Echamos un vistazo al etiquetado de los productos "Nestlé Etapa 1" (II)

Echamos un vistazo al etiquetado de los productos "Nestlé Etapa 1" (II)
11 comentarios

Continuando con la entrada que pudisteis leer hace unos días acerca de algunos de los productos de Nestlé Etapa 1 hoy hablaremos sobre el etiquetado de los cereales sin gluten y de los tarritos de frutas.

La “Etapa 1” de la alimentación empieza para Nestlé a los 4 meses. Ya comenté el otro día que lo ideal es que esta etapa se trasladara a los 6 meses, para que los bebés tomaran seis meses de leche en exclusiva, que es lo más recomendable.

A parte de esta recomendación hay otras cuestiones que se pueden observar mirando el etiquetado de los productos. Para hablar de ellas hablaré directamente varios de ellos.

Cereales sin gluten con bífidus

5-cereales-sin-gluten-con-bifidus.jpg

Los cereales sin gluten de Nestlé son hidrolizados enzimáticamente. Esto quiere decir que se preparan mejor, se digieren mejor y que tienen un mejor sabor sin la necesidad de añadir sacarosa.

Deberían empezar a ofrecerse a partir de los seis meses para que no supongan un menor aporte de leche (aunque se hagan con leche, pueden aportar alrededor de 95 kcal/100 ml y hacer que el bebé tenga menos necesidad de tomar leche en la siguiente toma).

Si además miramos la guía roja y verde de Greenpeace sobre los alimentos transgénicos, podemos observar que Nestlé está en la sección roja (productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace la ausencia de transgénicos o derivados en sus ingredientes o aditivos).

Crema de arroz con bífidus

61-crema-de-arroz-con-bifidus.jpg

Es igualmente hidrolizada, aunque en este caso hay un aviso de que puede contener trazas de leche y lactosa que hace que no sea recomendable para los niños amamantados, que no han probado la proteína de leche de vaca ni para los niños que ya sean alérgicos o intolerantes.

Aportan más o menos las mismas calorías que los cereales sin gluten, por lo que tampoco se recomiendan hasta al menos los seis meses.

Cereales sin gluten listos para tomar

7-cereales-sin-gluten-listos-para-tomar.jpg

Entre la oferta de cereales de Nestlé destacan los cereales listos para tomar. Vienen en briks de 250 ml en pack de dos unidades.

Según marca la publicidad del cartón están hechos con leche de continuación, sin embargo en los ingredientes especifica “leche desnatada” y “contiene leche y lactosa”, que podría significar que están hechos, directamente, con leche de vaca desnatada (viendo el tema de mi primer yogur no me extrañaría).

En los ingredientes observamos que se le ha añadido azúcar, poco recomendable para los bebés y menos aún a los 4 meses.

Leemos también “grasas vegetales” y no se especifica qué tipo de grasas se han utilizado. Teniendo en cuenta que las de oliva, girasol y soja son las, digamos, más beneficiosas y a la vez más caras, los fabricantes suelen especificar que están usando alguna de ellas en el etiquetado, precisamente por eso, porque les cuesta más dinero y porque la calidad de las grasas es mejor.

Sin embargo, cuando omiten el tipo de grasas, lo lógico es que estén utilizando aceite de palma o de coco, que contienen un gran número de grasas saturadas (grasas perjudiciales que aumentan el nivel de colesterol).

Añadido: Tras consultar con Nestlé sobre las grasas, me informan que no utilizan aceite de coco ni de palma en los alimentos para bebé.

Tarritos de frutas

7-tarrito-de-platano-y-manzana.jpg

Dentro de esta misma “Etapa 1” se comercializan los tarritos de manzana, de plátano y manzana, de manzana, plátano y naranja, de pera, plátano y naranja, de 6 frutas, de frutas variadas. Al tener características similares los he englobado en el mismo apartado. Ninguno de ellos contiene azúcares añadidos, lo cual es un punto a favor.

Muchos llevan más de una fruta a la vez, por lo que son desaconsejables al menos de inicio. Se recomienda que cada nuevo alimento se ofrezca por separado y que no se ofrezca otro nuevo hasta pasados 5-7 días, para que en caso de reacción alérgica se pueda conocer el causante. Si a un niño le damos de inicio un tarrito con 7 frutas y se produce reacción, no sabremos cuál es la fruta culpable.

