¿Cuánto sería el sueldo de una madre que se queda en casa para cuidar de sus hijos? Un padre lo ha calculado

¿Cuánto sería el sueldo de una madre que se queda en casa para cuidar de sus hijos? Un padre lo ha calculado
14 comentarios

Ser madre es el mejor trabajo del mundo, pero no está reconocido como un empleo al uso, como el que hace cualquiera que sale por la mañana para ir a una oficina.

¿Habéis pensado alguna vez cuánto sería el sueldo de una madre que se queda en casa para cuidar de sus hijos? Steven Nelms, padre de un pequeño de dos años, realizó una investigación con ayuda de expertos y lo ha calculado.

El sueldo de una madre

Cuando se convirtieron en padres, Steven y su mujer Glory barajaron todas las opciones posibles sobre el cuidado del bebé. Contratar a una persona que se quedara en casa con el pequeño era una opción fuera del alcance de su bolsillo, por lo que decidieron que sería la madre quien se quedaría en casa para cuidar del pequeño.

Para demostrarle lo valioso que es para él que ella se quede en casa cuidando a su bebé, decidió cuantificar su trabajo.

Lo resumió en un detallado análisis de las tareas que hace su mujer en casa:

  • Servicio de limpieza: entre 50 a 100 dólares a la semana.

  • Personal Shopper: 65 dólares por hora 4 horas a la semana.

  • Chef: 240 dólares a la semana.

  • Lavandería: 25 dólares a la semana.

  • Tareas de asistencia: 75 dólares la hora.

En total, calculó que el sueldo de madre rondaría los 73.960 dólares al año. Al cambio, unos 66.330 euros anuales.

Os dejo unas palabras de Steven a su mujer sobre la preciosa labor que hace ella cada día:

"Ella me ama, ama a nuestro hijo, y le encanta nuestra familia, así que obviamente no está haciendo nada de esto por un sueldo o incluso para su reconocimiento. Pero, ciertamente, no está de más saber que el salario por el trabajo que ella aprecia (quedarse en casa) es casi el doble de mi ingreso real. Así que de una manera muy extraña, esta es mi manera de decir lo mucho que valoro a mi esposa como la madre de mi hijo. Tú eres más que rubíes preciosos. Y yo no te puedo pagar”.

¿Deberían cobrar las madres por cuidar de sus hijos?

madre-sueldo-trabajo

Las madres no cuidamos a nuestros hijos por un sueldo, está claro. Lo hacemos porque los amamos, porque queremos lo mejor para ellos, porque si tenemos la opción de hacerlo, deseamos estar junto a ellos y ser nosotras, y no terceras personas, quienes les cuidemos durante sus primeros años.

Yo lo he elegido tras ser madre por primera vez. He buscado la manera de poder trabajar desde casa y estar con ella porque no podía ni quería separarme para estar fuera de casa 10 horas al día. Y cuando decidimos agrandar la familia, con más razón. Es una elección muy personal, como la decisión que nos comentaba Armando que había tomado su mujer al convertirse en madre. Cada situación es especial y cada uno pone en la balanza sus opciones.

Lo que sí creo es que los gobiernos, las empresas y la sociedad en general deberían apoyar más a las mujeres que cuidan de sus hijos en casa. No hay conciencia de lo importante que es el trabajo de las madres, tanto de las que trabajan fuera, como de las que se quedan en casa. En lugar de invertir en guarderías y centros infantiles donde dejar a los niños para que las madres puedan salir a trabajar, se debería apoyar más a quienes deciden no hacerlo.

El trabajo más difícil y bonito del mundo

Quedarse en casa no es fácil. Tampoco lo es salir todos los días a trabajar y encima tener todo ese trabajo que hacer en casa. Aunque lo hacemos con todo el amor del mundo, es un trabajo cansado, sin horarios, con disponibilidad completa, y sin sueldo. El trabajo más difícil del mundo, dicen, pero también el más bonito. El que elegimos hacer cada día, aunque no cobremos esos 66.330 euros que ha calculado Steven.

