Sabemos por qué las mujeres duermen peor que los hombres: los hijos, la carga mental y las hormonas son los culpables

Sabemos por qué las mujeres duermen peor que los hombres: los hijos, la carga mental y las hormonas son los culpables
Sin comentarios

En las redes sociales he visto información que afirma que las mujeres necesitan dormir más horas que los hombres. Algunas de ellas, muchísimas más, aseguran. Sin embargo, los expertos dicen que esto no es realmente así.

“No hay pruebas de que exista una razón biológica fundamental por la que las mujeres necesiten dormir más”, dijo Suzanne Bertisch, médica especialista en trastornos del sueño del Hospital Brigham and Women’s de Boston.

Y añade un matiz que es el verdadero quid de la cuestión: "En promedio, las mujeres parecen pasar varios minutos más en la cama cada noche que los hombres, pero eso no significa que necesiten dormir más, dijo a The New York Times.

Las mujeres tardan más en dormirse que los hombres

En un estudio de 2013, los investigadores analizaron los datos de una encuesta realizada a más de 56.000 adultos en Estados Unidos. En ella, las mujeres declararon haber dedicado una media de 11 minutos más a dormir por la noche que los hombres.

Pero esto no significaba que las mujeres durmieran realmente 11 minutos más que los hombres, sino que incluía -de promedio- el tiempo que pasaron intentando dormir. Y las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres de sufrir insomnio, dijo Rebecca Robbins, científica del sueño y profesora adjunta de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard.

Por qué las mujeres duermen peor que los hombres

pareja-insomnio

El mismo estudio descubrió que las mujeres tenían casi cinco veces más probabilidades que los hombres de sufrir interrupciones del sueño como consecuencia de tareas de cuidado, normalmente de un hijo.

Las investigaciones sugieren que las mujeres experimentan un sueño de menor calidad, en promedio, que los hombres, sean o no cuidadoras. Por ejemplo, en una encuesta en línea realizada en 2023 a más de 2000 adultos por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, los investigadores descubrieron que las mujeres tenían casi el doble de probabilidades que los hombres de decir que rara vez o nunca se despertaban sintiéndose bien descansadas.

La progesterona juega un papel clave en la calidad del sueño. Según la psicóloga clínica Shelby Harris, especializada en trastornos del sueño en Nueva York, cuando los niveles de esta hormona disminuyen justo antes de la menstruación, las mujeres suelen experimentar dificultades para dormir. Además, el sueño también puede verse afectado durante la perimenopausia y la postmenopausia, etapas en las que los cambios hormonales son significativos.

Las mujeres asumen una mayor carga de tareas domésticas y de cuidado de los hijos en comparación con los hombres, lo que puede dificultar tanto la conciliación como el mantenimiento del sueño. Recordar pendientes como recoger la ropa de la tintorería, organizar citas médicas, contactar a familiares, ocuparse de los niños y todo lo relacionado con el colegio puede aumentar la preocupación y el estrés, factores que están entre las principales causas de los trastornos del sueño, según Robbins.

¿Cuántas horas necesitamos dormir? Los expertos señalan que no existe un número mágico. Según la Fundación Nacional del Sueño, los adultos suelen necesitar entre siete y nueve horas de sueño cada noche, pero la cantidad exacta puede variar de una persona a otra.

Imagen de Drazen Zigic en Freepik, Imagen de wayhomestudio en Freepik

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información