Además, si lo habitual es que los niños y los adultos comamos las frutas “a mordiscos”, lo lógico es que para que un bebé conozca el sabor de cada fruta las coma por separado.

Vamos a ver qué contienen estos tarritos y qué se puede comentar de ellos:

  • El de manzana contiene manzana, zumo concentrado de limón y vitamina C.

  • El de plátano y manzana contiene, por cada 100 g, 50 g de plátano, 49’9 g de manzana, zumo de limón y vitamina C.
  • El de manzana y pera contiene, por cada 100 g, 51 g de manzana, 47 g de pera, zumo de pera y vitamina C.
  • El de manzana, plátano y naranja contiene, por cada 100 g, 70 g de manzana, 17 g de naranja, 13 g de plátano, zumo concentrado de limón y vitamina C.
  • El de pera, plátano y naranja contiene, por cada 100 g, 55 g de pera, 35 g de plátano, 9,9 g de naranja, limón, almidón de maíz y vitamina C.
  • El de 6 frutas contiene uva, manzana, pera, plátano, albaricoque y naranja, harina de arroz, almidón de maíz y vitamina C. El albaricoque es una fruta de la familia de las rosáceas, que son las más alergénicas. Suelen recomendarse a partir de los 12 meses, sin embargo podemos verla en este tarrito recomendado a partir de los 4 meses.
  • El de frutas variadas contiene manzana, uva, naranja, plátano, pera, albaricoque y limón, harina de arroz, almidón de maíz y vitamina C. Es prácticamente igual que el de 6 frutas (excepto porque este lleva limón) y por lo tanto sucede lo mismo en cuanto al albaricoque.
  • Más información | Nestlé
    Fotos | Nestlé
    En Bebés y más | Echamos un vistazo al etiquetado de los productos “Nestlé Etapa 1” (I), Cereales de desayuno para niños, no tan saludables, Peque Fruta de Nestlé: pura fruta en un innovador envase, Mi primer yogur es un alimento poco recomendable, La leche de continuación no es realmente necesaria para los bebés de seis o más meses

    Temas
    Comentarios cerrados
      • interesante

        ¿Por qué es un asco de empresa? ¿Alguien me podría explicar qué tiene de malo una empresa que se dedica a la alimentación infantil?. Somos libres de elegir, nadie obliga a nada. Con buena información, sabremos lo que es mejor para nuestros hijos.

        Personalmente he usado ocasionalmente algunos de los productos preparados por esta empresa y otras del sector. Los productos naturales siempre son los mejores, sin discusión alguna, pero tener productos preparados te puede sacar de más de un apuro.

        Que en las etiquetas ponga "a partir de los 4 meses" no quiere decir que se los des a los 4 meses, sino que pueden darse a partir de esa edad. Si no se los das hasta los 6 meses porque la lactancia es eficaz, pues mucho mejor.

        De verdad que no entiendo algunos de vuestros artículos. Mirad que haceis artículos buenos y útiles, pero de vez en cuando sacais cierta vena fanática que no me gusta nada.

        Espero que hagais los mismos artículos sobre los alimentos de Hero, Nutriben, Sanutri, Puleva, Ordesa... porque si no, puede parecer que teneis algo personal contra Nestle, parece acoso y derribo!!!

        Además lo peor es que haceis ciertas afirmaciones sin ningún fundamento, como lo del aceite que usan (puras suposiciones pero terminais diciendo que el aceite seguramente será de mala calidad) o la leche (tampoco aportais ninguna prueba pero afirmais que no será de continuación).

        Sé que posiblemente me lloverán las críticas, pero es que no me puedo callar después de leer varios artículos similares en los últimos días.

      • interesante

        Te puedo decir que conozco personalmente las instalaciones de Nestlé. Es una gran multinacional, con eso lo digo todo, pero se preocupan en hacer las cosas bien en alimentación infantil. La competencia es dura, y hay que destacar frente al resto, o en precio (que no pueden porque son de las más caras) o en calidad. Invierten en investigación muchísimo dinero, sus laboratorios son de los más avanzados, los tests de calidad son estrictos, y aportan mucho dinero para becas destinadas a la investigación en alimentación infantil.

        Por supuesto, es una empresa que busca beneficios, pero te aseguro que hacen las cosas mucho mejor que otras del sector.

