a la consulta de un homeópata debe ser una gozada. Te pregunta cosas de tu vida, te escucha, te habla tranquilamente, te transmite paz y buenas vibraciones y encima, al final, te da algo que prepara especialmente para ti.

Es normal entonces que dicho remedio actúe mejor que un placebo entregado en mano sin atención ni escucha activa de los padecimientos y problemas de cada persona.

Pero los niños también mejoran

Muchas madres explican que sus hijos han mejorado desde que están tomando homeopatía. Puede ser, no digo que no, pero esa mejoría no puede deberse a la homeopatía (porque no hace nada, repito), como puede verse en esta revisión sistemática de estudios relacionados en la que se analizaron 91 estudios con homeopatía en niños de 0 a 19 años, cuya conclusión dice que “La evidencia de los estudios clínicos rigurosos relacionados con el tratamiento o la prevención de enfermedades en la infancia y la adolescencia con homeopatía no es lo suficientemente convincente como para recomendarla en ningún supuesto”.

El efecto placebo existe también en los niños, aunque parezca mentira. Sabiendo que el efecto placebo se basa en la autosugestión de una persona, que cree que con algo que está tomando se va a curar, los niños parecen ser capaces también de sugestionarse pensando que se van a curar.

Creo que todos como padres hemos curado heridas y dolores con agua, soplando o incluso cantando una canción o recitando un “cura, sana, cura, sana, si no te curas hoy te curarás mañana”. No les hacemos nada, es absurdo, pero los niños “se curan”.

Con esto quiero decir que sí, son sugestionables como los adultos y no sólo eso, sino que ellos lo son más que los adultos (a mí el “cura, sana” no me cura nada). Por eso a veces les decimos “bebe un poco de agua y te encontrarás mejor” y se lo creen o “tómate este jarabe que te encontrarás mejor”, siendo quizás cierto si es jarabe de verdad y encontrándose mejor igualmente si es homeopatía.

Este efecto es tan conocido en los niños que hasta se han inventado unas pastillas falsas para niños, cuyo nombre es Obecalp (Placebo al revés), que no son más que caramelitos de fresa, muy útiles cuando dicen que están malitos o les duele algo y les queremos curar con nada.

Por otra parte las enfermedades agudas, tarde o temprano, sufren lo que se conoce como regresión a la media, que es lo que sucede cuando algo está en un lugar casi extremo. Estadísticamente, cuando algo va muy mal, muy mal, lo más probable es que poco a poco vaya a mejor, porque a peor es difícil que vaya. De igual modo, cuando algo va muy bien, muy bien, lo más lógico es que en algún momento la cosa vaya a peor, porque a mejor es difícil que vaya.

Por eso se suele decir que “después de la tormenta llega la calma” o que “no llueve eternamente”. Cuando un niño o un adulto está enfermo y se encuentra mal (hablo de enfermedades leves) lo más lógico es que vaya a mejor, ya tome homeopatía, ya tome medicina convencional. Esto sucede casi siempre porque la mayoría de enfermedades de los niños son más o menos banales… vamos, que con poca cosa o con nada, se curan (como la gripe o los resfriados, que si tomas homeopatía se curan en una semana y si no tomas nada se curan en 7 días).

Concluyendo

No hay estudio científico serio que demuestre que la homeopatía funciona y la lógica dice que lo más absurdo del asunto es que se lleguen a hacer estudios al respecto. Si la homeopatía no es más que un soluto diluido hasta la saciedad, quedando sólo agua, ¿qué sentido tiene hacer estudios sabiendo que los resultados serán negativos?

La homeopatía no hace ningún bien más allá del placebo y si se toma como medicamento alternativo, sumado al de verdad, pues tampoco hace ningún mal. Ahora bien, si unos padres deciden tratar a su hijo sólo con homeopatía el riesgo es mayor. Será un riesgo bajo si se trata de dolencias leves, pero muy alto si las enfermedades son más graves o si son crónicas.

Por favor, si te importa la salud de tus hijos, nunca les des homeopatía. Si además te importa tu bolsillo, no compres homeopatía, que es más cara que la medicina convencional y también responde a los intereses económicos de unos laboratorios que, además de ganar mucho dinero, venden algo que no hace nada (hasta yo podría empezar a producir medicamentos homeopáticos: son seguros, no tienen efectos secundarios – bueno, ni primarios -, el gasto de producción es mínimo y los beneficios increíbles).

Foto | Fotomontaje realizado con fotos de Torsten Mangner y distillated en Flickr
En Bebés y más | Homeopatía para bebés: por qué no funciona incluso cuando “a mi hijo le funciona” (I), Homeopatía para bebés: por qué no funciona, ¿Confías en la homeopatía para las dolencias de tus hijos?, Publicación sobre homeopatía para niños

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Karolus, dices que usas medicamentos homeopáticos; es en un sisnsetido en sí mismo, a no ser que consideres el agua como medicamento. También es cierto que hay mucha gente que llama homeopatía a todo medicamento natural, de herboristería, que venden como homeopáticos porque "visten más", son más comerciales a día de hoy; pero el agua es agua, no hay más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de allaut Respondiendo a allaut

      Hola Allaut. Bueno, evidentemente no estoy de acuerdo, pero ya lo he contado todo en el anterior comentario y más sería repetirme. No estoy capacitado para confirmar o desmentir esa afirmación, solo para comentar mi experiencia "empírica" al respecto y ahi si que no tengo más respuesta que el "me ha funcionado" o "me funciona" mejor que la medicina convencional. En todo caso, el debate en esa línea, con todos mis respetos, me parece estéril. Tanta polarización de todos los temas -homeopatía sí o no, sin término medio- creo que no beneficia a nadie y sectoriza demasiado. Lo mejor, que cada uno haga lo que quiera en función de sus creencias y criterios. Yo me limito a contar mi experiencia, que considero positiva y diferente a los criterios expuestos en el post, por si a alguien le puede ir bien. Un saludo!

    • interesante

      Encantada de leer sobre estos temas pero creo que va a ser difícil que la gente "se baje del burro" por muchas entradas que hagas. Incluso aun leyendo el libro que recomendé en el otro post "La homeopatía, vaya timo" en la que se ve claramente como tú explicas lo de diluir "X" veces en agua sé que la gente no daría su brazo a torcer. Y sino, el tiempo, empiezo yo la lista de comentarios en lo que se dirá de todo y sobre todo la famosa frase: "a mí me ha funcionado". Pues si quieren seguir comprando agua a millón, que lo hagan, ya usaré yo los medicamentos cuando los necesite.

