¿Es posible 'entrenar' a un bebé de 8 semanas para que duerma del tirón?
Ser Padres

¿Es posible 'entrenar' a un bebé de 8 semanas para que duerma del tirón?

Esta semana leía un artículo en el New York Times sobre la teoría de un famoso pediatra de Nueva York, dueño de una de las clínicas para niños más caras del país, en la que proponía a sus pacientes un 'entrenamiento' del sueño cuando estos llegaban agotados a su consulta preguntando por algún método para ayudarles a sus hijos (y de paso a ellos mismos), a dormir mejor. No difiere mucho de ya conocidísimos postulados como el Estivill, aunque este parece ser incluso un poco más duro de lo que pensaba.

Su famosa técnica consiste en llevar al bebé hambriento a su cuna a las 7:00 pm, cerrar la puerta y volver a las 7:00 am, nada más y nada menos... sin excepciones, sin consuelo y definitivamente sin comida. El dice que el bebé llorará durante horas, pero en unas tres noches ya tendría claro de que nadie iría a su rescate y comenzaría a dormir toda la noche.

Sospecho que la gran mayoría de vosotros tendrá justo la misma expresión que tuve yo: sin palabras. No entiendo cómo este tipo de 'consejos' pueden tener éxito con la gente y pueden si quiera pensar en dejar a su bebé de apenas 2 meses durante 12 horas sin comer y sin estar pendientes de ellos.

Lo más alucinante de todo es que el artículo recoge experiencias de padres que lo han llevado a cabo con mucho éxito; se leen frases como "es asombroso" o "funciona a las mil maravillas", aunque cueste un poco creerlo.

Este 'método de entrenamiento' no ha variado en su propuesta desde que fue inventado, aunque cuando el pediatra en cuestión comenzó a proponérselo a los padres de sus pequeños pacientes, lo recomendaba para bebes de 4 meses. Sin embargo al ver que el modelo funcionaba empezó a recortar tiempo hasta llegar a los 2 meses. Según él al mes podría hacerse, pero que a esa corta edad ni los padres ni el bebé están preparados para 'desprenderse'.

Claro, el médico reconoce que este instrumento de tortura (disculpadme, pero no encuentro otra manera mejor para describirlo), no está hecho para todos los padres: los casos de fracaso se presentan cuando los padres no han tenido las suficientes "agallas" para soportar el llanto del bebé y acuden corriendo a la segunda noche para consolar al niño (reconozco que yo estaría dentro de esas estadísticas porque no aguantaría ni una hora).

Sinceramente, cuando leo sobre estos temas creo que los médicos que proponen todas esta teorías no se ponen en la piel de los niños: ¿acaso no se estresarían si necesitasen algo que dependiese de otra persona y esta no les prestase atención (incluso siendo adultos)?. Un bebé de pocos meses no tiene porqué entender que hay unas normas y que hay que ser estrictas con ellas: él solo obedece a su instinto y a sus necesidades.

¿Es posible ayudarles a dormir mejor?

Dormir Bebe

Por supuesto que sí: un bebé se acostumbra rápidamente a las rutinas y en pocos días puede identificar las señales que le indican que es hora de ir a dormir. Está claro que cuando es recién nacido él solito marca propios sus tiempos, pero poco a poco se va familiarizando con el concepto día y noche y por supuesto con la hora de ir a dormir.

Lo más importante es que el niño llegue a la hora del sueño en un estado relajado y tranquilo porque así le costará menos. Si le bañamos antes de dormir, poco a poco identificará que ese es el paso previo a irse a la cuna, aunque como lo explicamos hace poco, es importante no caer en extremos e involucrarse demasiado en un proceso que debe terminar siendo natural.

¿Qué hacer si el bebé duerme mal?

Lo primero es intentar identificar qué le pasa: puede ser que se ha quedado con hambre, o que tiene cólicos, que tiene frío, calor o que siemplemente necesita la atención de sus padres... no olvidemos que el mundo de un bebé a esa edad somos nosotros y nos necesita. Recuerdo el artículo que publicó nuestro compañero Armando hace poco titulado '¿Crees que se queda con hambre o que duerme fatal? Quizás solo necesita brazos' y creo que es una de las cosas más acertadas que he leído sobre el tema.

Establecer una rutina es una de las mejores cosas que podemos hacer por ellos, aunque es importante tener en cuenta que esta debería hacerse de una manera tranquila y relajada: los bebés perciben el estado de ánimo de sus padres, y si estos llegan a toda prisa del trabajo a bañarle, a darle de comer y de inmediato a la cuna, puede que el niño sienta y reproduzca su nivel de ansiedad.

