Las familias formadas por este número de personas son las más felices: confirmado por los investigadores de la felicidad

Las familias formadas por este número de personas son las más felices: confirmado por los investigadores de la felicidad
Sin comentarios

Desde su inicio en 2012, el Informe Mundial de la Felicidad analiza datos de más de 140 países para obtener una visión más clara sobre los factores que influyen en la felicidad de sus habitantes.

En el ranking de los países más felices del mundo, Finlandia ocupa el primer lugar por octavo año consecutivo, seguida de Dinamarca e Islandia. Mientras tanto, España se sitúa en la posición 38, bajando dos puestos con respecto al año anterior.

El informe de 2025 tiene algunas valoraciones novedosas, ya que se centró en cómo el tamaño y la composición del hogar influyen en la felicidad. A partir de sus investigaciones, los expertos identificaron que existe un número ideal de personas en un hogar para alcanzar mayores niveles de felicidad.

Cómo el tamaño del hogar y los lazos familiares se relacionan con la felicidad

La felicidad no solo depende de factores individuales, sino también de la estructura del hogar, las relaciones familiares y el apoyo emocional y económico dentro de la familia.

"En particular, los lazos familiares promueven relaciones duraderas, y los hogares proporcionan un contexto donde estos lazos se desarrollan y, en muchos casos, prosperan", según el Informe Mundial de la Felicidad.

Según el Informe Mundial de la Felicidad, "un hogar de aproximadamente cuatro miembros predice niveles más altos de felicidad. Las personas en estos hogares disfrutan de relaciones abundantes y muy satisfactorias".

¿Por qué el número cuatro es el número mágico de la felicidad en el hogar? La hipótesis que plantean frente a esto es que un número reducido de miembros en el hogar puede limitar las conexiones afectivas, lo que afecta negativamente la felicidad, mientras que un número elevado de miembros puede imponer cargas económicas que también amenazan el bienestar.

“Un hogar de cuatro o cinco personas suele contar con una red integrada de apoyo emocional y práctico”, afirmó  Spencer James , profesor de la Escuela de Vida Familiar de la Universidad Brigham Young. “Si bien puede ser una situación ajetreada, muchas personas pueden compartir responsabilidades, aliviar la carga de los demás y fomentar el espíritu de equipo”.

Las personas que viven solas suelen experimentar niveles más bajos de felicidad. Del mismo modo, quienes viven en hogares muy grandes también pueden sentirse menos felices, probablemente debido a una menor satisfacción económica y menor atención.

Por su parte, las sociedades latinoamericanas, caracterizadas por hogares más grandes y fuertes lazos familiares, pueden ofrecer enseñanzas valiosas a otras sociedades que buscan mejorar la satisfacción en las relaciones y el bienestar general.

hogares-felicidad

El tamaño del hogar está estrechamente vinculado a la felicidad. En la tabla de arriba se muestran los modelos de familia que disfrutan de los mayores niveles de felicidad en Europa: aquellas de aproximadamente cuatro miembros (entre 3,9 y 4,3). Sin embargo, afirma que muchas personas en Europa viven solas.

La felicidad en distintos modelos de familia

El informe también investigó la asociación entre la satisfacción vital y diversas configuraciones familiares. Los hallazgos indican que estas configuraciones influyen significativamente en la felicidad. 

Por ejemplo, los hogares biparentales se asocian con mayores niveles de satisfacción vital entre los miembros adultos, mientras que los adultos que viven en hogares unipersonales o monoparentales tienden a experimentar menores niveles de felicidad. 

La presencia de más miembros en los hogares monoparentales parece mitigar algunos de los efectos negativos de la monoparentalidad en la felicidad.

El tamaño de las familias está menguando 

Según el Informe Mundial sobre la Felicidad, en las últimas décadas, el número de personas por hogar ha caído en aproximadamente 0,5 personas cada diez años. Esto no es sorprendente, ya que el número de hijos por familia ha disminuido a la mitad en las últimas décadas, pasando de 4,84 en 1950 a 2,23 en 2021.

En Estados Unidos, las parejas sin hijos (25%) ya superan a aquellas que sí los tienen (24%). Además, según datos del censo de ese país, el estado con el mayor número medio de personas por hogar es Utah, con 2,99 personas por vivienda.

Mientras que en España, el tamaño medio del hogar se redujo desde casi 4 integrantes en 1970 hasta 2,5 personas en 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Es importante señalar que el Informe de Felicidad no incluyó en su análisis los hogares formados por personas sin lazos familiares, como aquellos donde los adultos comparten vivienda con compañeros de cuarto. Sin embargo, reconoce que estas relaciones también pueden influir en la felicidad.

Imagen de prostooleh en Freepik

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información