El machismo de hablar de la conciliación de Sara Carbonero y no de la de Iker Casillas

El machismo de hablar de la conciliación de Sara Carbonero y no de la de Iker Casillas
49 comentarios

Hace tres días os hablamos de la no conciliación familiar de Sara Carbonero, que se irá a Brasil a cubrir el Mundial de Fútbol dejando en tierra a Martín, su bebé de cinco meses. En la entrada hablamos de ella, y hablamos también de su pareja Iker Casillas, porque al final son los dos los que dejan solo al bebé.

Sin embargo, nos centramos en ella y esto ha hecho que mucha gente en las redes sociales critique, apoye o prefiera no opinar acerca de su decisión. De entre todas las opiniones me han sorprendido las que me tachaban de machista, por hablar de Sara, sobre todo, y no tanto de Iker: "¿Por qué no hablas del padre?" "¿Por qué no se dice que Iker va a dejar solo a su hijo?" "¿Por qué no sale Iker con un portabebé, como en el montaje que encabeza esta entrada?"

Entiendo que haya quien se moleste

Antes de entrar a hablar de machismo o no machismo, de Iker o de no Iker, decir que entiendo que haya personas las que les moleste. No lo comparto, pero lo entiendo. Lo entiendo porque cuando se crearon los empleos, con trabajadores asalariados, se pensó en ellos como en mano de obra que producía más cuantas más horas trabajaba. Con la mujer en un papel de cuidadora de los más débiles, fueran bebés, fueran los mayores, el hombre dedicaba su tiempo y energía en trabajar. La mujer también hacía lo suyo, claro, pero se hacía cargo de manera presencial de sus hijos. Al entrar la mujer a trabajar, al incorporarse al trabajo, lo hizo con las mismas condiciones que lo hacían los hombres: trabajar sin tener en cuenta el cuidado de nadie más. El problema es ese, al empezar el hombre a trabajar, quedaban las mujeres, pero al trabajar también las mujeres, ya no quedaba nadie para cuidar de los niños y los mayores.

Para que resultara menos traumático y más apetitoso, las cosas interesantes empezaron a ser las que sucedían fuera de casa. El trabajo servía para tener un mayor estatus económico, y tener más dinero suponía poder gastar más, poder comprar más cosas y poder aparentar más. Todos sabemos que las mejores personas no son necesariamente las que más dinero tienen. Ni siquiera se puede afirmar que las personas más inteligentes son las que más dinero tienen. Así que se confundió tener dinero con ser alguien importante. No tener dinero, en consecuencia, no servía para mucho a la hora de valorarte como persona. Por eso las mujeres que se quedaban en casa no tenían demasiado valor social, porque no se consideraban modernas ni independientes.

Esto sigue siendo así. Quedarte en casa cuidando de tus hijos no cotiza en imagen social. Cuidar de los niños, de hecho, es un trabajo que pueden hacer otras personas, con pocos o ningunos estudios, cobrando muy poco. ¿Cómo va a tener buena reputación quedarte en casa con tu hijo, si eso es algo que puede hacer una trabajadora con un sueldo mínimo? Los niños no son importantes para la sociedad, lo son solo para consumir, por eso hay tanta oferta infantil: los padres sustituyen el tiempo que no pasan con sus hijos con regalos. Solo serán tenidos en cuenta cuando puedan votar o trabajar (y ni entonces, porque la mayoría de jóvenes están en paro). Por eso quedarte en casa con ellos, educándoles, dándoles valores, una base emocional y logrando que la generación futura sea mejor, pese a ser una de las cosas más importantes que podemos hacer los adultos por los niños, no está reconocido por nadie.

Por eso digo que lo entiendo, porque la cosa funciona así, la sociedad gira de ese modo y muchas personas piensan que lo mejor que pueden hacer los padres por la sociedad y por sí mismos es trabajar.

¿Quién habló de conciliación?

Una vez explicado por qué entiendo que haya quien se moleste, y por qué hay quien ve normal que un bebé de cinco meses se quede sin sus padres, porque los dos se van a trabajar (y parece que es lo más importante), paso a explicar por qué se habla de Sara y no de Iker.

Lo primero es por una cuestión de respuesta. Fue ella la que habló de conciliación al explicar que se va a ir a Brasil y que deja a Martín en España, pero que ella lo que está haciendo es conciliar como lo hacen las demás madres. Al parecer, dijo que se iba una semana primero, para ver cómo era el ambiente allí, y si lo veía adecuado luego viajarían con el niño para llevarlo a tierras brasileñas con su madre y su padre.

En la entrada hablamos de dos semanas, o de un mes si España seguía adelante hasta la final (y si ella lo consideraba poco seguro). En el fondo, aunque no es lo mismo, es similar. Una semana sin su padre y sin su madre, para un bebé de cinco meses, es una eternidad. Un mes, la eternidad elevada a la cuarta potencia.

Como digo, fue ella la que dijo que estaba conciliando el trabajo con su vida familiar y claro, eso, de conciliar, no tiene mucho. Porque si eso es conciliar, los empresarios estarán ahora frotándose las manos... pueden hacer lo que quieran, hasta cambiar de lugar de trabajo a una mujer, aun siendo madre, porque total, si lo hacen hasta los famosos que tienen dinero y no les hace falta...

¿Quién ha estado hasta ahora cuidando de Martín?