    • interesante

      Hola Armando. Quería decirte que no echo mano de remedios homeopáticos, aunque sí de la MTC, concretamente de la acupuntura, tuina y moxa. También han echado pestes sobre ellas, y muchos médicos alópatas occidentales se siguen riendo todavía cuando escuchan hablar de qi o meridianos. "Haga lo que quiera, señora, eso no le va a hacer ningún mal". Pues se equivocan de plano. La acupuntura en malas manos puede llegar a matar, a causar abortos, desprendimientos de pleura, hemorragias, parálisis... así que ojo con los médicos occidentales que se suben oportunamente al carro de la MTC y "clavan unas agujitas". Se necesitan 4 años de estudio en facultades de medicina (chinas, claro), más otro de práctica en hospitales, para tener un título en MTC. Si vamos a hacer caso de los médicos alópatas occidentales, no es más que un cuento chino. Pero mira que son prácticos los chinos, ¿no? Tienen hospitales de MTC y mixtos. Saben qué tratar con una cosa y qué tratar con otra. Si entra un tráfico con fractura abierta operan a la occidental. Si entra una amenaza de aborto, emplean MTC. Me he enredado con la MTC porque me planteo si no ocurre algo similar con la homeopatía. Los médicos alópatas occidentales o la denigran o la emplean (en Francia, Alemania o Gran Bretaña la cubre la SS y en GB hay incluso hospitales homeopáticos, pero en Suecia te quitan el título si la ejerces). Menudo lío, ¿no? Porque todos estos señores, pro y contra, estudiaron la misma carrera de medicina... Hablas también de los estudios médicos, la inmensa mayoría sufragados por laboratorios de medicamentos alopáticos... ¿realmente son fiables? Son los mismos laboratorios que hace ya mucho tiempo vendían Heroin para la tos, un fantástico jarabe para quitarles la tos a los niños elaborado con una sustancia no adictiva y novedosa. ¿Que por qué no comercializan ellos homeopatía, siendo tan barata su producción? Supongo que porque al menos en España no hay mercado, la SS no la cubre y habría que lavarles la piña a golpe de visitador y regalito a toda la casta médica, y eso sí que cuesta. En otros países con tradición homeopática sí que hay negocio entorno a la elaboración de remedios, literatura médica (por no llamarla científica) e investigación. En fin, que en estas cosas no se trata de creer o no creer, sino de si te funciona o no. Si estás resfriado no te lo planteas: abres el sobre de frenadol y para adentro, efectos secundarios incluidos. Si el niño tiene la nariz tapada, zas, paidoterín y encima duerme, mira qué bien. Hay quien "no se complica", ¿cierto? Pues si hay quien lo soluciona con unos gránulos inocuos y le va bien, ¿qué hay de malo? Yo sigo llena de dudas respecto a si funciona o no funciona la homeopatía, pero adelante con ella si hay a quien le funciona. Gracias por tus artículos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 8639 Respondiendo a 8639

      En Gran Bretaña hay varios parlamentarios que andan detrás de eliminar la homeopatía... o sea, que no todo el mundo está ahí de acuerdo con el tema. En Francia más de la mitad de la población toma homeopatía, pero también reconoce que no sabe mucho del tema, pero que se fían: lógico, si no sabes y ves que no hace daño y que hay personas que dicen que les va bien, pues por qué no.

      Los estudios que comenté en el artículo anterior a éste son revisiones Cochrane, organismo sin ningún ánimo de lucro que sólo analiza estudios serios y bien realizados, sin misterios y entresijos que puedan alterar el resultado, y todas las revisiones dicen que "no se puede recomendar la homeopatía por encima del placebo".

      Si funcionara de verdad, seguro que las farmacéuticas usarían estos remedios porque no tienen necesidad de hacer regalitos: se estima que en España toman homeopatía cerca del 15-20% de las personas. Eso es muchísimo!!!

      Es más, Boiron facturó en 2009 más de 500 millones de euros... sólo con remedios homeopáticos (Esteve, unos 900 con fármacos reales). Menudo pellizco, no? Si fuera cierto lo lógico es que Esteve, por ejemplo, empezara a fabricarlos también, pero qué credibilidad podría tener una farmacéutica que vende agua como si fuera un medicamento?

    • Conozco casos cercanos de madres que sólo le dan homeopatía a sus hijos, que además se ponen enfermos con frecuencia, y al final terminan dándole medicina tradicional. Si total terminas dándole el tratamiento habitual ¿para qué pierdes el tiempo dándole homeopatía antes? De todas formas ya he escrito que por muchas explicaciones de todo tipo que se intente dar a los pro homeopatía es imposible que cambien de opinión. Ellos/as creen que les funciona o se convencen a sí mismos de que les funciona, así que no hay nada que hacer.

    • Ay, Armando, mira que tengo amigas que creen y usan la homeopatía. Algunas maravillosamente lúcidas e inteligentes, pero igual que tú, estoy esperando, de VERDAD, CON TODAS LAS GANAS DEL MUNDO, QUE ALGUIEN ME DEMUESTRE la base de su funcionamiento.

      Fíjate que en la osteopatía, la acupuntura, etc... SÍ CREO. (aunque tampoco las he utilizado nunca). Pero sí creo que la manipulación o estimulación de determinados puntos del cuerpo puedan tener efectos sobre los demás, porque el cuerpo es un todo, y la neurología más reciente ha demostrado (Antonio Damasio dixit) que las zonas del cerebro que procesan las emociones también procesan la comunicación entre el cerebro y los órganos del cuerpo (lo que vendría a demostrar que incluso lo de los chakras tiene fundamento, y que todas las enfermedades tienen un componente psico-emocional, de ahí también el efecto placebo).

      Pero lo de la homeopatía sigo sin verlo. Estoy abierta a que cualquiera me convenza, pero no acabo de lograrlo! ;-)

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Bueno, yo también estaba ilusionado con la homeopatía, te lo aseguro, pero como dije el primer día, era muy sospechoso que ningún laboratorio adoptara sus postulados para ganar más dinero (los jarabes homeopáticos son más caros que los normales) con menos riesgos (no hay intoxicación posible). Viendo que esto no sucedía decidí saber más y cuanto más sé, más claro tengo que la homeopatía es una cuestión de fe, como la religión: o crees, o no crees... y eso que creer hace que muchas teorías (evolucionistas en el caso de la religión y las leyes de la química, tal y como las conocemos, en caso de la homeopatía) queden negadas de golpe.

    • ah y claro siendo hija de médico me vienen otras preguntas. Cómo demonios sacas un paciente de coma grado 3 con remedio homeopata, si el efecto es placebo??? será que el paciente siente que le estás dando. si el remedio es ¨placebo¨ el paciente no despierta, NO después de poco tiempo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sigina Respondiendo a Sigina V. Pop
      interesante

      ¿Quieres decir que las personas que están en coma grado 3 pueden despertar con homeopatía?

      No me lo creo, pero si crees que es así, te sugiero que hables con tu padre y que iniciéis un estudio... quizás él tenga acceso a una muestra representativa de pacientes en coma grado 3 a los que darle homeopatía para compararlos a pacientes en coma grado 3 a los que se les da un placebo.

      Y ya por curiosidad, ¿cuál es el remedio homeopático que tiene ese poder? Si el síntoma del coma es que una persona está inconsciente debería ser algo que produzca la inconsciencia si una persona lo toma...