Pasar por la época de transición del despertar cada dos horas (o a veces menos), puede ser dura y agotadora para los padres, pero es necesario entender y aceptar que cada bebé tiene su propio ritmo y que ellos también quieren y necesitan descansar. Por eso brindarle las condiciones óptimas para hacerlo y darle cariño y seguridad debería ser siempre la premisa básica de cualquier 'entrenamiento para el sueño'.

¿Qué opináis de la teoría de este pediatra?. ¿Tenéis algún 'truco' que os haya funcionado a la hora de ayudarle a dormir a vuestros hijos?

Imágenes | Thinkstock

En Bebés y Más | Buscando el botón "Off" de los bebés para que al mes y medio duerman toda la noche , Si entendemos que los bebés nos necesitan de día, ¿por qué no entendemos que nos necesitan de noche?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Sin palabras es poco. Creo que deberían denunciarlo por fomentar el maltrato y el abandono. Mi pediatra es todo lo contrario. Me indicó que cogiera en brazos a mi bebé todo lo que pudiera y que no hiciera caso a todo lo que me dirían que eso es mal acostumbrarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maritere_teresa Respondiendo a maritere_teresa

      Yo pienso lo mismo que tú... no sería capaz de negarle los brazos a mi bebé.
      Un saludo!

    • Este "pediatra" vivirá en una casaza - chalé de 500m2, muy al estilo estadounidense, con el dormitorio principal en una punta de la casa y el del niño en la otra y sin vecinos, porque para mi sería imposible aguantar horas oyendo llorar a un bebé. Y si oyera al de los vecinos iría a decirles algo o llamaría a la policia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de iratxerodriguezmasa Respondiendo a iratxerodriguezmasa

      Puede ser, o igual no tiene hijos y su teoría se basa en los experimentos que hace con sus pacientes...

    • Pues mi hijo tiene tres años y todavía me tengo que acostar con él para que se duerma. Y se despierta por la noche si no me nota al lado. Me toca la cara, el pelo, las manos y se calma y se vuelve a dormir. Así estamos desde que nació. Y sin embargo su hermana fue capaz de dormir sola al año.

      Cada niño es un mundo y como dice Armando, lo hacen por necesidad, no por fastidiar. Todos necesitamos sentirnos arropados emocionalmente. Sentir que hay alguien al lado pendiente de ti. Un bebé más todavía.

      El artículo me ha dejado sin palabras. ES una forma de tortura como otra cualquiera negar dos de las necesidades más básicas de un bebé: el alimento y el calor humano...

    • Me he quedado como tu...sin palabras.
      Me parece increíble que existan pediatras con psicopatías, porque no encuentro otra explicación.
      Espero que ningún bebé con padres que siguen este "método" se deshidrate con fatales consecuencias.
      Me dan ganas de llorar :-(

    • Me parece un método extremo en el extremo... Dejarlo con hambre durante 12 horas? En fin... por lo menos Estivill decía que te tienes que asegurar de que el bebé se encuentre bien físicamente, aunque esté llorando porque se sienta solo.
      En nuestro caso somos de esos desgraciados con niños que no duermen del tirón hasta creo que mínimo los dos años. Lo que nos sirvió con la pequeña para que al menos aprendiese a conciliar el sueño por sus medios (sobre los 6 meses, y cuando no se quedaba dormida con la teta) fue aplicar algo parecido al método de Estivill pero un poco suavizado... vamos, que de vez en cuando la cogíamos en brazos para que se tranquilizase y vuelta a la cuna. En tres días, aunque se siguió despertando varias veces por noche hasta los tres años, aprendió a estar tranquila en su cuna y jugaba o cantaba hasta que se quedaba dormida. Pero como cada niño es un mundo, el pequeño de casi 15 meses sigue necesitando brazos para dormir y a pesar de las rutinas y los intentos de que la cuna no sea considerada por su parte como la cama de un faquir, no hay manera de dejarlo en la cuna solo y despierto sin que le de un mal. Pero tampoco le gusta colechar. Así que brazos hasta que se queda dormido y creo que cuando le pasemos a la cama y podamos razonar con él, ya será otra cosa.
      Pienso que hay bebés con los que se puede usar un método y otros con los que ese método no sirve de nada, y que lo mejor es intentar ir por el término medio y tirar de instinto...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de besosdemami Respondiendo a besosdemami

      Tienes razón, cada bebé es un mundo y el instinto es la única arma real que tenemos para intentar entenderles. ¡Mucho ánimo con tu pequeño!

    • No he podido seguir leyendo al llegar a lo de dejarle DOCE HORAS solito.