Otra de las cuestiones por las que en la foto sale ella y no él es porque ella es su cuidadora principal. Los bebés, al nacer, se aferran a una persona. Una sola persona que es su principal referente. Esa a la que acudirán en caso de malestar. Esa que les dará más seguridad. Mamá.

No digo mamá porque tenga que ser ella. También puede ser papá. Pero en la mayoría de las ocasiones, por ser la persona que se queda al cuidado del bebé la mayor parte del tiempo, es ella. Yo he pasado muchas horas con mis hijos de bebés, pero oye, estando con ellos siempre había momentos en que conmigo lloraban y con ella no. Estábamos los dos y la elegían a ella. A los cinco meses de vida, ¿quién es más lógico que se quede con el bebé? Aquel que sea el cuidador principal. En este caso, Sara.

Si queréis igualdad, luchemos por ella

Que me dicen que soy machista por hablar de ella y no de Iker, que ya está bien, que el mundo necesita más igualdad, que hay mujeres que quieren tener las mismas condiciones que los hombres. Pues venga, juguemos al juego de la igualdad... promovamos la investigación para lograr definitivamente la exterogestación, es decir, que los bebés sean gestados fuera, en úteros artificiales, para evitar que el bebé, al nacer, tenga preferencia por la madre. Promovamos la lactancia artificial para que el bebé pueda ser alimentado por la madre o el padre y así no tenga preferencia por ninguno de los dos. Promovamos que la madre y el padre puedan pasar el mismo tiempo con su bebé, reciban las mismas ayudas por ser padre o madre trabajador/a y, sobre todo, promovamos que los dos tengan la misma baja por nacimiento: 16 semanas.

Vale, este juego no nos gusta. Pues juguemos a otro: dejemos que los niños se gesten en los úteros de sus madres, promovamos la lactancia materna como alimentación principal, ya que es lo normal, pero, para equilibrar la balanza, cambiemos las bajas. Las mujeres dos semanas y los hombres, los casi cuatro meses. Así ellas les habrán gestado y parido, y les darán leche materna, que se pueden extraer para los ratos que no estén, y nosotros los hombres les cuidamos los primeros meses de vida. No veo manera mejor de lograr la igualdad, y así podremos hablar de Sara, y también de Iker.

(Estoy siendo sarcástico, obviamente).

¿Llevarse al bebé a los partidos?

Sara y su poder

Otra razón es el tipo de trabajo que tiene cada uno. Iker difícilmente podrá llevarse al bebé a los partidos en el portabebé, pero ella sí puede. "Pero los partidos son muy tarde", me diréis. Estoy de acuerdo. La mayoría son muy tarde, así que no tiene sentido que Sara aparezca así, como en el fotomontaje, en medio de un partido. Pero, ¿y en un entrenamiento? ¿Y en las ruedas de prensa? Seguro que además no viaja sola y con ella y su bebé estarán otros familiares que pueden hacerse cargo del niño. No es lo mismo pasar un mes trabajando en Brasil, pudiendo ver a tu hijo en muchos ratos, que no verlo en todo el mes. Ni para ella, ni para el padre ni para el bebé.

¿Que Brasil es peligroso? Todos los países lo son si no tienes dinero. Pero ellos tienen medios para alojarse en un hotel y viajar de un hotel a otro cuando sea necesario. Tienen medios para que ese niño esté como un rey cuando no está su madre y ella ya se encargará de hacerle sentir como un rey, como toda madre, cuando estén juntos.

Dice el tío de Peter Parker (Spiderman) que "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Sara Carbonero es una mujer trabajadora conocida por todos los españoles. Tiene medios y capacidad para hacer lo que quiera con su hijo: dejarlo en casa, llevárselo a Brasil para estar con él mientras no trabaja e incluso para llevárselo al trabajo. Si fuéramos nosotros no podría ser, los jefes nos dirían que no podemos llevar a nuestros bebés al trabajo (bueno, quizás podríamos y los jefes serían comprensivos... nunca se sabe). Pero ella, aun teniendo jefe, puede hacerlo. Puede negociar las condiciones, puede incluso aparecer así, como en la foto, y el mensaje sería brutal: "En nuestra sociedad los niños son lo más importante, y cada niño necesita a su madre, más que a nada en el mundo. No es que no tenga con quien dejarlo, es que no hay nadie con quien pueda estar mejor". Como dije en la entrada anterior, se iniciaría un debate tal que probablemente muchas mentes empezarían a abrirse, muchos tendrían que agachar la cabeza y darle la razón y ahí sí se empezaría, poco a poco, a dar más importancia a los bebés, tanto en el mundo de las mujeres como en el mundo de los hombres.

Fotomontaje | Armando Bastida
En Bebés y más | Sobre el neomachismo y la crianza con apego, Día de la madre: ser madre es el mejor trabajo del mundo, El tiempo de calidad y la cantidad de tiempo

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Lo de la igualdad es una paparrucha ahora trabajamos el doble!!!!!! ;-)

    • interesante

      Machismo es seguir diciéndonos a las mujeres lo que tenemos que hacer y seguir presionándonos y criticándonos por no obedecer, como hace este artículo. Machismo es utilizar ideas fundamentalistas y frases categóricas intentando encorsetarnos en nuestros roles tradicionales madre-puta-esposa-santa como hace este artículo "haciéndole sentir como un rey, como TODA MADRE". Cada madre es única, cada mujer es única. Cada mujer debe decidir. Y vosotros debéis dejarnos en paz de una vez.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de teresa.pinedasanchez Respondiendo a teresa.pinedasanchez
      interesante

      'Machismo es utilizar ideas fundamentalistas y frases categóricas intentando encorsetarnos en nuestros roles tradicionales madre-puta-esposa-santa como hace este artículo "haciéndole sentir como un rey, como TODA MADRE"'

      En mi opinión esta es una frase que refleja unas ideas bastante trasnochadas, además de que no responde (repito: en mi opinión) lo que se intenta transmitir en el artículo.