    • Cerrar respuestas
    • si te digo que son casos reales, no me crees. traerte las fichas y todo sería demasiado complicado. y mi propósito no es discutir con nadie sobre esto, que hagan lo k quieran, pero me fastidia k los en contra dicen tb siempre lo mismo. es inútil decirte el remedio, porque tienes que hablar mucho con los parientes o con alguien quien conoce bien a la persona en coma, incluso echar un tiempo a observarlo para poder darle el remedio. sabes qué? a mi me importan los resultados palpables, no las discuciones. yo y varias otras personas preferimos este tipo de tratamiento porque, mira tu, nos va. y qué es más importante la salud o las batalla de orgullos o de las industries? me parece un tema de debate casi inutil, pero bueno para traer tráfico e interacción. y bueno, tráfico bueno en el blog significa dinero...


      later edit: una cosa delicada. la depresión y los atacos de pánico o ambas, la la depresión ansiosa son unos de los problemas más encontrados ultimamente en los jóvenes. allí no sé, aquí sí. dependiendo de las causas, si llega a ser grave ningún medicamento te saca de allí. siempre curan el efecto no la causa. y déjame ser escéptica con las vísitas al psicólogo. si tienes ansiedad que no puedas salir de casa y tomas tus queridas medicinas como xanas, te puedes morir. el xanax da dependencia y no vale sacarlo después de 2 semanas según se indica. la dosis cada ves más grande afecta el hígado. lo mismo con los antidepresivos. no conozco ningún caso que se recupere totalmente de manera clásica. además de la homeopatia, yo tengo aprecio para la fitoterapia (gemoterapia) y la terapia por nutrición. sí, nutrición. eres lo que comes. no tge creas que soy fanática, pero quiero estar cuánto más lejos de las medicinas clásicas. 

    • Hola, soy nueva en el foro. Una de mis amigas tiene un niño que sólo trata con homeopatía. La verdad es que este niño siempre está enfermo, con anginas y demás. Yo no creo que la homeopatía sea un buen remedio para los niños, aunque tampoco hay que abusar por ejemplo de los antibióticos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alba2x2 Respondiendo a alba2x2
      interesante

      Abusar de los antibióticos,tampoco, sólo tomarlos cuando te los receta el médico. Es decir, yo normalmente tomo antibiótico dos veces al año porque cojo anginas. Este año no he cogido por la razón que sea, y no he tomado antibiótico. No creo que se pueda abusar de los antibióticos si te los tiene que recetar el médico.

    • "Si la homeopatía no es más que un soluto diluido hasta la saciedad, quedando sólo agua, ¿qué sentido tiene hacer estudios sabiendo que los resultados serán negativos?"

      Hola Armando, leí en una ocasión un estudio, que intento encontrar si éxito ahora, en el que se decía que con sucesivas disoluciones, no desaparecía el "principio activo", si no que cuando alcanzaba limites muy bajos las moléculas tendían a concentrarse. Así que no desaparece el principio activo, mas bien lo contrario.

      Sergio

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laragonzalez.sergio Respondiendo a laragonzalez.sergio

      Bueno Sergio, si lo encuentras dímelo y me lo leo, aunque yo creo que a más disolución más se disuelve (valga la redundancia) el principio activo. Si en cambio se concentraran (entiendo como concentrar juntarse) el riesgo de dejar la sustancia en una probeta al coger una muestra para la siguiente dilución es muy alto... algo así como si quisiera hacer aceite homeopático, lo diluyera en agua, éste quedara arriba y yo metiera la probeta por debajo del aceite, cogiera una muestra y siguiera diluyendo... todo sería agua porque no habría cogido nada de aceite.

    • si me dan a elegir entre recurrir siempre a la medicina moderna ... yo prefiero mil veces la medicina naturista, la medicina tradicional, la homeopatia y sobre todo la medicina preventiva (nada es mejor que la prevencion)

      no estoy en contra de la medicina actual ... solo de la forma en la cual se le utiliza .... se abusa de los medicamentos... no se le permite al cuerpo (sistema inmune) hacer su trabajo ... para TODO te quieren meter una pastilla ! y a los nenes ni se diga

      cuando es necesaria esta ok ..... pero no abusar de tanto medicamento

      sinceramente no creo que la medicina homeopatica sea solo sugestion ...

      los adultos podemos sugestionarnos ... pero ..... los nenes ? como sugestionar a mi nene que aun no sabe distinguir el bien y el mal ... mucho menos sugestionarse

      a nosotros la homeopatia nos funciona (claro... previa sugestion de nuestro nene !!! .... es bromilla) :D

      saludos desde USA !!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19487 Respondiendo a 19487

      Digamos que los bebés no explican sus síntomas antes ni después de tomar homeopatía... entonces hay que creerse que hay un problema y luego hay que creerse que se ha solucionado. O lo que es lo mismo, son los adultos los que creen que el niño ha mejorado... porque como he dicho, la homeopatía es agua, y el agua no cura.

    • Cerrar respuestas
    • Mira que he leído cosas, pero esta se lleva la palma, entonces si el adulto no considerara que existe un problema, el niño no estaría enfermo ¿no?, claro que si lo hiciera de ese modo, en mi opinión sería un irresponsable.... ¡vivir para ver!

      Este comentario me hace pensar que el efecto placebo también sirve para enfermar a los niños... O bien que el efecto placebo del adulto, hace desaparecer milagrosamente el "problema" del niño. Claro que el niño es otra persona, separada, supuestamente del adulto, con lo que para admitir esto, habría que admitir la telepatía, pero tengo entendido que la ciencia no ha conseguido demostrar que exista...

      Un apunte, una persona que de verdad sepa de homeopatía, también sabe que es muy difícil, por no decir imposible, usar el doble ciego en homeopatía, puesto que una de las bases es conocer muy bien los remedios y las características de cada uno de ellos, porque una fiebre en alopatía se usa un antitérmico, pero en homeopatía, el remedio depende de como manifiesta cada organismo la fiebre. No tengo la menor idea de cómo haría eso un médico, usando el doble ciego, aunque igual es posible.


      El comentario que más me ha gustado sobre este post lo leí en el fb. Y decía algo así como, que la homeopatía queremos probarla con las reglas que alguien ha puesto, pero que no cuestionamos a ese "alguien" que pone las reglas, tal vez a su propia conveniencia. Yo lo que me pregunto es si de los antitérmicos tenemos los estudios contra placebo. Mi sobrina de niña tenía unas fiebres espantosas, con convulsiones y todo, y los antitérmicos no le hacían ni "aire". Fue a parar a urgencias en más de una ocasión, sin que nadie hasta el día de hoy (tiene 18 años y estudia medicina, y no cree en la homeopatía) sepa porqué no le funcionaban los antitérmicos, y porqué la fiebre no le bajaba.


