La falta de sueño es el problema de salud más grave en los adolescentes: cómo cambiar hábitos para mejorar el descanso

La falta de sueño es el problema de salud más grave en los adolescentes: cómo cambiar hábitos para mejorar el descanso
Sin comentarios

Un buen descanso es esencial para todos: nos ayuda a recuperar energía, favorece la reparación celular y la regeneración de tejidos, así como a fortalecer y mejorar decenas de procesos en nuestro cuerpo, ayudándonos a prevenir futuras enfermedades.

De ahí que siempre se nos recomiende dormir las horas suficientes según nuestra edad, pues cada etapa de vida tiene necesidades específicas que requieren un mayor o menor descanso. El problema, es que muchas veces no se cumple.

De acuerdo con la Asociación Española de Pediatría (AEP), la falta de sueño es el problema de salud más grave en los adolescentes. Te contamos qué es lo que han dicho y cómo ayudarles a mejorar su descanso.

Más de uno de cada dos adolescentes no duerme lo suficiente

Así lo ha revelado la AEP en un artículo de su web En Familia, donde señalan que el Comité de Sueño y Cronobiología ha encontrado que la privación de sueño es el problema más predominante entre los menores de 18 años.

De acuerdo con sus estudios en el tema, más de uno de cada dos adolescentes acude a clase habiendo dormido menos de 8 horas, cuando lo recomendado para esta importante etapa de su desarrollo es que duerman entre ocho y diez horas por noche.

Lo preocupante de esto es que, además de sentirse agotados y no rendir académicamente, otras investigaciones han señalado que la mala calidad de sueño en los adolescentes y dormir menos horas de las recomendadas, puede provocar problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

Desde el Comité de Sueño y Cronobiología de la AEP, señalan que es fundamental educar en el sueño saludable desde la infancia, pues los patrones de sueño que se establezcan en esta etapa suelen persistir en la edad adulta. De hecho, comentan que el 90% de los niños con buenos hábitos de sueño los mantienen en la adolescencia, lo que presenta un gran impacto positivo tanto en su salud como en su desempeño escolar.

Hábitos clave para un mejor descanso en la adolescencia

Pexels Kampus 7414090
Foto | Kampus Productions en Pexels

Si bien lo ideal es establecer buenos hábitos de sueño desde la infancia, también es posible hacer cambios durante la adolescencia para dormir mejor. Estas son algunas de las cosas que recomienda la AEP para lograrlo.

  • Cenar ligero. Mantener una dieta con cenas ligeras y suaves, especialmente rica en alimentos de la dieta mediterránea, así como alimentos ricos en triptófano ayuda a dormir mejor.
  • Mantener un horario regular. Es muy importante mantener un horario regular y estable de sueño, procurando acostarse y levantarse a la misma hora, en un horario razonable en el que se cumplan las ocho o diez horas recomendadas.
  • La cama, solo para dormir. La AEP señala que no se debe permanecer en la cama si estamos muy despiertos, pues es necesario asociar la cama únicamente al sueño. No se debe comer, ver la televisión o trabajar en ella.
  • Si no se logra conciliar el sueño, realizar actividades relajantes. Señalan que en lugar de quedarse en la cama, lo mejor es levantarse y hacer una actividad relajada que ayude a bloquear la ansiedad que puede ocasionar la falta de sueño, como leer, escuchar música suave, beber una infusión relajante o realizar ejercicios de atención plena o relajación.
  • Evitar el uso de pantallas en las horas previas al sueño. Está comprobado que los adolescentes sufren trastornos del sueño por el uso del móvil por la noche, por lo que dejar este mal hábito es uno de los que se debe cambiar cuanto antes.

Foto de portada | Kampus Production en Pexels

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información