      No sé si cuando dices 'criticándonos por no obedecer' te refieres a que el artículo insinúa que debemos obedecer a los hombres, algo que yo no he visto. Bueno, por lo que a mí respecta, lo que deberíamos ver es que en realidad somos todos muy obedientes con el sistema productivo, y el capital, y el dinero, y todas las necesidades materiales que se han creado artificialmente, pero asumimos como propias.

      Y ojo que no digo que las chicas no deberían formarse, o acceder al mundo laboral, o perseguir sus sueños para cumplirlos, no digo eso, no.

      Al fin y al cabo en esencia se habla de saber defender (¿defendemos los derechos de las mujeres y no podemos hacer lo propio con los de unos seres tan vulnerables?) los derechos de los bebés. Yo llega un momento en que obvio los nombres de los protagonistas de este post, porque lo que me interesan son los niños.

      Creo que como dice Silvia de Diego en twitter, no se ha investigado suficiente sobre las necesidades de los bebés hasta los 3 años; eso, o no queremos entenderlo.

      Y sí, cada mujer debería poder decidir, 'poder decidir'. ¿Podemos decidir realmente en estos temas?

      Saludos.

    • Avatar de teresa.pinedasanchez Respondiendo a teresa.pinedasanchez
      interesante

      Qué lástima que no toda madre quiera hacer sentir a su hijo como un rey... a veces me planteo si precisamente porque cada mujer es única no todas buscan lo mejor para sus hijos, y a veces se preocupan más por sí mismas, por encima de lo que sientan sus hijos.

    • Avatar de teresa.pinedasanchez Respondiendo a teresa.pinedasanchez
      interesante

      me gusta tu comentario, además ella dijo una SEMANA para ver si es seguro para el (menos mal que no es corresponsal en Siria), al leer varios comentarios me doy cuenta que sólo podemos dejar a nuestros hijos si es absolutamente necesario o de lo contrario eres mala madre por "priorizar tu carrera antes de tus hijos"...porque eres una metalizada que sólo se mueve por el dinero...vamos eso de crecer profesionalmente y que seas buena y te paguen bien por ello no se menciona en ninguna parte, perdón se me olvidaba pierdes ese derecho al ser madre. Eso si imagino que en su casa las decisiones no las toma ella sola, lo digo por aquello de que Iker no me parece un calzonazos...pero bueno esto va de malas madres...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yamilyna Respondiendo a yamilyna
      interesante

      Claro, la decisión es de los dos. Y no, no va de malos ni buenos padres. Va de bebés, va de niños... le dejan solo una semana mínimo y a eso le llaman conciliación.

      Yo esa conciliación no la quiero para mí, así que sólo les ruego que no lo llamen así. Conciliar es otra cosa y es a lo que muchos padres aspiramos, a lograr esa otra cosa.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Lo mejor es que Iker no vaya al mundial, o una copa es más importante que un hijo?, que se quede cuidando de Martín como una buena madre lo haría, o tiene sólo que hacerlo Sara?

    • Avatar de teresa.pinedasanchez Respondiendo a teresa.pinedasanchez
      interesante

      Creer que los hijos son solo de la mujer y que el hombre no tiene nada que decir al respecto, también es machismo. Creo que "ellos" tienen todo el derecho a opinar puesto que son 50% responsables de que esa persona llegue a ser persona.

    • Avatar de teresa.pinedasanchez Respondiendo a teresa.pinedasanchez

      Los hijos son de la madre y del padre,... a no ser que tu te consideres la Virgen María, que lo dudo, no? Si quieres algo en lo que solo decidir tú que sea solo tuyo, y no voy a caer en lo fácil que sería decirte "comprate una mascota", con ese pensamiento extremista que se te lee, pobrecilla de ella. Fundamentalista ha sido en todo tu comentario.

    • interesante

      Pues yo creo que Armando tiene razón... A mis hijos les crio yo que para eso se nos concedió el milagro de gestar, parir y amamantar... Y también estoy cansada de las impertinentes preguntitas en que cuando voy a trabajar?? Y no te aburres ? Tan respetable es que quiera trabajar como si no.

    • interesante

      realmente estoy muy de acuerdo con tu opinion, soy una mama trabajadora y entiendo la situacion, pero yo no dejaria mis hijas por nada del mundo mas de un dia, mas sabiendo q me necesitan y mas aun un bebe...ni pensarlo

    • interesante

      Estoy completamente de acuerdo contigo! Aunque suene un poco machista somos nosotras las que parimos y gestamos a nuestros hijos, despues les alimentamos, es normal que necesiten mas a la madre sus primeros años de vida! Cuando son mas mayores la cosa cambia y se puede igualar la balanza pero al principio de sus vidas los bebes necesitan a mama! ♥

    • interesante

      Igualdad es que los padres se involucren a la par en el cuidado de los hijos, no que los dos progenitores se desentiendan del niño para que lo crie otro. Igualdad será que a los padres y a las madres se les amplie el permiso de maternidad/paternidad, no que las madres reduzcan el suyo de maternidad y se incorporen a trabajar con la placenta aun colgando.