      Por eso yo soy escéptica, pero no solo con la homeopatía, sino con cualquier remedio, sea calificado como medicina, o no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hic Respondiendo a hic
      interesante

      No es tan difícil de entender. Hay veces en que un niño tose de noche y el adulto considera que tiene un problema, y veces en que el adulto considera que no lo tiene, que sólo está tosiendo contra algo que ha respirado o que tiene un pequeño catarro. El primero decide que hay que hacer algo y le da un remedio para llevarlo al día siguiente al médico pero el segundo decide esperar a ver qué pasa.

      Creo que son igual de responsables el primero y el segundo. El primero le ha dado, por ejemplo homeopatía y el niño al día siguiente ni tose. El segundo tampoco tose, sin haber tomado nada... Es mejor el primero por haberle dado bolitas? Pues ni mejor ni peor, pero cree que le ha curado.

      O un niño que llora mucho... la madre le da homeopatía y al día siguiente llora menos. Quizás ha llorado prácticamente lo mismo, pero la madre cree que está mejor, simplemente porque le ha dado algo. Al día siguiente ya no llora nada, porque mira, ya no tiene motivos para llorar, pero la madre cree que se ha curado por la homeopatía...

      La homeopatía se puede estudiar igual que la medicina convencional porque la fiebre se manifiesta siempre igual (aumenta la temperatura del cuerpo y punto). De todas formas, si se manifestara siempre de forma diferente no se podría tratar a los niños con homeopatía porque ellos no son capaces de explicar los síntomas ni evidentemente a los animales. Así que decídete, o tratamos a los niños, todos igual, porque ellos no explican nada y entonces se puede estudiar el efecto de la homeopatía, o aceptamos que cada persona sufre los síntomas de diferente modo y excluimos a los niños y a los abuelillos incapaces de explicar sus males de tomar homeopatía.

      Con respecto a lo que comentas de los medicamentos normales, es la cosa más absurda que he oído en mucho tiempo: un medicamento de verdad debe probar su eficacia para poder ser vendido, si no, no se vende. Los homeopáticos en cambio, no tienen que probar nada, porque nadie los regula (chungo lo tendrían si tuvieran que probar algo).

      Si a esa niña no le bajaba la fiebre, pregúntate si tenía un virus...

    • Cerrar respuestas
    • Armando, observo varias cosas. La primera que no dices ni pío sobre la telepatía necesaria para que el efecto placebo funcione en niños. Y estas hablando de una tos que lógicamente puedes pensar que es una enfermedad o no. Pero no tocas el tema de niños que mejoran de otitis por ejemplo, a los que médicos le han recetado homeopatía. Y en esos casos, que el niño no dice sus síntomas, pero un médico los certifica, cómo actúa la homeopatía, o el placebo del adulto a l niño.

      En cuanto a mi sobrina, eran médicos de seguridad social de urgencias quiénes no sabían qué pasaba o por qué el antitérmico no funcionaba. Así que si ellos no se preguntaban por un virus no sé quién tendría que hacerlo. Y te aclaro que no se curó con homeopatía, mi tía no la usa porque no creee en ella. Para ser enfermero desconoces que lo que tiene en común la fiebre de un niño a otro es la temperatura. Hay niños que se ponen rojos con la fiebre y niños que se ponen pálidos. Niños que duermen mucho cuando tienen fiebre y niños que no paran (mi hermano de pequeñito, si tenía fiebre, no lo parabas ni de broma). Niños que aumentan sus pulsaciones con la fiebre, y niños que no las aumentan. Y así podría continuar. Ese tipo de detalles son los que mira un homeopata serio. Si profundizas en la homeopatía, no es tan fácil hacer un estudio de doble ciego.

      Y para terminar, tu respuesta en cuanto a los estudios, dice que crees en los que "dicen" que el antitérmico funciona, pero que no has visto los estudios contra placebo, lo mismo que yo. Sólo que yo quiero ver dichos estudios y por lo que entiendo tu no, tú simplemente confías en que sanidad "dice la verdad" y las farmaceúticas también. Yo no me fío, sino que quiero ver los estudios. Porque cada cierto tiempo se retira un medicamento alopático del mercado por los efectos secundarios que tiene, y cada cierto tiempo es casi cada día....

      En fin, cada uno que crea lo que quiera, pero cuando hables de homeopatía, no es lo mismo un cursillo que da un laboratorio interesado en vender, lo mismo que cualquier otra farmaceútica, que saber realmente qué cosa es mirar como reacciona cada persona ante la fiebre, por poner un ejemplo, y eso con cualquier síntoma...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hic Respondiendo a hic
      interesante

      Repito hic, que no hay telepatía... que cuando una madre le da un remedio a su hijo, es la madre la que dice que ha mejorado.

      ¿Por qué se hacen estudios a doble ciego cuando se quiere demostrar algo? Pues porque si el que da una pastilla al que se la tiene que tomar sabe lo que está dando puede influenciar al que se lo va a tomar de alguna manera (yo creo que le voy a curar con algo a mi hijo, se lo doy, le acaricio, le abrazo... y creo de verdad que va a hacer efecto porque sé que la homeopatía funciona). Al día siguiente mi hijo está mejor, algo muy probable porque puedes tener a un niño a 40ºC un día, y sin fiebre al día siguiente... pues el efecto placebo lo sufro yo. También puede ser que siga con fiebre pero esté más animado, pues de nuevo el efecto placebo es cosa mía, que creo que ha mejorado.

      De todas maneras, todas estas explicaciones no son necesarias porque está más que demostrado que la homeopatía es agua y azúcar. No hay principio activo. Importa poco si el niño se encuentra mejor o peor, porque si se encuentra mejor es imposible que sea por efecto del agua.

    • Cerrar respuestas
    • Carai Armando, una madre que dice que su hijo ha mejorado de una otititis, y le funciona, chico...

      Observo que no hablas de los estudios que muestren la eficacia y eficiencia contra placebo de la medicina alopatica. Tienes todo el derecho a confiar en "ellos" y yo todo el derecho a exigir ver los estudios.

      Observo que no comentas sobre los tipos diferentes de fiebres, y como usar todos los datos que la homeopatía toma en cuenta en un estudio de doble ciego. Ya se porqué se hacen estudios de doble ciego, lo que no se es como implementar todos esos datos en ese tipo de estudios. Y tampoco se porqué no encuentro esos mismos estudios con respecto a la alopatía, cosa que tampoco comentas. ¿Por qué estan accesibles en la red los de homeopatía y no los otros?

      Supongo que no querrán obligarme a creer en sanidad y farmaceúticas, ¿o si?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hic Respondiendo a hic

      No, si eres libre de creer lo que quieras, pero dejar mal a la medicina alopática no hará mejor a la medicina homeopática.

      Sobre las otitis, hay dos tipos, víricas y bacterianas. Las primeras se curan solas, porque son virus. Las segundas se curan con antibiótico. Muchas veces se medican con antibiótico las dos porque es difícil saber cuándo es bacteriana o vírica (esto es más o menos discutible, por supuesto). Pero si una madre da homeopatía y su hijo se ha curado de la otitis, seguro que era vírica, porque el agua no cura las otitis.