      Vamos a ver. Los bebés, a pesar de lo que deben pensar algunas bestias, son seres humanos, y tienen las mismas pulsiones y necesidades que los adultos, obviamente mediatizadas por su edad. Pero en líneas generales son lo mismo.

      Llevemos esto al absurdo, a ver si se entiende. Imaginemos que tenemos un episodio de insomnio, llevamos unos cuantos días sin poder dormir. Nos levantamos entre la noche, encendemos la luz, vamos al frigorífico, leemos un poco, nos tomamos un vaso de leche. Y nuestra pareja está hasta el gorro de que andemos deambulando por casa. Así que harta de que nuestro insomnio también le afecte, nos mete en una habitación con llave a las once de la noche y nos abre a las siete y media para que nos vayamos a trabajar. ¿¿¿¿¿¿¿¿???????

      Y así cuarenta ejemplos absurdos. Vamos a la universidad y vemos con desesperación que se nos atraganta una asignatura. Llegamos a casa muy disgustados, vamos a hablar con nuestros padres y de la angustia rompemos a llorar. Entonces nuestros padres, nos mandan a llorar a la habitación hasta que se nos pase, para que aprendamos a manejar nuestros sentimientos.

      Ridículo.

      Comprendo que hay niños más problemáticos que otros, mi hija ha salido noctámbula, pero igual de noctámbula que yo, ¿la voy a martirizar por ello?

    • Hola!

      El quid de la cuestión es que se piensa que así se está enseñando a dormir al bebé. Pero al bebé no hay que enseñarle a dormir. Lo que ocurre es que cuando su sueño, que tiene varias fases (como el de todo bicho viviente), alcanza una fase menos profunda, si no encuentran la forma de retomar el sueño, se despejan.

      ¿Qué aprende un bebé al que el adulto atiende cuando el adulto considera y de la forma que considera? A esperar (y desesperar) y a no ser atendido cuando realmente lo necesita.

      Un bebé que llora, es un ser necesitado. Un bebé que reclama a una madre o un padre, lo hace por necesidad.

      No hay que enseñar nada a los niños. Hay que enseñar a los adultos qué es un niño.

      Ganaríamos todos mucho...

      Un saludo

    • Pues nosotros hemos probado varias formas, incluso la de dejarlo llorar pero o fuimos capaces de hacerlo, se me partía el corazón. La que nos funcionó fue ponerle el chupete (porque se duerme succionando) y acostarlo de lado, se duerme en un momento y casi todos los días duerme del tirón hasta las 6 de la mañana.

    • Vaya tela!!! Yo no aguanto ni 5 minutos dejándola llorar. La verdad es q mi nena duerme muy bien, al mes y medio ya dormía del tirón. En mi caso la hemos dejado marcar el ritmo a ella, de hecho las dos primeras semanas teníamos la minicuna en el salón y dormiamos allí porque era pasarla a nuestra habitación y despertarse. Poco a poco fuimos pasándola a ratos mientras ella estuviera tranquila al dormitorio para q se acostumbrara a él. Así q ese tipo de métodos me parecen un horror.

    • Me quede helada al leer esto! No puedo que creer la teoria de este Pediatra, un psicopata total...Tengo un bebe de ocho meses, hay noches que hace el tirón y hay noches en las que se depierta cada dos o tres horas...pero lo ultimo que haria en la vida es dejarlo llorar, drjarlo con hambre y negarle mis brazos!

    • Yo digo q a el lo trataron asi de chikito y qdo traumado y ahora se kiere deskitar con otros bbs inocentes y los padres q le hacen caso tienen el corazon de piedra y no se les debe de llamar padres tengo una princesita de 2 meses y no tengo el corazon de dejarla llorar el otro dia la pediatra me dijo q le diera de comer cada 3 horas exactamente yo le dije q mi bb no aguandaba tanto tiempo y le dije q no kiere el chupete y q si no le daba de comer lloraba mucho y la respuesta de la pediatra fue q la dejara llorar q no iba a llorar sangre me senti tan mal q casi lloro cuando m dijo eso y sigo preguntantome como alguien profesional pudo tener el corazon de decirme eso ..........