    • interesante

      Estoy deacuerdo con todo, salvo con el parrafo: "Entiendo que haya quien se moleste". NO todas las mujeres trabajan para gastar mas, y no a todas nos parece mas interesante pasarnos 8 o 10 horas al dia sin nuestros hijos, dejandolos en escuelas infantiles a cargo de jovenes con un sueldo mínimo. Y tampoco estoy deacuerdo en que las empleadas de escuelas infantiles esten poco formadas y tengan un sueldo mínimo, eso depende de donde lo dejes.
      Ya me gustaria poder quedarme en casa como hizo mi madre conmigo, pero aún no haciendo excesos, no consumiendo salvo lo necesario, y comprar sólo lo básico, por desgracia la sociedad nos ha condenado, con impuestos, hipotecas y gastos varios que hacen que un solo sueldo no sea suficiente ni para malvivir. Por favor no generalices.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victoriarm Respondiendo a victoriarm
      interesante

      Pero si estás de acuerdo con el resto es porque no formas parte de las personas que se molestan por mis palabras (no eres de las personas a las que digo "os entiendo"). No deberías sentirte aludida por ese párrafo. Además, con él no estoy diciendo que las mujeres que trabajan lo hacen para comprar más. Realidades hay mil, y en el fondo trabajamos hombres y mujeres.

      La queja es en general, hacia el sistema... los hombres y las mujeres, los dos, formamos parte de un sistema capitalista y de sociedad en el que creemos que es más quien más tiene. La realización personal, según nos han vendido la moto, sólo puede llegar con el trabajo. Son muy pocas las personas que yo he oído decir "soy mejor persona ahora que me quedo con mis hijos, a cuidarles, y me siento realizada".

      Mi mujer, por ejemplo, está con ellos. Cuando me preguntan a qué se dedica digo que cuida de mis hijos... se extrañan, me preguntan ¿Y no hace nada más? Y entonces explico que mientras tanto ha estudiado un módulo superior a distancia y que ahora está haciendo la carrera de magisterio. Entonces se les relaja la expresión como diciendo: "ah, vale, que no está perdiendo el tiempo...". Pocas son las personas que me dicen "qué bien que pueda quedarse uno de los padres a cuidar de los hijos, es lo mejor que podéis hacer por ellos". A esto me refiero.

      En referencia a las guarderías y su sueldo, es cierto que hay algunas con un nivel de formación elevado, pero debería ser aún mayor. Los mejores educadores, lo más hábiles y cariñosos deberían estar con los bebés, y son los que deberían cobrar más. No puede ser que un profesor universitario cobre más que una maestra de infantil o de guardería, porque son más determinantes para un bebé sus primeros años que todo lo que viene después. Por eso es importante, mucho, el papel de los padres en los primeros años.

    • Cerrar respuestas
    • Hola Armando, comparto en su gran mayoria lo que dices en esta entrada, y retomando tu critica hacia el sistema, toma en cuenta tambien que los casos por los que las mujeres trabajan tienen una razon muy personal y particular, sobre todo cuando estan solas, sin apoyo de una pareja sea por el motivo que sea.

      Yo tambien creo que este sistema es muy injusto pero dudo que vaya a cambiar para bien en los proximos anios y nosotras tambien tenemos el derecho de tener una vejez digna, aunque no dudo que muchas trabajen por tener un estatus o presumir de sus posesiones materiales, etc, etc y aun asi, las respeto porque es su decision.

      Creo que trabajar tambien equivale a construirse un futuro economico en el que los ancianos no representen una carga u obligacion para con sus hijos o cualquier otra persona o gobierno. El derecho a una vejez digna en este sistema economico mundial que amenaza jubilaciones y pensiones entre otras cosas, es lo que en lo personal me obliga a regresar a trabajar en unos anios mas. Por ahora trato de disfrutar a mi hijo y mi proximo bebito, cuidandolos lo mas que pueda. Saludos!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alaura.maldonado Respondiendo a alaura.maldonado

      Toda la razón... el sistema ha fagocitado a los bebés y a los mayores. No son importantes porque no producen. No es importante que los padres puedan educar a los bebés porque no repercute en un beneficio económico alguno para nadie.

      Así que es cierto, no creo tampoco que la situación vaya a cambiar, y menos si las personas visibles, que podrían ser ejemplo, hablan de ello haciéndolo peor para los padres y madres de a pie... así que está claro que todos los simples mortales tenemos que seguir trabajando y haciendo malabarismos para sacar nuestras vidas y las de nuestros hijos adelante. Un saludo!

    • Entonces la foto sí es un montaje?

      Yo respeto que como madre tome la decisión que quiera, pero sigo pensando que puede llevarse el niño a Brasil y que se lo cuiden otros mientras trabaja, pero al terminar la jornada podrá verle. Que una madre no vea a su hijo en un mes debería ser sólo en casos de fuerza mayor, que sea inevitable.

      Y admito que otros jugadores dejarán a sus hijos, pero los dejan con la madre. En este caso se van el padre y la madre a la otra punta del mundo, y sí, lo respeto, pero no me gusta nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamaenbulgaria Respondiendo a mamaenbulgaria

      Sí, sí... es un montaje. Si fuera real, uff, fotaza. Hablaría las mil maravillas de Sara Carbonero porque para que la conciliación real llegue, para que mujeres y hombres puedan tener más posibilidad de pasar tiempo con los hijos, primero hay que conseguir que la sociedad considere importantes a los bebés.