      Sobre los estudios que comentas, no hay diferentes tipos de fiebre. Fiebre sólo hay una: mecanismo que aumenta la temperatura y el metabolismo del cuerpo para ayudarle a luchar contra alguna infección. Lo que hay son diferentes maneras de vivirla, diferentes cuerpos y diferentes momentos. A mí hay veces que estar a 37 me ha hecho estar fatal y otras veces me he dado cuenta de estar a 38 por estar sólo un poco mareado.

      Un estudio sobre la fiebre en homeopatía es muy simple: Cojo a una muestra de personas con fiebre... a unas les doy placebo y a otras homeopatía. Si la homeopatía fuera tan específica como para funcionar sólo con algunos tipos de fiebre al menos acertaría con algunas personas y los resultados deberían ser algo mejores que los del placebo, ¿no? Pues en todos los estudios con homeopatía para todas las enfermedades estudiadas no ha demostrado ser mejor que el placebo.

      Con respecto a los estudios de la medicina alopática, pásate por pubmed y busca lo que quieras. He hecho una búsqueda con "ibuprofen" y hay más de 8.000 estudios relacionados.

    • Cerrar respuestas
    • Armando, no intento desacreditar la medicina alopática, ni la homeopática, ni cualquier otra medicina. Mi posición es la de escéptica que quiere comprobar todos los remedios. Y usar en consecuencia el que considere mejor.

      Como psicologa, estudié los psicofarmacos, y su eficacia contra placebo es muy baja, de ahí que quiera conocer los estudios en cualquier remedio que quiera usar.

      Una respuesta típica que he recibido cuándo pido los estudios es la que he recibido de tí, me preguntan que si quiero desacreditar a la medicina alopática, y no entiendo que relación tiene ver los estudios con desacreditar.

      Es un hecho que la remisión espontánea existe, y es un hecho que la medicina alopática no tiene explicación para ello. Este hecho es un hecho que falsea. Si conoces el método científico, y doy por hecho que lo conoces por tu profesión, sabes que lo que prueba en ciencia, no es que se cumpla un hecho, sino que no hayan hechos capaces de falsarlo. La remisión espontanea en cáncer, por ejemplo está bien documentada, pero la ciencia no la explica, ni la medicina. Ese hecho, falsea la teoría de que la medicina alopática es la única capaz de curar.

      En fin, respeto tu opinión. Ya conocía pubmed, pero allí tampoco encuentro estudios contra placebo sino estudios estadisticos dirigidos a probar que funcionan, no a falsar, que es lo que realmente prueba...

      Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hic Respondiendo a hic
      interesante

      hic, por favor, no tergiverses mis palabras. Yo no he te he preguntado si quieres desacreditar la medicina alopática, yo sólo digo que por dudar de ella, por dejarla mal o simplemente por hablar de ella, la homeopatía no va a ser mejor.

      A mí también me suele pasar que cuando hablo de homeopatía la gente hace como tú, ponerse a hablar de la medicina convencional, como si yo fuera un enviado de la medicina alopática que está aquí para dejar mal todo lo demás.

      Pues no represento a nadie y por eso no te doy ningún estudio, si los quieres, los buscas. Por ejemplo, buscando "placebo effect" en el título de los estudios en pubmed hay más de 500. Yo creo que está bastante estudiado, básicamente porque es el punto de partida de cualquier estudio. Si no se usa más es porque no es ético medicar a la gente con placebo y porque probablemente no sea demasiado legal: "doctor, su paciente falleció...¿qué le dio? ¿Placebo?". Yo soy juez y lo mando a la cárcel directamente...

      La medicina convencional no es perfecta, tiene un montón de defectos, habría que mejorarla en muchos aspectos y seguro que algunos fármacos no son todo lo efectivos que dicen ser, pero todo esto no hace mejor a la homeopatía, porque los remedios homeopáticos nunca harán más que ningún fármaco.

    • Avatar de hic Respondiendo a hic

      Por cierto, tengo motivos para dudar de la medicina "oficial". Me operaron de garganta, quitándome las amigdalas, con ocho años. A partir de ahí faringitis crónica, hasta los 20 años, que decidí curarme. Sí, como lo has "leído", decidí curarme, y oh "milagro", pasé de faringitis cada quince días, a estar sana. Una gripe al año y no todos los años, pero se lo tengo que agradecer al efecto placebo, porque soy consciente que me sugestioné para sanar. Más cercano en el tiempo, una candidiasis que los fungicidas recetados por la medicina alopática desaparecian durante unas semanas o meses y que regresaban. Pues bien, decidí nuevamente sugestionarme, en vista de que los médicos no me daban una solución duradera, y "oh milagro", también estoy sana de las cándidas.

      Me pregunto porqué no se estudia más el efecto placebo, y me respondo, tal vez equivocada, que es porque tal efecto no tiene ventajas financieras...

    • Avatar de hic Respondiendo a hic

      Por cierto, no soy homeopata, ni estudio homeopatía, al menos no más que lo necesario para estar informada, como del resto de medicinas, incluyendo la alopática. Y la medicina alopática no puede explicar las remisiones espontáneas y muchas otras cosas, que existir, existen..., por eso yo soy esceptica a todos los remedios, incluso a los que sanidad declara medicamentos....

    • Decir que tantas enfermedades se curan por el efecto placebo es reconocer además que la medicina actual se equivoca ENORMEMENTE.

      En el caso del asma, por ejemplo, si la homeopatia la cura (conozco muchos casos al respeto) y la medicina tradicional solo decía, estará ahí siempre. Si se curaron por efecto placebo quiere decir que la medicina tradicional se equivoca.

      Es evidente que nunca has tenido un niño realmente enfermo y que la medicina no tiene respuestas para él, sino no dirías "Por favor, si te importa la salud de tus hijos, nunca les des homeopatía." Cuando la medicina no responde un padre que REALMENTE le importa la salud de sus hijos toca las puertas que sea necesario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nbadilla Respondiendo a nbadilla

      Pero quién ha dicho que el efecto placebo cure las enfermedades? El efecto placebo hace sentir mejor a la gente y quizás cura enfermedades que simplemente se curarían solas aunque con más padecimientos, relacionados (mucho) con la psique de cada uno.

      No, no he tenido un niño realmente enfermo y si lo tuviera le llevaría a los mejores médicos su pudiera. En cualquier caso, la homeopatía dudo mucho de que esté orientada a niños realmente enfermos.

      Por cierto, yo también conozco casos de niños que de pequeños eran asmáticos y de adultos tienen un ventolín en casa probablemente caducado... sin homeopatía, claro.

    • Cerrar respuestas
    • Es que conozco muchos casos de gente que se a curado con homeopatía, digo con efecto placebo. Y varios ADULTOS cercanos, inclusive una anciana de 70 años de tener asma, que se curaron del asma.