    • Casa vez que veo un artículo asi, tengo la esperanza de encontrar la forma de que mi bebé de 9 meses aprenda a dormir, hasta ahora nada me ha ayudado, él despierta cada hora y ya sea que quiere leche o brazos, igual paso mis noches fatal. Toda la gente que conozco me aconseja dejarle llorar y de verdad no puedo hacerlo, me parte el corazón solo pensarlo. En fin, ningún articulo hasta la fecha ha sido de gran ayuda, me siento enferma por no dormir ya tanto tiempo, sin embargo el amor que siento por mi bebé hace que me levante todos los días, imagino que sera por poco tiempo mas... :'(

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vvt Respondiendo a vvt

      Todos los bebes son distintos, el metodo que sirve para uno no sirve para otros, ojala hubiese varios consejos y una ir probando. el mio fue entrenado, ya que el primer mes me tuvo todas las noches en vela y por ratos llorando con el. Simplemente dije, voy a seguir mi instinto, en un mes comienzo a trabajar y al ser mi trabajo algo que me demanda actividad fisica dije tengo que estar descansada. Fue cuando le pregunte al doctor cuanto tiempo podia pasar mi bebe sin comer me dijo, maximo tres a cuatro horas de todos modos lo que no deja que duerma profundo es porque estan en estado de alerta, alerta a sus necesidades, hambre pañal y hasta respirar. Con estos datos me dije ahora o nunca, tipo ocho de la noche le pego un bañito con jhonsons dulces sueños, ya limpio le hacia unos masajitos en brazos piernas pies espalda, pancita, luego de los masajes una teteada y como eso no lo satisfacia le daba una buena mema, provechito y hamacarlo un rato sobre mi pecho hasta que se quedaba dormido. como era verano no lo hacia tamalito, pero despues si eso lo calmaba mucho. Me programe el telefono cada tres horas y lo alimentaba, y revisaba su pañal. Satisfecho y limpio no tenia motivos para molestar, despues fui espaciando las tomas y ahora es un bebe de 10 horas por las noches y tres horas por la tarde. Espero que te sirva

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de danielapinto Respondiendo a danielapinto

      Se nota que lo asumiste con mucha tranquilidad y serenidad y eso lo debió haber notado tu bebé, ¡muchas gracias por tu aporte Daniela!.

    • Avatar de vvt Respondiendo a vvt

      Es una situación agotadora tanto para tí como para él. Hace poco publicamos un artículo sobre un taller del sueño al que asistimos (el enlace está dentro del post), organizada por algunos terapeutas del sueño especializados en niños. ¿Has pensado en contemplar consultar con un especialista en ese campo?.
      ¡Un beso y mucho ánimo!

    • Mi bb duerme como un angelito .. Y no lo maltrato de tal manera!! antes de llevarlo a la cama lo arrullo, le doy de lactar y finalmente duerme hasta el día siguiente sin molestar a nadie....

    • Pues con mi bebe nunca fue necesario dejarlo sin alimentos y sufriendo por el llanto el solo pide su cena a las 10 pm y duerme largo y tendido hasta las 11 de la mañana y apenas hace 3 días cumplió los 3 meses es mas no necesito ni arrullarlo para que duerma

    • Ahora con casi 5 meses, mi hijo ha cambiado el patron de sueño y no es que se despierte cada 2 horas, sino que se despierta cada hora o menos a comer. Al menos se vuelve a dormir rapido.

      Aunque sea un problema y muy muy duro, nos hemos planteado cambiar de habitacion y dejar que poco a poco sea el mismo el que se vaya regulando, aunque los primero dias sean duros.

      Todavia estamos tratando de adquirir las rutinas pertinentes pero en el caso que no funcione, si que deberemos ver otras alternativas, ya que el niño se despierta con ojeras y creemos que descansa mal, y lo primero es su salud.

    • Increíble...Pero la verdad no me sorprende tanto viendo el mundo en que vivimos. Queremos empezar a tener hijos y ya la gente me reclama el hecho de que, a pesar de haber cursado una carrera, no quiera trabajar una vez tengamos el bebé, especialmente familiares. Con el sueldo de mi marido podremos vivir bien toda la familia pero me dicen que es mejor pagar una cuidadora e ir a trabajar, ya que así me sentiré más "realizada". Mi hermano está a punto de ser padre por segunda vez. El primer bebé se murió a los 9 meses de embarazo y fue muy duro. Les recomendé esta página, y al leer un poco mi cuñada me dijo que no comparte muchas de las cosas que hay aquí, ya que ellos piensan que los niños hay que pegarles, ya que son unos salvajes y esa es la única forma de que hagan caso!! Y quiero puntualizar que mi hermano hasta los 25 años que se casó sufrió maltrato por parte de mi padre...las palizas que recibía por cualquier tontería no las podré olvidar nunca. No me creo que vivamos en una sociedad así!! Cada vez que hablo sobre respetar a los niños y jamás maltratarlos, me miran todos con cara de espanto. Mi familia fue un infierno, y no puedo pensar ni un segundo que mis hijos tengan que sufrir lo que sufrí yo... A ver cuando se conseguirá concienciar a la sociedad de que lo pasado no ha sido bueno, de que hay hoy en día con tanta información a nuestro alcance, ya va siendo hora de aprender, avanzar y respetar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información