      Cierto, que haga lo que crea mejor, pero ella que puede elegir pierde una oportunidad de mostrar al mundo que ante todo, antes de todo, es madre. Eso sí sería conciliar.

    • Estoy de acuerdo con la mayor parte del artículo, salvo con la parte de que la baja por paternidad/maternidad no pueda invertirse (al menos he entendido que decías que no por lo de que estabas siendo sarcástico). Creo que es una opción viable y válida como la contraria.

      Ahora bien, creo que es estúpida tanto como la otra (sí, he utilizado una palabra que descalifica un poco pero que ahora explicaré). No soy madre, pero he visto cómo se cría a un hijo de cerca, he sido hermana, prima, cuidadora...

      La parte estúpida está en esas 2 semanas (no en el otro periodo). En teoría son para ayudar a la madre y asimilar la nueva situación entre otras cosas, pero me parece que 2 semanas no son suficientes y sí, ya sé que una vida entera no es suficiente para acostumbrarse a ser responsable de la vida de otra persona, pero a lo que me refiero es a que debe ser bastante estresante adaptarte los primeros meses a esa persona pequeña de la que eres responsable. No descansas lo suficiente, pasan cosas que no esperabas, lo mismo no tienes una ayuda externa (entendida como familiar que ayuda o similar), necesitas adaptación y ya no quiero saber lo que pasa en el caso de que haya habido algún tipo de complicación durante el parto que deje consecuencias en esas semanas, así que una baja por paternidad de solo 2 semanas no es suficiente.

      Al fin y al cabo la igualdad no es hacer lo mismo hombres y mujeres, es hacer lo mismo pero reconociendo las diferencias de cada cual, como ha dicho Armando de momento las que se quedan embarazadas son las mujeres y eso no se puede cambiar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de claudiaps Respondiendo a claudiaps

      Claro que es insuficiente claudiaps. Una sociedad avanzada debería primar sobre todo el bienestar del bebé, y para ello tendríamos que tener bajas mucho más largas, como en los países nórdicos. No digo una cifra exacta, pero tendrían que ser meses para uno y meses para el otro. A la vez, por separado, como fuera.

      Es un tema complicado, porque cada opción tiene sus pros y sus contras, pero por ejemplo, una baja de 6 meses para cada uno, los dos a la vez, sería perfecta a nivel de igualdad. Los empresarios no mirarían de reojo a las mujeres por estar en edad fértil en plan "espero que no vayas a tener hijos ahora" y no existiría discriminación en ese sentido. El problema es que mirarían de reojo a hombres y mujeres en edad fértil, y tampoco sé si arreglaría mucho la situación :(

      Quizás, pensando en el bebé, debería ser de un año de su vida, a disfrutar entre el padre o la madre, o solo uno, para que el niño fuera mínimamente capaz, más maduro.

      Pero como he comentado a otra lectora, NO se piensa en los bebés. Que los padres nos vayamos a las dos semanas, ya me dirás... y da gracias, cuando tuve a mi primer hijo mi "baja" fue de 3 días.

      Y que una mujer tenga que dejar a su bebé a las 16 semanas, cuando aún no ha empezado siquiera a comer nada... terrible.

      Pero el mundo es así. Es una espiral que gira a toda velocidad donde, o te montas en ella, o eres escupida violentamente y tachada de cualquier cosa menos de normal.

    • Cerrar respuestas
    • Por desgracia es así, aunque me queda la esperanza de que cambie con las pequeñas acciones de cada uno.

    • Puff, viendo estos comentarios está claro que he hecho bien en irme de España para trabajar y tener familia a la vez, si no menudas habladurías tendría que aguantar. Además, soy hija de madre trabajadora y no he pasado ninguna penuria por ello, así que he escogido el camino de madre trabajadora con pleno conocimiento de causa. Podéis argumentar todo lo que queráis, que la experiencia es un grado.

    • No hablo de machismo.... no hablo de conciliacion....... pero deja ya de criticar q una mujer trabaja para tener mas lujos o mejor posicion social y q para eso abandonamos a nuestros hijos.... trabajo pq por desgracia en mi casa sin dos sueldos no comemos... no tenemos lujos, vivimos de lo nas normal y te puedo asegurar q mis hijas están muy bien cuidadas y educadas. ... te pasas mucho y eres muy cerrado de mente si los demas tenemos opiniones o formas de vida diferentes eres muy cruel con los comentarios.... y no sigo pq seria dura con las criticas...... respeta a millones de mujeres q trabajamos para junto con nuestras parejas sacar adelante a nuestros hijos....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pumigumi Respondiendo a pumigumi
      interesante

      ¿Cerrado de mente? ¿De quién estoy hablando? Estoy hablando de conciliar, de que hombres y mujeres puedan trabajar y cuidar de sus hijos si así lo desean, de que tener hijos no esté visto como dar un paso atrás en la sociedad, sino todo lo contrario.

      No hablo de ti, ni de tu familia, ni de las mujeres que trabajan ni de las que dejan de trabajar. Hablo de los niños. Hablo de ellos, por y para ellos. Nadie se acuerda de ellos, nunca.