      Ah, y los mejores médicos, no siempre tienen la cura.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nbadilla Respondiendo a nbadilla

      El asma va por épocas. A mí me apareció con unos 10 años, cuando ya llevaba un tiempo con rinitis. Sin embargo, a los 15 me desapareció para volverme al inicio de la madurez.

      Sólo tomé la medicación cuando tenía crisis.

      El asma es una enfermedad crónica que varía con la edad, la situación hormonal y otros factores.

    • Avatar de nbadilla Respondiendo a nbadilla

      Vale... entonces me estás diciendo que la gente se cura del asma bebiendo agua que una vez estuvo en contacto con una sustancia que producía falta de aire (dispnea) y que contraía los bronquios? Porque la homeopatía es eso...

    • Cerrar respuestas
    • Ah, entonces el tema no es si cura o no, es que te cuesta entender el principio como funciona.

      Vale, a buen entendedor pocas palabras.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nbadilla Respondiendo a nbadilla
      interesante

      Umm, no... que no cura ya lo sé yo, porque el agua no cura. Lo que intentaba es que me afirmaras la pregunta que te hacía... Te la repito si quieres: ¿De verdad crees que la gente se cura del asma bebiendo agua que una vez estuvo en contacto con una sustancia que producía falta de aire (dispnea) y que contraía los bronquios?

    • Con este comentario me despido de este post. Entiendo que confies en los laboratorios, yo no confío tanto. Porque el laboratorio es el único que en el caso de mi prima, y en el de los demás afectados, siempre gana. Cuando te decía que analizaras si es rentable, justo esperaba lo que has hecho, has analizado la rentabilidad del sistema público de salud, y no has analizado la rentabilidad de los laboratorios. Ellos ganan con la vacuna, y con la venta de los medicamentos que necesites después si te hace daño...

      Te recomiendo la lectura de los libros de Miguel Jara, comenzando por traficantes de salud, y continuando por los demás. Tiene tres, a cuál más interesante. Si después de leerlos, quieres continuar con esa gran confianza en los laboratorios, y sentir rabia si te toca de cerca, allá tu.

      Entiendo tu punto de vista, y observo que no es tan fácil entender el mío.

      Saludos.

    • No estás diciendo nada nuevo. lo de "No hay estudio científico serio que demuestre que la homeopatía funciona..." lo hay por internet en todos los lados. Pues si el efecto placebo funciona en los niños, me dices cómo fuciona este dicho efecto en curar un niño de 1.5 años de asma (k, según la medicina clásica no se cura, solamente se controla). No te digo que hace 4 años que tomo casi solamente este tipo de remedios y estoy menos enferma que cuando tomaba pastillas de todo tipo. vaya placebo, ojalá todo el mundo lo pruebe.

      Si hay casos en los que no existen resultados no es por la culpa del remedio sino por el médico homeópata. Que seguramente no está atento al paciente o simplemente no es un buen homeopata. Así que la persona es la culpable no el remedio en sí.

      Esto es casi lo mismo con el experimento de Masaru Emoto con los cristales de agua delante de una gente que emite energía negativa. Hay cosas que todavía no podemos probar cientificamente, aún tenemos muchas cosas que descubrir. Hasta entonces, si la homeopatia (practicada por gente competente) ayuda, a quien importa lo que dicen los científicos, de verdad???

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sigina Respondiendo a Sigina V. Pop

      Vale, lo siento, es verdad, no he innovado... no me darán ningún premio, pero es que tampoco he dicho nada de "novedad", "últimas noticias" ni nada por el estilo. Si te fijas en el blog, casi todo lo que decimos está ya dicho o existe en internet. De hecho salen a menudo libros a favor de la homeopatía que dicen lo mismo que decíe Hahnemann hace un montón de años, así como libros en contra. ¿Para qué, si ya está todo dicho?

      Y hablando de novedades, tampoco tú dices nada nuevo cuando cuentas que "a mí me funciona", porque hasta yo lo he puesto en el título. Creo que más que explicar yo cómo puede curarse alguien con homeopatía deberías ser tú quien me demostrases cómo se puede curar alguien con agua, porque no lo entiendo.

      Este ejemplo ya lo he puesto en otro post: mi hijo, tras dos bronquitis seguidas, una herpangina y una diarrea que se quedó con 8 kilos a los 2 años, que el pediatra ya no sabía qué hacer con él, se ha pasado 7 meses perfecto, sin nada, ha ganado 2 kilos y está más que saludable ¿qué he hecho para curarle? Pues sería muy chulo decir que le di homeopatía, o que le di un jarabe de la medicina científica... pero la realidad es que no le di nada de nada. Si le llego a dar homeopatía escribo un libro a favor.

    • Avatar de sigina Respondiendo a Sigina V. Pop

      Muy buen post Sigina, estoy de acuerdo con todo lo que decís.

    • Mira por donde Armando, estoy de acuerdo contigo en que desacreditar una, o dejarla mal, no hace mejor a la otra. Y eso es válido para la homeopatía, y para la medicina alopática, de hecho para cualquier medicina de la que hablemos.

      Tal vez por mi experiencia, soy esceptica con la medicina en general. Ya que si hubiera usado homeopatía en esos casos que te cuento, podría haber dicho que fue la homeopatía, pero no fue así. Cada quién habla según lo que percibe, y yo percibo un ataque a la homeopatía en este artículo. Y mi percepción, nuevamente, me dice que no es fácil encontrar gente igual de crítica con la alopatía. Fijate que no he dicho nada en favor de la homeopatía, más bien he dicho que no me fío, que soy esceptica en todo, y que por eso hago la labor de informarme.

      Y por cierto, yo no digo que apliquen efecto placebo, sino que se investigue. Y que una vez investigado, y sabiendo usarlo, pues se use. Creo que es diferente. Pero el efecto placebo, no es rentable, porque es gratis.

      Nuevamente, acuerdo contigo en que la medicina alopática tiene un montón de defectos y que es necesario mejorarla, pero sobre todo, no es científica cien por cien, porque es falsable, precisamente por eso. Ni siquiera la medicina alopática es científica 100%, puesto que "mis remisiones espontaneas", que son por sugestión la falsean. Pero más que las mías, las de las personas que han sanado de enfermedades graves. Eso la falsea. Y no es dejarla mal, es dejarla en el lugar que está.

      No es mi intensión atacarte, sino decir que le exijamos las mismas pruebas a todos los que dicen que nos van a curar...

      Saludos.

    • Por cierto, después de desconectar, me acordé de algo y me pregunto que harías en este caso si fueras juez en este caso que te voy a contar. Mi prima, 47 años recibe la vacuna de la gripe. Seis horas más tarde tiene una crisis (nadie sabe de qué tipo aunque la califican de epiléptica, aunque nunca ha tenido epiilepsia antes). Todos le dicen que no ha sido por la vacuna, pero se niegan a hacer pruebas para verificar si hay relación o no. Como consecuencia de esas crisis, que duraron dos años, y dejaron de presentarse, le hacen pruebas y es alérgica al huevo. Adivina cuál era uno de los componentes de la vacuna... ¡bingo! el huevo. Aún así, continúan afirmando que la vacuna no tiene relación con su crisis, que por cierto la mandó al hospital.