Vía | We are Glory
Foto | iStockphoto
En Bebés y más | Diez cosas que no hay que decir a una madre que no trabaja para cuidar a sus hijos (I), ¿Deberían compensar de alguna manera a las madres que se quedan en casa cuidando de sus hijos?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Llevo leyendo este blog "en la sombra" desde hace un tiempo. No soy madre, pero me interesan asuntos como la violencia obstétrica, la lactancia y los derechos laborales de padres y madres. Muchas veces comparto los artículos con mi madre porque también le interesan estos temas.

      Sin embargo, este tema para mí roza el absurdo. 5500€ al mes por cuidar de tu propio hijo? Esto es en serio? Mi madre lleva 25 años de curranta, y me parecería absurdo usar los impuestos de, entre otros, madres trabajadoras, para dar un "sueldo" a las que deciden no trabajar. Porque mi madre lleva todo ese tiempo compaginando su trabajo con poner lavadoras o hacer la compra. Recuerdo muchísimas noches en las que mi madre preparaba la comida para el día siguiente, puesto que pasaba las mañanas en su puesto y no podía dedicarse a cocinar por la mañana.

      No digo que quedarse en casa no sea laborioso o agotador, pero la realidad es que se dispone de el doble de tiempo y el doble de energía para realizar estas tareas cuando DECIDES no trabajar. Me jodería profundamente (lo siento por el lenguaje) que las hipotéticas "amas de casa post-modernas" cobraran lo mismo, o incluso más que mi madre por realizar la mitad de trabajo.

      Así que mi respuesta es 0. De salario nada. En todo caso, ayudas económicas puntuales, y dependiendo de las condiciones económicas de cada familia. Y bajas maternales más largas. Y bajas para los padres también. Además de jornadas reducidas, y derecho a la lactancia, por supuesto. Pero "salarios", no.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bernita Respondiendo a bernita

      Nadie dice en ningún momento que debería cobrarse 5500 euros al mes por cuidar a tu propio hijo. Es el cálculo que ha hecho un padre y os lo contamos.

      A raíz de eso, nos preguntamos: ¿deberían cobrar las madres alguna compensación por cuidar a los hijos en casa, y si es el padre quien se queda en casa? Yo creo que sí, alguna compensación debería haber, no sé en qué forma (al menos lo que se ahorra el estado en plaza de guardería, ¿por qué las que trabajan fuera la tienen y las que se quedan en casa no?). Jamas he dicho que se debería cobrar lo que dice este padre. No sé que conclusión has sacado.

      Es una pregunta para que participéis. Simplemente se está planteando un debate.

    • interesante

      En mi caso lo que se queda corto es lavandería, contando que somos 7 en casa... Y le ha faltado la partida: "apoyo psicológico" (animar al pequeño que le cuesta ir al cole, frenar el genio del mediano, escuchar problemas laborales de la pareja, recordar obligaciones a la pre-adolescente... tapar faltas de todos y autoconvencerte de que no estás loca aunque estalles cada día...)

    • interesante

      Muchas desearían ser ellas las que cuidan de sus hijos y salen de casa cada mañana con el corazón en un puño. Si se compensara a las madres con el salario mínimo, por ejemplo, muchas más podrían plantearse la opción de quedarse en casa. Bajaría el gasto sanitario, bajaría el paro y aumentaría la natalidad entre otras cosas. En muchos paises de Europa ya se hace y ahorra dinero al estado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albalatorrebonet Respondiendo a albalatorrebonet

      Exacto. A eso voy. Si hubiese una compensación (nadie dice que 5500 euros), pero una compensación mínima, hay más mujeres que elegirían quedarse en casa y cuidar ellas de sus hijos con las consecuencias positivas que comentas.