    • Cerrar respuestas
    • No digas q nadie se acuerda de ellos nunca..... todos miramos por el bien de nuestros hijos ya sea por un camino u otro.... no generalices.... tienes la fea costumbre de decir q los q no estamos totalmente deacuerdo con tu forma de pensar o criar a tus hijos es q no miramos por ellos o q no los respetamos..... no seas ofensivo.... para mi una persona así SÍ es cerrada de mente

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pumigumi Respondiendo a pumigumi
      interesante

      Cuando hablo de NADIE no me refiero a los padres de a pie. Me refiero a las instituciones, a la inercia de la sociedad.
      Cerrado de mente es aquel que cree que no tiene nada que hacer, que no hay forma de cambiar, que no busca una solución y que acepta sin rechistar que a los bebés los críen los demás.

      Claro que la mayoría no podemos hacer otra cosa, no está el horno para bollos, pero como mínimo, saber o sentir que no es la situación ideal y aprovechar las oportunidades para hacerlo saber. Yo a mis hijos no los llevé a la guardería, pero sí al colegio, y sin mucho convencimiento... pues cada vez que he visto algo que no me ha gustado he hablado con el profesor y con dirección si ha hecho falta. Eso es luchar por la educación de mis hijos y, de rebote, por la de todos los niños de ese colegio.

      Cerrado de mente sería si no pretendiera un cambio. Si simplemente aceptara que las cosas son así.

      Y no trataba de ofenderte, ni con el comentario, ni con la entrada que, repito, no se dirige a las mujeres trabajadoras, en absoluto, sino hacia un sistema que da por bueno que un bebé se quede solo un mes entero, y hacia una mujer que dice que haciendo eso está conciliando como todas las mujeres... quizás eres tú la que se siente ofendida porque estás haciendo cosas que sientes que podrías hacer de otra manera. Ahí ya no llego porque no te conozco.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      No me ofende para nada y estoy muy orgullosa de como crio a mis hijas.... jeje faltaria mas q me vaya a preocupar por el ultimo comentario de tu respuesta q es un ataque directo a cuestionar la educación q las doy...... sigues dandome la razón solo tu eres el q se preocupa por el colegio de tus hijos pq eres el unico q vas a quejarte cuando algo no te gusta y así de rebote ayudas al resto de los niños pq a los demas padres les importa un pimiento y no hacen nada..... madre mia te sentiras genial pensando asi y alimentando tu ego ya q como siempre vuelves a generalizar y eres el unico papa del cole q se preocupa por su hijo....... me atacas insinuando q quiza siento q no lo hago bien y yo a ti no te he atacado pq tu mujer se quede en casa pero tu si cuestionas q eduquemos bien pq lo llevamos a una escuela infantil incluso dejando por tierra el trabajo y los estudios de esas personas..... quiza eres tu el q necesitas constantemente el reconocimiento de lo q haces bien pero no por eso hay q pensar q el resto q no hace lo mismo lo hace mal.... ese es tu problema.... por cierto quiza el problema lo tienes pq constantemente te hacen sentir asi...... en mi entorno hay muchisimas mujeres q no trabajan y jamas he o hemos pensado q no hacen nada .... en mi entorno se respeta cualquier decision o forma de vida.... si te das cuenta al final acabas tu justificando q tu mujer no trabaja pero "no pierde el tiempo" pq tambien estudia. ... tu mismo eres el q entra al trapo sobre esas criticas pq no te haría falta justificar para q la gente crea q "solo" cuida a los niños... tu mismo entras en el mismo juego...... con esto y acabo solo quiero decir q tan valido es el q se queda en casa como el q trabaja como el q decide q hacer por el bien de su familia etc..... llevo leyendo bebes y mas muuuchos años me gusta y me aporta mucho .... ante todo para decidir q cosas me gustan y q no o no haria..... dejare de leer tus post pq lo q si siento yvuelvo a reiterar es q eres intransigente con la gente q no educa como tu..... y solo decirte q no he opinado para ofender y si lo he echo pido disculpas.... pero tu ultima frase ha ido a atacar.... no entres en ese juego.... queda mal

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pumigumi Respondiendo a pumigumi
      interesante

      "Tu si cuestionas q eduquemos bien pq lo llevamos a una escuela infantil incluso dejando por tierra el trabajo y los estudios de esas personas..."

      No cuestiono a las personas, cuestiono el método. Cada cual que haga lo que considere mejor o lo que pueda. Nosotros pudimos prescindir de un sueldo. No todo el mundo puede ni debe hacerlo. Incluso hay parejas en que ya no es cuestión de sueldo, simplemente prefieren trabajar los dos, pues estupendo.

      Yo creo que es mejor que los padres críen a sus hijos los primeros años. Me parece muy importante para los niños y muy lógico, porque en los primeros años se crea el ser emocional de las personas.

      ¿En una guardería no van a estar bien? Seguro que sí, pero no mejor que en casa por una cuestión de lógica: no es lo mismo cuidar de uno o dos, que de 10 ó 15.

      No echo por tierra el trabajo de las educadoras de guardería, echo por tierra el trabajo de toda persona adulta a cargo de un niño que no sabe cómo tratarle, ya sea profesora, educadora, enfermera, médico, psicóloga, etc., porque si trabajas con niños debes sabes lo que haces. Y sí, creo que las personas que están con los niños, sus educadoras, deberían tener la máxima formación en resolución de conflictos, educación emocional, etc., para acompañar a los niños en su crecimiento y desarrollo y, en consecuencia, deberían cobrar mucho más.