      Ya se que es difícil probar que haya relación, aunque desde luego, si hubieran hecho una prueba de reacción alérgica antes de vacunar, muy probablemente no habría llegado a ese punto. Una contradicción, cualquier médico te dice que te puedes volver alérgico de un día para otro. Tengo familiares alérgicos, y sé que esa afirmación es cierta. Entonces porqué no te hacen una prueba de reacción alérgica antes???, mi respuesta, no es rentable. Así que... Yo percibo un ataque a la homeopatía, y echo en falta una crítica seria a la alopatía. Y tal y como tú dices, dejar mal a la homeopatía, (en este caso, en otro podría ser flores de bach, acupuntura, moxibustion, reflexoterapia, etc. etc. etc.) no va a mejorar a la alopatía, ni a ninguna otra.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hic Respondiendo a hic
      interesante

      ¿Percibes un ataque a la homeopatía? ¡Pero si es un ataque directo! Lo raro sería que no lo percibieras...

      Con respecto a la rentabilidad...

      Médico: Le voy a recetar algo, ¿tiene alergia a algo? Paciente: Que yo sepa no. Médico: Vale, pues aquí tiene.

      Esto pasa cada día cientos de veces en todas partes. Según tú, el médico debería decir "¿que yo sepa? no, no, hágase pruebas de alergia para esto que le voy a dar...".

      Yo no sé cuánto estás dispuesta a pagar de impuestos a la Seguridad Social, pero imagínate lo que costaría hacer pruebas de alergia a todo el mundo cada vez que se le va a dar una medicación o se le va a vacunar (las vacunas son medicamentos al fin y al cabo).

    • Analicemos el balance coste-ganancia y no se si pensaríamos igual. En tu respuesta, percibo que justificas a la medicina alopática (que no cientifica, puesto que es falsable), en base a motivos financieros. Me pregunto si lo justificarías de igual forma, si en vez de ser mi prima, es un familiar cercano a tí, quién sufre unas consecuencias tan adversas por el uso de un medicamento, "supuestamente" preventivo. No recuerdo si mi prima pasó la gripe o no aquel año, pero desde luego hizo más gasto a la ss que si le hubiera dado la gripe. Veamos, una prueba de reacción alergica a la vacuna, hubiera tenido un coste. Pero un ingreso hospitalario de dos semanas, más pruebas de alergia, más medicamentos para la epilepsia que "saltó" justo después de la vacuna... haz números a ver que es más rentable financieramente hablando.

      Por otro lado me genera desconfianza en cualquier medicina de la que hablemos cuando entran criterios financieros en juego. Y la medicina alopática está muy pero que muy mediatizada por las finanzas. Atacar, como tu admites estar haciendo, a la homeopatía, no resuelve los efectos secundarios de la alopatía, que son muy fuertes. Por eso existen asociaciones de afectados por las vacunas, por ejemplo. Claro que en la medicina alopática, se une además un poder que les da la ley. Cosa que otras medicinas no tienen y si cometen un "error" fatal, están protegidos. De hecho un médico alopático, en este país puede usar la acupuntura, teninedo un simple curso de fin de semana, y la ley le protege, aunque pueda cometer un desaguisado, puesto que en China, como ya te han dicho son cuatro años de estudio, más uno de práctica.

      Mi opinión personal es que para atacar al vecino, primero es necesario eliminar la "viga" de nuestro propio ojo. Y si a nuestra "viga" la justificamos con criterios financieros, difícilmente será lo más importante la salud....

      Gracias por tus articulos Armando, y continúa atacando a las medicinas alternativas si quieres, tienes todo el derecho a hacerlo, pero es necesario tener claro que hoy por hoy no existe una medicina cientifica. Y que si bien la medicina alopática tiene la capacidad de obtener resultados muy rápido, también puede matar igual de rápido. No es la primera vez que una vacuna manda al borde de la muerte a una persona. Yo conozco varios casos, y ya te digo existen asociaciones de afectados, por algo será... Hay personas que se tratan un cáncer con quimio, y no los mata el cáncer, sino la quimio. Y eso es necesario conocerlo antes de decidir que tratamiento quieres usar en tu cuerpo. Y lógicamente en el de tu hijo o hija.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hic Respondiendo a hic
      interesante

      hic, de la medicina alopática hay muchas cosas que funcionan y muchas que seguramente no funcionan. Siendo la medicina mayoritaria, lo más lógico es que haya errores, personas con efectos secundarios horribles y personas como tu prima, que acabó pagando el pato. Si fuera un familiar mío me daría rabia, pero entiendo que un laboratorio no hace una vacuna para hacer daño a las personas, sino para hacer un bien, y de paso ganar dinero. Las farmacéuticas invierten en I+D porque les interesa sacar medicamentos que produzcan cada vez menos efectos secundarios, por eso hacen estudios y por eso pasan años desde que lo crean hasta que lo pueden vender. Pero en los estudios no están todas las personas del mundo, sino un número determinado de personas, que son las que explican los efectos secundarios (que luego se van añadiendo a medida que salen personas declarando nuevos efectos). Lógicamente, se intenta dejar al aire lo menor posible, porque no es serio decir "y si luego te pasa algo raro, nos lo cuentas". Con respecto al dinero, hic, todo en este mundo (o casi todo) es dinero. La salud funciona con dinero (los enfermeros cobramos, los médicos también, y los fármacos cuestan dinero también), por eso cuando no hay dinero (ahora) se despide gente y la calidad del servicio desciende aumentando además las listas de espera. Cuando alguien inicia una vacunación masiva de la gripe calcula que protegerá a un número elevado de personas, a las que evitará la gripe (e ingresos si son personas mayores). Haciendo cálculos, seguro que les sale bien, pues si no no lo harían. Siempre se corre el riesgo de que a alguien le pase como a tu prima y siempre sucede que incluso personas vacunadas acaban teniendo gripe, porque el virus es el del año anterior y porque las vacunas no son efectivas al 100%. Entonces, sumándome a lo que dices: es verdad, la medicina alopática tiene mucho que mejorar todavía y hay muchos fármacos que hacen mucho daño a los demás. La homeopatía no tiene ningún efecto secundario, pero eso no la hace mejor que la alopática, porque es agua. No hace nada. Es como si yo me invento la aguaterapia y le doy a la gente uno o dos vasos de agua al día según la gravedad. No puedo decir que la "aguaterapia" es mejor que la medicina actual porque no tiene efectos... como mucho diré "al menos con esto no te duele la barriga", pero claro, no podré decir jamás que "esto igual te cura", porque no es verdad. Con la medicina alopática sí se puede decir: "igual te hace daño, porque puede tener efectos secundarios, pero esto debería curarte".

