Los padres que no controlen a sus hijos en internet podrán ser multados

Los padres que no controlen a sus hijos en internet podrán ser multados
3 comentarios

Hace unos meses quisimos saber la opinión de un experto acerca del tema de internet, de los menores y de cómo les puede afectar que tengan acceso a las redes sociales. Vimos que era más peligroso de lo que muchos pensábamos y eso es lo que deben pensar desde el gobierno, al decidir que los padres que no controlen a sus hijos en internet puedan ser multados.

Esto es lo que dice al menos la nueva Ley de Protección Jurídica de la Infancia y la Adolescencia, cuyo texto definitivo aún no está aprobado, pero que tiene como objetivo que los padres seamos los responsables de que nuestros hijos hagan un buen uso de internet y estén así protegiendo su intimidad y la de terceras personas (que a veces no es ya lo que hagan ellos, sino también lo que cuelguen de los demás).

Las posibles multas

El incumplimiento de la ley por parte de los padres se considerará falta leve y podrán ser multados por un importe de hasta 300 euros. La duda en este sentido es cómo harán para valorar si unos padres están pendientes o no de lo que su hijo está haciendo en el ordenador.

En caso de que se produzca un daño grave por no cumplir con la obligación de vigilar a los hijos la multa podrá ascender a 3.000 euros, al considerarse infracción grave. Si el daño se considera de difícil o imposible reparación, podrá catalogarse la infracción de muy grave y la multa podrá ser de hasta 60.000 euros.

El objetivo, como comento, es que los padres vigilen a sus hijos y que los hijos, de rebote, hagan un uso adecuado de internet, salvaguardando sus datos, su intimidad y también la de sus amigos (o no tan amigos).

Pero aún son muy jóvenes

Sí, soy consciente de que nuestros hijos aún son muy jóvenes y que el riesgo por ahora es poco. Digamos que ahora mismo tenemos más peligro los padres, colgando fotos de nuestros hijos que pueden afectar a su imagen, pero he querido explicar esto por mostrar de nuevo la importancia de tener un poco de control, puesto que incluso ahora, que son pequeños, hay portales, juegos y clubes que solicitan los datos de nuestros hijos, y cuando ya saben escribir y entrar en dichos sitios pueden empezar a comunicarse con otras personas, dejar mensajes, y si les registramos en todas partes con alegría y despreocupación podemos mostrarles que no hay riesgo alguno en andar dejando nuestros datos en la red, como si nada.

Yo, desde hace un tiempo, no les registro en nada. Me registro yo, con mi nombre o con uno inventado y voy viendo dónde se meten (con el iPad también hay juegos que promueven la interacción con otros niños). A la vez, les voy explicando los peligros de hablar con otras personas si explicamos según qué, que el mediano no sabe escribir todavía, pero el mayor sí.

Vía | La Tribuna de Ciudad Real Foto | Lucélia Ribeiro en Flickr En Bebés y más | Fotografía de menores: Aspectos Legales a tener en cuenta (I) y (II), Consejos de seguridad para la navegación infantil por Internet, Cibercentinelas.org, vigilantes por la seguridad infantil en Internet, Desactiva la conexión a Internet antes de que tu hijo juegue con el móvil

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Habrá una ley que ponga multas a los padres que no vigilen lo que sus hijos ven en la tele? ¿O a dónde llamen por teléfono? ¿o lo que escriban con un bolígrafo? No veo que sea un asunto que tenga que entrar en el ámbito de la legalidad.

      Si tu hijo, por ejemplo, acosa a otro usando internet, un teléfono, físicamente o con un telégrafo, el delito o falta es lo que comente: el acoso, y ya está contemplado en la ley. El método o herramienta que utilice es lo de menos.

      Habrá que ver en qué consiste en realidad este proyecto, pero de entrada no tiene pies ni cabeza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alkar Respondiendo a alkar

      Quizás no en los casos más leves, pero en aquellos caso más graves, reincidentes quizás ayude a evitar males mayores.
      A mi me preocupa como controlar a un menor. Si está en casa tiene un pase, pero si se va al pc de un amigo, en un ciber, un móvil.

      Me parece complicado crear un escenario sin ambigüedades legales.

    • Avatar de alkar Respondiendo a alkar

      En términos de acoso estoy de acuerdo contigo. Sin embargo, en términos de intimidad propia, no sé. Por ejemplo, tu hijo empieza a colgar fotos propias y con amigos, hemos estado aquí y allá, este fin de semana vamos aquí y allá, de manera pública y haciendo que cualquier pedófilo sepa rápidamente quién es tu hijo, por dónde se mueve y dónde podrá encontrarlo el fin de semana. Se puede producir un contacto entre ellos, y si eso va a mayores se considera culpable al padre por haber permitido que su hijo diera tanta información sobre sí mismo.

      En el mismo caso, que al salir en las fotos algún amigo, el desequilibrado en cuestión acabe contactando con él, gracias a los datos aportados por tu hijo.

      No sé si ya hay una ley previa que pueda regular algo así, pero yo entiendo que el objetivo de esta es más bien ese, el de evitar que los niños se expongan innecesariamente en la red.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información