Los pediatras reclaman formación sobre alérgenos para los profesionales de hostelería

Los pediatras reclaman formación sobre alérgenos para los profesionales de hostelería
3 comentarios

La alergia alimentaria afecta a entre el 4% y el 8% de la población infantil, según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), y a pesar de que las familias afectadas sí suelen tener claro lo que pueden o no pueden tomar los niños, esa información, en los alimentos que sirven, no es tan clara para los hosteleros.

Por ello, los pediatras reclaman formación sobre alérgenos para los profesionales de hostelería, un complemento a las novedades que traen los etiquetados de los alimentos en la Unión Europea a partir de ahora.

Hace unas semanas os contábamos que uno de los cambios que trae el nuevo etiquetado de los alimentos (Reglamento europeo 1169/2011) es la información sobre los alérgenos, una normativa afecta a cualquier establecimiento que proporcione alimentos envasados y no envasados, como los de hostelería u hospitales.

Pero muchos profesionales dedicados a la hostelería y restauración desconocen esta normativa y sería importante difundirla entre todos aquellos establecimientos de restauración, sus responsables y el personal que trabaja de cara al público. De este modo sería posible informar a las familias con total garantía de seguridad.

Parece lógico que los profesionales que trabajan en contacto con posibles niños alérgicos en restaurantes, hospitales, comedores escolares o comercios tengan unos conocimientos mínimos sobre alergias alimentarias.

Por ello, aunque los pediatras alergólogos consideran que la nueva normativa supone un paso adelante en la seguridad alimentaria, aún se podría facilitar más a los niños y sus familiares, la identificación clara de los alérgenos que se incluyen (o no) en los alimentos, menús...

Es decir, que aparte de poner a disposición del personal y del consumidor final la información sobre el contenido de los alimentos y productos dispensados de forma escrita o en formato digital, esta también se pueda comunicar de forma oral.

Otras de las reclamaciones que hace la SEICAP es que se amplíe el listado de 14 alérgenos que el nuevo etiquetado de los alimentos envasados debe incluir y que se incluyan iconos para el fácil reconocimiento por parte de los niños con alergias alimentarias.

Se trata sin duda de propuestas bastante lógicas y ojalá se hagan realidad pronto, ya que pueden servir para evitar crisis de anafilaxia por reacción a un alimento, que los niños a menudo sufren cuando comen fuera de casa. Y es que en estos casos no se puede bajar la guardia ni un momento...

Más información | SEICAP
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | Nuevo etiquetado de los alimentos, ¿qué cambios nos trae?, ¿No te atreves a salir a comer con los niños?

Temas
Comentarios cerrados
    • Me parece una buena ideay no sólo en aquellos que trabajen con niños, sino en cualquiera que manipule alimentos y yo iría aún más lejos, pues hay muchos pediatras que tampoco tienen muy claro este tema, tienden a curarse en salud y son los padres los que al final se tienen que informar.

      Eso si, a este paso nos van a vender los productos con un manual de varias páginas colgado, jajaja.

    • La verdad es que ese necesario mejorar la calidad de nuestra alimentación y por ello el que en hostelería se este al corriente de como hacer comida sana con alimentos alternativos..

    • Qué difícil lo veo dada nuestra experiencia, pero ojalá se consiga, nadie sabe más que los que lo sufrimos hasta que punto hay un desconocimiento y descontrol total al respecto.
      Por poner un pequeño ejemplo .- Tenemos una hija altamente alérgica a la leche, al huevo y frutos secos, y en un hotel nos toman nota para poder disponer alimentos aptos para ella en el desayuno. Pues como siempre nos pasa en todos lados decimos que es alérgica al huevo,la leche y los frutos secos, repitiéndolo todo varias veces ..., y para todo el mundo siempre es celiaca, y eso que decimos que no es celiaca y puede comer gluten. Es de risa porque decimos .- Ella es alérgica al huevo, la leche y los frutos secos. Ah! no puede comer gluten, es celiaca, nooo solo tiene alergia al huevo, a la leche y los frutos secos, seguimos la conversación y siguen r que r con que es celiaca, al final después de repetirlo unas cuantas veces ..., hacen lo que les da la gana. Nos traen un plato con un montón de cosas sin gluten y una gran loncha de queso. Le decimos que se han confundido y ella no puede tomar queso y repetimos sus alergias, pues se llevan el plato y lo vuelven a traer sin la loncha de queso. Sabía que lo iban a hacer y por eso observe bien el plato y la colocación de las cosas. Parece de chiste ...
      Menudo peligro todo contaminado con el queso. No tienen ni idea de lo mal que lo pasa nuestra hija, y lo peligroso que es.
      Al final, como siempre, recurrimos al plan B, localizar un mercadona y llevarle en una neverita sus propios alimentos de desayuno. Jamón sin leche, pan de molde sin leche, margarina sin leche, sus oreos (uno de sus poquitos lujos), su leche de soja, su nescuik y sus cereales sin leche, ...un camping allá donde vayamos.
      Ojalá algún día tenga la posibilidad de comer en cualquier sitio donde sepa que no terminará en urgencias, porque entienden de lo que se trata y de controlar los productos alimentarios.
      He de decir que gracias a las alergias de mi hija y leer tantos ingredientes, hemos descubierto la de porquerías que se les ponen a infinidad de productos, e invito a que todo el mundo lea lo que come e intente comer lo más natural del mundo, como comían nuestros abuelos ...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información