      Para acabar te cito: "Mi opinión personal es que para atacar al vecino, primero es necesario eliminar la "viga" de nuestro propio ojo."

      El problema es que lo de la homeopatía no es una paja, ni una viga, es una ciudad entera...

    • Mi hija tiene un sistema inmunológico digamos que "débil". Está perfectamente sana, pero pilla todo lo que encuentra: resfriados, catarros, gastrointeritis leves... El pediatra al que vamos nos da siempre a escoger entre tratamiento homeopático o tratamiento clásico. Empezamos a probar con la homeopatía. La verdad, mejora antes y mejor con el resto. La niña tiene 15 meses, y las bolitas van diluidas en el agua de su vaso. No sabe ni que toma medicamentos. Sufrío un principio de neumonía y la tratamos con antibióticos. De los efectos secundarios y de la propia neumonía le quedaron diarreas y mucho moco en las vías respiratorias. En una semana todo eliminado con tratamiento homeopatico. Le salieron urticarias. Le dimos Atarax. Nada. Con un tratamiento homeopático en 2 días se marchó. Yo mismo he empezado a tomar medicamentos homeopáticos. Sobretodo para el resfriado. A causa de un resfriado tremendo, de toser me provoqué un esguince intercostal. NI jarabes ni nada, al final el jarabe que tomaba me daba picos de ansiedad. Me tomé un jarabe homeopatico y, aunque lento, me alivió la tos. Ahí sí que puede haber placebo, ¿aunque 3 semanas de Placebo? El Placebo tiene un efecto limitado en el tiempo... No soy científico, me dedico a la psicología, soy master en usos terapeuticos de la música y psicomusicología. Se que el placebo existe. Pero no en niños tan pequeños. No tengo ni idea si la homeopatía es o no es lo que dicen, pero a nosotros nos funciona, y como muy mala es inocua, a diferencia de la mayoria de medicamentos convencionales, que en absoluto rechazo. Conocí a un niño con síndrome de Down operado a corazón abierto sólo nacer. Su tratamiento diario es homeopático. Como mi hija, bebe agua y no sabe lo que toma. El tratamiento lo recetó el propio médico que le operó, ¿no creen que sería muy bestia hacerlo si realmente no funcionara teniendo en cuenta su dolencia? Creo que en la vida es interesante la postura del medio: ni a todas con uno, ni a todas con otro. Esto va bien, adelante. Esto no, fuera. De hecho, lo que hoy es ciencia hace años era herejía, y dentro de 50 años más pasará igual. Lo nuevo fructificará o no y lo viejo morirá. Así que yo creo que es mejor abogar por posturas medias y no cerrarse a nada excepto pueda ser perjudicial para la salud. Un Saludo y gracias por los artículos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karolus Respondiendo a karolus

      Gracias Karolus por traer un poco de lucidez a la serie de posts sobre homeopatía. Estoy de acuerdo en lo que dices de no irnos a los extremos, ni a uno ni a otro, y utilizar aquello que nos sirve, sea homeopático, alopático, natural... Que por cierto Armando, a mí la homeopatía sí que me sirve. Pero respeto al que no quiere utilizarla. Y espero respeto, si no es mucho pedir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annaranjada Respondiendo a annaranjada
      interesante

      Annaranjada, lo de los extremos es muy relativo.

      Yo me pasé un año entero intentando demostrar que 2+2 eran 5. Todo el mundo empecinado en que no, que eran 4 y de ahí no los sacaba.

      Ellos se quedaron en su extremo del 4 y yo me quedé en mi extremo del 5, así que al final decidí que los extremos no eran buenos y que me iba al medio. Ahora no me creo ni a los del 4 ni a los del 5: 2+2 son 4 y medio.

      PD: Siento el chiste, pero en el medio no siempre está la virtud. No se trata de llegar a un consenso, sino de dar datos sobre lo que hoy en día es real y qué no lo es, sobre lo que está demostrado y sobre lo que no lo está.

      Hay personas a las que les gusta creer, tener fe. A mí me gusta tener esperanza, pero no me gusta creer en cosas imposibles, así que hasta que nadie me demuestre que la homeopatía funciona seguiré diciendo que no funciona.

    • Cerrar respuestas
    • Con lo del término medio no me refiero a 4,5, Armando. Yo no quiero llegar a un consenso contigo. Yo utilizo homeopatía y tú no. No quiero convencerte, ni tampoco que la uses la mitad de las veces...

      Como ya he dicho yo lo veo más bien como un ejercicio de respeto. A mí me da igual la demostración teórica, si me funciona me sirve. Pero no por fe, me refiero a cuando se utiliza un remedio y va y te cura o cura a tu hijo. Y entiendo que tú quieres que se pueda demostrar sobre el papel. Pues estupendo, tu no uses homeopatía y yo sí. Y si me pongo una cebolla bajo el brazo y se me cura el catarro, la próxima vez me la volveré a poner. Y quiero que se me respete. Y todos tan contentos.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annaranjada Respondiendo a annaranjada
      interesante

      Ok, cada cual que tome lo que quiera, faltaría más... pero por favor, que no me intenten convencer de que la homeopatía cura, porque es imposible. Es como si tú me dices que pruebe lo de la cebolla bajo el brazo y me intentas convencer de que sí, que eso te ha curado a ti y a un montón de gente...

    • Cerrar respuestas
    • Eso es, o si tú me dices a mí que es una tontería y que para qué lo hago si no sirve para nada...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annaranjada Respondiendo a annaranjada
      interesante

      Umm, bueno... puedo entenderte, pero es que para afirmar algo se tiene que poder demostrar de alguna manera. La homeopatía es mentira, no tiene fundamento y es indemostrable. Si es una tontería tomarla o no, allá cada cuál, para mí si lo sería, sobretodo porque no me la creo (qué sentido tendría tomar algo en lo que no creo...). Si me intentaras convencer de que una cebolla bajo el brazo cura, te pediría que me lo demostraras. Yo estos días estoy tratando de demostrar que la homeopatía no se sostiene por ninguna parte.

    • Cerrar respuestas
    • No voy a redundar más en lo mismo, ya te he dicho lo que pienso. Respeto.

    • Avatar de karolus Respondiendo a karolus

      Totalmente de acuerdo, la homeopatía funciona y no se puede achacar a efecto placebo, me parece una muy mala posicìón de quien escribe el artículo que de todas formas quiere desprestigiar la homeopatía sin conocerla realmente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 19431 Respondiendo a 19431
      interesante

      Alejandro, ilumíneme por favor... qué parte de la homeopatía desconozco?

      PD: De hecho tengo 5 títulos de homeopatía de Boiron y en todos ellos dice "Ask me about Homeotherapy"... me los saqué por internet y creo que tardé 10 minutos en conseguirlos todos. PD2: Usted dice que funciona y yo le digo que no funciona más allá del placebo. Estamos empatados, supongo...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información