    • Avatar de pumigumi Respondiendo a pumigumi

      No pongas palabras en mi boca que yo no he dicho. He dicho que yo, si veo algo del colegio que no me gusta lo digo. Por el bien de mis hijos... y creo que así ayudo al resto de niños, pero el objetivo principal no es ese, sino velar porque en el colegio eduquen bien a los niños, evitando gritos, castigos y cosas así, que no considero adecuadas.

      No he dicho que sea el único padre que lo haga. Seguro que muchos otros padres lo hacen también... pero no sé por qué, te empeñas en creer que vivo por y para mí, y no es cierto.

      Si tienes un entorno tan genial que les parece bien que una mujer no trabaje, genial. A mí, sin ir más lejos, me llaman machista por hablar de ello (y por aquí hay un comentario que me pide que deje en paz a las mujeres), así que fíjate... no todo el mundo considera que quedarse en casa con los niños está bien.

      Y no, no entro en el juego de la gente. Me preguntan si mi mujer no hace nada más, y les explico con toda naturalidad que está estudiando. Si no me preguntan no digo nada... está criando a nuestros hijos y eso me parece maravilloso para ellos... luego, cuando llego a casa, yo hago lo mismo. Lo que pasa es que parece que esto les rechina y que lo que les parece bien es lo de "estudiar"... quizás es cierto, quizás soy yo que estoy susceptible e interpreto los gestos de ese modo, pero cuando se repite la sensación, tengo menos probabilidades de equivocarme. Es la frase "está estudiando una carrera" la que arranca los "ah, muy bien...".

      Y no entro en ningún juego, estoy siguiendo con el tuyo. Me acusas de cosas que no digo, respondo.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      No acuso de cosas q no dices.... estan ahí. ... si escribes en un blog y como minimo tienes un poco de formacion para ello sabrás q el problema de la errónea recepcion de un mensaje siempre es culpa del emisor no del receptor. .... te vuelvo a decir q si tan orgulloso estas de q tu mujer se dedique a sus hijos (q es para estarlo) no hay q justificarse con "ah... pero tambien estudia" pq tu mismo entras en el juego de dar la razon a los q piensan q "solo cuida de los niños" .... es una opinion no una critica jeje (dicese de intentar quitar un poco de hierro al asunto) ...... lo del tema de las profesionales volvemos a lomismo.... claaaro q estan mal pagadas... Por desgracia hay taaanntas profesiones mal pagadas. .. pero eso no quita q no sean profesionales y cuiden a nuestros hijos maravillosamente bien.... lo q cansa.... y ahora hablo en general es q se "catalogue de mala madre" a una mujer por trabajar lejos de su hijo unos dias por los motivos q sean dejando a su hijo en las mejores manos aunq por supuesto siempre será mejor con su madre...... por desgracia Sí hay malas madres q maltratan a sus hijos.... los abandonan y quien sabe q mas barbaridades y parece q ahora se mete todo en el mismo saco. ....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pumigumi Respondiendo a pumigumi
      interesante

      Que no se dice que sea buena o mala madre, sino que eso no es conciliar la vida laboral con la vida familiar.

      En una conciliación hay adaptación de las partes implicadas y en este caso, el único que tiene que adaptarse, si o si, es el bebé.

    • Como ya he dicho, yo soy hija de madre trabajadora, así que hablo como uno de esos niños que ya ha crecido. No nos uses para justificar tus argumentos, ya que tanto yo como mis nada menos que tres hermanos hemos crecido muy bien, gracias, con mejores notas, educación y corazón que muchos de los niños que tenían madre ama de casa. No es la cantidad de tiempo que se le dedica a los niños, sino la calidad. Además, no hay nada como predicar con el ejemplo. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ligeia Respondiendo a ligeia

      Bueno, hablas de tu caso y yo le doy la vuelta. Tanto yo como mis nada menos que cinco hermanos hemos crecido bien, con mejores notas, educación y corazón que muchos niños cuyos padres no estuvieron con ellos porque trabajaban.
      No es la calidad de tiempo es la cantidad y la calidad, ambas cosas, inseparables.

      Un saludo igualmente!

      PS: Ya le he dado al triangulito para moderar el comentario que contiene insultos.

    • Avatar de pumigumi Respondiendo a pumigumi
      interesante

      Cerrado de mente es el que está tan obcecado con una idea que rechaza totalmente y sin razonamiento alguno cualquier cosa que la contradiga.

    • Completamente de acuerdo en todo!
      Además hay actrices que se llevan a sus hijos a los rodajes y no pasa nada. Estas famosas, como bien apuntas en el caso de Sara, tienen el poder de negociar y hacerlo. Creo que si no lo hacen es porque no quieren y punto. Respetable, por supuesto! Pero que no lo llamen conciliación porque es un insulto a las madres trabajadoras.

    • Me ha encantado, muchas frases las he dicho yo no sé cuántas veces, hay gente que no entiende que con una carrera universitaria, un trabajo que me gustaba y no siendo del Opus (sic) haya dejado el trabajo para cuidar de mis tres hijos. Y no critico a las que trabajan, yo también lo he hecho durante un tiempo hasta que tuve que parar y pensar, desgraciadamente mi trabajo no me dejaba conciliar, no había posibilidad de flexibilidad ni adaptar horarios. Además el del padre era fijo y el mío no, así que estaba clara la decisión a tomar.