    • interesante

      A mí me quitarían el plus de chef, pero igual podría negociar una cláusula de arregladora de remiendos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thebitch Respondiendo a thebitch

      Jajaja... Igual creo que este padre se ha quedado corto con el detalle.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • El trabajo de una madre ama de casa tiene un valor incalculable pero no es económico, si hubiese una compensación económica para las amas de casas os puedo asegurar que las cifrás del paro nunca bajarían, lo que si aumentaría la población infantil,porque si calculamos este trabajo por hijos a cuidar y la paga seria en base a eso, no habrían muchas mujeres en el mercado laboral, ya que saldría más rentable quedarse en casa. Pero dudo mucho que lleguen a aplicar esa paga Steven. De todas manera el articulo es muy bueno, porque existe un acoso GRAVE hacia las mujeres que no trabajan y que se dedican a cuidar de los hijos y llevar la casa,por parte de mujeres que si trabajan. Hay que recordar que cada quién tiene derecho a como quiere vivir y llevar una familia.

    • Hola,
      he leído el artículo y no lo he interpretado como que se tenga que pagar un sueldazo a una mujer por ser madre sino que qué poco valorada está la labor de una madre. Muchas veces hay que hacer el símil económico para que llame la atención y se reflexione. Y creo que, efectivamente, está poco valorado el ser madre.
      Yo trabajo y tengo un niño de casi tres años. Cuando nació estuve de baja maternal las 16 semanas, luego 4 meses de excedencia y me incorporé con una reducción de jornada, con la que sigo y seguiré todo el tiempo que me permitan. Para mí no tiene precio todo lo que vivo y he vivido con mi hijo, aunque sea agotador y no se cuente no ningún tipo de ayuda familliar (abuelos). En su día me planteé que no tenía sentido trabajar a jornada completa y tener que contratar a alguien que cuidara de mi hijo (no solo perdía económicamente sino afectivamente). El curso pasado apunté a mi hijo a la guardería, con ciertas dudas, pero por imposibilidad de compatibilizar los horarios laborales. Y este año que ha empezado el cole, cuando él está en el cole yo estoy trabajando y cuando está en casa yo estoy con él. Es apasionante pero duro. Tengo compañeras que consideran que una mujer no tiene que renunciar a su carrera profesional por ser madre. Lo respeto totalmente. Lo triste es que en el año 2015 todavía estemos así, que haya que elegir o renunciar. A veces le digo a mi marido que yo solo descanso cuando tomo el café del desayuno con los compañeros (y es así), y que gracias a mí cuando él se jubile su pensión no se verá afectada pero la mía sí porque por mi reducción cotizo menos. Y es una realidad. También mis compañeros me dicen "qué bien que ya te vas a casa" y yo les respono que "a continuar mi jornada laboral no remunerada" (son maneras de hablar, me reitero en que yo lo he elegido). No estoy de acuerdo en los subsidios porque sí pero falta mucho apoyo a muchos niveles (no solo el económico) para compatibilizar tu carrera profesional con el ser madre y ama de casa. Tal vez si los niños desde pequeños vieran que sus madres pueden cuidarles y trabajar a la vez el mundo iría algo mejor. Hoy en día, en los adolescentes, ya se notan muchas carencias afectivas paternales y maternales (veo antinatural que un niño de 16 semanas tenga que ir a la guardería).
      Por otro lado, mi madre era ama de casa y cuidaba de sus tres hijas (cuando tres hijas no eran familia numerosa). Se quedó viuda y tuvo que ponerse a trabajar. Las tres hemos sacado carrera universitaria. Nadie le pagará jamás con dinero lo que hizo por nosotras como madre. En el siglo XXI, ¿por qué la pensión de una mujer debe de depender de lo que ha renunciado para cuidar a sus hijos o de su marido, si lo tiene? En fin, muchas cosas que se podrían mejorar. Tal vez algún día. Mientras tanto, a disfrutar de los besos y abrazos de mi niño.

    • Comentario moderado
    • Estoy planteandome seriamente dejar de seguir este blog con esta deriva neomachista que está tomando... Nada que añadir al comentario de bernita.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      ¿Por qué neomachista? Se está planteando un debate, simplemente. También hemos planteado qué pasa si es el hombre quien decide quedarse en casa? ¿Tú que piensas?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información