      • interesante

        Mrnadie, asco de empresa es una opinión de una lectora. Yo, como dije en el post inicial, le doy a este tipo de procuctos el valor que deben tener. Alimentos infantiles para algún día concreto o cuando no se puede dar alimentación natural (al menos yo es la función que veo a este tipo de alimentos).

        No te lloverán las críticas, porque en Bebés y más tratamos de dialogar aunque las opiniones sean diferentes.

        La intención es hablar de otras marcas también, claro. Después de varias semanas realizando recomendaciones sobre alimentación infantil (cuando empezar con la complementaria, cómo hacerlo, cuánto darles, etc.) pensé que sería buena idea hablar un poco de la alimentación infantil que se puede encontrar en el supermercado. La intención no es acosar ni derribar ninguna empresa, sino dar algo de información sobre el tema para que luego la gente, como dices, decida qué hacer.

        Ya dije que no tengo los medios para analizar estos alimentos así que mi visión se basaría únicamente en lo observable a nivel de etiquetado y es lo que he hecho.

        No he hecho afirmaciones sobre la leche, o sobre el aceite porque como bien dices, son "puras suposiciones". Creo que en la entrada ha quedado claro que no eran aseveraciones sino un "yo diría que...".

      • interesante

        Mamadedylan, el arroz es astringente, es decir, que ayuda a estreñir, por lo que en principio cualquier alimento que lleve arroz estreñirá más a tu bebé. Un saludo.

      • Pues me alegro de no haberlo usado ahora que confirmas mi escasa confianza en ellos- Yo usaba fruta fresca y cereales cocidos como semola de arroz, maiz o tapioca, a partir de los seis meses. Todo muy sencillo de preparar, sano y natural. Si es que nos sacan los cuartos...

      • Bueno, es que el objetivo es comentar aquello que nestle no dice para poner las cartas sobre la mesa y que la gente decida. Los beneficios de comer fruta o arroz los conoce todo el mundo, no creo que sea necesario decir por qué es bueno comer manzana, plátano o crema de arroz pero sí me parecía interesante buscarle los "peros" a estos productos. Un saludo y gracias por tu comentario, las diferentes visiones sobre un tema ayudan a enriquecernos todos, creo yo.

      • Al César lo que es del César. He hablado con Nestlé y me han comentado que en la alimentación para bebés no utilizan aceite de coco ni de palma. Suelen utilizar de soja y de girasol (he añadido un "añadido" en la entrada para comentar esto mismo).

      • No lo dudo mrnadie, pero en ocasiones rozan lo ético al crear productos o al etiquetarlos.

        Entiendo cómo funcionan porque una compañía que funcionara pensando única y exclusivamente en los bebés (y utilizaran los mejores ingredientes, dijera que mejor a partir de los seis meses, nunca utilizara azúcar en sus productos, no permitiera que hubiera trazas de leche, etc.) obtendría pocos beneficios porque la producción sería más cara, el producto final también lo sería y llegarían a menos gente (si pongo 6 meses, el que ponga 4 se lo venderá a las mamás de 4 meses que quieran dar tarritos a su hijo y si una madre decide a los 4 meses comprar una marca X es probable que siga utilizando esa misma marca durante mucho tiempo).

        Entonces Nestlé lo hace lo mejor que puede, pero sin olvidar que el objetivo final es ganar dinero.

        Yo no me posiciono en si lo hacen mejor o peor que los demás o en el dinero que tienen que ganar, yo escribo esto como papá que piensa en los bebés y que podría en un momento determinado comprar un alimento de estos para mi bebé y al que le gustaría que estuviera hecho con ingredientes lo más saludables posibles y que no hubiera riesgos de alergias ni ingredientes transgénicos.

      • Lo de "asco" iba dirigido al comentario de esa lectora, no a tí.

        En mi opinión el artículo no es objetivo, es verdad que dejas claro que son suposiciones, no afirmaciones, pero siempre son hacia el lado negativo. Pero bueno, esa es mi opinión.

      • quiero saber si estos productos de nestle como por ejemplo ( el cereal de arroz) es combeniente darselo a mi bebe de 4 meses (que padese de estreñimiento)ya que quiero empesar a darle algo que lo sostenga mas. ya que parece no llenarse solo con la leche de formula. espero que me conteste armando, necesito de su ayuda. gracias SALUDOS

      • Armando, se ve q les adoras tantisimo como yo!!

        Que asco de empresa de verdad!!

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información