    • A ver si nos dejamos de rasgar la vestiduras, y de una vez hablamos claro, está señora de profesional, nada, que ni siquiera terminó la carrera, está lo que hizó fue amarrar al tonto lava de Iker con el hijo y asegurar su futuro y que ahora venga y diga que su carrera profesional, estos meses no estuvo al aire y paso algo, se cayó el mundo el futbol se detuvo, no! Entonces que puede ser mas fuerte o mas grande que el estár con tu bebé de cinco meses y amamantarlo, como si tuviera la necesidad de dinero, de lo que tiene necesidad es de que le incrementen el ego de aprovechar el tiron mediatico que representa, por qué una verdadera madre coraje es la que defiende el bienestar de sus hijos a costa de todo y ella está poniendo por encima de esto a la empresa y a mucho dinero, pero que se puede esperar de gente que no tiene neuronas en el cerebro que lo mucho que tiene es por el fisíco, pues ala que aproveche...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bibianahdzg Respondiendo a bibianahdzg

      Este comentario contiene insultos, por favor, modérenlo.

    • Estoy contigo en muchas cosas pero en cuanto a la baja de la 16 semanas puede ser tanto para el padre como para la madre, otra cosa es que la notaria se la cogen las madres

    • Lo que está claro es que las empresas deberían respetar mas a las madres. Para mí, Conciliar debería ser que la mujer pueda cuidar a su bebé sin miedo a perder el empleo, o que no nos hagan de trabajar durante jornadas eternas.

    • "Los niños no son importantes para la sociedad, lo son solo para consumir, por eso hay tanta oferta infantil: los padres sustituyen el tiempo que no pasan con sus hijos con regalos". QUE COMENTARIO ESTE TAN IMPORTANTE, POR QUE ES LA REALIDAD. y respecto al poder que tiene, si debiera de llevarse a su hijo a todos lados, teniendo todos los medios económicos como el que su mamá o su suegra viajaran con ella para atender al bebé en caso de que ella no este y así no dejarlo por tiempos tan prolongados, no me explico como una persona que tiene todos los medios se le puede tan solo pasar una idea de estas por la mente y uno que se gana escasamente un mínimo se busca los medios de estar siempre al lado de su bebé.

    • Afirmo todo lo anterior lo mas importante es apersonarnos de la crianza de nuestros hijos

    • Aplaudo este artículo, ¡cuánta verdad! Tanto reclamar igualdad y derechos hace que, en ocasiones, nos alejemos de la realidad y, lo que es más importante, de la lógica.

    • Muy interesante el artículo y a mi como madre trabajadora me ayuda a darme cuenta que el pensar en que mi bebé es primero antes que mi trabajo es normal y que no soy la única persona que considera que dedicarle tiempo a la crianza y educación de mi hijo es una pérdida de tiempo.
      Lástima que muchas mujeres se sientan ofendidas por el artículo porqué lo que hace es defender la que debería ser nuestra postura ante la sociedad, primero debe estar la crianza de nuestros hijos. Mi abuelo decía la educación se mamá, porque la mujer queramos o no lleva la mayor responsabilidad al educar a nuestros hijos, es nuestro rol natural. Que ahora con el sistema capitalista debemos trabajar porque sino no alcanza, pero debemos poner una balanza y pensar no alcanza para que?? Para un xbox, para ropita nueva, para celular nuevo, para que?? Lo que digo no lo malinterpreten, solo comento que debemos balancear nuestra vida y al final del día serán ellos nuestros hijos los que nos juzguen y valoren nuestra labor.
      Además todos convivimos en el mismo planeta, mi hijo vivirá junto con los de todos ustedes y por lo tanto tengo derecho a opinar y a creer que cada padre y madre debe asumir su responsabilidad, sino la querían no hubieran tenido hijos.
      Cada mujer y hombre es libre de tomar sus decisiones, pero también debemos hacernos responsables de ellas.

    • Este es el artículo con más sentido común que he leido en relación a la "conciliación laboral y familiar" en mucho tiempo. Nos intentan vender un montón de medidas inútiles al repecto pero en ningún momento son realmente efectivas. Enhorabuena por tu sinceridad y sentido común.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cristina.moreno.5855 Respondiendo a cristina.moreno.5855

      Gracias Cristina ;)

    • Me alegro Armando haber leido el post, qué decir de opiniones en los comentarios como "Teresa", que es una pena que hoy en día todavía hayan mujeres que piensan que los hombres queremos "encorsetarlas en sus roles tradicionales" -como dice ella-. Está claro que España es un país sexista aún, pero que se diga bien SEXISTA, no machista que es muy diferente, los de un sexo menosprecian a los del otro y se sienten ofendidos. No es justo que yo tenga 13 días para ver a mi recien nacido y su madre 4 meses verdad?, como dice el anuncio que salen peques 50 son más que 10 y ellos incluso lo saben.
      Quién no ha escuchado en todos lados que los hombres somos simples, solo podemos pensar una cosa a la vez, que todos pondriamos los cuernos si se nos presentara la ocasión, y no pasa nada, se rien,... si dijeras algo en estereotipo así de las mujeres en público te lincharian,... para cosechar antes uno tiene que sembrar, así que si se quiere erradicar el machismo, espero que si, las mujeres -y los hombres- tienen que dejar de ser antes sexistas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nololvides Respondiendo a nololvides

      Estamos en un punto en que digas lo que digas sobre las mujeres, recibes. Así que supongo que por eso dicen aquello de "dejadnos en paz". Pero claro, para mí son tan personas como los hombres (obviamente), así que de igual modo que hablo de mí, hablo de ellos y hablo de ellas.

      Sobre lo del sexismo, muy cierto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información